LOSAS ALIGERADAS La losa aligerada es un techo de concreto armado que para aligerar o alivianar su peso se le colocan ladrillos caracterizados por ser.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ponente: ing.arq. Carlos m. Aparicio Basurto
Advertisements

DISEÑO DE CONCRETO TRABES COLUMNAS LOSAS.
Arto 110: para el cálculo de las rigideces a flexión y torsión de columnas, muros, sistemas de entre piso etc. Podrá tomarse cualquier su poción lógica.
Antofagasta, Chile, Mayo del 2014
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
ALBAÑILERIA ARMADA INTEGRANTES: BARBARA CASTILLO ANDRES CHAVEZ
1er TRABAJO ESCALONADO EDIFICIOS Y SISTEMAS RESISTENTES A CARGAS LATERALES INTEGRANTES: ABANTO ORTIZ, José C PAZOS ALVARADO, Iván José D.
REVISIÓN MECANISMO MÍNIMO ESTABLE - CONFIGURACIÓN
Vigas y losas armadas en una dirección
Albañilería Confinada Sesión 2
CICLO EXTRAORDINARIO PARA LA OBTENCION DEL TITULO PROFESIONAL DE TECNICO EN CONSTRUCCION APORTICADOS DE CONCRETO ARMADO EN LA CONSTRUCCION.
DISEÑO DE UNA VIVIENDA MULTIFAMILIAR
FUNDACIONES SUPERFICIALES. Plantilla de hormigón para muros Plantilla de HºAº encadenados q (t/m) b (m) = σ s (t/m 2 ) q (t/m) h b σ s (t/m 2 ) encadenado.
PLANOS ARQUITECTURA. DISEÑO EN ALBAÑILERIA NORMA E-070  METRADO DE CARGAS  DISEÑO CON SISMO MODERADO  DISEÑO CON SISMO SEVERO.
Muros estructurales
INTERPRETACIÓN Y LECTURA DE PLANOS ESTRUCTURALES CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE UN PLANO ESTRUCTURAL 1. PLANOS ESTRUCTURALES Los Planos Estructurales son una.
ESTRUCTURAS III REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES NORMA E0.20 INTEGRANTES: VILLAVICENCIO LUNA, CARLOS.
MEMORIA DESCRIPTIVA ESTRUCTURAS 1.GENERALIDADES El objetivo de la presente memoria descriptiva es presentar los parámetros y consideraciones que se tomaron.
LOSAS Son elementos estructurales de concreto armado o de materiales prefabricados, de sección transversal rectangular llena, o con huecos, de poco espesor.
ANALISIS Y TRANSMISION DE CARGAS
Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería
1.- DATOS Y CONFIGURACIÓN ESTRUCTURAL DEL EDIFICIO ESPECIFICACIONES: F`C = 210 KG/CM2 FY = 4200 KG/CM2 UBICACIÓN: TRUJILLO CAPACIDAD PORTANTE DEL SUELO:
FUERZAS CORTANTES Y MOMENTOS FLEXIONANTE EN VIGAS
ENTREPISOS.
PROYECTO - PUESTO DE ASISTENCIA RAPIDA (PAR)
ESTRUCTURAS TIPO PARRILLA M.Sc. RONALD SANTANA TAPIA.
LOSAS segunda parte DIMENSIONADO A FLEXIÓN EN Hº Aº :
MAMPOSTERÍA SISMORRESISTENTE
NCh 430 Of 2008 Hormigón armado – Requisitos de diseño y cálculo
REVISIÓN MECANISMO MÍNIMO ESTABLE - CONFIGURACIÓN
PARA TENER EN CUENTA….
Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería
Al igual que cualquier dato dado con anticipación, es una de las tareas más arduas del trabajo de una construcción. No solamente en construcción, sino.
METRADO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES Jorge Max Blanco Ruiz Ingeniero Civil 1.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL “CONCRETO ARMADO II” INTEGRANTES : -GUZMAN MAMANI.
Constructora Y M E R.
LOSAS.
ANÁLISIS Y DISEÑO DE BIODIGESTORES DE FERROCEMENTO
ESFUERZOS CORTANTES.
Diseño Basado en Desplazamiento
Elementos y sistemas constructivos lll
¿Cómo intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante? Equipo: Leo.
SISTEMAS DE LOSAS Y BOVEDILLA JUNTO CON CASTILLOS Y TRABES.
DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE MADERA
LAS ESTRUCTURAS MODELACION ESTRUCTURAL DR. GENNER VILLARREAL CASTRO
ESTRUCTURAS SESIÓN 14 CONCEPTOS. JUSTIFICACIÓN Conocer el detalle delosplanos estructurales en unproyectode edificación Vivienda Multifamiliar.
NORMAS SEGURIDAD EN CENTROS COMERCIALES NORMAS SEGURIDAD EN CENTROS COMERCIALES OMAR FRANCO CARRASCO SILVA BRYAN HEREDIA ROJAS ROBERTO MEGO CHAVEZ DISEÑO.
ICG PREDIMENSIONAMIENTO DE VIGAS Y COLUMNAS ING. ROBERTO MORALES MORALES Concreto Armado II 2003.
Puentes No Convencionales No son comunes No están cubiertas en forma especifica por el código Uso no convencional de tecnología existente Requiere experiencia.
“Bondades y beneficios de construir con ladrillo Diamante ”
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LA COSTA CHICA OBRA: CONSTRUCCION DE 4 AULAS TIPO U1-C ARMADO DE COLUMNAS COLADO DE COLUMNAS.
Centro Nacional de Prevención de Desastres Metodología para la evaluación de la seguridad estructural de edificios Dirección de Investigación CENAPRED.
PROYECTO: “DISEÑO SISMORESISTENTE DE UN INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO NUEVA ESPERANZA DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC” EDIFICACION DE TRES.
TABLAS Y CONSIDERACIONES PARA LA APLICACIÓN DEL MÉTODO DE DISEÑO A UNA LOSA EN DOS DIRECCIONES ING. JUAN CARLOS MENDOZA.
Índice 1.Titulo del tema 2.Índice 3.Nombre de los integrantes 4.Introducción: ¿ que es una losa nervada? 5.¿Para que sirve una losa aligerada? 6.Tipos.
GANCHOS DE BARRAS UAC. GANCHOS APLICADOS A ESTRIBOS Cuando hacemos las piezas de refuerzo, debemos cumplir varios requisitos mínimos indicados en el Reglamento.
DIMENSIONADO DE VIGAS Corte Flexión Simple – Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC artículo 9 Estructuras en Arquitectura (Simoneti –
FORMATOS PARA METRADOS. FORMATOS EJEMPLO DE METRADOS.
Zonificación. Perfiles de suelos a). Perfil Tipo S0: Roca Dura b). Perfil Tipo S1: Roca o Suelos Muy Rígidos c). Perfil Tipo S2: Suelos Intermedios d).
TEMA: Conceptos de resistencia de materiales. DOCENTE: Ing. Maximo Huambachano Martel. ASIGNATURA: Resistencia de Materiales. ALUMNO : José paucar sarango.
ANALISIS Y DISEÑO DE SECCIONES DOBLEMENTE REFORZADAS Ponentes: Nehemías Rojas Palomino. José A. Recharte Moreyra.
DISEÑO DE RESERVORIO RECTANGULAR bca vol GEOMETRIA DEL RESERVORIO Largo =10.00 m Ancho =10.00 m Altura de Muro =2.50 m Borde Libre.
Instancias de Construcción
DIBUJO EN INGENIERÍA LOSAS UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA Mg. Sc. Kenyi Cavalcanti Cárdenas.
Conceptos Estructurales. María Paz Chávez Rubilar. Ingeniero Civil en Minas.
factor edificio
1. ESTUDIO DE SUELOS Tipo de suelo y rocas Influyen en la cimentación Altura de edificación FuncionamientoSeguridad.
Tipos de concreto. Concreto simple  Es una mezcla de cemento portland, agregado fino, agregado grueso y agua, el cual no contiene ningún tipo de elemento.
Proceso constructivo de columnas y losas Hecho por: Carlos Daniel Gómez Zuluaga y Daniel Fernando Valbuena Sierra Estudiante del pregrado ingeniería oceanográfica.
EVALUACION DE ESTRUCTURAS I Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú Dirección General de Formación Académica Enero 2019DP
Transcripción de la presentación:

