MEDIACION en el ámbito FAMILIAR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CONFLICTO SOCIAL. ¿ por qué se produce? Es una situación de divergencia en la que hay unas necesidades antagónicas no satisfechas, una contraposición.
Advertisements

EL CONFLICTO.
Centro Corporativo Universitario (CECOU) Diplomado en Comunicación y Programación Neurolingüística Maracaibo Estado Zulia E STRATEGIAS DE LA COMUNICACIÓN.
Por: Wanda J. Rivera Figueroa # El Proceso de Mediación de Conflicto.
NOCIÓN DE CRISIS y de GESTIÓN DEL CAMBIO.
La justicia de Paz como medio de Resolución de Conflicto La Constitución de 1999 da sustentación expresa en el artículo 258 para que por ley se organice.
Una experiencia particular de implementación del Método Glifing en grupo aula Joaquim Trenchs.
Habilidades Comunicativas. Conceptos básicos de Comunicación Habilidades Comunicativas Índice Que es la comunicación Tipos de comunicación Comunicación.
Método ZOPP Método ZOPP Proceso de Proceso de Planeación Participativa
Liceth Coronado Hinojosa Marcelino Encinas Ovidio COMUNICACIÓN ASERTIVA PROYECTO REHABILITACIÓN BASADA EN LA COMUNIDAD – EIFODEC MUNICPIO DE SACABA.
Sesión 3 Segunda Parte Comunicación y solución de conflictos 2 ¿Cómo analizas los conflictos y buscas soluciones?
 Las buenas prácticas en el aprendizaje en línea recomiendan una pedagogía que dé apoyo al desarrollo de comunidades de aprendizaje (Salmon, 2000; Garrison-
Mecanismos Alternativos De Resolución De Conflictos Ps. Evelyn Icarte M.
Candela Imbernón Introducción al proceso de valoración e intervención con SAAC.
Técnica didáctica basada en el diseño de problemas reales y un método para encontrar la solución a los mismos. Busca desarrollar en los estudiantes habilidades.
MSc. Socióloga. Rosmery Moreno. ALGUNAS PREGUNTAS PARA PENSAR sobre el TEMA: ¿Qué es CONVIVIR?, ¿qué se entiende por ser CIUDADANÍA?, ¿qué importancia.
Unidad 14 CONFLICTO Y NEGOCIACIÓN. CONTENIDOS 1.El conflictoEl conflicto 3. Tipos de conflicto 5. ¿Cómo prevenir el conflicto? 2. El origen de los conflictos.
APRAJUD COMISIÓN DE GÉNERO
Aprender juntos, crecer en familia.
El término “amigo crítico”
Enfoque de los comunicadores:
Inteligencia Emocional
“FORTALECIENDO NUESTRAS HABILIDADES SOCIALES” ORIENTACIÓN Y PSICOLOGÍA
Día Internacional de las Familias PARENTALIDAD POSITIVA
Lic. Cuauhtémoc Cardona Benavides
Psicología Programa Académico de Bachillerato Universidad de Chile
Entrevista..
EL GRUPO. TIPOS. CRISIS GRUPALES.
PLANIFICACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO
Identifica tu estilo de liderazgo
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
1. El Conflicto Laboral (colectivo)
Fortalecimiento de Competencias Laborales
GERENCIA MODERNA EL ROL DEL JEFE LUZ DARY CASTIBLANCO
OBJETIVOS DE LA JORNADA
T9 Los conflictos en la empresa
¿Qué opinión le merece?.
¿QUÉ ES LA MEDIACIÓN? Es una estrategia de transformación de conflictos No es un juicio ni un arbitraje Facilita que las partes en conflicto encuentren.
PREGUNTAS TRANSFORMADORAS
ESTRUCTURA CURRICULAR MÓDULO II SUB MÓDULO 1 TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Integra el capital humano a la organización SUB MÓDULO.
Fecha de ejecución del proyecto
GENERACIÓN DE OPCIONES Y REDACCIÓN DEL ACUERDO
CONFLICTOS ESCOLARES: ¿CÓMO LOS ENFRENTAMOS?
Fortalecimiento de Competencias Laborales
Universidad Abierta y a Distancia de México Licenciatura en Derecho Yolanda Mendoza Estrada Matricula: AS Grupo: DE-DEHASD-1602-E5-016 Hecho Acto.
Fortalecimiento de Competencias Laborales
TALLER: “POR UN DESARROLLO INTEGRAL PARA NUESTRAS FAMILIAS”
MEDIACION en el ámbito FAMILIAR
continua para monitores y monitoras de deporte escolar
Las competencias sociales y el trabajo en equipo
El Estado Costarricense como garante de la
Enf. Msc. Martha Liliana Gómez Rojas
Lo que se ve no necesariamente tiene que ser…
Enfoque de los comunicadores:
EL MEDIADOR DE CONFLICTOS.
EQUIPO No. 1 Tema: Un edificio con tres pilares
Enf. Msc. Martha Liliana Gómez Rojas
LA CONCILIACION CUARTA UNIDAD TEMÁTICA.
MEDIACIÓN.
Departamento De evaluación De la calidad Trabajo en equipo.
Educación en la segunda mitad de la revolución informática
Curso de Iniciación en Mediación Comunitaria para Adultos mayores
CURSO TALLER TÉCNICAS DE MEDIACIÓN Y NEGOCIACIÓN
Negociación y Manejo de Conflictos
TEMA 8: CRISIS Y CONFLICTOS PERSONALES FORMACIÓN HUMANA EJE I.
No te quedes callado ¡ PONLE FIN! Patricia Mª Acevedo. Rosa Mª Amaro.
Partidos políticos en Chile
Introducción a la epistemología
la mediacion
Transcripción de la presentación:

