Evaluación Hospitalaria del Estado Nutricional -Tamizaje y Valoración Nutricional Dr. Luis Alberto Nin Presidente de la International Confederation of.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El VIH y la mujer embarazada. El VIH y la mujer embarazada.
Advertisements

El VIH y la mujer embarazada. Cuidado de la Mujer Embarazada ¿En que consiste el cuidado prenatal? –Son los cuidados que recibe la mujer durante la época.
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO INFANTIL.
Potenciales interacciones medicamentosas en pacientes infectados con el VIH SECOLI, Silvia Regina¹; Santos, Wendel Mombaque dos²; PADOIN, Stela Maris de.
Alcance y Tipos de Investigación. Tipos de investigación De acuerdo al objetivo y al alcance que tenga una investigación es posible identificar y definir.
DESNUTRICIÓN HOSPITALARIA Residente de 2º año: Lic. BELTRAME, Lorena Jefa de Residentes: Lic. RODRIGUEZ, Bárbara Coordinadora de Residentes: Lic. ACOSTA.
LA FUNCIÓN DEL PSICOPEDAGOGO EN LA SALUD.  PSICOPEDAGOGO EN EL AMBITO DE LA SALUD 1. Relación de educación y salud. 2. Concepto de salud 3. El Psicopedagogo.
RELACIÓN ENTRE OBESIDAD Y DIABETES EN EL EMBARAZO:
Alan Guillermo Zamora Téllez
Grupo académico proceso vital humano
LA IMPORTANCIA DE LA RECLASIFICACION EN EL PUERPERIO
VALORACION NUTRICIONAL ANTROPOMETRICA Y PREVENCION DE LA OBESIDAD
HIPOGLUCEMIA INTEGRANTES ISAAC GERARDO GARRIDO BRACAMONTES.
Encuestas alimentarias
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
* Cerame Pérez, Silvia. **García Toro, Manuel
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
VALORACION SISTEMÁTICA DE ENFERMERÍA DEL DOLOR AGUDO EN NEONATOLOGÍA
Fundamentos de Auditoría
Población de estudio.
Relación entre horas de sueño diario y síndrome metabólico: estudio transversal en la ciudad de Guayaquil Carlos Peñaherrera-Oviedo*, María Carolina Duarte-Martínez*,
EVALUACION DE LA CAPACIDAD FUNCIONAL
MEDIDAS DE EVALUACIÓN MST. FERNANDA COELLO.
DATOS SOBRE LA DEPRESIÓN Y EL SUICIDIO
CRECIMIENTO DESARROLLO Cuidados Alimentación Salud
Keller,R; Deodato,P; Seguel,I; Vaccaro, P; Olea,C; Musante,G
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 330
Universidad de Chile Facultad de Medicina Departamento de Nutrición
Atención Integral a Usos y Consumo de Alcohol y otras Drogas
LA UTILIDAD DE LA NATACIÓN COMO TERAPÉUTICA PARA LA ESCOLIOSIS EN LA POBLACION INFANTOJUVENIL RESULTADOS PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ¿Cuál es la utilidad.
Epidemiología clínica
UOG Journal Club: Julio 2017
Objetivo Resultados Materiales y métodos Conclusiones
Metodología de la Investigación
TRABAJO: CÁNCER DE PRÓSTATA Y SEXUALIDAD/ PROSTATE CANCER AND SEXUALITY TEMA: ALTERACIONES SEXUALES EN PACIENTES CON CANCER DE PROSTATA EN TRATAMIENTO.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO,
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Uruguay Noviembre de 2017
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
Medición del Mercado.
Epidemiología clínica
Dra. Ana Cecilia Vasco Dra. Karina Pazmiño R3 POSGRADO GERIATRIA.
Epidemiología clínica
Epidemiología clínica
Metodología de la Investigación
Etapas del Proceso Enfermero 1 Valoración Recolección de información sobre el estado de salud del paciente. - Observación. -Entrevista. -Exploración física.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
Objetivos y justificación Propósitos o finalidad de la investigación
Tipos de estudio El tipo de estudio determina el alcance que tendrá la investigación. La definición sobre el alcance está vinculada al nivel de conocimiento.
Situación demográfica, políticas y programas en la población infantil y adolescente en Chile.
Objetivos del PCI I. Prevenir las infecciones y su impacto
Alimentación nutritiva
Epidemiología clínica
SEGURIDAD PACIENTE – PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA TEMA: Programa educativo basado en los momentos de la planificación.
SIMULACIÓN Y SIMULACRO COMISIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS UNIDAD DE NORMALIZACIÓN Y ASESORÍA.
Tipos de estudio El tipo de estudio determina el alcance que tendrá la investigación. La definición sobre el alcance está vinculada al nivel de conocimiento.
GESTIÓN DE PROYECTOS La gestión de proyectos está conformada por todas aquellas acciones que debes realizar para cumplir con una objetivo definido dentro.
SARCOPENIA EN PACIENTES HOSPITALIZADOS MR1 DE MEDICINA INTENSIVA: JESSICA VELASQUE GUILLEN.
Tesina: “DETECCIÓN PRECOZ DE ÚLCERAS POR PRESIÓN”
1 Afectados de cierto grado de INCERTIDUMBRE SIEMPRE HAY UN ERROR EN SU MEDIDA ESTABLECER LA FIABILIDAD DE LOS DATOS ¿Podemos evaluar la magnitud del error.
Vías y métodos de notificación
Medición del Mercado. ¿Cuál es el objetivo de medir el mercado? Se realiza la medición de la demanda primaria y de la demanda selectica con el propósito.
MÉTODOS DE FARMACOVIGILANCIA SISTEMA DE FARMACOVIGILANCIA INTENSIVA SISTEMA DE NOTIFICACIÓN ESPONTÁNEA ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS.
EL EXAMEN CLÍNICO EQUIPO 1 GÁLDAMEZ MAGDALENO JESAMI#2 GARCÍA LÓPEZ SORAYA KARYME#3 GÓMEZ ARCE KARLA EDITH#4 GUERRERO MAZA ALEXANDER#11.
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO INFANTIL.
BALANCE NITROGENADO. INTRODUCCION El balance nitrogenado es un concepto muy usado para calcular las necesidades nitrogenadas, de proteínas, de las personas.
Transcripción de la presentación:

Evaluación Hospitalaria del Estado Nutricional -Tamizaje y Valoración Nutricional Dr. Luis Alberto Nin Presidente de la International Confederation of Nutrition Support Organizations (ICNSO) Director de la Maestría en Nutrición de la Universidad Católica del Uruguay

Evaluación Hospitalaria del Estado Nutricional Importancia del tema Según la literatura disponible, del 30 al 55% de los pacientes hospitalizados tienen algún grado de malnutrición.Según la literatura disponible, del 30 al 55% de los pacientes hospitalizados tienen algún grado de malnutrición. Una parte ingresan malnutridos pero en la mayoría el problema se desarrolla durante la hospitalización.Una parte ingresan malnutridos pero en la mayoría el problema se desarrolla durante la hospitalización. Esto puede prevenirse solo si se reconoce y se presta especial atención al cuidado nutricional.Esto puede prevenirse solo si se reconoce y se presta especial atención al cuidado nutricional.

Evaluación Hospitalaria del Estado Nutricional Importancia del tema La falta de una herramienta de detección de malnutrición ampliamente aceptada o conocida para detectar al o los pacientes que se beneficiarán clinicamente del soporte nutricional es mayoritariamente visto como un factor limitante mayor.La falta de una herramienta de detección de malnutrición ampliamente aceptada o conocida para detectar al o los pacientes que se beneficiarán clinicamente del soporte nutricional es mayoritariamente visto como un factor limitante mayor. La guía de ESPEN se desarrolló para la detección de la malnutrición o el riesgo de desarrollar malnutrición utilizando recursos habituales de los hospitales.La guía de ESPEN se desarrolló para la detección de la malnutrición o el riesgo de desarrollar malnutrición utilizando recursos habituales de los hospitales.

