La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SARCOPENIA EN PACIENTES HOSPITALIZADOS MR1 DE MEDICINA INTENSIVA: JESSICA VELASQUE GUILLEN.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SARCOPENIA EN PACIENTES HOSPITALIZADOS MR1 DE MEDICINA INTENSIVA: JESSICA VELASQUE GUILLEN."— Transcripción de la presentación:

1 SARCOPENIA EN PACIENTES HOSPITALIZADOS MR1 DE MEDICINA INTENSIVA: JESSICA VELASQUE GUILLEN

2 Sarcopenia – Criterios Diagnósticos (EWGSOP)

3 1.-Baja de masa muscular

4

5 Encuesta en reino unido

6 TA TM

7 2.- BAJA DE FUERZA MUSCULAR

8

9 3.- BAJA DE PERFORMANCE FISICO (DESEMPEÑO)

10 Vel. camin ada L le n t o

11 Implicaciones clínicas de la sarcopenia

12 Factores de Riesgo para Sarcopenia

13

14

15

16 MANEJO  Nutrición  Ejercicios físicos  Tratamiento farmacológico

17 Proteína y actividad física: aumento de síntesis proteica

18 Ejercicio de resistencia Síntesis muscular Aminoacidos escenciales

19

20 mioquina

21 Actividad física  Se ha sugerido que las intervenciones de actividad física y el entrenamiento de resistencia progresivo tienen un efecto predominante sobre la fuerza muscular, la masa muscular y el rendimiento físico en las personas mayores [ 77 ].77  Sin embargo, hasta el momento, todavía faltan estudios centrados principalmente en la sarcopenia bien definida con estandarización de la intervención física. Por lo tanto, todavía es difícil dar una receta de actividad física específica para el paciente para el tratamiento de la sarcopenia.

22 Nutrición  varios estudios observacionales han sugerido que mantener una ingesta adecuada de proteínas puede ayudar a preservar la masa muscular y la fuerza tanto en adultos como en personas mayores [ 78, 79 ]. Bauer et al. [ 80 ] recomendaron aumentar la ingesta de proteínas a 1,2 g / kg de peso corporal / día con dieta o con suplementos de proteínas en adultos mayores debido a la respuesta sintética de la proteína muscular embotada y la inhibición postprandial de la degradación de proteínas musculares (resistencia anabólica). 787980  Los adultos mayores frágiles o mayores que tienen enfermedades agudas o crónicas necesitan una mayor proteína en la dieta (es decir, 1,2 a 1,5 g / kg de peso corporal / d) [ 80]. La evidencia reciente sugiere que la cantidad diaria recomendada de proteínas es inadecuada en las personas mayores [ 81 ]. Se ha sugerido que algunos otros suplementos nutricionales, como el β-hidroxi β-metilbutirato, la creatina y la vitamina D tienen un efecto sobre la función muscular. 8081  De hecho, los suplementos de β-hidroxi β-metilbutirato parecen aumentar la masa muscular, mientras que sus efectos sobre la fuerza muscular y el rendimiento físico son inconsistentes [ 11, 20, 21 ]. La suplementación con creatina, proteína o leucina combinada con ejercicios de resistencia parece tener un impacto positivo en la masa muscular, la fuerza muscular y el rendimiento físico [ 22, 82, 83]. 112021228283  Finalmente, un metaanálisis reciente ha sugerido que la suplementación con vitamina D podría aumentar la fuerza muscular de las extremidades inferiores [ 84 ]. Sobre la base de esta evidencia, los clínicos y / o dietistas podrían evaluar la ingesta calórica de proteínas en la dieta, la calidad de la proteína y el estado de la vitamina D de las personas mayores, y se podría considerar la prescripción individual de suplementos nutricionales.84

23 Manejo farmacologico  Actualmente, ningún fármaco está registrado para el tratamiento de la sarcopenia. Sin embargo, varias entidades químicas nuevas se encuentran actualmente en diversas etapas de desarrollo.

