AYUDAS TÉCNICAS EN LA ALIMENTACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DEGLUCIÓN ATÍPICA ¿Causa de mal oclusión?
Advertisements

Estructuras del prosencéfalo
. LISTADO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE NIÑOS CON ÍNDICE DE RIESGO PARA LA COMUNICACIÓN. ______________________________________________________ Factores.
REHABILITACIÓN DE LA MOTRICIDAD ARTICULATORIA EN EL SÍNDROME MOEBIUS (presentación de un caso) Autora: Lic. Yarelis Castellanos Vargas E mail:
CURSO DE DESARROLLO 2009 JUAN XXIII Lic. Mónica Karaivanoff MP 1839.
DEGLUCION ATIPICA ANIELKA BRITO DAZA ERICA FRAGOZO CINDY FRAGOZO LIÑAN MARTA GOMEZ DOCENTE 2010.
CARACTERÍSTICAS DEL HABLA EN PARÁLISIS CEREBRAL
PROBLEMAS MOTORES DE EXPRESIÓN
FONOAUDIOLOGÍA Y PARKINSON SARA TAPIA SAAVEDRA FONOAUDIÓLOGA SEPTIEMBRE – 2006.
Oclusion y afecciones temporomandibulares. Planos anatómicos: Tres grupos principales de planos atraviesan el cuerpo en la posición anatómica: Los planos.
Disfagia en las Enfermedades Neurológicas
TERAPIA DEL LENGUAJE EN EL SXF. Raquel Fürgang C. Asociación Catalana del SXF.
Aparato bucofonatorio
Psicología del desarrollo - Lic. Luisa A. González Pena
VALORACION NEUROLOGICA
 Provoca mordidas abiertas anteriores con protrusión de los incisivos.  Al deglutir los dientes no entran en contacto, la lengua se aloja entre los.
Psicología del Desarrollo Lic. Y Prof
Alimentación en la Diarrea Aguda José Manuel García Puga José Manuel García Puga. Pediatra Dolores Hernández Morillas Dolores Hernández.
Cortesía: Dirección de Educación Especial, MINERD.
VIAS AEREAS SUPERIORES Lic. José Vásquez Herrera.
Componentes del Sistema Masticatorio
Alimentación en personas con necesidades especiales
LA ALIMENTACIÓN Y EL CRECIMIENTO
Erupción y Cuidado de los dientes infantiles en la lactancia
Dinámica 1 “llamar la atención mientras se camina en grupo”
L. T. C. H. Ana Lucila Pérez Espino
FASE MASTICATORIA Consiste en la salivación previa a la ingesta.
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO DE ORTODONCIA POST GRADO
Qué tenemos que saber de cada niño-a para favorecer su alimentación
SEGUNDA FASE: ORAL Bibliografia.

