AYUDAS TÉCNICAS EN LA ALIMENTACIÓN Ana Lucila Pérez Espino Lic. En Terapia de la Comunicación Humana
Alimentación Hay actividades como: succión, deglución y masticación. Los movimientos que durante ella se realizan son preparatorios para la fonación y por tanto para la adecuada ejecución del habla.
CAVIDAD ORAL Estabilidad La alineación corporal le va a permitir al niño una adecuada movilidad de las estructuras que intervienen en la alimentación: CAVIDAD ORAL
Base Principal MANDIBULA LABIOS LENGUA
Evitar el uso prolongado El biberón Succión Evitar el uso prolongado
La cuchara Reflejos Posición Sensorial
Edad de desaparición (meses) Reflejos orales Reflejo Estímulo Edad de desaparición (meses) Rotación Puntos cardinales Tocando la zona oral 3 a 6 m Succión Dedo o pezon sobre la lengua 6 a 12 m Mordida Presión en las encias 9 a 12 m Náusea Tocando la lengua o la faringe Persiste Deglución Con el bolo alimenticio
Lateral Frontal Sorber Posición Cierre labial Retracción de la lengua Control de la mandíbula Lateral Frontal Sorber
Hipersensibilidad (defensa sensorial) Hiposensibilidad (problema de registro)
El Vaso más adecuado Los líquidos más espesos hacen que la persona pueda tener mayor control mientras está aprendiendo como debe mover los músculos. Cuando va aumentando su habilidad se pueden usar líquidos más diluidos.
Retracción de la lengua Elevación o retracción de la lengua Objetivos Cierre de labios Retracción de la lengua Elevación o retracción de la lengua Control de la mandibula
Facilita la actividad de la alimentación y proporciona organización. Mantel Facilita la actividad de la alimentación y proporciona organización.
Color (visual, atención) Consideraciones Color (visual, atención) Posición y colocación de los objetos (habilidades motoras) Fijo o móvil
Bibliografía A three-part treatment plan for oral therapy by Sara Rosenfield-Johnson, www.talktools.net Logopedia en la paralisis cerebral, diagnostico y tratamiento, miguel Puyuelo, Ed. Masson