Evaluación Hospitalaria del Estado Nutricional Propósito del tamizaje nutricional (nutritional screening ) Predecir la probabilidad de una mejor o peor evolución debido a factores nutricionales y cuando el tratamiento nutricional puede influenciar esto, midiendo:Predecir la probabilidad de una mejor o peor evolución debido a factores nutricionales y cuando el tratamiento nutricional puede influenciar esto, midiendo:  Mejoría o prevención del deterioro de las funciones mentales o físicas  Reducción del número o severidad de las complicaciones de la enfermedad o de su tratamiento  Recuperación acelerada de la enfermedad o disminución del período de convalescencia  Reducción del consumo de recursos (ej. LOS - Long of Hospital Stay-, estadía hospitalaria y otras prescipciones)

Evaluación Hospitalaria del Estado Nutricional Propósito del tamizaje nutricional (nutritional screening ) La alteración nutricional a identificar por tamizaje debe ser relevante a éstos objetivos y puede variar de acuerdo a circunstancias como la edad o tipo de enfermedad.La alteración nutricional a identificar por tamizaje debe ser relevante a éstos objetivos y puede variar de acuerdo a circunstancias como la edad o tipo de enfermedad. Hay ciertas diferencias entre evaluar la malnutrición en la comunidad y en la hospitalización.Hay ciertas diferencias entre evaluar la malnutrición en la comunidad y en la hospitalización. En hospitalización enfermedad/estado nutricional deben considerarse juntos para determinar cuando el soporte nutricional traerá beneficios.En hospitalización enfermedad/estado nutricional deben considerarse juntos para determinar cuando el soporte nutricional traerá beneficios.

Evaluación Hospitalaria del Estado Nutricional Aspectos metodológicos Valor predictivo: el paciente en riesgo se beneficia del soporte nutricionalValor predictivo: el paciente en riesgo se beneficia del soporte nutricional Inclusión todos los componentes relevantes del problema que pretende resolverInclusión todos los componentes relevantes del problema que pretende resolver Replicabilidad intra e interobservadoresReplicabilidad intra e interobservadores Sin información redundanteSin información redundante Debe estar ligados a protocolos específicos de seguimiento y tratamientoDebe estar ligados a protocolos específicos de seguimiento y tratamiento

Evaluación Hospitalaria del Estado Nutricional – Etapas de la evaluación SCREENING – TAMIZAJESCREENING – TAMIZAJE Proceso rápido y simple realizado por personal de planta. Todos los pacientes deberían ser sometidos a tamizaje para definir las acciones:  Paciente sin riesgo, a evaluar a intervalos definidos  Paciente en riesgo y un plan de cuidados nutricionales es desarrollado por el personal de planta  Paciente en riesgo con problemas metabólicos o funcionales pueden alterar un plan estandar  Hay dudas si el paciente está en riesgo En los dos últimos casos se debe referir al paciente a grupo experto para hacer un diagnóstico más detallado

Evaluación Hospitalaria del Estado Nutricional – Etapas de la evaluación DIAGNÓSTICO NUTRICIONALDIAGNÓSTICO NUTRICIONAL Examen detallado de variables metabólicas, nutricionales y funcionales por individuos o grupos expertos.  Es un proceso que lleva más tiempo y que conduce a un plan establecido que puede incluir técnicas especiales de soporte  Se basa en una historia, examen físico y examenes de laboratorio  Debe incluir la medición de las consecuencias funcionales de la malnutrición, medicación y patrones de alimentación  Incluye diagnóstico de función bucogastrointestinal  Puede incluir determinación de minerales y micronutrientes

Evaluación Hospitalaria del Estado Nutricional Etapas de la evaluación MONITOREO Y EVOLUCIONMONITOREO Y EVOLUCION  La efectividad del cuidado debe ser monitorizada definiendo medidas y observaciones (ingesta, peso y función, determinación de efectos colaterales o complicaciones)  Hay que estar atento a la necesidad de cambios de acuerdo a la evolución

Evaluación Hospitalaria del Estado Nutricional Etapas de la evaluación COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN  Los resultados del screening, del diagnóstico nutricional y del plan de tratamiento deben ser comunicados a otros profesionales o encargados del cuidado en el hospital y al egreso AUDITORÍA para corregir futuros planesAUDITORÍA para corregir futuros planes