MEDIACION en el ámbito FAMILIAR Máster Abogacía 2017/2018 Margarita Manzano Enriquez de Luna Abogada y Mediadora

La Mediación es una forma de resolución pacífica de conflictos, donde los protagonistas dan sus propias soluciones con la ayuda de un tercero debidamente cualificado, el Mediador. DEFINICIÓN

DIFERENTES MANERAS DE RESOLVER LOS CONFLICTOS VÍA AUTOCOMPOSITIVA o NO ADVERSARIAL. (Negociación, Conciliación y Mediación) Las partes, auxiliadas o no por un tercero son quienes protagonizan el acuerdo. Las partes no compiten y se busca que todos los implicados ganen VÍA HETEROCOMPOSITIVA o ADVERSARIAL. (Arbitraje y Juicio) Un tercero da la solución a las partes que compiten entre sí y siempre hay un ganador y un perdedor.

MEDIACIÓN EN EL SISTEMA JCO. ESPAÑOL LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA - El Estado tiene competencia para la regulación de las condiciones que garanticen la igualdad de todos los españoles en el ejercicio de los derechos y en cumplimiento de los deberes constitucionales. - Los poderes públicos aseguran la protección social, económica y jurídica de la familia, y de los hijos. - Posibilita a las CCAA a asumir ésta competencia LA LEY 15/2005 DE 8 DE JULIO - Posibilita la suspensión de las actuaciones judiciales, en materia de separación y divorcios, para acudir a la Mediación Familiar. - Finalidad, fomentar que los cónyuges acudan a éste procedimiento para alcanzar acuerdos. LEY 1/2009, DE 27 FEBRERO, de MEDIACIÓN FAMILIAR de la CCAA. de ANDALUCÍA y REGLAMENTO que la regula.

PRINCIPIOS DE LA MEDIACION BUENA FE: Los participantes en el proceso de Mediación actuarán conforme a las exigencias de la buena fe. CONFIDENCIALI- DAD Rige este principio en todo el proceso. IMPARCIALI- El Mediador, no impone acuerdos ni defiende a ninguno de los mediados. NEUTRALI- DAD. El Mediador no tomará partido por ninguno de los participantes. VOLUNTARIEDAD Los participantes acuden a Mediación voluntariamente y son libres de acogerse o no al proceso.

