La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Aparato bucofonatorio

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Aparato bucofonatorio"— Transcripción de la presentación:

1 Aparato bucofonatorio
Curso de especialización en Neurodesarrollo del niño y del adolescente. Olivia Busto Médico Rehabilitador Unidad de Patología de la Voz Complejo Hospitalario de Navarra Pamplona España

2 Desarrollo de la conferencia
Aparato bucofonatorio Desarrollo de la conferencia Desarrollo embrionario Malformaciones congénitas Anatomía del aparato bucofonatorio Fisiología del aparato masticatorio, deglutorio y fonatorio Patología de la alimentación y la fonación El aparato bucofonatorio comprende las estructuras anatómicas de la cara, maxilar, mandíbula, arcada dentaria, labios, lengua, paladar duro, paladar blando, nariz, faringe, laringe y resto de estructuras del cuello. Para comprender las patologías que pueden acontecer en la región bucofonatoria, debemos tener una base de conocimientos anatómicos y funcionales que nos permitan orientar un diagnóstico, y sobre todo, una terapia específica para cada trastorno.

3 Desarrollo embrionario
La característica más típica del desarrollo de la cabeza y el cuello es la formación de los arcos branquiales o faríngeos Estos arcos se desarrollan en la cuarta y quinta semana intrauterina Tienen importante papel en la formación de la cara y de estructuras del cuello Los arcos faríngeos (o branquiales) contribuyen de forma fundamental a nuestro aspecto externo. Son las estructuras embrionarias encargadas de la formación de la boca y el aparato fonatorio entre otras. Las estructura facio-buco-faríngeas son derivadas, por tanto, de los arcos branquiales. De cada arco surgen unos derivados para la formación de nervio, músculo y esqueleto.

4 Desarrollo de los arcos branquiales
Los arcos faríngeos (o branquiales) están formados por barras de tejido embrionario llamado mesenquimático, y separados entre sí por bolsas y hendiduras. El primer arco faríngeo es el mandibular cuyos derivados se exponen a continuación: Nervio: Trigémino, encargado de la sensibilidad de la cara Músculo: los implicados en la masticación Esqueleto: Partel del maxilar y parte de los huesecillos del oído El segundo arco faríngeo es el hioideo, y comprende: Nervio: Facial, encargado de la motricidad de la cara. Músculo: Expresión facial de boca y parte superior de la cara Esqueleto: Huesecillos del oido medio y el hueso hioides que le da firmeza a la estructura de la laringe. El tercer arco faríngeo forma el nervio glosofaríngeo, encargado de la musculatura constrictora de la faringe. También forma el músculo estilofaríngeo que asciende la laringe al hablar. Entre el 4º y el 6º arco faríngeo se forma el nervio recurrente del vago, fundamental para el cierre de las cuerdas vocales durante la fonación. Langman, 1990

5 Desarrollo de los arcos branquiales
Esta diapositiva muestra las estructuras definitivas formadas por los componentes cartilaginosos de los diversos arcos faríngeos. Langman, 1990

6 Desarrollo de la lengua
La lengua aparece en el embrión de 4 semanas Se origina a partir del primer arco faríngeo fusionándose con parte del segundo, tercer y cuarto arcos La epiglotis se forma también de una porción del cuarto arco

7 Desarrollo de la lengua
La lengua está inervada en su cuerpo por parte del nervio trigémino (la rama maxilar). La parte posterior o raíz de la lengua está inervada por el nervio glosofaríngeo. La porción más posterior de la lengua está inervada por el nervio laríngeo superior, el mismo que inerva a la epiglotis. Langman, 1990

8 Desarrollo de la cara Los procesos faciales aparecen al final de la cuarta semana de embarazo Se forman desde el primer arco faríngeo de cada lado y conforme crecen se van acercando a la línea media En la quinta semana se comienzan a formar las fositas nasales En las siguientes dos semanas los procesos faciales se tienen que unir formando el labio superior