Evaluación Hospitalaria del Estado Nutricional Componentes del Screening nutricional Las herramientas de screening buscan detectar deficit de energía y proteínas y/o predecir cuando la malnutrición se puede desarrollar o afectar las condiciones presentes y futuras del paciente. Siguen 4 principios fundamentales: 1.¿Cuál es la condición actual del paciente? Peso y altura para deterinar el BMI, en pacientes graves CMB 2.¿El paciente está en condiciones estables? Pérdida de peso involuntaria mayor a 5% en los 3 meses previos 3.¿La condición puede empeorar? Ha disminuído la ingesta, cuánto, por cuánto tiempo? 4.¿Puede la enfermedad acelerar el deterioro nutricional? Aumento de metabolismo y catabolismo asociado a enfermedades severas La variable 4 es más de resorte hospitalario. A cada variable se le puede asignar un score

Evaluación Hospitalaria del Estado Nutricional – Herramientas de screening recomendadas por ESPEN LA COMUNIDAD: MUST PARA ADULTOSLA COMUNIDAD: MUST PARA ADULTOS

Evaluación Hospitalaria del Estado Nutricional – Herramientas de screening recomendadas por ESPEN LA COMUNIDAD: MUST PARA ADULTOSLA COMUNIDAD: MUST PARA ADULTOS El propósito es detectar malnutrición vinculada a la asociación de malnutrición y pérdida de funciónEl propósito es detectar malnutrición vinculada a la asociación de malnutrición y pérdida de función Tiene alta capacidad de reproducibilidad entre observadoresTiene alta capacidad de reproducibilidad entre observadores Tiene alta validez predictiva, incluso en hospitales (UK)Tiene alta validez predictiva, incluso en hospitales (UK)

Evaluación Hospitalaria del Estado Nutricional – Herramientas de screening recomendadas por ESPEN

EL HOSPITAL: NRS-2002

Evaluación Hospitalaria del Estado Nutricional – Herramientas de screening recomendadas por ESPEN EL HOSPITAL: NRS-2002EL HOSPITAL: NRS-2002 El propósito es detectar malnutrición o el riesgo de desarrollarla en la estadía hospitalariaEl propósito es detectar malnutrición o el riesgo de desarrollarla en la estadía hospitalaria Contiene el MUST más el grado de severidad de la enfermedad más la influencia de la edadContiene el MUST más el grado de severidad de la enfermedad más la influencia de la edad Tiene alta validez predictiva, reproductibilidad incluso entre observadores con profesiones diferentesTiene alta validez predictiva, reproductibilidad incluso entre observadores con profesiones diferentes

Evaluación Hospitalaria del Estado Nutricional – Herramientas de screening recomendadas por ESPEN EL ANCIANO: MNAEL ANCIANO: MNA

Evaluación Hospitalaria del Estado Nutricional – Herramientas de screening recomendadas por ESPEN EL ANCIANO: MNAEL ANCIANO: MNA El propósito es detectar la presencia de malnutrición o el riesgo de desarrollarla en ancianos en vida independiente, institucionalizados u hospitalizadosEl propósito es detectar la presencia de malnutrición o el riesgo de desarrollarla en ancianos en vida independiente, institucionalizados u hospitalizados La prevalencia de malnutrición en estos grupos es elevadaLa prevalencia de malnutrición en estos grupos es elevada Es una combinación de screening y diagnóstico e introduce el concepto de estado mentalEs una combinación de screening y diagnóstico e introduce el concepto de estado mental Tiene 2 partes, la segunda una exploración más detallada. Ver 2 partes, la segunda una exploración más detallada. Ver Ha sido ampliamente validadoHa sido ampliamente validado

Evaluación Hospitalaria del Estado Nutricional – Herramientas de screening recomendadas por ESPEN El Niño: No se definen métodos de screening universalmente aceptados, vinculados a la enfermedad aguda. Por supuesto no considerando las tablas de crecimiento que son altamente sensitivas al estado nutricional.

Evaluación Hospitalaria del Estado Nutricional – Herramientas de screening recomendadas por ESPEN Y por supuesto existen discrepancias entre Sociedades como ASPEN y ESPEN en cuanto a la validación e importancia de sus respectivas técnicas (VGS- NRS)

Evaluación Hospitalaria del Estado Nutricional Otras herramientas de screening DETERMINE

¿Qué hacemos? MUY SIMPLE, HACEMOS ALGO, tal vez no perfecto, siempre perfectible, PERO ALGO.