LOS DESAFÍOS DE LA DEMOCRACIA ESCOLAR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Marcela Altamirano Aldo Altamirano Gustavo Vanoli Griselda Cintas Darío Geredus.
Advertisements

INNOVACIÓN EDUCATIVA conjunto de ideas, procesos y estrategias, más o menos sistematizados, mediante los cuales se trata de introducir y provocar cambios.
Ana Hidalgo. Irene Carvajal.. Indice. ● Articulo 1. ● Articulo 2. ● Articulo 3. ● Articulo 4. ● Articulo 5. ● Articulo 6. ● Articulo 7. ● Articulo 8.
Los fines de la educación Están establecidos en el Artículo 3º constitucional y se refieren al desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO. VISIÓN La Universidad Nacional de Chimborazo será una Institución líder en el sistema de educación superior, en la.
Porque los aprendizajes de los alumnos son deficientes según criterios nacionales e internacionales; No cumplimos con las necesidades de formación de.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO.
EDUCACIÓN EN VALORES Y EDUCACIÓN EMOCIONAL: Propuestas para la acción pedagógica Mª Purificación Núñez Fernández.
Maribel Almodovar Morales PEDAGOGIA VII La Gestión Escolar  Interviene sobre globalidad institucional  Recupera la intencionalidad pedagógica  Incorpora.
MODELO DE EDUCACIÓN SOCIALISTA PARA EL IMPULSO DEL CONTINÚO HUMANO A TRAVÉS DEL DESARROLLO ENDÓGENO EN EL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE LOS.
LIDERAZGO PEDAGÓGICO DEL DIRECTOR Procesos de Cambio Mejora de los Aprendizajes Se evidencia en Proporcionar dirección Ejercer Influencia en su Equipo.
¿Qué es “Calidad Educativa” Definirlo es muy complejo, hay ideas diferentes sobre lo que es y lo que no es. Suele considerarse en la evaluación de la.
FORMACIÓN DOCENTE. DESAFÍOS Y EXPERIENCIAS
Jornada “Formación Práctica en la Formación de Profesores”
LA ESCUELA COMO TERRITORIO DE PAZ
Estado Social y Democrático de Derecho Gonzalo Carlos Muñoz Hernández
PRODUCIDO PROPIO EN RELACION A LOS FINES PEDAGÓGICOS
POR EL COLECTIVO PAULO FREIRE.
Educación para la vida: Una caracterización de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) en la región de Coquimbo. “El contexto para la instalación.
a convivencia positiva: bienestar y éxito escolar"
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Teoría y práctica de inclusión pedagógica
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
La Calidad en la UNAB.
Paradigmas Curriculares
MÓDULO 3 El trabajo del director en las relaciones con la comunidad
BIENVENIDOS/AS.
LOS NIÑOS Y NIÑAS CON ENFERMEDADES Y DISCAPACIDADES TAMBIÉN TIENEN DERECHO A LA ESCUELA
La educación como Práctica política
Universidad Nacional Escuela de Matemática
CÓMO DESARROLLAR DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
MARTHA DEL SOCORRO ALZATE CÁRDENAS OLGA LUCÍA ARBOLEDA ÁLVAREZ
Actividad de aprendizaje 3
PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN Y DESARROLLO PROFESORAL
PROPUESTA NUEVA INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA
Dirección General de Educación e Investigación
UNIVERSIDAD DEL AZUAY Mst. Ambar Célleri G..
Sociología de la Educación II Alumna: Blanca Yazmin Cordero Muñoz
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
¿POR QUÉ SEXUALIDAD Y CIUDADANÍA?
CONVIVENCIA POSITIVA: Tarea de toda la comunidad escolar
EL CURRICULO UNA CUESTION DE IDETIDAD, IDEOLOGIA Y PODER.
COMPETENCIAS CIUDADANAS
Somos una organización no gubernamental, sin ánimo de lucro, nacida en la ciudad de Medellín en junio de Desarrollamos nuestro proyecto social y.
Un perfil del Docente para un perfil del Egresado.
MARCO LEGAL.
CONTEXTO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
EQUIDAD EDUCATIVA: AVANCES EN LA DEFINICIÓN DE SU CONCEPTO
ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende los.
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
ENCUENTRO DE REDES PEDAGÓGICAS DE DOCENTES DE PRIMARIA
CONVIVENCIA POSITIVA: tarea de toda la comunidad escolar
COMPETENCIA CUIDADANA
Concepto de Ciudadanía
El currículum: aproximación conceptual
Curriculum – Trabajo Educativo - Proceso de trabajo.
Comunidades de Aprendizaje
EL OLVIDO DE LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN EN EL
OBJETIVOS GENERALES 11*Contribuir a la prevención de la violencia al interior de la familia a través de la vivencia de un proceso de desarrollo personal.
Oficina de Desarrollo Académico
EDUCACION ALTERNATIVA
1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?. 1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?
““Me interesa el futuro porque es el sitio donde voy a pasar el resto de mi vida”. W. Allen.
DRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ
DECLARATORIA CALIDAD DELA EDUCACION EN CONTEXTOS MULTICULTURALES
INSTITUTO GARCÍA FERRÉ
EVALUACION EN LA PRODUCCION SOCIAL DEL CONOCIMIENTO
1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?. 1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?
Partidos políticos en Chile
Transcripción de la presentación:

LOS DESAFÍOS DE LA DEMOCRACIA ESCOLAR GRUPO MODELOS PEDAGÓGICOS ALTERNATIVOS Y CRÍTICOS: LINEAS HORIZONTE PEDAGOGICO E INVESTIGACIÓN NARRATIVA.