CARACTERÍSTICAS Es un proceso no adversarial La decisión está en las partes. Es ágil, de fácil acceso y rápida respuesta Es flexible en cuanto a contenido, formas, procedimiento. Fortalecimiento y reconstrucción de las relaciones sociales/familiares La Mediación no impide acudir a otras vías Puede iniciarse en cualquier momento

LOS CONFLICTOS CONFLICTO Y EMOCIÓN Definición: Dos o más hipotéticas situaciones que son excluyentes: esto quiere decir que no pueden darse en forma simultánea. Por lo tanto, cuando surge un conflicto, se produce un enfrentamiento, una pelea, una lucha o una discusión, donde una de las partes intervinientes intenta imponerse a la otra. LOS CONFLICTOS En la mayoría de los casos, la emoción inunda el conflicto, sobre todo en los conflictos con las personas que habitualmente nos relacionamos, siendo frecuente que se suela ignorar la emoción. CONFLICTO Y EMOCIÓN

NIVELES CONFLICTO INTRAPERSONAL: Ocurre dentro de los individuos (ideas, pensamientos, emociones, valores, impulsos que entran en colisión unos con otros) DE CONFLICTO INTERPERSONAL: Ocurre entre personas individuales: pareja, amigos, jefe/subordinado… CONFLICTO CONFLICTO INTRAGRUPAL: Se produce dentro de un pequeño grupo: familias, corporaciones, clases…

TIPOS DE CONFLICTO CONFLICTO DE INFORMACIÓN: Se producen cuando falta información a las personas para tomar decisiones correctas o están mal informadas, difieren sobre qué información es relevante o tienen criterios discrepantes. CONFLICTOS DE INTERESES: Están causados por la competición entre necesidades incompatibles o percibidas como tales (dinero, recursos físicos, tiempo, deseo de participación, respeto, confianza…) CONFLICTOS DE VALORES: Son causados por sistemas de creencias incompatibles (bueno/malo, verdadero/falso, justo/injusto). RELACIÓN: Se deben a fuertes emociones negativas, percepciones falsas o estereotipos, escasa o nula comunicación o conductas negativas

ESTRATÉGiAS AFRONTAMIENTO CONFLICTOS COMPROMISO: Se adopta una posición de negociación que implica pérdidas y ganancias. COLABORACIÓN: Se basa en manejar el conflicto manteniendo las relaciones interpersonales y asegurando que todos vean satisfechos sus intereses. ACOMODATICIO: Comporta el manteniendo de las relaciones interpersonales con todos los costes y poca o nula preocupación por los intereses de los implicados. COMPETITIVO: Comporta la ejecución de lo necesario para garantizar el obtener de los intereses, sea cual sea el coste emocional. EVITACIÓN: El conflicto es algo de lo que hay que huir a toda costa.

MAPA DEL CONFLICTO Los problemas de relación entre las partes Los obstáculos a la solución Las diferencias de valores Los problemas de relación entre las partes Los motivos que han dado pie al conflicto Los procedimientos destinados a resolver la disputa - Los intereses incompatibles Discrepancias en la interpretación de los hechos

AREAS DE INTERVENCIÓN DE LA MEDIACIÓN FAMILIAR Separación/Divorcio/Nulidad/Parejas hecho Discrepancias intergeneracionales Disputas económicas entre los miembros de la familia Herencias Disputas con familiares dependientes Conflictos en el seno de la empresa familiar Crisis de comunicación de los miembros de la familia

FUNCIONES Del Mediador Identificar necesidades y deseos de los participantes Comprender las necesidades de los participantes Del Mediador Descubrir los temas de conflicto Incentivar la cooperación para resolver el problema Explorar posibles vías de solución

PROCESO DE MEDIACIÓN Consiste en una serie de sesiones estructuradas donde se tratan los conflictos y se toman acuerdos que se plasman en un documento de Proyecto.