9 Desarrollo de la cara Langman, 1990
Los procesos maxilares, que aparecen en la cuarta semana, avanzan en las siguientes dos semanas hacia la línea media hasta que se fusionan. En la formación del labio superior intervienen los dos procesos maxilares y la parte interna de los procesos nasales. En un principio los procesos maxiales y la parte externa de los nasales (en azul en el esquema) están separados por un surco profundo, el surco nasolagrimal. Los carrillos y los maxilares superiores surgen del ensanchamiento de los procesos maxilares (dibujo B). Los procesos nasales internos (en amarillo en el dibujo), se fusionan por fuera contribuyendo a la formación del labio superior, y también por dentro formando una estructura que se llama segmento intermaxilar.Esta estructura comprende un componente labial que forma el surco subnasal; un componente maxilar superior que llevará los cuatro incisivos superiores; y un componente palatino que formará el paladar primario triangular. Langman, 1990

10 Desarrollo de la cara Langman, 1990
Los procesos nasales internos, se fusionan por fuera contribuyendo a la formación del labio superior, y también por dentro formando una estructura que se llama segmento intermaxilar. Esta estructura comprende un componente labial que forma el surco subnasal; un componente maxilar superior que llevará los cuatro incisivos superiores; y un componente palatino que formará el paladar primario triangular. Langman, 1990

11 Desarrollo del paladar secundario
Los procesos faciales aparecen al final de la cuarta semana de embarazo Se forman desde el primer arco faríngeo de cada lado y conforme crecen se van acercando a la línea media En la quinta semana se comienzan a formar las fositas nasales En las siguientes dos semanas los procesos faciales se tienen que unir formando el labio superior

12 Desarrollo del paladar secundario
Mientras que el paladar primario deriva del segmento intermaxilar, la porción principal del paladar secundario o definitivo se forma por dos crestas llamadas palatinas que aparecen en la sexta semana de desarrollo. En la séptima semana se colocan en posición horizontal por arriba de la lengua y se fusionan entre sí formando el paladar secudario. Hacia delante estas crestas también se fusionan con el paladar primario triangular. Al mismo tiempo que ocurren todas estas fusiones de las distintas partes del paladar el tabique nasal crece hacia abajo y va a unirse con la parte más adelantada del paladar. El agujero incisivo es una señal anatómica que marca la línea media entre los paladares primario y secundario, y como veremos más adelante se considera la línea divisoria entre las deformaciones anteriores y posteriores del paladar. Langman, 1990

13 Labio leporino Langman, 1990
Como hemos comentado, el agujero incisivo es el punto anatómico que separa las deformaciones anteriores y posteriores del paladar. Las anteriores comprenden el labio leporino lateral, la fisura de maxilar superior, y la hendidura entre paladares. Estos defectos ocurren por una falta de fusión del proceso maxilar con el proceso nasal interno, de uno o de ambos lados. Las deformaciones posteriores incluyen la fisura palatina (del paladar secundario), y la úvula hendida. Estos defectos ocurren por una falta de fusión de las crestas palatinas. El dibujo A muestra la anatomía normal. El dibujo B muestra un labio leporino unilateral que llega hasta la nariz. El dibujo C muestra una fisura unilateral que implica al labio, al maxilar y llega hasta el agujero incisivo. El dibujo D muestra una fisura bilateral. El dibujo E una fisura palatina aislada y el dibujo F una fisura palatina asociada a fisura anterior unilateral. Langman, 1990

14 Fisura labio-alveolo-palatina
El dibujo A muestra una hendidura facial oblícua. El dibujo B un labio leporino bilateral. El dibujo C una macrostomía unilateral (anomalía de un cierre unilateral). El dibujo D muestra un labio leporino mediano en línea media con una pequeña fisura de nariz. La fisura labio-alveolo-palatina, además de un problema estético supone un grave problema para la alimentación del bebé desde el primer día. Requiere alimentación en biberón con una tetina larga especial. También pueden presentar problemas de audición por otitis de repetición y trastornos del habla con voz nasal (rinolalia). Las alteraciones fonéticas asociadas al labio leporino con fisura palatina aparecerán en el niño más mayor con dificultades para la pronunciación de las letars /p/, /t/ /k/ (fonemas palatales), y /b/, /d/ y /g/ (fonemas nasales). En estos pacientes hay que tener muy en cuenta el retrasar la cirugía de adenoides (vegetaciones) ya que el paladar blando se apoya sobre ellas y su extirpación puede ocasionar una incompetencia palatinofaríngea y cronificar la rinolalia. El tratamiento debe ser multidisciplinar y coordinado. El tratamiento es siempre quirúrgico con especial importancia a una perfecta unión del músculo orbicular de los labios que proporcionará la motricidad correcta del labio intervenido y una simetría nasal. La secuencia de intervenciones incluye cirugía precoz del paladar blando hacia el 4- 6 mes, y del paladar duro, labio y nariz antes del primer año de vida. La rehabilitación de estos pacientes debe incluir al pediatra, al cirujano, al otorrino, al psicólogo y al logopeda. Langman, 1990