Educación Democracia Escuela Política

Apuesta de y a los docentes a asumirse como sujetos pedagógicos, creadores y trasformadores sociales realidades escuela

La escuela es un escenario para el aprendizaje y enseñanza de la democracia Currículo Consensuado Basado En El Sujeto Desde La Gobernabilidad Democrática

es una forma por en el comportamiento humano La Democracia Forma Política de vida La Transitividad De La Conciencia Se Caracteriza Paulo Freire es una forma por en el comportamiento humano Abarca todos los aspectos de la vida social y cultural y la decisión soberana de los sujetos

Ley General de Educación Constitución Política de 1991 Participación colectiva de construcción de comunidad educativa El desarrollo de competencias para el ejercicio pleno de la ciudadanía Desde pedagogía activas y participativas

Los Espacios Relacionales Un Disfrute Mutuo Aprecio Consideración Respeto

Espacios Emocionales Los Desafíos De La Democracia Escolar En la medida en que con el otro aprendemos. Como Legitimo Donde el otro surja De la convivencia Escenarios La escuela Espacios Emocionales

Lo que implicaba la deliberación, la participación en la construcción del control, la decisión autónoma, la distribución equitativa de los recursos materiales producidos para la sobrevivencia y el disfrute. Miras Albarrán Joaquín . (2002: 178):

Que permite a una comunidad El régimen político Que permite a una comunidad De individuos libres e iguales Ejercer el poder sobre la actividad social y garantizarse El acceso al desarrollo individual

Democracia procedimental - democracia sustancial Yo pienso en el Sujeto político Un modelo pedagógico alternativo y critico Hacia una pedagogía de la pregunta Investigar el contexto leer las practicas asociada a la burguesía conservadurismo social-democracia Para Paulo Freire prejuicios contra la democracia

Autodeterminación de los ciudadanos La Democracia Sustancial La Igualdad La Libertad Fundamento Autodeterminación de los ciudadanos

La democracia Está en la convivencia en la cual todos los ciudadanos tienen acceso a la cosa pública, igualdad de oportunidad, equidad.

partir de Identificar las emociones y relaciones que la constituye y construir los espacios relacionales Relación dialógica que construye nuevas realidades sociales Hacer de escuela un escenario democrático

y curricular relacionales las implicaciones Asumir

Marco legal La Constitución Política de Colombia Estado social de derecho, democrático, pluralista, fundado en la dignidad humana, el trabajo, la solidaridad y la prevalencia del interés general

En La Ley General De Educación -115 orientado al mejoramiento cultural y de la calidad de la vida de la población. en el Artículo 9° el desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica Fines de la educación; de conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política; la educación se desarrollará atendiendo el respeto a la vida, los derechos humanos, la paz, los principios democráticos. La participación en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas y al progreso social y económico del país.

El decreto 1850 de 1994 -Reglamentario de la Ley General de Educación 115 de 1994- El desarrollo de la gobernabilidad institucional estableciendo las funciones y competencias de cada uno de los estamentos La ley de convivencia escolar -no. 1620 de 2014- Demanda el establecimiento de un comité Diseñe políticas que promuevan, prevengan e intervengan y remitan a entidades pertinentes lo concerniente a formación democrática Está el decreto reglamentario y la guía 49 del ministerio de educación nacional

La democracia tiene como fin la felicidad. “El sueño de cambiar la cara de la escuela. El sueño de democratizarla, de superar su elitismo autoritario, que sólo se puede hacer democráticamente. Freire, Paulo (1997)

Una de las cosas gratas en el juego democrático es que no es suficiente con que usted esté convencido del acierto de sus ideas y del acierto de su práctica. Usted necesita demostrarlo y convencer a los demás.

La democracia es una construcción social producto del desarrollo histórico de sus relaciones socio-culturales, de una sociedad determinada.

Hay que transformar las condiciones materiales: económicas sociales y culturales igualmente, de lo contrario se sigue en las mismas desigualdades y en las mismas condiciones de libertad restringidas

lideren la construcción y reconstrucción La escuela Escenarioo Docentes empoderados de la función transformadora lideren la construcción y reconstrucción las emociones y relaciones que hacen posible, y constituyen y lideran los procesos de investigación y transformación curricular

Lo pedagógico un acto político “Es necesario verdaderamente asumir la naturaleza política de la educación. P. Freire (1998)

¿cómo o de qué manera en la escuela se pueden generar emocionalidades, espacios relacionales en donde el otro surge como legitimo en la convivencia, que produzcan un querer vivir con el otro, una vivencia y disfrute del convivir, modo de vida que constituye la democracia?.

Entender la Educación como un proceso político, es entender que el sujeto es una construcción en el proceso dialógico, se construye en una interacción con los otros en los contextos diversos, en la casa y en la escuela, mediante la aprehensión, producción y el asumir la cultura. Y en ese contexto, la política ha de entenderse como un discurso y una acción, donde el ser humano construye y reconstruye la forma de vida, la manera en que quiere vivir junto con los otros, en los espacios y escenarios que con otros comparte, mediante el dialogo y no es un proceso de adoctrinamiento ni de alineación, mediante el asumir valores de manera acrílica, sin consentimientos, por miedo.

Gracias por permitir esta compartir