Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
Advertisements

FUNCIÓN TUTORIAL En el espacio de tutorías. PROTECCIÓN DE ITINERARIOS ESCOLARES (Función Tutorial) OPCIÓN INSTITUCIONAL / FORTALECIMIENTO (Todos los estudiantes)
Jornada Escolar Completa Dirección de Educación Secundaria “Institución Educativa San Isidro” 2017.
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014 EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
1 u n i d a d El educador infantil.
TUTORIA ACADÉMICA POR COMPETENCIAS
Ps. Lissette guzmán cerpa
PROPUESTA DE TRES ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
Tutoría de ingreso-primer semestre
Coordinaciones de tutorías: Cecilia Jaen- Sandra Lione
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje, su dominio de las competencias. Número de Sala: 9 IMPACTOS.
QUE ENTENDER POR ORIENTACION EDUCATIVA
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Área de Formación de Formadores
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Deterioro de imagen del plantel.
Centro de Orientación de las estudiantes
Acompañamiento virtual al estudiante: Una propuesta metodológica
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje, su dominio de las competencias Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
UNIVERSIDAD MICHOACANA CENTRO DE DIDACTICA Y COMUNICACIÓN EDUCATIVA
Manual para prevenir los riesgos del abandono escolar en la educación media superior YO NO ABANDONO.
Compromisos de Gestión
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
La tutoría en la mirada de los profesores de la Licenciatura en Pedagogía de la Universidad Pedagógica Nacional Unidad Ajusco Autor: Mtro. Jesús Carlos.
PARA SER UN MEJOR TUTOR.
Estrategias globales de mejora Estrategias globales de mejora escolar La Estrategia Global de Mejora es una herramienta con la que el director y.
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
Rasgo: Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme su ritmo de aprendizaje, sus dominios de las competencias. Número de sala: 9 IMPACTOS.
También llamada «formación en línea» ,
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
CLAVE DE INC PREPARATORIA UNAM
Colegio Estefanía Clave 6857
La Educación virtual La educación virtual, también conocida como e-learning: es una alternativa de formación profesional en donde las herramientas de.
VENTAJAS QUE TENGO COMO ESTUDIOSO AL ESCOGER LA MODALIDAD VIRTUAL
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS
TOMO 1.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
QUE TRABAJA PARA CUMPLIR LOS SUEÑOS DE TODOS
INTEGRANTES Ing. Ramiro Galindo Flores Ing. Edgar Ovidio Barrón Ramos Ing. Rolando López Vargas.
EQUIPO# 2 INTEGRANTES Ana Isabel González Sánchez
PREPARATORIA 1329 EQUIPO 5.
Instituto Mier y Pesado (1303)
Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje
Presentación del Curso
FUNCIÓN Y PERFIL DEL TUTOR
CONALEP MACC MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Monitoreo pedagógico Es el recojo y análisis de información de los procesos y productos pedagógicos para la adecuada toma de decisiones. También puede.
Modelo educativo 2017 Ejes rectores del modelo. APRENDIZAJES CLAVE ES UN CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS, PRÁCTICAS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES FUNDAMENTALES.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
Prof. Luis Carreón Ramírez
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
Manual 7 Manual para apoyar la orientación educativa en planteles de educación media superior.
MÉTODO PRESENCIAL, E-LEARNING, M-LEARNING Y B-LEARNING Carol Zegarro Ivandy Quintero Roberto Santos Aram Paternina.
Colegio Estefanía Clave 6857
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
COLEGIADOS ACADEMICOS
Sistema Nacional de Tutorías Académicas
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
ORIENTACIÓN PARA ELABORAR LA GUÍA DEL PROFESOR. NUEVAUNIVERSIDAD EXCELENCIA A TRAVÉS DE LA UNIVERSALIZACIÓN Calidad  Autoformación  Uso de medios 
El trabajo colaborativo
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
PLAN DE MEJORA DEL IES LA PEDRERA BLANCA
Reestructuración del Programa de Tutorías
Elaborado por: Heida Sequeira Morales Shanty Moore Cabraca.
NOMBRE DEL TRABAJO: MEDICIÓN DEL NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LA TUTORÍA ACADÉMICA EN LA MODALIDAD EDUCATIVA MIXTA (DISTANCIA – PRESENCIAL) EN EL NIVEL SUPERIOR.
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO. 107.
Transcripción de la presentación:

Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.

Introducción La tutoría académica es un proceso de acompañamiento personalizado que tiene como objetivo mejorar el rendimiento escolar, solucionar problemas escolares y desarrollar hábitos de estudio y trabajo para evitar la reprobación, el rezago y el abandono escolar. La acción tutorial es un proceso de enseñanza aprendizaje constituido a partir del reconocimiento de la diversidad del alumnado y se realiza mediante ajustes metodológicos en función de las necesidades académicas específicas de cada estudiante.

