La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

RESONANCIA Y ARTICULACION

Presentaciones similares


Presentación del tema: "RESONANCIA Y ARTICULACION"— Transcripción de la presentación:

1

2 RESONANCIA Y ARTICULACION
EFECTORES COMUNES QUE INTEGRAN LA FONORRESONANCIA Y LA FONOARTICULACION Prof. Lic. Alicia Hernández FONOAUDIOLOGA

3 EL TRACTO VOCAL La voz es el producto de la combinación de una fuente de potencia aerodinámica (los pulmones) Un oscilador que transforma la anterior en energía acústica (los pliegues vocales) Y un resonador o tracto vocal (parte de la laringe, faringe y la cavidad oral) SUNDBERG 1977 La acústica del canto

4 TRACTO VOCAL La forma de este conducto va a caracterizar la calidad del timbre vocal dependiendo de la altura de la laringe y las posiciones de algunos articuladores como los LABIOS la MANDIBULA la LENGUA y el VELO del PALADAR

5

6

7 LOS FORMANTES El sonido producido por el flujo de aire y la vibración de los pliegues vocales esta compuesto por la FRECUENCIA FUNDAMENTAL y los ARMONICOS PARCIALES Este al pasar por el TRACTO VOCAL cobrara energía cuando coincida con la frecuencia de un formante.

8 LOS FORMANTES El tracto vocal tiene cuatro o cinco frecuencias de resonancia principales que se denominan formantes y estas dependen de la longitud y forma del tracto, particulares en cada individuo y determinadas por la edad y el sexo.

9 LOS ARTICULADORES Para modificar la forma del tracto, lo que modificara a su vez la frecuencia de los formantes, existen dos elementos fundamentales: LA MANDIBULA LA LENGUA

10 LOS ARTICULADORES La apertura de la mandíbula reduce el conducto en la zona de la glotis y la amplia en la de los labios aumentando el primer formante. El segundo formante es sensible a la forma del cuerpo de la lengua. El tercer formante a la punta de la lengua .

11 LA LARINGE Y EL VELO Cuando el tracto se alarga por descenso de la laringe y elevación del velo , el primer formante desciende lo que da la percepción de oscurecimiento de la voz.

12

13

14 FORMANTES El valor de las formantes del tracto vocal esta dado por la forma de este, principalmente por su largo, y en segundo lugar por las perturbaciones (ensanchamientos y estrechamientos) determinados por las posturas de los órganos de la articulación

15 TRACTO VOCAL Y FORMANTES

16

17 FORMANTES Las F1 y 2 son las mas fuertes, y están relacionadas con las vocales del habla. En relación al tracto, F1 en su desarrollo vertical, y F2 en su desplazamiento horizontal

18 FORMANTES Formantes vocálicos:VocalRegión principal formántica:
u/200 a 400 Hz o/400 a 600 Hz a/800 a 1200 Hz e/400 a 600 y 2200 a 2600 Hz i/200 a 400 y 3000 a 3500 Hz

19 FORMANTES

20 REGISTRO SECUNDARIO Cuando un tono asciende o desciende, se requiere un cambio en los armónicos específicos, que los formantes favorecen. Esto se hace mas evidente e imprescindible durante los cambios de registro (pasaje).

21

22 COMPLEJO ODONTOESTOMATOLÓGICO O COMPLEJO ORO-MAXILO-FACIAL Lic. M. J
COMPLEJO ODONTOESTOMATOLÓGICO O COMPLEJO ORO-MAXILO-FACIAL Lic. M.J. Fissolo SISTEMA ÓSEO: Base de cráneo y mandíbula. SISTEMA MUSCULAR: Masticación. Deglución. Respiración. Fono-articulación. SISTEMA ARTICULAR: ATM. SISTEMA ORGANICO-FUNCIONAL: Efectores Comunes. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL SISTEMA DENTARIO ( Complejo Odontoestomatognático)

23 EFECTORES COMUNES El Sistema orgánico-funcional esta conformado por los efectores comunes que son los mismos órganos que inervados por los mismos nervios van a dar diferentes funciones. Ellos son: Labios. Lengua. Velo del paladar. Función Laríngea.

24 DIASTASIS LINGUAL Desde el punto de vista médico: (Dr. Horacio Lucini, 1992) Afecta a las fibras musculares del músculo intrínseco transverso cuya función en su contracción es el estrechamiento lingual. Desde el punto de vista fonoestomatológico: (Lic. Ma. Inés Rodríguez Fabián, 1994) Alteración de la sinergia muscular lingual en relación al resto de los órganos efectores. La sinergia muscular es entendida como la facultad por la cual se agrupan apropiadamente los movimientos para la realización de actos en los que se requiere una dinámica precisa.

25 D. anterior D. media D. posterior

26 Diastasis anterior: la fuerza de la lengua se dirige hacia los costados produciendo: indentaciones linguales en personas adultas. falta de precisión en la punta de lengua lo que lleva a trasladar el punto deglutorio y fono-articulatorio. Diastasis media: frente a la evaluación se ve la punta intacta pero en realidad compensa hacia los costados. Diastasis posterior: ocasiona grandes alteraciones a nivel laríngeo dada la tensión que necesita el espacio laríngeo para controlar la funcionalidad lingual.

27 DIASTASIS VELAR Desde el punto de vista orgánico es la alteración de los músculos elevadores del velo en especial el Periestalfilino interno y el tensor del velo Periestalfilino externo. Desde el punto de vista funcional al intentar la elevación el velo solo logra un ensanchamiento y aplanamiento con limitaciones en el movimiento.

28 DISFUNCION EN EL SISTEMA FONOESTOMATOGNATICO
Lic. Valeria Pereyra DISFUNCIÓN LARÍNGEA DISFUNCION EN EL SISTEMA FONOESTOMATOGNATICO

29 Alteración fonoarticulatoria y/o Alteración resonancial Diastasis linguo/velar - Disfunción del mov. velar Compensación con dorso lingual y musculatura extrínseca

30 Elevación del dorso y postdorso lengua Elevación del Complejo Laríngeo-Hioideo Modificación del tipo de contacto cordal (fonación presionada)Sundberg DISFONIA

31 VOZ HABLADA

32

33


Descargar ppt "RESONANCIA Y ARTICULACION"

Presentaciones similares


Anuncios Google