LOSAS ALIGERADAS La losa aligerada es un techo de concreto armado que para aligerar o alivianar su peso se le colocan ladrillos caracterizados por ser huecos. Este tipo de techo corresponde a los diferentes pisos de una vivienda o edificación Las losas aligeradas cumplen básicamente tres funciones:  Transmitir hacia los muros o vigas el peso de los acabados, su mismo peso, el peso de los muebles, el de las personas, etc.  Transmitir hacia los muros las fuerzas que producen los terremotos  Unir los otros elementos estructurales (columnas, vigas y muros) para que toda la estructura trabaje en conjunto, como si fuera una sola unidad. Puede tener diferentes alturas: 17, 20, 25 y 30 cm.

DISEÑO DE UNA LOSA ALIGERADA hhrfhhfnnn Metrado de cargas (Por cada vigueta “b=40”): Carga Muerta (CM): Peso Propio losa = depende de la altura Piso Terminado = 0.1 T/m 2 x b Carga viva (CV): Sobrecarga = depende del uso x b Tabiquería Móvil = _ _ T/m x b Combinación de Cargas W u = 1.4 CM CV El valor de Wu nos determinar el Momento ultimo (Mu)

..

LOSAS NERVADAS Las Losas Nervadas se definen como una combinación monolítica de nervios o viguetas espaciadas regularmente en una o dos direcciones perpendiculares, y de una losa en la parte superior. CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO DE UNA LOSA El ancho de las nervaduras no debe ser menor de 100 mm y debe tener una altura no mayor de 3.5 veces su ancho mínimo El espaciamiento libre entre nervaduras no debe exceder de 750 mm El espesor de la losa no debe ser menor que 1/12 de la distancia libre entre las nervaduras ni menor de 50 mm. La losa debe llevar refuerzo perpendicular a los nervios diseñados para resistir la flexión, pero no menor que el acero de temperatura. Cuando se requiera pasar ductos o tuberías en la losa, el espesor de esta en cualquier punto deberá ser, como mínimo, 25 mm mayor que la altura total del ducto o la tubería. La resistencia de la fuerza cortante Vc proporcionada por el concreto de las nervaduras podrá ser considerada 10% mayor

DISEÑO DE UNA LOSA NERVADA Metrado de cargas (Por cada vigueta “b”): Carga Muerta (CM): Peso Propio viga = 2.4 T/m 3 x h w x b w Peso Propio Losita = 2.4 T/m 3 x h f x b Piso Terminado = 0.1 T/m 2 x b Carga Muerta (CV): Sobrecarga = 0.3 T/m 2 x b Tabiquería Móvil = _ _ T/m Combinación de Cargas W u = 1.4 CM CV El valor de Wu nos determinar el Momento ultimo (Mu)