FASES DEL PROCEDIMIENTO MEDIACIÓN Sesión Informativa presencial Premediación. Fase de acogida (presentación principios, técnicas básicas, rol del Mediador, caucus…) Sesiones de Mediación (Cuéntame, temas, encuadre, soluciones, acuerdo, cierre) Seguimiento

FUNCIONES, HABILIDADES Y TÉCNICAS DEL MEDIADOR ESCUCHA ATIVA (escuchar y entender la comunicación desde el punto de vista del que habla EMPATÍA (entender lo que cómo se siente la persona que habla) PARAFRASEO (decir con las propias palabras lo que el emisor acaba de decir) EMITIR palabras de refuerzo REFLEJAR (devolver los sentimientos que percibimos en los mediados) CLARIFICAR (limpiar de contenidos ofensivos y devolverlos con mensaje en positivo) RESUMIR (consiste en sintetizar la información que da el que habla) OBSERVACIÓN DIRECTA (atención a la comunicación no verbal) LEGITIMIZAR (las pretensiones, actitudes, atributos…)

TIPOS DE PREGUNTAS EN MEDIACIÓN PREGUNTAS ABIERTAS (para responder en forma amplia, sin restricciones) PREGUNTAS CERRADAS (restringe al interlocutor a responder si o no) PREGUNTAS CIRCULARES (ponen en evidencia las relaciones, acciones, percepciones, ideas, sentimientos y creencias de las partes) PREGUNTAS REFLEXIVAS (situaciones hipotéticas…) PREGUNTAS ESTRATÉGICAS (se busca un resultado determinado)

TÉCNICAS EN FUNCIÓN DE LA FORMACIÓN REENCUADRAR (mostrar la realidad desde otro marco) REFORMULAR (narrar los hechos desde un contexto nuevo CONNOTACIÓN POSITIVA (atribuir una cualidad positiva a la cosa) RESUMEN PASAR DE LAS POSICIONES A INTERESES INDAGACIÓN DE LOS INTERESES MANEJO DEL SILENCIO

MODELO HARVARD O TRADICIONAL LINEAL Esta Mediación es una negociación por intereses asistida por una tercera persona Es necesario abrir el conflicto frenando la vuelta al pasado y enfocándose en el futuro Los siete elementos de éste Método Harvard: 1) INTERESES ¿qué es lo que quiere cada uno? 4) LEGITIMIDAD: Si las soluciones propuestas son legítimas o no 3) ALTERNATIVAS: el MAAN de cada parte 2) OPCIONES: generar opciones donde todas las partes ganen 5) COMUNICACIÓN: Potenciar la comunicación entre los mediados 6) RELACIÓN. Mantener buena relación 7) COMPROMISO. Las opciones aceptadas formarán parte del acuerdo

MODELO CIRCULAR NARRATIVO Muy importante la comunicación y está orientado tanto al acuerdo como a la modificación de las relaciones. 1.- REUNIÓN CONJUNTA. Se explicitan las alternativas que tienen y que ellos decidan. 2.- REUNIÓN INDIVIDUAL. Conocer bien el problema. Definirlo. objetivos Este Método se basa en cuatro etapas, además de la Pre-reunión (características del proceso, principios, honorarios, tiempo de cada reunión….) 3.- REUNIÓN DEL EQUIPO O INTERNA para reflexionar sobre las historias y construir una historia alternativa. Fase de reflexión 4.- RECONTEXTUALIZACIÓN en la relación entre las partes de cara al acuerdo.

MODELO TRANSFORMATIVO Transformar los conflictos que son oportunidades de crecimiento. El objetivo no es el acuerdo sino el desarrollo de cambio de las personas con sus habilidades. 3.- ALENTAR LA UTILIZACIÓN DE PERSPECTIVAS (cada uno considere el punto de vista del otro) 2.- ALENTAR LA DECISIÓN de las partes (sobre las alternativas, metas y recursos) 1.- MICROENFOQUE en los aportes de las partes (se buscan oportunidades de reconocimiento) La práctica de éste modelo tiene tres esquemas del comportamiento del Mediador:

Gracias por su atención Máster Abogacía 2017/2018 Margarita Manzano Enriquez de Luna Abogada y Mediadora