La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 3: 25 04 2015.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 3: 25 04 2015."— Transcripción de la presentación:

1 PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 3:

2 PEDAGOGÍA: 9 Temas Educación y Pedagogía. Sistemas de producción.
Perfil epistemológico. Cientificidad y cientificismo. Discurso pedagógico. Producción, validación, distribución. Carácter prescriptivo. Escolaridad y Pedagogía. Ejercicio profesional.

3 PEDAGOGÍA: 9 Problemas La discontinuidad entre la teoría abarcativa paradigmática y la práctica situada, introduce una grieta profunda en el campo del conocimiento pedagógico. Los sistemas de producción de los fenómenos educativos y de las teorías pedagógicas son distintos y son disfuncionales. La Pedagogía adolece de un perfil epistemológico propio y en su reemplazo busca fundamentos extraños. La apropiación científica de la Pedagogía produce una delimitación y empobrecimiento del campo de la teoría pedagógica. El discurso pedagógico se escribe con una mezcla de varios estilos de escritura. Los modos de producción, validación y distribución del conocimiento pedagógico son endebles, inestables, renuentes al rigor metodológico. La renuncia o el sostén del componente prescriptivo político y moral y del carácter anticipatorio y prospectivo, restringe o amplía el campo de la teoría pedagógica. El fenómeno educativo excede a la reducción escolar académica de la teoría pedagógica. El perfil profesional del pedagogo hereda el carácter incompleto e inconsistente del conocimiento pedagógico.

4 Temas 2 y 8: Sistemas de producción. Escolaridad y Pedagogía:
EDUCACIÓN, ESCUELA Y PEDAGOGÍA. Problema 2: . Los sistemas de producción de los fenómenos educativos y de las teorías pedagógicas son distintos y son disfuncionales. Historia, Sociología, Política, Epistemología.

5 Sistema de producción de los fenómenos educativos:
Progresiva complejización de la vida social. Aparición de demandas económicas, sociales y políticas. Respuestas desde el planeamiento social. Decisiones de política educativa. Creación de la organización. Institucionalización de la organización. Diseño e implementación del sistema. Normalización y ordenamiento jurídico. Gobierno de la educación. Evaluación según estabilidad y flexibilidad. Nuevo ciclo a partir de nuevas complejidades.

6 Sistema de producción de las teorías pedagógicas.
Constitución de alguna agencia. Recurso a un saber fundante. Generación de un conocimiento derivado y propio. Enunciación de terminología específica. Diseño de alguna metodología de producción de conocimiento. Apelación a cierto contexto institucional de justificación. Validación mediante grupos y sociedades. Procedimientos de divulgación. Asunción por parte de educadores, pedagogos, organizaciones, oficinas gubernamentales, ONG. Evaluación según novedad y alcance predictivo. Nuevo ciclo a partir de otra agencia.

7 Temas 2 y 8: Sistemas de producción. Escolaridad y Pedagogía:
EDUCACIÓN, ESCUELA Y PEDAGOGÍA. Problema 2: . Los sistemas de producción de los fenómenos educativos y de las teorías pedagógicas son distintos y son disfuncionales. Problema 8: El fenómeno educativo excede a la reducción escolar académica de la teoría pedagógica.

8 Temas 2 y 8: Sistemas de producción. Escolaridad y Pedagogía:
EDUCACIÓN, ESCUELA Y PEDAGOGÍA. Problema 8: El fenómeno educativo excede a la reducción escolar académica de la teoría pedagógica. Historia, Sociología, Política.

9 Extensión de la escolarización universal durante el s. XX.
Apropiación del saber pedagógico por parte del sistema escolar y académico/investigador. Rigidización, estereotipación y reducción relativa del saber pedagógico. Conversión didáctica del saber pedagógico. Extensión del sentido democratizador de la educación. El redimensionamiento del estado. El empoderamiento educativo de la sociedad.

10 Extensión de la educación por fuera de la escolaridad.
La comunicación social. El agotamiento de instituciones y credenciales escolares. Las formas nuevas o marginales de la educación. Sentido educador de las TIC. Responsabilidad educadora de la sociedad civil. Nuevos agentes de educación. Los resultados no educativos del sistema escolar.

11 Temas 2 y 8: Sistemas de producción. Escolaridad y Pedagogía:
EDUCACIÓN, ESCUELA Y PEDAGOGÍA. Problema 2: . Los sistemas de producción de los fenómenos educativos y de las teorías pedagógicas son distintos y son disfuncionales. Problema 8: El fenómeno educativo excede a la reducción escolar académica de la teoría pedagógica.

12 EJERCICIO: Diseño de problemas
Problemas educativos, problemas escolares, problemas pedagógicos, problemas didácticos.

13 EJERCICIO: Diseño de problemas
Grupos pequeños. Un tema. Varios problemas, educativos y escolares. Punteo de una Pedagogía para unos y para otros.