15 Desarrollo de las cavidades nasales y dientes
En la sexta semana las fositas olfatorias profundizan y comunican con dos orificios nuevos llamados coanas, que comunican la nariz con la faringe De la parte lateral se formarán los senos paranasales La lámina dental en ambos maxilares da lugar a 10 brotes por maxilar que formarán los dientes Langman, 1990

16 Patología del primer arco branquial
Influencia de factores genéticos y ambientales La vitamina A (isotretinoína) produce graves malformaciones de la cara y el timo Asocian anomalías del corazón SÍndrome de Treacher-Collins Síndrome de Pierre Robin Síndrome Velocardiofacial El síndrome del primer arco consiste en una serie de malformaciones que se producen como consecuencia del desarrollo anormal de los componentes del primer arco. Entre las causas genéticas se incluye el sindrome velocardiofacial que se caracteriza por ausencia del timo, ausencia de las glándulas paratiroides cursando con hipocalcemia, malformaciones de la boca (maxilar inferior pequeño) y del corazón. Tras sobrevivir a los primeros meses de vida estos niños tendrán con mucha frecuencia trastornos del habla y el aprendizaje con trastornos de la atención. El síndrome de Treacher-Collins de origen genético cursa con anomalías en las orejas y del oído interno, poco desarrollo del maxilar superior e inferior y defectos en el párpado inferior. El síndrome de Pierre Robin consiste en escaso desarrollo del maxilar inferior, fisura palatina y defectos oculares y del oído. Desde el nacimiento presentan graves problemas de atragantamiento porque la lengua no tiene donde apoyar y cae hacia atrás, requiriendo cirugía en edad temprana. Su desarrollo cognitivo suele ser normal, siempre y cuando se hayan evitado las situaciones de atragantamiento y consiguente falta de oxígeno.

17 Anomalías labiales Frenillo tectolabial Depresión ciega Macrostomía
Microstomía El frenillo tectolabial está localizado en la línea media del maxilar superior, y puede producir una fisura en el hueco del alveolo separando los incisivos centrales, con potencial repercusión sobre el habla. La depresión ciega u hoyo de la comisura bucal unilateral y se puede acompañar de fístulas preauriculares. Puede asociarse a trastornos del habla. La macrostomía ocurre cuando los procesos maxilares se funden escasamente, dando lugar a una abertura bucal excesiva. La microstomía es lo contrario a la macrostomía y se puede encontrar en el síndrome de Freeman-Sheldon. Estos pacientes mantienen una posición de los dientes como si estuvieran silvando y asocian problemas de vómitos y dificultad para tragar. Su inteligencia suele ser normal.

18 Anomalías linguales Macroglosia Microglosia Anquiloglosia
Quistes congénitos de la lengua Linfangiomas y angiomas Tiroides lingual Lengua bífida En la macroglosia la lengua es comparativamente mayor que los demás órganos bucales y sobresale de la boca. Es tipica de algunos síndromes como el de Beckwith. La microglosia en mucho más rara y generalmente asociada a otras malformaciones La anquiloglosia también llamada lengua atada o frenillo lingual corto puede ser la causa de limitación de los movimientos linguales. La lengua bífida es una anomalía rara que puede asociarse a hendidura media labial y mandibular (síndrome oro-facio-digital) Los quistes congénitos de la lengua originan trastornos de la succión, deglución y respiración. El tiroides lingual es debido a una falta de descenso de la glándula tiroidea y su presencia bajo la lengua produce trastornos de la deglución e hipotiroidismo que si no se detecta a tiempo desarrollará retraso mental.

