Inclusión Educativa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Varias preguntas para responder y una nueva forma de trabajar”
Advertisements

EL ADULTO, CARACTERÍSTICAS, PRINCIPIOS, FACILITADOR DE ADULTOS
CONSORCIO DE CENTROS EDUCATIVOS CATÓLICOS DEL PERÚ ROL DE LOS DIRECTIVOS Y DEL EDUCADOR CATÓLICO ¿Qué es educación? Acción y efecto de educar. Instrucción.
Los fines de la educación Están establecidos en el Artículo 3º constitucional y se refieren al desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano.
República Bolivariana de Venezuela Centro Corporativo Universitario Diplomado en Gerencia Educativa e Innovaciones Tecnológicas Curso # 6: Redes Sociales.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO.
Las NEE historia y mas …. 2 La integración escolar Esquema general Integración escolar de niños con necesidades educativas especiales Era de las instituciones.
UNIDAD 2 El Líder Pedagógico en la Escuela
Aprender juntos, crecer en familia.
El término “amigo crítico”
ETAPA DE INDUCCIÓN AL CARGO DIRECTIVO
a convivencia positiva: bienestar y éxito escolar"
QUERER SABER SABER HACER.
Gabriela Lorena Rodríguez
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Redefiniendo las funciones de las asociaciones de discapacidad para promover procesos de inclusión social en el ámbito del ocio Estudios de Ocio – Universidad.
Paradigmas Curriculares
MÓDULO 3 El trabajo del director en las relaciones con la comunidad
ACCIÓN TUTORIAL Realizado por el grupo : “LA FAMILIA TELERÍN” alumnos de 1º A1 en el Grado en Magisterio Educación Infantil, UAH.
LOS NIÑOS Y NIÑAS CON ENFERMEDADES Y DISCAPACIDADES TAMBIÉN TIENEN DERECHO A LA ESCUELA
Visión general de Planificación Estratégica o “VMOEPA” (Visión, Misión, Objetivos, Estrategias, Plan de Acción)
HACIA UNA CULTURA DE LA DIVERSIDAD
Aprender y enseñar en colaboración
Taller 1 Entre pares 2.
ESCUELA COMUNIDAD Fundación iDeas Lic. Hugo Almiron Bassetti
LA EVALUACION EDUCACIONAL
Preparatoria La Salle del Pedregal
EL ACCESO A LA VIVIENDA, UNA POLÍTICA PÚBLICA
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EN
Preparatoria La Salle del Pedregal
Colegio Agustín De Hipona, A.C
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
ACTIVIDAD INTEGRADORA. LA UNIVERSIDAD EN EL CONTEXTO DEL SIGLO XXI
Diana Trandafir Lucía Villanueva
ESCUELA INCLUSIVA ZONA IV 3 EDUCACION ESPECIAL
Evaluación de Instituciones Educativas
Espacios para la promoción de la salud: Municipios y comunidades saludables Fernanda Vega Friz
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
Reforma Integral de la Educación Básica
QUE ES UN DIAGNOSTICO? Es un estudio previo a toda planificación o proyecto y que consiste en la recopilación de información, su ordenamiento, su interpretación.
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
Modulo 2 Actividad 1 IDENTIFICA TUS COMPETENCIAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
MODULOS UNESCO DE COMPETENCIAS EN LAS TIC PARA DOCENTES
EDUCACIÓN INCLUSIVA.
¿QUÉ ES LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA?
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTOMA DE HONDURAS. UNAH V-S.
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
Interacciones entre alumnos
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
Las competencias sociales y el trabajo en equipo
VITORIA-GASTEIZ -OCTUBRE 04 Marisol Hornas
Autonomía e iniciativa personal
Trabajo colaborativo Equipo Reflexión
“La verdadera educación consiste en obtener lo mejor de uno mismo”
¿Cómo la familia influye en el aprendizaje y el rendimiento escolar?
Escuela 2030.
Oficina de Desarrollo Académico
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?. 1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?
PRDE necesita mejorar todas las escuelas y el sistema escolar
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
INSTITUTO GARCÍA FERRÉ
AINSCOW (1998) Uno de los principales defensores y promotores de la inclusión. Nos dice que está va más allá de atender al alumnado con necesidades educativas.
METODOLOGÍAS ÁGILES Por metodologías ágiles entendemos a aquellas metodologías de gestión que permiten adaptar la forma de trabajo al contexto y naturaleza.
Las condiciones de la Comunidad de Aprendizaje
1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?. 1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?
Udalen Zeregina Hezkuntzan El ecosistema educativo local

Transcripción de la presentación:

Inclusión Educativa

El movimiento asociativo FEAPS entiende que la educación es absolutamente clave en la mejora de las condiciones de vida de las personas con discapacidad intelectual, tanto en su calidad de vida como en las actitudes y comportamientos del entorno.

