La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La alimentación del Niño y sus problemas Comité de Nutrición SAP Córdoba Dra. Verónica Petri Dra. Carolina Riga.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La alimentación del Niño y sus problemas Comité de Nutrición SAP Córdoba Dra. Verónica Petri Dra. Carolina Riga."— Transcripción de la presentación:

1 La alimentación del Niño y sus problemas Comité de Nutrición SAP Córdoba Dra. Verónica Petri Dra. Carolina Riga

2 Cuál es el problema?

3 Encuesta Nacional de Nutrición y Salud 2004-2005 Dirección Nacional de Salud Materno Infantil PLAN FEDERAL DE SALUD

4 Encuesta Nacional de Nutrición y Salud Niños de 6 meses a 5 años: 1/10: Obesos 4/10: Desnutridos

5 Encuesta Nacional de Nutrición y Salud Niños de 6 meses a 5 años: 3/10: Anémicos Mujeres de 10 a 49 años: 2/10: Anémicas

6 Alimentación saludable

7 Cuándo empieza el problema?

8 ALIMENTACION ACTUAL EN PREESCOLARES  PERIODO PRE-ESCOLAR : 2-4 AÑOS.  ETAPA FINAL DEL PRIMER BROTE DE CRECIMENTO  NECESIDADES CALORICAS DIARIAS 80/100cal/ kg/dia  ADQUIERE DESARROLLO ORAL Y NEUROMUSCULAR MEJORA HABILIDAD PARA COMER  DESARROLLA CONDUCTA ALIMENTARIA: Imitación hábitos del ambiente, organización horarios.

9 ALIMENTACION ACTUAL EN PREESCOLARES  Alimentación ………No es su principal interés  Muy interesado en explorar el ambiente  Etapa en la que varían los gustos  Selectivo con las comidas  Disminución proporcional en el consumo de alimentos ……Por desaceleración del crecimiento.

10 ALIMENTACION ACTUAL EN PREESCOLARES PROBLEMAS FRECUENTES  MALOS HABITOS ALIMENTARIOS: Rechazan la leche o derivados: Déficit calcio,vitamina A,fósforo Rechazan la carne……anemia carencial: Déficit ácido fólico, zinc, hierro, proteínas Alimentación selectiva: Consumen solamente leche, etc.  CARIES DENTALES :  Importante ingesta de dulces, golosinas, jugos y gaseosas  Utilizan mamadera para dormirse  Escasa higiene bucal.

11 Qué podemos hacer? RECOMENDACIONES  Orden alimentario de cuatro comidas diarias  Alimentación variada.  Suspender el biberón luego de los 2 años de edad  Evitar los jugos, gaseosas y golosinas  No tomar mas de 700cc de leche por día  Consumir alimentos naturales preparados y crudos  Evaluación periódica del estado nutricional y crecimiento

12 Qué podemos hacer?  La presentación del alimento influye sobre el consumo  La propaganda también: alimentos de moda

13 Qué podemos hacer? Aportar: Calcio, hierro, Zinc y Flúor  Son sustancias indispensables  Aportar en alimentos de consumo frecuente: Leche, cereales, chocolate fortificado con hierro y vitamina C

14 ALIMENTACION ACTUAL EN ESCOLARES  PERIODO ESCOLAR :  6-12 AÑOS  EPOCA DE CRECIMIENTO LENTO Y ESTABLE  EL INCREMENTO PÓNDOESTATURAL VARÍA SEGÚN EL SEXO:  NIÑAS 11 AÑOS MAYOR VELOCIDAD  NIÑOS A LOS 13 AÑOS MAYOR VELOCIDAD  NECESIDAD CALORICA 70-80 Kcal/dia  VIGILANCIA NUTRICIONAL DEBE SER PERIODICA (6meses)

15 ALIMENTACION ACTUAL EN ESCOLARES  Participa de su alimentación  Libres de escoger y decidir la cantidad y tipo de alimento que consume  Reciben mayor variedad de alimento y aprende a degustarlo mejor  Consumen además de comidas principales, refrigerios  Tienen apetito variable, al final de ésta etapa aumenta la velocidad de crecimiento y mejora su apetito

16 ALIMENTACION ACTUAL EN ESCOLARES  Comienza a comer en compañía de sus amigos  Consumen comidas rápidas……Altas en grasa, sodio y azúcar, y deficientes en vitaminas A- C y fibras  Consumen alimentos Chatarra…Bajo nivel nutricional y muy apetecibles (gaseosas, golosinas, papa fritas chizitos etc.)  Se utilizan los alimentos para premiar… Riesgo de sustituir Alimentos Principales

17 ALIMENTACION ACTUAL EN ESCOLARES PROBLEMAS FRECUENTES  No respetan las 4 comidas diarias  Concurren al Colegio sin desayunar……Dificultad en la atención, inquietud, irritabilidad  Consumen refrigerios (alimentos que adquieren en las cantinas del colegio) de poco valor nutritivo  Alimento Chatarra…… Influenciados por la moda y la publicidad

18 Qué podemos hacer? RECOMENDACIONES  Establecer horarios de alimentación según la actividad familiar y escolar  No omitir el desayuno  Ofrecer porciones necesarias evitando que interfieran con las otras comidas  Evitar la monotonía en la preparación de los alimentos

19 Qué podemos hacer?  Incentivar las comidas familiares  No usar alimentos como premio/castigo  Limitar y adecuar bocados entre comidas, bebidas gaseosas y jugos artificiales  Aumentar el consumo de frutas y verduras hacia la pirámide/óvalo

20 Qué podemos hacer?  Estimular a cantinas de los Colegios … Alimentos con valor nutritivo adecuado  Etapa crucial para crear hábitos y conducta alimentaria  Necesario el control de la familia y del colegio sobre la cantidad y tipo de alimento que el escolar consume en los refrigerios  Incentivar la actividad deportiva…… Influencia positiva sobre la alimentación

21 ALIMENTACION ACTUAL EN ADOLESCENTE  Brote de crecimiento: 8 cm/año mujeres 9 cm/año varones  Aumento de la proporción de músculo  Mayor necesidad de energía en el varón  Necesidad de hierro en varones y mujeres  Necesidad de calcio en la mujer  Nivel de actividad afecta la necesidad calórica

22 HÁBITOS ALIMENTARIOS en el ADOLESCENTE ¿Cuál es el Problema?  Comidas rápidas  Desayuno incompleto o ausente  Aporte bajo de hierro, magnesio folatos y calcio  Dietas de bajas calorías o disociadas  Meriendas frecuentes  Pocas comidas familiares  Influencias entre pares  Mensajes televisivos inapropiado

23 Qué podemos hacer?  Alimentar para prevenir: Las frutas y vegetales contienen componentes anticancerígenos  Alimentación según pirámide u óvalo: variedad, adecuación, proporcionalidad  Calorías adecuadas  Adecuado aporte de proteínas y grasas  Considerar vitaminas y minerales  Desayuno y meriendas adaptados  Comidas familiares

24 Enfermedades que se Previenen con Alimentación Saludable  Caries  Osteoporosis  Trastornos del aprendizaje  Obesidad  Hipertensión  Ateroesclerosis  Otros: cáncer

25 La alimentación en el niño no es sólo hacerlo crecer físicamente sino traspasar culturas y afianzar vínculos

26 Gracias por su Atención !!!


Descargar ppt "La alimentación del Niño y sus problemas Comité de Nutrición SAP Córdoba Dra. Verónica Petri Dra. Carolina Riga."

Presentaciones similares


Anuncios Google