LA IMPORTANCIA DE UNA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN SENSITIVA PARA LOS DOCENTES: MIRARSE PARA CONSTRUIR UNA NUEVA EDUCACIÓN. MsC Rodrigo Castillo Aguilar Equipo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCION A LA EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS FORMACION BASADA EN COMPETENCIA UNIDAD I COMPETENCIAS Profesionales Disciplinares Genéricas UNIDAD III.
Advertisements

APRENDAMOS LA CELULA Centro Educativo Majuando Institución Educativa El Tablón Panamericano Juan Rafael Zambrano.
AMBIENTES DE APRENDIZAJE DE LAS TIC INTEGRANTE: Ing. Nathalli Carrasquel C.I
La Investigación Acción Participativa y la Praxeología Por: César Rocha UNIMINUTO.
Conocimientos, concepciones y creencias en torno a las TIC en la Educación Matemática UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA Maritza.
Expansión del Modelo de Salud basado en APS en el contexto de la Reforma de Salud: El Salvador. Buena Práctica en RHUS para mejorar la gestión y la atención.
Diseño gráfico: Javevirtual Modelo de competencias TIC desde la dimensión pedagógica Desarrollo del Proyecto.
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Unidad Académica Socio humanística Curso Metodología de la Investigación.
COMPETENCIAS IMPLÍCITAS EN LAS CONFERENCIAS CURSO: ENFOQUES CUALITATIVOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Joaquín Rojano De la Hoz. Maestría en Educación.
Capacitación Uso básico y Pedagógico de Herramientas TIC.
LA CLASE Y EL APRENDIZAJE Julio Paredes Riera Juan Guerrero Jirón Capacitación Continua Docente Universidad Técnica de Machala 2014.
Historias de vida de maestras/os U´wa. Retos, desafíos y prospectiva del proyecto etnoeducativo Kajkrasa Ruyina–Guardianes de la madre tierra – Planeta.
Jóvenes, aprendizajes y universidad
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA
RELACIÓN MÉTODO-CONTENIDOS
Epistemología Y CONSTRUCTIVISMO (APORTES EPISTEMOLÓGICOS)
Principales resultados
¿De qué hablamos cuando hablamos de ‘aulas virtuales’?
Apuesta:. Apuesta: Diplomado para Docentes Innovadores en el Uso Pedagógico de las TIC, con impacto en los aprendizajes de los estudiantes CPE INNOVATIC.
EDUCATIVA Y PEDAGOGICA
PEDAGOGÍA CRÍTICA.
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
TRABAJO COLABORATIVO Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
Una experiencia colaborativa del conocimiento Introducción
PRIMER ENCUENTRO REGIONAL DE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN TORNO AL
COMPETENCIAS FUNCIONALES Y COMPORTAMENTALES DEL DOCENTE
VP de Educación y Vinculación Universitaria
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Todos a aprender PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA.
INVESTIGACIÓN SOCIAL III INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
PRESENTACIÓN DE MACROPROYECTO
Colegio La Florida EQUIPO #2.
Instituto Mier y Pesado (1303)
INVESTIGACIÓN SOCIAL III INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Dra. Beatriz Soledad Octubre, 2017
¿De qué hablamos cuando hablamos de ‘aulas virtuales’?
Tele Educacion. Didáctica y la investigación Tele Educacion.
Planificación por competencias
Enseñanza Es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de tres elementos: Un profesor o docente Uno o varios alumnos o discentes El.
Orientaciones Didácticas para la Producción y Uso de Material Multimedia Lic. Leticia Leonardi Lic Daniel Rodríguez.
XVII Coloquio de Investigación en educación Maestría en Docencia
Empleo de la UVE de Gowin en la docencia
Evaluación institucional. Profesor: Amílcar Cañaveral Pérez. Alumna: Evelin Pérez Pérez.
MAESTRIA: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR MODULO: RECOLECCION Y TRATAMIENTOS DE DATOS CUALITATIVOS EN EDUCACIÓN FACILITADOR MSc. Salustio Montaño M.
El Proceso Enseñanza- Aprendizaje y sus componentes.
EL CAMBIO COMO PARADIGMA: PROFESIÓN DOCENTE. SER, SABER Y DESAPRENDER.
El Proceso Enseñanza- Aprendizaje y sus componentes MSc. Belén Z. Iglesias Ramírez Profesor Auxiliar de Histología ICBP “Victoria de Girón” Lic. Eduardo.
“La sede Rural # 7 las Mercedes”
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
Una experiencia de aprendizaje autónomo y original
El trabajo por proyectos; una opción de enseñanza-aprendizaje.
HORIZONTE INSTITUCIONAL
INTRODUCCION Mario Quintanilla
CRITERIOS PARA DESARROLLAR UNA PROPUESTA DE MARCO DE REFERENCIA
PEDAGOGÍA CRÍTICA. PETER MCLARE N PEDAGOGÍA CRÍTICA STEPHEN KEMMIS.
Práctica educativa y trabajo colaborativo
El trabajo colaborativo
Certificación en: EC0647 “Propiciar el aprendizaje significativo en Educación Media Superior y Superior”
- CURSO FORMATIVO - EDUCATIVO ASISTENTE INSTRUCTOR: JORGE LUIS NAVA SARABIA Pedagogía o Introducción a la pedagogía. o precursores de las ideas pedagógicas.
Didáctica de la Comunicación
CAPACITACIÓN EN INVESTIGACIÓN.
DIMENSIONES DEL SER HUMANO Marcela Hidalgo Juan Diego Huerta Johan Huérfano Daniel Avendaño Arley Acevedo Johan Cáceres.
INTEGRACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
LOS COLECTIVOS DOCENTES
“Sistematización de experiencias pedagógicas” Prof. Educación Primaria: Patricia, Comino Prof. Ciencias de la Educación: Magdalena, Aleman. Formato: Seminario/
2-Lograr que los estudiantes aprendan lo que es relevante y lo aprendan bien Línea Estratégica del MEP -Fortalecer la calidad y pertinencia académica de.
PROPUESTA DE FORMACION
Estudios complementarios
RETO.
Titulo del Proyecto de Investigación
Transcripción de la presentación:

LA IMPORTANCIA DE UNA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN SENSITIVA PARA LOS DOCENTES: MIRARSE PARA CONSTRUIR UNA NUEVA EDUCACIÓN. MsC Rodrigo Castillo Aguilar Equipo Interdisciplinario de Investigación y Prácticas Educativas: Elepantli

Introducción Docente Reforma Educativa: competencias No es mirado Imagen social y en Medios de comunicación Reforma Educativa: competencias Infraestructura Laboral No mira

Introducción Docente Reforma Educativa Transformar su práctica Reconocer a los estudiantes como sujetos Transformar su práctica Desarrollar competencias

Formación docente desde lo ajeno: teórico o práctico. Relación desde la imposición No reconoce las particularidades No es mirado Interacción sin contacto. Patrones heredados No mira Negar al otro negarse a sí. Transmisión no construcción de conocimiento. Educación sin transformación

Diplomado: Prácticas docentes para la transformación Metodología Diplomado: Prácticas docentes para la transformación Epistemología y teorías del conocimiento El docente como sujeto transformador El estudiante-joven y el diálogo intergeneracional Pedagogías críticas en el aula La evaluación y experiencias concretas de trabajo

Metodología: Cuerpo, crítica y emociones.

Resultados

Resultados Dos generaciones egresadas. Modificación en la estructura y forma de trabajo con sus estudiantes del total de los participantes. Cambio significativo en su relación con los estudiantes y en la percepción que tienen entre sí. Re-apropiación de los planes de estudio por los docentes y adecuación a una perspectiva crítica y humanista.