19 Anatomía de la laringe La laringe es un órgano complejo situado en la parte anterior del cuello entre el hueso hioides y la tráquea, por encima de ésta. Su posición anatómica cambia con la edad y el sexo. La laringe adopta una posición más alta en los niños y más baja en los ancianos. También el tamaño es diferente, siendo más pequeña en los niños y las mujeres. El tamaño determina el tono de la emisión: una laringe más pequeña emite sonidos más agudos y en una laringe más grande los sonidos emitidos son más graves. La laringe está formada por una estructura cartilaginosa de cinco cartílagos: tiroides, cricoides epiglotis, los aritenoides (hay dos) y el corniculado de Santorini. La unión entre los cartílagos lo proporcionan unas membranas fibroelásticas: membrana tiroidea y cricoaritenoidea. La musculatura laríngea se divide en dos áreas: la musculatura extrínseca (fuera de la laringe) y la intrínseca (dentro de la laringe).

20 Musculatura extrínseca
Elevadores laringe Digástrico Milohioideo Estilohioideo Depresores laringe - Esternotiroideo - Tirohioideo La musculatura extrínseca que rodea a la laringe, incluye elevadores o depresores de la laringe, en función de que su contracción conlleve el ascenso o el descenso de la misma. Otros músculos se implican en el trayecto entre laringe y faringe, como el constrictor inferior, el estilofaríngeo, en faringoestafilino. Si el trayecto es de la laringe a la lengua, están implicados el lingual superior y los genioglosos. Entre la laringe y el cuello, esternotiroideo y el tirohioideo.

21 Musculatura de la laringe
Musculatura intrínseca: Cricotiroideo (2) Cricoaritenoideo posterior (2) Cricoaritenoideos laterales (2) Interaritenoideo (1) Tiroaritenoideo medial(2) Tiroaritenoideos lateral(2) Todos estos músculos están Inervados por el nervio laríngeo Inferior Los músculos cricotiroideos son “los tensores de las cuerdas vocales”, producen una basculación del cartílago tiroides sobre el cricoides, elongando la cuerda vocal y acercándola a la línea media. Está inervado por el nervio laríngeo superior. Los músculos cricoaritenoideos posteriores son “los dilatadores de la glotis”, separan la cuerda vocal. Está inervado por el nervio laríngeo recurrente (inferior). El cricoaritenoideo lateral cierra la glotis, condiciona el tono y la intensidad vocal. Está inervado por el nervio laríngeo recurrente (inferior). El músculo interaritenoideo está compuesto por tres fascículos, y su función principal es el cierre de la glotis. El músculo tiroaritenoideo medial (músculo vocal) tiene como acción poner en máxima tensión las cuerdas vocales, similar a la lengüeta en un instrumento de viento. Su contracción es isométrica, es decir, se tensa el músculo pero no se acorta. El músculo tiroaritenoideo lateral tiene el efecto contrario, separa las cuerdas y las acorta, similar a la acción del cricoaritenoideo lateral.

22 Morfología interna de la laringe
La presencia de los pliegues vocales ha servido para diferenciar en la cavidad laríngea entre tres regiones diferenciadas: la glotis espacio limitado entre las cuerdas vocales, la supraglotis que comunica la faringe con el vestíbulo laríngeo y la infraglotis o subglotis que continúa con la tráquea. La mucosa del pliegue vocal está formada por un epitelio que le da el brillo y la apariencia blanquecina. Como todas las mucosas, tiene una lámina basal con fibras elásticas dispuestas de forma desorganizada, permitiendo a la mucosa ondular y volver a su posición inicial. En estas propiedades se basa la teoría mucoondulatoria de la fonación. El ligamento vocal proporciona a la cuerda el soporte y la rigidez necesaria; está formado por fibras elásticas + fibras colágenas ambas orientadas en sentido anteroposterior. El músculo vocal tiene las fibras orientadas en paralelo al ligamento vocal. En estas propiedades se basa la teoría mioelástica de la fonación. El espacio de Reinke es un espacio virtual entre el ligamento vocal y la lámina propia. La laxitud de este espacio permite que al pasar el aire entre los pliegues vocales el epitelio pueda ondear y facilitar el tono fundamental de nuestra voz. Cuando en determinadas patologías esta área se encuentra con edema, aumenta el volumen y la tensión del pliegue, produciendo una voz grave y rugosa.