24  FUENTE: Charlotte Beaudart, 1 Eugène McCloskey, 2, 3 Olivier Bruyère, Sarcopenia en la práctica diaria: valoración y manejo. [Internet]. Publicado en línea el 5 de octubre de 2016, Disponible en: https://www.ncbi.nl m.nih.gov/pmc/arti cles/PMC5052976/ https://www.ncbi.nl m.nih.gov/pmc/arti cles/PMC5052976/

25 Frecuencia de sarcopenia y factores asociados. Entre pacientes ancianos hospitalizados. Métodos: este estudio transversal incluyó a 110 pacientes ancianos hospitalizados en un hospital de especialidades múltiples en Salvador-BA,

26 Resultados  Entre los 110 pacientes incluidos, la frecuencia de sarcopenia fue del 21,8%, siendo el 10,0% de tipo grave.  Hubo predominio del perfil clínico (59,1%) cardiopatía (20,0%), neumonía (13,6%) infecciones cutáneas. (9.1%)  Los factores asociados con la sarcopenia fueron la edad (OR = 1.14; IC del 95% = 1.06 a 1.23) perfil clínico al ingreso (OR = 5.15; IC del 95% = 1.16 a 22.9) tabaquismo (OR = 7.8; IC del 95% = 1.53 a 39.9).  CONCLUSIONES: la frecuencia de sarcopenia en pacientes ancianos hospitalizados fue alta (1 en 5 ancianos) y antropogénica

27 La sarcopenia como predictor de hospitalización. entre las personas mayores: una revisión sistemática y metaanálisis

28 Resultados: Se incluyeron cinco estudios (2832 participantes)  las personas mayores con sarcopenia tenían un mayor riesgo de hospitalización (índice de riesgos agrupados [HR] = 1.57, 95% intervalo de confianza [IC] = 1.26, 1.94, I2 = 4.5%, P = 0.000) en comparación con aquellos sin sarcopenia.  los pacientes hospitalizados con sarcopenia tenían una mayor tasa de hospitalización (HR = 2.01, IC 95% = 1.41, 2.88, p = 0.000) versus pacientes sin sarcopenia.  Adicionalmente, el análisis de subgrupos para la duración del seguimiento mostró que los estudios con un período de seguimiento de 3 años o más (HR agrupada = 1,52; IC del 95% = 1,19; 1,94; p = 0,001) informó una tasa significativamente mayor de hospitalización entre individuos con sarcopenia en comparación con aquellos sin sarcopenia. Sin embargo, esta asociación no se encontró en el estudios con un período de seguimiento de menos de 3 años (HR agrupado = 1.76, IC 95% = 0.90, 3.44, P = 0.099).

29 Conclusiones:  la sarcopenia es un predictor significativo de la hospitalización entre las personas mayores, y la asociación Es posible que no se vea significativamente afectado por las características de la población o la definición de sarcopenia

30 Estudio de cohorte de compromiso funcional (FCCS): la sarcopenia es un fuerte predictor de mortalidad en la unidad de cuidados intensivos. Métodos: Se realizó un análisis retrospectivo de un total de 687 pacientes ingresados ​​ en la UCI desde enero de 2013 hasta diciembre de 2014. Se realizaron mediciones indirectas del compromiso funcional en estos pacientes.

31  Resultados: La edad fue un factor predictivo independiente de mortalidad hospitalaria, OR 1.043 (IC del 95%: 1.030 a 1.057, p <0.001). El análisis de sarcopenia mostró OR 2.361 (IC 95% 1.138-4.895, p = 0.021), para GFI OR 1.012 (IC 95% 0.919-1.113, p = 0.811) y para SNAQ OR 1.262 (IC 95% 1.091- 1.460, p = 0.002).  Conclusión: este estudio muestra un papel prometedor para la puntuación de sarcopenia como predictor de mortalidad en la UCI, basado en imágenes de TC a nivel L3 y puntuación SNAQ. Se necesita más investigación para probar esto en cohortes más grandes y para desarrollar un posible instrumento para predecir la mortalidad en la unidad de cuidados intensivos.

32 GRACIAS!!!


Descargar ppt "SARCOPENIA EN PACIENTES HOSPITALIZADOS MR1 DE MEDICINA INTENSIVA: JESSICA VELASQUE GUILLEN."

Presentaciones similares


Anuncios Google