ALIMENTACION EN PACIENTES INDEPENDIENTES Y ASISTIDOS
Erupción y Cuidado de los dientes infantiles en la lactancia
Construcción de Imagen Corporal en niños con D.V.
MECANICA CORPORAL POSICIONES ANATOMICAS
Psicología Evolutiva del ADULTO MAYOR
LA ARTICULACIÓN MARTA JIMÉNEZ SÁNCHEZ.
RESONANCIA Y ARTICULACION
“LA BOCA” DIENTES ÚVULA AMIGDALAS LENGUA LABIO INFERIOR LABIO SUPERIOR PALADAR COMISURAS DE LOS LABIOS.
ALF 10/11 FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS.
PRAXIAS OROLINGUAFACIALES
Materia: Ejercicio Terapéutico I Docente: L.T.F: Eusebio Silva Rivera.
Estimulación temprana
Reacciones de Enderezamiento
MALOS HABITOS ORALES ESCUELA DE LENGUAJE EL SEMBRADOR DIANA GONZALEZ
VALORACION NEUROLOGICA
ERGONOMIA. Posturas adecuadas frente al computador Un tema importante a considerar al momento de propiciar entornos de aprendizaje con TIC, es su uso.
PATOLOGíA DEL HABLA Y LENGUAJE
Scratch Presentado por: Sharon Daniela Bustos Barón. 901 J.M.
REUNIÓN DE PRIMER TRIMESTRE DE CUARTO NIVEL DE PRIMARIA
Enfoque en la Articulación Estrategia del Mes: Señales Táctiles
LA ENFERMERA ESCOLAR Y LA DISFAGIA EN C.E.E.
Juan Guillermo Rendón Loaiza Abril, 2018.
PRESENTADO POR: LEO. Y CONSULTOR EN LACTANCIA MATERNA. OSCAR DAVID GUZMAN DURAN SUCCIÓN EN EL NEONATO, AFIANZAMIENTO, AGARRE, SUCCIÓN Y POSICIONAMIENTO.
ATENCION DE ENFERMERIA
Praxias orolinguofaciales
SITUACIONES ESPECIALES EN EL RECIÉN NACIDO
Juliana Castaño Pérez Yessenia Chancí Cueto Fonoaudiología 2014
¿ JUEGAS AL VOLEIBOL ? 20/11/2018.
ALIMENTACION COMPLEMENTARIA PISCONTE RAMIREZ HILDA IX.
Marcela Veliz. Son internas en el individuo y se deben a unmal funcionamiento del Sistema Nervioso Central.
REFLEJOS Y REACCIONES LIC: ROSA JAIMES. REFLEJO DE BUSQUEDA POSICION: DECUBITO SUPINO. ESTIMULO: TOCAR LA COMISURA DE LOS LABIOS. RESPUESTA: DESVIA LA.
Docente: Tito Cieza. SALUD BUCAL 2 3 La boca juega un papel importante en la salud general y la calidad de vida de las personas. La masticación, la deglución.
CONDICIONES DE ALTA EN LAS UNIDADES NEONATALES INDICACIONES AL ALTA DEL SERVICIO DE NEONATOLOGÍA BUEN ESTADO GENERAL DEL NIÑO.ENTREGAR CARNET DE VACUNACION.
Tiempo Nivel de actividad Inicio Planificación Ejecución Control Cierre.
Anatomía del Cerebro Lóbulos Cerebrales: –Lóbulo Frontal –Lóbulo Parietal –Lóbulo Occipital –Lóbulo Temporal.
SIGNE BRUNSNNSTROM ELTO: Méndez Cruz Vianey ELTO: Hernández Córdoba Esbeidy.
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO PARA PADRES DE NIÑOS Y NIÑAS CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA **** INTRODUCCIÒN A TERAPIA ABA.
HABILIDADES MANIPULATIVAS Presentado por: Liliana Ruíz Katherin Suarez Eduardo franco Andrés Roa Yerlis Domínguez.
APARATO FONADOR. ¿Qué es el aparato fonador? El aparato fonador engloba todos los órganos que intervienen en la transformación del aire en vibraciones.
Transcripción de la presentación:

AYUDAS TÉCNICAS EN LA ALIMENTACIÓN Ana Lucila Pérez Espino Lic. En Terapia de la Comunicación Humana

Alimentación Hay actividades como: succión, deglución y masticación. Los movimientos que durante ella se realizan son preparatorios para la fonación y por tanto para la adecuada ejecución del habla.

CAVIDAD ORAL Estabilidad La alineación corporal le va a permitir al niño una adecuada movilidad de las estructuras que intervienen en la alimentación: CAVIDAD ORAL

Base Principal MANDIBULA LABIOS LENGUA

Evitar el uso prolongado El biberón Succión Evitar el uso prolongado

La cuchara Reflejos Posición Sensorial

Edad de desaparición (meses) Reflejos orales Reflejo Estímulo Edad de desaparición (meses) Rotación Puntos cardinales Tocando la zona oral 3 a 6 m Succión Dedo o pezon sobre la lengua 6 a 12 m Mordida Presión en las encias 9 a 12 m Náusea Tocando la lengua o la faringe Persiste Deglución Con el bolo alimenticio

Lateral Frontal Sorber Posición Cierre labial Retracción de la lengua Control de la mandíbula Lateral Frontal Sorber

Hipersensibilidad (defensa sensorial) Hiposensibilidad (problema de registro)

El Vaso más adecuado Los líquidos más espesos hacen que la persona pueda tener mayor control mientras está aprendiendo como debe mover los músculos. Cuando va aumentando su habilidad se pueden usar líquidos más diluidos.

Retracción de la lengua Elevación o retracción de la lengua Objetivos Cierre de labios Retracción de la lengua Elevación o retracción de la lengua Control de la mandibula

Facilita la actividad de la alimentación y proporciona organización. Mantel Facilita la actividad de la alimentación y proporciona organización.

Color (visual, atención) Consideraciones Color (visual, atención) Posición y colocación de los objetos (habilidades motoras) Fijo o móvil

Bibliografía A three-part treatment plan for oral therapy by Sara Rosenfield-Johnson, www.talktools.net Logopedia en la paralisis cerebral, diagnostico y tratamiento, miguel Puyuelo, Ed. Masson