MANUAL DE MENÚS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alimentación y Buena Salud.
Advertisements

Alimentación La alimentación es el conjunto de acciones mediante las cuales se proporcionan alimentos al organismo. Abarca la selección de alimentos, su.
Selección de alimentos
Alimentación Saludable Dr. Andrés Dulanto Cambridge College.
MANUAL DE MENÚS.
Universidad Cooperativa de Colombia 2010
Pirámide de la Alimentación saludable. SENC 2004 Patricia Henríquez Sánchez Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Lo que nuestro cuerpo necesita Para realizar una buen alimentación debemos incluir alimentos de todos los grupos. Con una alimentación variada nos aseguramos.
Alimentación Correcta. Nutrición Se define como el conjunto de fenómenos mediante los cuales se obtienen, utilizan y excretan las sustancias nutritivas.
Grupos básicos de alimentación: formadores, reguladores y energéticos PROF. MARÍA ALICIA BRAVO. COLEGIO SENDA NUEVA -
¿Por qué comemos? Comemos porque necesitamos: 1.-Grasas 2.-Hidratos de carbono 3.-Proteínas 4.-Vitaminas y sales minerales 5.-Agua.
ESTUDIANTE: DYLAN CALDERÓN BARBOSA Fichas Informativas de Alimentos.
Para Comer Bien y Moverse Más con las pautas de MiPlato.
 Los nutrientes son esenciales en nuestra vida sin ellos si podríamos vive. A aquí les mostraremos alimentos ricos en nutrientes y otros que son pobres.
RECOMENDACIONES DIETÉTICAS GENERALES Ingesta de ml/día. Principal fuente de calcio como prevención de la osteoporosis en etapas adultas. Principalmente.
hábitos alimentarios: hacia una alimentación saludable y sostenible
ALIMENTACIÓN Y ESTILO DE VIDA SALUDABLE
Mensajes de las Guías Alimentarias para la Población Argentina 2015
Grupos Alimenticios UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO” VICERECTORADO ACADÉMICO
Alimentación Saludable
Act.1.3 El plato del buen comer
¿Por qué comemos?. ¿Por qué comemos? ¿Por qué comemos? Los alimentos nos proporcionan: Energía (Grasas e Hidratos de Carbono) Material para que nuestro.
EDUCACIÓN Y SALUD: NUTRICIÓN
ALIMENTACIÓN y EJERCICIO FÍSICO
Act.1.3 El plato del buen comer
PLATO DEL BIEN COMER.
Reconociendo nutrientes en los alimentos
Vida Saludable Guías Alimentarias
Alimentación Saludable
LA NUTRICIÓN HUMANA (I)
LAS DIETAS MITOS O REALIDADES
Alimentación saludable.
Annabella Ochiuzzi Rosario Benavente Estevez, Martina Martinez Julieta
ALIMENTACIÓN y EJERCICIO FÍSICO
NUTRICION BASICA: ALIMENTACION SALUDABLE.
ALIMENTACIÓN EN PRESCOLARES, ESCOLARES Y ADOLESCENTES Equipo de Salud del Centro de Salud Obrapía.
Reconociendo nutrientes en los alimentos
IMPORTANCIA DEL CONSUMO DE LÁCTEOS Y CARNES
Alimentación saludable
CESFAM CÓNDORES DE CHILE
TIPOS DE DIETAS..
1.
LA NUTRICIÓN La nutrición es la ciencia que se encarga de darnos los conocimientos necesarios para alimentarnos de forma correcta.
VITAMINAS Son una sustancia química orgánica y necesaria para el mantenimiento de las funciones orgánicas y de la vida Hidrosolubles: Vitamina C y complejo.
Cómo descifrar las etiquetas de los alimentos y no morir en el intento
GRUPOS DE ALIMENTOS.
MENÚ CICLICO Y ALIMENTACIÓN CORRECTA
ALIMENTACIÓN DEL NIÑO MENOR DE 5 AÑOS
ALIMENTACIÓN DEL NIÑO MENOR DE 6 AÑOS
El Trompo de los Alimentos: la Familia Azul
LOS NUTRIENTES Estructura y función carbohidrato, grasas, proteínas y vitaminas y minerales FH115.
LONCHERA SALUDABLE.
LA ALIMENTACIÓN SANA.
Por: Tatiana Cadena Lemos
Ecatepec de Morelos a 6 de Septiembre de 2017 Valor:
EDUCACIÓN Y SALUD: NUTRICIÓN
ALIMENTACIÓN DEL NIÑO MENOR DE 5 AÑOS
HABLEMOS DE NUTRICIÓN:
Dieta Equilibrada UNIVERSIDAD DEL VALLE Asignatura: Nutrición
CHECATE, MIDETE, MUEVETE
COMIENDO SANO!!!. RICO O SANO? Un dato para reflexionar: ¼ niños son obesos. El mismo porcentaje está en sobrepeso.
La alimentación del Niño y sus problemas
La alimentación del Niño y sus problemas Comité de Nutrición SAP Córdoba Dra. Verónica Petri Dra. Carolina Riga.
TODOS SOMOS RESPONSABLES DE UNA BUENA ALIMENTACIÓN
SESIÓN 6 Conteo de Carbohidratos. 1.- ¿Qué son los carbohidratos? Es un nutrimento que contienen los alimentos que son lo principal fuente de energía.
alimentación correcta
La alimentación del Niño y sus problemas Comité de Nutrición SAP Córdoba Dra. Verónica Petri Dra. Carolina Riga.
CONCEPTOS BÁSICOS DE NUTRICIÓN. Alimento Es el vehículo por el cual el organismo adquiere los nutrimentos, que le permiten un correcto funcionamiento.
LA NUTRICIÓN La nutrición es la ciencia que se encarga de darnos los conocimientos necesarios para alimentarnos de forma correcta.
Transcripción de la presentación:

MANUAL DE MENÚS

¿QUÉ ES UN MENÚ? Conjunto de platillos que puedes incluir en un día para cada tiempo de comida. (desayuno, comida, cena).

¿QUÉ ES UNA PORCIÓN? Es la cantidad de alimentos que se consumen en un momento determinado; es decir es la cantidad que tú eliges comer.

COMO ELEGIR UN MENÚ SALUDABLE Saber combinar los grupos de alimentos Elegir la cantidad adecuada según el alimento Adecuar un menú completo, según los alimentos proporcionados

IMPORTANCIA DE LA PREPARACIÓN Y CONSUMO DE LOS ALIMENTOS DE LA DOTACIÓN La dotación de nutrición extraescolar que incluye leche, frijol, lenteja, cereal de trigo inflado, integral fortificado y avena esta diseñada con alimentos de calidad nutricia para ayudar a la nutrición de los niños de entre 1 y 5 años, por lo que debe ser consumida por el beneficiario.

Además de la dotación y las platicas que se dan en el programa de forma mensual, se entrega un manual de menús con 30 recetas preparadas con los alimentos que se incluyen en la dotación para que puedan tener mayor variedad en la preparación. Al preparar los alimentos debemos recordar las recomendaciones que se han dado hasta el momento (evitar grasas, azucares y sal añadidas, combinar alimentos de los 3 grupos, preferir preparaciones a la plancha, vapor, cocido, guisado, dar variedad a los alimentos que se consumen, combinar cereales con leguminosas, incluir fruta y verdura en todas las comidas) para obtener comidas mas nutritivas para los niños.

LECHE La dotación incluye 8 litros de leche semidescremada, esto es para que se de al menos una ración diaria al niño o niña (250ml). La leche contiene de forma natural Proteínas (ayudan al desarrollo de músculos y tejidos) y Calcio (ayuda a formar huesos fuertes). La leche es semidescremada, para evitar el consumo excesivo de grasa, y esta adicionada con Vitamina A y D necesarias para el desarrollo de los niños de 1 a 5 años.

OPCIONES PARA CONSUMIRLA Las preparaciones con leche se recomiendan sin adicción de azúcar

FRIJOL El frijol es un alimento rico en fibra, Proteínas y Hierro. El Hierro nos ayuda a evitar anemias. Al combinarlo con cereales nos da proteínas de calidad como las de la carne. La dotación incluye 500 gr. Se recomienda dar una porción de 30 gr.

OPCIONES DE MENÚS

LENTEJA Contienen una gran cantidad de proteínas que ayudan al desarrollo de músculos y tejidos. Además tienen una gran cantidad de fibra. Contienen Zinc que ayuda en el desarrollo de los niños y fosforo que fortalece sus huesos.

OPCIONES DE MENÚS

AVENA La avena es un cereal integral que contiene una gran cantidad de fibra. Contiene grasas “buenas” que hacen que baje el colesterol. Ayuda además a prevenir enfermedades del corazón. Contiene vitaminas del complejo B que ayudan al desarrollo del sistema nervioso en los niños.

OPCIONES DE MENÚS

CEREAL DE TRIGO INFLADO INTEGRAL FORTIFICADO El cereal de trigo inflado es  rico en fibra que mejora la digestión, es rico en vitaminas del grupo B, en vitamina E, tiamina, riboflavina, niacina y en minerales como el hierro, zinc, cobre, magnesio, selenio y fósforo.

MANUAL DE MENÚS A continuación se revisaran las recetas incluidas en el manual. Debemos ver si podemos prepararlas o si alguna no se puede, y la razón. En cada día se incluye la leche y al menos uno de los otros alimentos de la dotación, para que el niño pueda consumirlos y mejorar su alimentación. Además en cada uno se incluye fruta o verdura.

¿Y TU QUE RECETAS PREPARAS CON ESTOS ALIMENTOS?

Sistema DIF Jalisco Dirección de Seguridad Alimentaria Departamento de Nutrición Extraescolar (33) 30 30 38 00 Ext: 131, 132 y 620