14 LECTURAS COMPLEMENTARIAS:
Flecha, R. y Tortajada, I. Retos y salidas educativas en la entrada de siglo. (pp. 4 a 14 del pdf). Ferrada, D. y Flecha, R. El modelo dialógico de la Pedagogía: un aporte desde las experiencias de comunidades de aprendizaje. Illich, I. (1985) La sociedad desescolarizada. México: Joaquín Moritz. Reimer, E. (1973) La escuela ha muerto. Alternativas en materia de educación. Barcelona: Barral. Freire., P. (1977) A la sombra de este árbol. Barcelona: El Roure.

15 Temas 3 y 4: Perfil epistemológico de la Pedagogía
Temas 3 y 4: Perfil epistemológico de la Pedagogía. CONOCIMIENTO Y PEDAGOGÍA Problema 3: La Pedagogía adolece de un perfil epistemológico propio y en su reemplazo busca fundamentos extraños. Problema 4:La apropiación científica de la Pedagogía produce una delimitación y empobrecimiento del campo de la teoría pedagógica. EPISTEMOLOGÍA

16 Temas 3 y 4: Perfil epistemológico de la Pedagogía
Temas 3 y 4: Perfil epistemológico de la Pedagogía. CONOCIMIENTO Y PEDAGOGÍA Problema 3: La Pedagogía adolece de un perfil epistemológico propio y en su reemplazo busca fundamentos extraños. El recurso a un saber fundante y el desarrollo de una disciplina dependiente. Filosofía, ciencias sociales, tecnología.

17 Pedagogía derivada de la Filosofía.
3.1. La Pedagogía adolece de un perfil epistemológico propio y en su reemplazo busca fundamentos extraños. Pedagogía derivada de la Filosofía. Johan F. Herbart: Pedagogía general derivada del fin de la educación (1806). John Dewey: Escuela y sociedad (1899), Democracia y educación (1916). Escuela de Frankfurt (1923): Teoría tradicional y teoría crítica (1937) de M. Horkheimer .

18 Pedagogía derivada de la Filosofía
Deductiva Teórica Consistente Universal Supone la humanidad Valorativa Prescriptiva Única

19 Pedagogía derivada de la Ciencia.
3.2. La Pedagogía adolece de un perfil epistemológico propio y en su reemplazo busca fundamentos extraños. Pedagogía derivada de la Ciencia. Émile Durkheim: Las reglas del método sociológico (1895). Pierre Bourdieu (con J.C. Passeron): La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza (1970). Antonio Gramsci: Cuadernos de la cárcel (1947).

20 Pedagogía derivada de la Ciencia.
Inductiva Empírica Analítica Descriptiva Explicativa Objetividad Plural

21 3.3. La Pedagogía adolece de un perfil epistemológico propio y en su reemplazo busca fundamentos extraños. Pedagogía derivada de la Tecnología. Amor. Bienestar. Canto. Deporte. Error. Fútbol. Género. Humor. Interés. Juego. Karate. Lenguaje. Movimiento. Niño. Ocio. Pensamiento. Química. Riesgo. Silencio. Trabajo. Universitario. Valor. Web. Xilófono. Yoga. Zapping.

22 Pedagogía derivada de la Tecnología.
Teórico-práctica Situada Compleja Ordenada Fragmentada Política

23 Temas 3 y 4: Perfil epistemológico de la Pedagogía
Temas 3 y 4: Perfil epistemológico de la Pedagogía. CONOCIMIENTO Y PEDAGOGÍA Problema 3: La Pedagogía adolece de un perfil epistemológico propio y en su reemplazo busca fundamentos extraños. Problema 4:La apropiación científica de la Pedagogía produce una delimitación y empobrecimiento del campo de la teoría pedagógica. EPISTEMOLOGÍA

24 PERFIL EPISTEMOLÓGICO DE LA PEDAGOGÍA (Temas 3 y 4)
4.2 La apropiación científica de la Pedagogía produce una delimitación y un empobrecimiento del campo de la teoría pedagógica.

25 Pedagogía y Pedagogía científica
Pretensión de objetividad metodológica. La verdad como objeto formulado. Limitación de la discusión. Separación del sentido político. Disparidad entre niveles básico y aplicado. Circuito propio de circulación. Aislamiento del pedagogo científico. Estrechamiento de los temas. Problemas como problemas de investigación.

26 PEDAGOGÍA Y EPISTEMOLOGÍA Diseño de un problema teórico Trabajo práctico

27 PEDAGOGÍA Y EPISTEMOLOGÍA Diseño de un problema teórico Trabajo práctico

28 PEDAGOGÍA Y EPISTEMOLOGÍA Diseño de un problema teórico Trabajo práctico

29 PEDAGOGÍA Y EPISTEMOLOGÍA Diseño de un problema teórico Trabajo práctico

30 PEDAGOGÍA Y EPISTEMOLOGÍA Diseño de un problema teórico Trabajo práctico

31 PEDAGOGÍA Y EPISTEMOLOGÍA: Lecturas
Suasnábar, C. (2004) Universidad e intelectuales, Educación y política en la Argentina ( ). Buenos Aires: Manantial.


Descargar ppt "PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 3: 25 04 2015."

Presentaciones similares


Anuncios Google