23 Funciones de la laringe
Función respiratoria Función esfínter o válvula Función fonatoria VIDEO Función respiratoria: durante la inspiración la laringe desciende y se produce un ensanchamiento de la luz laríngea. Como sistema elástico (músculo-ligamento-cartilaginoso), al estirarse hacia abajo se produce el desdoblamiento de los repliegues laríngeos. Este descenso laríngeo implica también la separación de los aritenoides y de las cuerdas vocales, que será tanto mayor cuanto más profunda sea la inspiración. Las fuerzas responsables de este descenso son dos: la contracción de los músculos infrahioideos, principalmente el esternotiroideo, y la fuerza de tracción de la tráquea hacia abajo, que a su vez está determinado por la contracción del diafragma, que no sólo tira de las bases pulmonares hacia abajo, a través de la pleura parietal, sino que mediante este mismo mecanismo abre la caja torácica en sentido transversal, anteroposterior y lateralmente. Se suma así una fuerza elástica más, la de la caja torácica. De esta forma, la separación de las cuerdas vocales debida a la contracción del músculo cricoaritenoideo posterior está sincronizada con los movimientos respiratorios. La laringe tiene la función de controlar el flujo de aire que pasará hasta la tráquea. Los nervios recurrentes regulan la actividad del músculo cricoaritenoideo, el cual regula que la laringe se abra o cierre, dependiendo de las cantidades de CO2 y del pH de la sangre. Función de esfínter o válvula: La oclusión del vestíbulo laríngeo es la consecuencia de la contracción de la musculatura intrínseca, que consigue el cierre de la región glótica , en primer lugar y de la región supraglótica en segundo lugar. La acción de estos músculos intrínsecos está ayudada principalmente por un músculo extrínseco, el tirohioideo, que reduce la altura del orificio superior de la laringe y los constrictores faríngeos. La laringe ejerce su función protectora mediante su ascenso, lo que la hace aproximarse a la base de la lengua con la glotis, y por tanto al cierre del paso. También mediante la epiglotis, y el reflejo tusígeno, que consiste en el cierre violento de las cuerdas vocales falsas y la brusca expulsión de aire cuando detecta un cuerpo extraño en la vía aérea. Por último, favorece la expectoración de secreciones bronquiales. Función fonatoria: Para que las cuerdas vocales puedan vibrar y producir voz, en indispensable que se pongan en contacto entre sí en la línea media; esto está asegurado por el acercamiento de los dos aritenoides, gracias a la contracción del músculo interaritenoideo. Al mismo tiempo, la contracción del músculo cricoaritenoideo lateral completa el cierre acercando las dos apófisis vocales. A esto se le añade la contracción del músculo vocal que da tono al esfínter glótico y se contrae más cuando el sonido es más grave .Se relaja en sonidos agudos, actuando entonces el músculo cricotiroideo que regula la tensión del ligamento cordal. Presión subglótica. Una vez puestas las cuerdas vocales en posición fonatoria, ha de pasar por ellas la columna de aire subglótica para poner en vibración la mucosa de las cuerdas vocales. Esta presión subglótica deberá ser lo más regular y precisa posible, para no crear turbulencias y fallos en la ondulación mucosa. Su regulación depende del entrenamiento y dominio del soplo espiratorio. Regulación propioceptiva. Todo este perfecto ajuste de fuerzas musculares opuestas necesitan una regulación propioceptiva muy fina. Existen en los músculos faríngeos “fascículos neuromusculares” que permiten apreciar de manera precisa el grado de tensión de los músculos. También existen sobre la laringe mecanorreceptores que transmiten al sistema nervioso información sobre la presión subglotica, el grado de tensión de los ligamentos y el grado de contacto de las mucosas. Este sistema da información, movimientos y grado de tensión de los diferentes elementos del aparato fonador.

