Depto. De Niños FORME UN CLUB DE PADRES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proyecto Aula Virtual. Conceptos El Aula Virtual es una plataforma versátil que proporciona herramientas que facilitan la docencia presencial/semipresencial/virtual.
Advertisements

UNIDAD PEDAGÓGICA Lic. Mariana Bellini. UNIDAD PEDAGÓGICA Lic. Mariana Bellini.
Somos una escuela de Título 1 Título 1 es un programa de asistencia federal que soporta las escuelas, a través de financiamiento de la educación, para.
JESÚS LAS MINISTRABA EN SUS NECESIDADES Lección para el 27 de Agosto del Mateo 9:35.
Evolución y retos de la educación virtual Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros.
Esta nueva gestión pedagógica busca fortalecer las prácticas docentes flexibles, la participación social responsable y la rendición de cuentas. Para materializar.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE COCLÉ FACULTAD DE INFORMÁTICA ELECTRÓNICA Y COMUNICACIÓN ESCUELA DE INFORMÁTICA PARA LA GESTIÓN.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA ESPECIALIZACIÓN EN PROMOCIÓN DE LA LECTURA
Joyas selectas. Joyas selectas “Los directores y los obreros de nuestras Escuelas Sabáticas tienen un campo muy amplio e importante que cultivar.
Aprender juntos, crecer en familia.
Bases del tratamiento Integrado de las Lenguas Enfoque Comunicativo
Foro Municipal de Educación Centro Municipal N° 4 “Mburucuya”
Pedagogía. 5º CUATRIMESTRE: SEGUNDO PROFESORA: FANNY AÑAÑOS BEDRIÑANA
Rasgo: Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
Educación de los Hijos de Misioneros
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase. Número de Sala:
¿Por qué tener clubes en la iglesia?
La Escuela Sabática es el principal sistema de educación religiosa de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, tiene como propósitos: El estudio de las Escrituras,
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clases Número de Sala:
Es importante hablar sobre la sexualidad
PROYECTOS DE INTEGRACIÓN La Comunidad Educativa Evarista Ogalde Ortega siempre está preocupada de entregar apoyo a todos sus estudiantes sin distinción.
ACCIÓN TUTORIAL Realizado por el grupo : “LA FAMILIA TELERÍN” alumnos de 1º A1 en el Grado en Magisterio Educación Infantil, UAH.
Centro de Diagnóstico y Tratamiento Arturo Matte Larraín
Aprender y enseñar en colaboración
Sesión 1: Introducción a la pirámide
Estrategias psicolinguísticas
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase. Número de Sala:
3. MECANISMOS DE IMPULSO (INTERNOS)
¿QUÉ ES LA MONOGRAFÍA? La Monografía es uno de los componentes troncales del Programa del Diploma (PD) del Bachillerato Internacional® (IB).
guión reuniones con padres
GERENCIA MODERNA EL ROL DEL JEFE LUZ DARY CASTIBLANCO
El comedor escolar.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza aprendizaje. Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Sensibilizar y concientizar.
MEJOREMOS NUESTRA LECTURA
Las responsabilidades de los Líderes
M. Fabiana Conde y Laura Ros
FUNDACION LA EQUIDAD PARA EL DESARROLLO DE LA SOLIDARIDAD
LA FAMILIA.
Registro de la Experiencia
Rasgo: Mecanismo para que las actividades que propone el docente, logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
Características de las fichas:
KDTE. DE COM. PARRA CHRISTIAN
Escuela para padres..
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Presentación del Método a emplear en los Manuales de Catequesis, pertenecientes al Templo “SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS”
Jardín de Niños Ovidio Decroly
DIFERENTES MODELOS DE GRUPOS PEQUEÑOS
Que es? Como esta organizado? Como se ve para los estudiantes?
Informe UNESCO: Educación para todos a lo largo de toda la vida.
Historias Bíblicas Interactivas.
Alumnado Derechos y Deberes Convivencia escolar
Software Educativo Daniela Andrea Rincon Ramírez
Síndrome de Down y escuela Lo normal es ser diferentes
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
Hospitalidad La habilidad de abrir el hogar a las personas para que descansen y se refresquen físicamente y espiritualmente.
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2018
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2018
AMBIENTES DE APRENDIZAJE CENTRADO EN EL ESTUDIANTE
Tipos de educación existentes y la diferencia entre el modelo de enseñanza distribuida y educación a distancia.
Principios de la Didáctica.
COMPETENCIAS COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
Educación en la segunda mitad de la revolución informática
Planificación de la comunicación de riesgos
Entrenamiento de Guía Mayor.
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de Enseñanza Aprendizaje. Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Tener una buena planeación.
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2019
TEMAS ESENCIALES (Todas las imágenes usadas son de y
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2019
Escuela Nacional Preparatoria
Transcripción de la presentación:

Depto. De Niños FORME UN CLUB DE PADRES

Identificando el PROBLEMA Falta de motivación por parte de niños. Falta de compromiso de los padres. Falta de redes de apoyo en la comunidad de la iglesia para favorecer la comunicación entre padres e hijos.

FUNDAMENTACION DOS CAMINOS Y SU FIN: Hay dos formas completamente diferentes de tratar a los niños en su principio y resultado. La fidelidad y el amor, unidos con la sabiduría y la firmeza, de acuerdo con las enseñanzas de la Palabra de Dios proporcionarán felicidad en esta vida y en la venidera. El descuido del deber, la complacencia necia, la negligencia al restringir o corregir las necesidades de la juventud, darán como resultado la desgracia y la ruina final de los hijo, y el desengaño y angustia de los padres. (Review and Herald, 30-8-1881)

COMO GANAR EL AMOR Y LA CONFIANZA FUNDAMENTACION COMO GANAR EL AMOR Y LA CONFIANZA Existe el peligro de que tanto los padres como los maestros manden y dicten demasiado, y no entren suficientemente en relaciones sociales con sus hijos o alumnos. Con frecuencia se mantienen demasiado reservados, y ejercen su autoridad de una manera fría, carente de simpatía, que no puede ganar los corazones de los niños. Si tan solo quieren conseguir que estos se acerquen a ellos, demostrándoles que los aman y manifestando interés en todos sus esfuerzos, y aún en sus juegos, siendo a veces hasta niños entre ellos, harán a los niños muy felices, y conquistarán su amor y confianza. Y los niños aprenderán más rapidamente a respetar y amar la autoridad de sus padres y maestros. (Consejos para los Maestros, pag. 61 y 62.)

Objetivo General Crear redes de apoyo a los padres de la comunidad con hijos menores de 10 años para evitar conductas de riesgo. Educar a los padres en el cuidado de sus hijos y la enseñanza cristiana. Informar a la Iglesia

Objetivos Específicos Lograr que los líderes, especialmente los líderes J.A, generen lazos de amistad y confianza con los niños. Lograr una comunicación activa entre adultos mayores y niños.

Objetivos Específicos Realizar jornadas de conversación sobre los riesgos en la juventud. Involucrar a los padres de la comunidad y a los profesores de sus hijos en la creación de un “club de padres”. Detectar problemas específicos en los padres y en sus hijos. Coordinarse con adultos mayores y líderes J.A.

ACTIVIDADES Invitar a todos los padres de la comunidad que tengan hijos menores de 10 años Invitar a los profesores a pertenecer a las redes de apoyo. Aplicar test diagnóstico a los padres Organizar actividades recreativas para los niños con padres, líderes J.A.

Actividades Organizar actividades en que los padres se comuniquen con sus hijos, mediante : Cartas a los hijos Canciones para los hijos Juegos didácticos Lectura de libros

Actividades Entregar una vez al mes información sobre los siguientes temas: resilencia , pandillas, comunicación, Sida, Suicidio, Embarazo adolescente, Drogadicción, Abuso infantil y CONDUCCION DEL NIÑO Organizar reuniones de intercambio de opiniones con adultos mayores, líderes J.A.

CONCLUSIONES La habilidad de hablar abiertamente acerca de los problemas es uno de los aspectos más importantes de la relación entre padres e hijos. Desarrollar esta relación requiere persistencia y comprensión. La relación se desarrolla gradualmente al dedicarle tiempo al niño. Los padres deben aprovechar la oportunidad de pasar tiempo con los niños durante las comidas, contándole cuentos, ley?ndoles, jugando con ellos, durante excursiones, vacaciones y celebraciones. Los padres deben tratar de dedicarle cierto tiempo a cada niño, especialmente si están discutiendo temas difíciles o tristes. Esta relación crea una base de confianza que le permite al niño discutir con sus padres los problemas y conflictos que surjan durante al adolescencia. (www.family managment.com)