¿QUÉ ES LA TUTORÍA ENTRE PARES? La tutoría entre pares es una modalidad educativa que consiste en el apoyo mutuo entre compañeros que comparten un mismo nivel educativo, está basada en la propuesta de aprendizaje cooperativo para la construcción de conocimiento colectivo entre estudiantes. La acción tutorial realizada por alumnos es una experiencia que los estudiantes llevan a cabo de manera solidaria impulsada por su deseo de apoyar y participar.

EL IMPACTO DE LA TUTORÍA ENTRE PARES EN LA TRAYECTORIA ACADÉMICA DE LOS ALUMNOS TUTORADOS La tutoría entre pares es significativamente relevante, tanto para el alumno-tutor como para el alumno-tutorado, ya que les permite desarrollar habilidades, actitudes y conocimientos de manera paralela, pues cuando los alumnos perciben que tienen las habilidades y estrategias de aprendizaje para tener éxito, es más probable que deseen continuar y terminar sus estudios.

VENTAJAS DE LA TUTORÍA ENTRE PARES

Los actores de la tutoría entre pares El alumno-tutor Es un estudiante académicamente regular, que apoya a uno o varios compañeros con dificultades académicas. Es un estudiante con capacidad de liderazgo y habilidades comunicativas. El alumno tutorado Es el estudiante que tiene alguna problemática en su rendimiento académico y requiere de orientación y apoyo para planear y mejorar sus estudios para enfrentar así las demandas académicas del nivel en el que se encuentra inscrito. El docente-tutor Es el docente que se encarga del desarrollo, maduración, orientación y aprendizaje de un grupo de alumnos que le encomiendan; conoce y tiene en cuenta el medio escolar, familiar y ambiental en que viven y procura potenciar su desarrollo integral.

¿CÓMO IDENTIFICAR AL ALUMNO TUTOR?

ROL DEL ALUMNO TUTOR El alumno que realiza acciones de tutoría es un agente coadyuvante que colabora en el fortalecimiento del desempeño académico de sus compañeros y compañeras, mediante la orientación y motivación en el proceso de retroalimentación académica y pedagógica.

Ayudando a los alumnos tutores para conocer a sus tutorados Es importante que el alumno tutor reconozca al alumno tutorado como joven y estudiante que ingresa día a día al aula motivado por factores externos e internos que afectan su desempeño y trayectoria escolar. El alumno tutor debe tener presente que cada uno de sus tutorados tiene capacidades y necesidades específicas, por lo que es necesario establecer con ellos una comunicación abierta y asertiva para conocer sus dificultades, preocupaciones y expectativas.

Estilos de aprendizaje

Organizador de estrategias de enseñanza

COMPETENCIAS NECESARIAS PARA LA TUTORÍA Las principales competencias que el docente tutor debe promover entre los alumnos tutores son las siguientes: Habilidades comunicativas. Habilidad de pensamiento causal, consecuencial, alternativo, de perspectiva (ponerse en lugar del otro). Autorregulación y control emocional. Liderazgo. Capacidad de relación (empatía, madurez, sociabilidad y responsabilidad). Capacidad para la toma de decisiones. Disposición frente al trabajo en equipo. Habilidad en el uso de las TIC.

EL TRABAJO COLABORATIVO Y LA TUTORÍA ENTRE PARES Una de las estrategias más generalizadas entre la tutoría entre iguales es el trabajo colaborativo; es decir, la metodología de enseñanza basada en el trabajo en pequeños grupos. El trabajo colaborativo propicia el aprendizaje a partir del esfuerzo colectivo y del intercambio de experiencias, conocimientos y habilidades, además de que propicia el desarrollo de habilidades sociales en los jóvenes.

EL ACOMPAÑAMIENTO DEL DOCENTE-TUTOR PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO Y EL FORTALECIMIENTO DE LA ACCIÓN TUTORIAL ENTRE PARES La tutoría debe ser una acción programada y sistematizada a lo largo de todo el ciclo escolar. Las siguientes son las pautas que el docente-tutor deberá trabajar con los alumnos tutores al momento de elaborar el plan de acción tutorial: Elaborar el plan de intervención tutorial considerando: a. La guía de entrevista al alumno tutorado. b. La ficha general del alumno tutorado, resaltando los datos académicos. c. La carta compromiso del alumno tutorado. d. El cronograma que indique los días y horario de atención al alumno tutorado.

Carnet de asesorías académicas El siguiente carnet de asesorías académicas es una herramienta que facilita la organización de la actividad tutorial tanto para el alumno-tutor como para el docente que lo acompaña.