24 Fonación La voz se da gracias a la coordinación perfecta entre:
Laringe Pulmones y diafragma Cavidad de resonancia Lengua y labios Componentes de la voz: Fonación: genera una gran variedad de sonidos. Las cuerdas vocales vibran y van cortando el aire de forma rítmica para producir un sonido primario, la voz Resonancia: permite modular y amplificar la voz para dar la calidad característica de cada persona, su palabra hablada o articulada. Se determina por la posición supraglótica de la laringe, el tórax, la faringe, la boca, las fosas nasales, y los senos paranasales. Un claro ejemplo de la función fundamental de la resonancia, es el cambio de calidad de voz que se produce, cuando por ejemplo, nos agarramos un catarro. Articulación: el sonido, las palabras. Se determina por la lengua, la mandíbula, y el maxilar superior, las mejillas, la faringe, los dientes, los ribetes alveolares de la parte superior, el paladar y los labios. Características básicas de la voz: Sonoridad (o intensidad), depende de la fuerza del aire que se espira Tono o variación de la altura de la nota, que depende de la tensión de las cuerdas vocales y de su longitud. El tono será más agudo cuanto más cortas sean las cuerdas. No obstante, las hormonas también influyen en el tono, por eso es diferente en hombres y mujeres, y en niños o adultos. Calidad (o timbre), que depende de la calidad de resonancia En una voz normal, la intensidad media es de 40 decibelios (dB), y en una persona tras entrenamiento podría llegar a 130 dB. Cuando las cuerdas vocales vibran, se provoca un disturbio audible en el aire llamado sonido. La frecuencia fundamental de esa vibración se expresa en número de ciclos por segundo, o hertzio (Hz). Si se combinan adducción y tensión en las cuerdas vocales, se pueden cantar todas las notas. Por ejemplo, un bajo oscilaría entre Hz; un barítono entre Hz, y una soprano entre 256 y 987 Hz. La frecuencia media de una mujer adulta está en 230 Hz, y en el hombre, 120 Hz. En los niños suele ser 250 Hz, cambiando en la pubertad. En los hombres crece mucho el grupo muscular y los cartílagos de la laringe, lo que se llama nuez de Adán. Así, los hombres tienen la voz más grave (menor frecuencia), y las mujeres más aguda (mayor frecuencia)

25 Posición de la laringe Respiración: adducción Fonación: adducción
Susurrar: hiperadducción Respiración forzada: hiperabducción

26 Articulación y resonancia
Articular significa encajar dos elementos Elementos móviles Elementos inmóviles Al ponerse en contacto ambos elementos, modelan los sonidos La voz se forma en la laringe, y se convierte en fonema al llegar a la cavidad oral Los articuladores pueden ser elementos móviles como: lengua, mandíbula, paladar blando o velo, labios, mejillas y faringe. O inmóviles como: ribete alveolar del maxilar superior, paladar duro, o dientes El articulador más importante es la lengua, y tras ésta la mandíbula. El velo del paladar o paladar blando se usa para pronunciar los fonemas nasales /m/, /n/, y /ñ/. Las cavidades de resonancia de la voz son principalmente tres: cavidad oral, cavidad nasal, y la faringe.

27 Alimentación y habla La principal función del sistema articulador no es la fonación, sino la masticación y la deglución El mal desarrollo de los mecanismos de alimentación o de sus reflejos producirá una disfunción del habla Función de articuladores en el habla: labios, mandíbula, lengua y velo del paladar Los articuladores móviles como: lengua, mandíbula, y labios sin fundamentales. Los labios están regidos por los músculos orbiculares, y éstos a su vez lo están por los músculos de la cara. Esta combinación permite una rápida adaptación a situaciones cambiantes de habla y alimentación. El labio inferior es más fuerte y rápido que el superior, y se adapta más rápido a los cambios de posición de la mandíbula. Si hay afectación de la musculatura de la mandíbula, se afecta tanto la masticación, como el habla. La lengua participa en la formación de la mayoría de los fonemas. Hay 11 posiciones básicas de la lengua: elevación de punta, depresión de punta, desviación de punta a lateral, relajación del margen lateral, estrechamiento del cuerpo, ahuecamiento central profundo y extenso, protrusión, retracción, elevación posterior, y depresión del cuerpo. Para estas posiciones se requiere un alto número de músculos asociados, que además son pares y deben estar equilibrados. Por ejemplo, la debilidad de un músculo del lado derecho (el geniogloso) pero no de su homónimo izquierdo, hará que la lengua se desvíe hacia el otro lado. Cuando se contrae el músculo elevador del velo, el paladar blando se cierra, y cuando se contrae el músculo palatogloso, el velo se abre. Esta apertura es fundamental para la pronunciación de de fonemas nasales, y para los no nasales, se requiere el cierre del velo. Un defecto del cierre del velo del paladar, como hemos visto en las malformaciones congénitas arriba descritas, producirá hipernasalidad. Si no se abre bien en velo, producirá hiponasalidad al pronunciar fonemas como /m/, /n/, /ñ/.