Una escuela inclusiva es aquella que se preocupa del aprendizaje y la enseñanza de los logros, de las actitudes y del bienestar de todos y cada uno de los alumnos. Es aquella que potencia la inclusión a nivel de amigos.

El actual marco legal favorece un modelo mucho más inclusivo que ha tenido como consecuencia que los centros de educación especial ya no sean la única respuesta para los jóvenes con discapacidad intelectual y que los centros ordinarios cada vez más deban atender a una mayor diversidad de alumnado

FEAPS Región de Murcia esun RECURSO y un APOYO A LA INCLUSION. En una escuela inclusiva se necesita de la cooperación entre profesionales del sistema educativo y - - profesionales de las organizaciones que trabajan con las personas con discapacidad FEAPS Región de Murcia esun RECURSO y un APOYO A LA INCLUSION.

DOCUMENTOS DE INTERES: -Manual Buena Práctica de Educación ( FEAPS, 2000) - Indicadores de calidad para la Integración Escolar ( FEAPS, 2002) - Guía REINE Reflexión Ética sobre la Inclusión en la Escuela (FEAPS. 2008) - La Educación que queremos (Colección FEAPS 2009)

PLANIFICACIÓN CENTRADA EN LA PERSONA

¿Qué es la planificación centrada en la persona? Es un proceso de colaboración para ayudar a las personas a acceder a los apoyos y servicios que necesitan para alcanzar una mayor calidad de vida basada en sus propias preferencias y valores. Es un conjunto de estrategias para la planificación de la vida que se centra en las elecciones y la visión dela persona y de su círculo de apoyo.

PUNTOS CLAVE DE LA P.C.P La persona es el centro del proceso. Se basa en una escucha real de la persona y en la comprensión y aprendizaje de ella, de sus puntos fuertes, capacidades y aspiraciones. Los miembros de la familia y los amigos. El individuo no se ve como algo aislado sino dentro de un contexto familiar y comunitario. El foco de la PCP se centra en las capacidades de la persona, lo que es importante para ella y los apoyos que necesita.

PUNTOS CLAVE DE LA P.C.P. 4. Es un compromiso de acciones que reconoce los derechos de la persona. La PCP genera acciones que producen cambios en la vida de la persona en su inclusión en su propia comunidad. 5. La PCP es un continuo proceso de escucha, aprendizaje y acción. La PCP es un proceso flexible y de adaptación continua a las aspiraciones y deseos de las personas en las distintas etapas y circunstancias de su vida.

¿QUÉ PERSIGUE LA P.C.P.? La PCP persigue ofrecer experiencias en la persona que incluyan: Presencia comunitaria ( incrementar su presencia en la vida de la comunidad local) Participación comunitaria ( aumentar y profundizar sus relaciones) Estimular roles valorados ( aumentar su reputación y el nº de sus contribuciones) Promover elecciones ( tener más control y elección en sus vidas) Apoyar contribuciones ( desarrollar competencias)

¿ Qué aporta de nuevo respecto a la planificación tradicional? Este tipo de planificación innova en cuanto que: Está centrado en talentos, capacidades, sueños y deseos. Está controlado por la persona y por quienes ella elige. Los roles de «expertos» desaparecen, siendo los profesionales miembros del grupo de apoyo junto con familiares, amigos… Se potencia la vida en la comunidad, basada en preferencias y fortalezas. Es un plan para enriquecer un futuro positivo posible.

¿Qué condiciones se requieren para hacer P.C.P. con éxito? Hay que dar poder a la persona. La PCP enfatiza el rol principal del individuo con discapacidad en la organización e implantación de SU proceso de planificación. Es fundamental implicar a sus fuentes naturales de soporte ( familia, amigos..) Utilizar un facilitador que asegure la participación de todos los implicados y focalice la toma de decisiones en la persona con discapacidad. Tener una visión no restrictiva del futuro. El grupo de apoyo que debe haber sido elegido por la persona con discapacidad debe abrazar los valores y principios de la PCP. Es necesario un compromiso de la organización y del grupo de apoyo para que los cambios deseados en la persona ocurran.

EL IMPACTO DE LA PCP EN LA PERSONA CON DISCAPACIDAD INTLECTUAL La PCP tiene un impacto significativo en la persona con discapacidad intelectual y en el resto del grupo que participa en el proceso, las personas con discapacidad coinciden en expresar que: El proceso les da poder Sienten que son descritas positivamente por primera vez Sienten que sus opiniones son el centro y que son personas valiosas Desarrollan confianza en sí mismas e incrementa su autoestima Sienten que son parte de una fuerte red de apoyo