La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Erupción y Cuidado de los dientes infantiles en la lactancia

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Erupción y Cuidado de los dientes infantiles en la lactancia"— Transcripción de la presentación:

1 Erupción y Cuidado de los dientes infantiles en la lactancia
Valentina Arroyave P Laura Preciado G Lizeth Xiomara Marín García

2 Lactancia Todos los bebés nacen con una mandíbula "pequeña" en comparación con el maxilar superior. La succión del pecho ayuda a que la mandíbula "avance" en su posición y con ello se obtiene una mejor relación entre el maxilar y la mandíbula. Diversos estudios indican que con la ejercitación de los músculos masticadores y faciales al lactar, disminuyen al 50% los indicadores de maloclusiones (malas mordidas).

3 Las encías de los bebes deben tener un cuidado especial después de ser alimentados para prevenir caries. Se debe limpiar las encías con gasa.

4 ¿Por qué hay bebes que nacen con dientes?
No hay una causa definida pero los médicos dicen que podría ser algo hereditario. Los dientes pueden intervenir en la alimentación y puede crear ulceras debajo de la lengua.

5 Caries del lactante La caries de la primera infancia es una enfermedad muy seria y severa que puede destruir los primeros dientes del bebe.

6 ¿Cómo evitar las caries del lactante?
Establecer las costumbres de sacar el biberón al bebe cuando este ya se haya alimentado lo suficiente. Enseñar al bebe a usar una taza para beber agua o zumos, por los a 12 meses de edad. No añadir azúcar a los zumos de fruta de los bebes. Evitar mojar el chupete en azúcar o en alguna otra sustancia azucaradas.

7 Erupción de los dientes
Es un proceso fisiológico, por el cual se desplaza desde su posición inicial desde su posición inicial en los maxilares hasta su posición en la boca

8 Dientes de leches También llamados primarios, temporales o dentición decidua.

9 Dolor al salir los dientes
Frecuentemente los niños manifiestan molestias durante las fechas cercanas a su salida (erupción): El niño desea morder cosas Babean con más frecuente Se les percibe más sensibles y llorosos.

10 Nacimiento de los dientes

11 Dientes supernumerarios
Son dientes que salen de mas, posiblemente por predisposición familiar y estos afectan la erupción y posicionamiento de los dientes permanentes Unos aparecen sin raíz y tienden a caerse Los que tienen raíz es recomendable extraerse

12 Factores que aceleran y retrasan la erupción
Acelera: clima cálido, fiebre, enfermedades agudas. Retrasa: climas fríos, enfermedades crónicas o de larga duración, desnutrición.

13 ¿A qué edad se debe empezar a cepillar los dientes?
Se debe empezar apenas salga el primer diente, con agua hervida y sin pasta dental

14 ¿Por qué es importante cuidar los dientes temporales?
Los dientes temporales “guardan el espacio” a los dientes permanentes. La pérdida prematura de una pieza dentaria puede causar migración de los dientes vecinos -que intentan cerrar la brecha edéntula- causando más adelante, posibles problemas de espacio al hacer erupción los dientes permanentes.

15 Las raíces de los dientes de leche se reabsorben y el cuerpo reutiliza estos mismos minerales para terminar de mineralizar los dientes permanentes. Si los dientes de leche están ausentes se dificulta este proceso fisiológico. Los dientes decíduos cumplen una función imprescindible dentro de la fonación, permitiendo al niño pronunciar correctamente cada sonido mientras aprende a hablar. ¿Has intentado pronunciar las letras S, F, T o C sin usar los dientes?

16 La dentición primaria tiene también un papel fundamental para el corte, triturado, masticación e inicio de la digestión de los alimentos. A medida que hacen erupción, vamos incorporando gradualmente la alimentación complementaria -es decir, complementando al alimento principal, que en edad lactante es la leche materna- en la dieta del pequeño.

17 La presencia de los dientes temporales en boca favorece el correcto desarrollo de las estructuras maxilofaciales, tanto a nivel óseo como muscular. Al contrario, la ausencia de éstos puede dificultarlo. La presencia de caries en los dientes temporales aumenta la probabilidad de que se desarrollen caries también en la dentición permanente. Además, si un diente primario tiene caries y llega a afectarse la pulpa, puede verse afectado también su sucesor permanente.

18 Cibergrafía de-los-dientes-infantiles-en-la-lactancia/ los-dientes-de-leche/


Descargar ppt "Erupción y Cuidado de los dientes infantiles en la lactancia"

Presentaciones similares


Anuncios Google