28 Localización de la lengua
Lugar de articulación de las vocales en lengua española Localización de la lengua anterior central posterior grado de apertura cerrada i u media e o abierta a Las vocales son orales, que quiere decir que el aire sale libremente por la boca; y sonoras, porque las cuerdas vocales vibran al pronunciarlas. Las cinco vocales de la lengua española se diferencian según la localización que adopta la lengua en la cavidad bucal, y del grado de apertura de la cavidad bucal.

29 Lugar de articulación de las consonantes en lengua española
labial dental alveolar palatal velar oclusiva sonora b d g sorda p t k fricativa f z s j africada y ch líquida sonora lateral l ll vibrante simple r múltiple rr nasal m n ñ Para pronunciar consonantes, los elementos articuladores controlan la salid y entrada de aire en mayor o menor grado. También es importante el lugar de la articulación, el modo, la vibración y la acción del velo, el cual determina si las consonantes son nasales u orales. Respecto al lugar de la articulación: -Bilabiales: los dos labios Labiodentales: el labio inferior contra los dientes superiores Interdentales: la lengua entre los dientes Dentales: la punta de la lengua contra la cara inferior de los dientes Alveolares: la lengua contra los alveolos Palatales: la lengua contra el paladar duro Velares: el dorso de la lengua contra el velo del paladar Respecto al modo de articulación: Oclusivo: cierre completo de algún punto de la cavidad oral Africado: tras el cierre completo se produce una pequeña apertura Fricativo: el sonido sale rozando los órganos articulatorios, sin que lleguen a cerrarse Laterales: el sonido sale por los lados de la lengua Vibrantes: el aire hace vibrar la lengua Si vibran las cuerdas vocales, la consonante será sonora. Si no vibran, será sorda. Si el velo del paladar permite el paso de aire hacia la cavidad nasal, el fonema será nasal (/n/, /m/, /ñ/) Si el velo impide el paso de aire, serán los fonemas orales (el resto de consonantes)

30 Fases de la deglución Las áreas anatómicas que participan en la deglución son: la cavidad oral (labios, dientes, paladar duro, paladar blando, mandíbula, suelo de la boca, lengua y los pilares del velo del paladar), la faringe, el esófago, y la laringe que impide la entrada de alimento en la vía aérea durante la deglución. Con el cierre de la vía aérea y el empuje del bolo hacia la vía digestiva: 1.Elevación de la laringe hacia el hueso hioides, acercándose conjuntamente hacia la mandíbula (músculos elevadores) y hacia la base de la lengua. 2.Abducción y báscula de los aritenoides para cerrar la glotis y estrechar el vestíbulo (músculos intrínsecos). 3.Tracción hacia atrás del tubérculo epiglótico y de los ligamentos faringepiglótico y aritenoepiglótico, y cierre de la cavidad vestibular. 4.Descenso del borde libre de la epiglotis por presión del bolo alimenticio.

31 Patología del habla y del lenguaje en el niño
Déficit de los “instrumentos de base” Déficit anatómicos: disglosias por malformaciones velopalatinas (paladar, labios, lengua, laringe, maxilar, dientes) Déficit sensoriales auditivos: hipoacusias Trastornos de la orden y control de la motricidad faringobucal: disartrias y afemias Dentro de los trastornos de la orden y control de la motricidad faringobucal se incluyen las disartrias y las afemias. La palabra disartria proviene del griego dis (malfunción), y artros (articulación). Se refiere a una alteración de la articulación de las palabras por afectación del sistema nervioso central y periférico. Se distingue de la afasia en que no es un trastorno del lenguaje, sino del habla. La persona con disartria, con frecuencia asociada a la parálisis cerebral infantil, puede producir sonidos inexistentes en su lengua habitual puesto que no articula correctamente. Entre los síntomas que presenta se pueden destacar voz forzada, respiración irregular y poco coordinada, articulación de las palabras defectuosa, ritmo lento, y alteración del tono y volumen de la voz. Es importante también diferenciarlo de la apraxia verbal, en la cual se pierde la capacidad de llevar a cabo movimientos aprendidos o familiares; y de la dislalia, que es un trastorno de la articulación de los fonemas, uno o varios (dislalia múltiple). La afemia es la incapacidad para hablar, y se distingue de la disfemia, o tartamudeo. Narbona y Chevrie-Muller, 2003

32 Alteraciones de la motricidad bucofacial (disartria)
Dificultades funcionales en alimentación de niños con parálisis cerebral Succión Coger alimentos Retener alimentos y saliva en la boca Masticar, mezclar y desplazar el bolo Tragar líquidos, deglutir sólidos Parálisis cerebral infantil (PCI): Es un trastorno de la motricidad por daño sobre el sistema nervioso central durante el periodo prenatal hasta los primeros años de vida. Puede afectar a una extremidad (monoplejia), a medio cuerpo (hemiplejia), a las extremidades inferiores (diplejia), o a las cuatro extremidades(tetraplejia). Con frecuencia la alteración de la motricidad afecta a la región faringobucal, produciendo una disartria. Esta repercute de forma significativa en la alimentación, desde los primeros meses de vida, y en el habla. Para una adecuada terapia de rehabilitación motora, es preciso comprender previamente las estructuras anatómicas y su función (expuesto previamente), para saber identificar las dificultades funcionales que nos podemos encontrar, las cuales exponemos a continuación de forma sintetizada Le Métayer, 1995

33 Alteraciones de la motricidad bucofacial (disartria)
Dificultades funcionales en alimentación de niños con parálisis cerebral Reconocer las alteraciones en la deglución - Distinguir masticación y manejo del bolo del acto de deglutir - El trastorno de la deglución es menos frecuente que el de manejo de la comida en boca Le Métayer, 1995

34 Identificar las alteraciones - Extensión activa del cuello
Dificultades funcionales en alimentación de niños con parálisis cerebral Identificar las alteraciones - Extensión activa del cuello - Contracción global de músculos del cuello - Falta de control de la parte anterior de la lengua - Apertura activa y exagerada de la boca - Protrusión de la lengua - Hipotonía de los labios - Hipotonía orofaríngea Extensión activa del cuello: Esto limita el juego de la laringe, no cierra bien la tráquea, y se producen falsas rutas que pueden provocar tos por entrada de comida en vías respiratorias. Hay que tener mucho cuidado en prevenir estas aspiraciones, porque a veces no se produce tos y son silentes, dejando poco a poco un daño irreversible en los bronquios Se estira la base de la lengua y se deforma, mirando hacia la laringe, y aumentando el riesgo de aspiración de líquidos Las arcadas dentarias se unen con más dificultad, y eso hace que deglutir sea más complicado, y no favorece el peristaltismo esofágico Estado de contracción global de los músculos del cuello, incluyendo el músculo constrictor superior de la faringe que influye en la laringe, maxilar, mejillas y lengua, y puede provocar: Riesgo de aspiración Retrognatismo o colocación del maxilar más atrás, lo que limita la succión en el lactante, y el manejo del bolo durante la masticación Se mueven menos las mejillas, lo que hace que haya menos presión en el interior de la cavidad bucal, y es esa presión la necesaria para que se desencadene la deglución Control de la lengua: Si no hay control de la parte anterior de la lengua, puede ocurrir en el lactante que no sea capaz de agarrar todo el pezón y por tanto no succionará con la misma fuerza Si no hay control anterior, no puede movilizar el bolo y sus partes dentro de la cavidad bucal Apertura exagerada de la boca, con protrusión lingual: Se producirá una succión poco eficaz en el bebé Si se alimenta con cuchara, la protrusión de la lengua hará que salgan los alimentos de la boca, y será difícil introducirlos con la cuchara Todo esto se agrava si el niño echa la cabeza hacia atrás, que es lo habitual en parálisis cerebral con grave afectación motora Le Métayer, 1995

35 Referencias bibliográficas básicas
Sadler TW. Langman Embriología Médica, 6ª edición. Baltimore: Williams&Wilkins, 1990. Narbona J, Chevrie-Muller C. El lenguaje del niño, 2ªed. Barcelona: Masson, 2003. Le Métayer M. Reeducación cerebromotriz del niño pequeño. ASPACE Navarra: Masson, 1995.


Descargar ppt "Aparato bucofonatorio"

Presentaciones similares


Anuncios Google