Desarrollo de Sistemas: un Trabajo en Equipo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRABAJO EN EQUIPO ANDREA GUTIERREZ.
Advertisements

Taller 3 Trabajo en equipo.
Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia. Silvia Cifuentes. Karin Rojas.
EXPERIENCIA DE ACOMPAÑAMIENTO A EDUCADORAS COMUNITARIAS DE CIUDAD SANDINO (2005 – 2007) – CANTERA.
para el trabajo colaborativo
Trabajo en Equipo Equipo 8 Alejandro Yee Alonso Villalpando Fernando Martinez Dorya Rascón Emmanuel Acosta Marcel Rosales Nalleli Gonzalez.
LIDERAZGO INTELIGENTE CON PROGRAMACIÓN NEURO-LINGÜÍSTICA.
Human Side Entrenamiento
INSTITUTO DE CAPACITACIÓN DE LÍDERES Y DIRIGENTES DISTRITO EQUIPOS DE TRABAJO, TRABAJO EN EQUIPO.
Trabajo en Equipo.
“La unión hace la fuerza”
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS ABP
MODELOS COLABORATIVOS DE FORMACIÓN EN LA REGIÓN DE MURCIA
Comunicación con el paciente
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
PARTICIPACIÓN CIUDADANA, UN DERECHO Y UN DEBER
CLASIFICACION DE LOS ROLES EN UN GRUPO..
Principios de la facilitación de procesos autogestivos
Técnicas de trabajo en equipo
INSTITUTO DE ESTUDIOS BANCARIOS GUILLERMO SUBERCASEAUX
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Lucia López Flórez Lic. Comunicación para el Desarrollo
Trabajo en equipo.
Fortalecimiento de Competencias Laborales
Comunicación Efectiva
GESTIÓN DEL CAMBIO Toda organización social vive en una cultura que la identifica, la caracteriza, la diferencia y le da imagen. Esta cultura se consolida.
Factores grupales que dificultan el trabajo en equipo
APRENDIZAJE COLABORATIVO
“TRABAJO EN EQUIPO” 3.1.
ESCUELA PREPARATORIA “Manuela Cataño” Clave: 1127.
BIENESTAR LABORAL ..
DIANA XIMENA CARDOZO FALLA
Cultura, Liderazgo y Cambio Organizacional
EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO
Habilidades de Liderazgo
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
ESTRUCTURA DE TAREAS A REALIZAR EN UN PROCESO DE CAMBIO
GERENCIA MODERNA ROL DEL JEFE Por: JONATHAN VARGAS.
TRABAJO EN EQUIPO Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su “yo” y lo reemplazan por un “nosotros”.
Factores protectores psicosociales y ambientales
Setting up a Learning Community
INSTITUTO SALAMANCA S. C.
HAMILTON VASQUEZ OSPINA
LIZETH YAMILE CELY COBA
¿Qué es el trabajo colaborativo?
COMUNIDADES DE PRÁCTICA.  Son grupos de profesionales unidos de manera informal unos con otros y que comparten problemas comunes, así como búsquedas.
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
Nuestro programa de becas te ofrece…
LOS EQUIPOS DE TRABAJO EN LA EMPRESA.
Estilos de liderazgo (Según se use la autoridad) Trabajo en Equipo.
TRABAJO EN EQUIPO “Dos cabezas piensan más que una” “La carga más dura para escalar la montaña del éxito, es la individualidad”
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
Autor: Alejandro Lerma Kirchner
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
LA COOPERACION EN LOS EQUIPOS DE TRABAJO
¿Cómo saber si se es un emprendedor? Si bien existen muchas definiciones o concepciones acerca del término emprendedor, se puede identificar muchas características.
Recursos Humanos: Guías de Supervisión Jaime Reyes Production Manager Kyle Mathison Orchards Wenatchee.
para el trabajo colaborativo
Inicia de 8 junio y termina el 16 de junio 2007
Liderazgo Según Peter F. Drucker (2001), “el liderazgo debe aprenderse y puede aprenderse”.
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
CONDUCCIÓN DE GRUPOS Mg. Tito O. Chunga Diaz Escuela Académico Profesional de Psicología Periodo académico: 2019 – IB Asignatura: Dinámicas de grupo Ciclo:
¿Qué es la Administración?
PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
CALIDAD DE SERVICIOS Y PRODUCTOS TURÍSTICOS Lic. Sofía Pacherres Nolivos.
Círculo de Trabajo
Requisitos y roles para el trabajo colaborativo Requisitos y roles para el trabajo colaborativo Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su.
Concepto de Competencia laboral. Spencer y Spencer “ Una característica subyacente de un individuo, que está causalmente relacionada con un rendimiento.
El rol del Gerente Organización Empresarial Es toda aquella forma asociativa en la que se organice el sector empresarial o un sub-sector del mismo (
Transcripción de la presentación:

Desarrollo de Sistemas: un Trabajo en Equipo Autora: Dra. Mariela Wiernik 13

Trabajo en Equipo Agenda Definición Bases Grupos vs Equipos Pilares Algunos Problemas Método LEGUP Beneficios y conclusiones Dra. Mariela Wiernik 13

Definición “El trabajo en equipo es un método de trabajo colectivo coordinado, participativo y democrático, en el que los participantes intercambian sus experiencias, respetan sus roles y funciones, para lograr objetivos comunes al realizar una tarea conjunta” Dra. Mariela Wiernik 13

Comunicación Efectiva Bases Complementariedad Compromiso Confianza Las 5 “C’s” Coordinación Comunicación Efectiva Dra. Mariela Wiernik 13

Grupos vs Equipos GRUPOS EQUIPOS Agrupados por fines administrativos. Trabajo independiente, a veces con fines opuestos. Los miembros tienden a concentrarse en si mismos. No existe planificación de objetivos comunes. Directivo, no participativo. Desconfianza por no entender roles. EQUIPOS Objetivo común. Objetivos personales y del equipo, se logran con respaldo mutuo. Los miembros se sienten dueños de su trabajo y están comprometidos con los objetivos definidos en conjunto. Los miembros contribuyen al éxito de la organización aplicando sus talentos y conocimientos a los objetivos del equipo. Ambiente de confianza. Se alienta para que se expresen ideas, opiniones, desacuerdos y sentimientos. Dra. Mariela Wiernik 13

Pilares Aprender a Escuchar Ser Autocrítico Vencer Temores y Debilidades Respetar la Opinión Disidente Saber que somos Diferentes Ser Flexible Aceptar la Crítica Dra. Mariela Wiernik 13

Algunos problemas Acaparar la Palabra Rivalidad entre Miembros Escasa Innovación Integrantes Desmotivados Falta de Participación Negativismo Resistencia al cambio Dra. Mariela Wiernik 13

Método LEGUP Listening Explorer Goal Setting Underpinning Pursuing Atención Explorer Exploración Goal Setting Fijar Objetivos Underpinning Apuntalamiento Pursuing Seguimiento Dra. Mariela Wiernik 13

Método LEGUP Atención Oir ≠ Escuchar El silencio ayuda a escuchar Escucha empática Primer respuesta: resumen Escuchar bien es una habilidad de mucha exigencia. Se suspenden los sentimientos y reacciones propias. Objetividad. Ponerse en el lugar del otro. Dra. Mariela Wiernik 13

Método LEGUP Exploración Cuadro completo de Situación Identificar el Núcleo del Problema Plantear Posibles Soluciones Desarrollar Solución Elegida Dra. Mariela Wiernik 13

Método LEGUP Fijar Objetivos Concretos Medibles Realistas Observables Con Valor Agregado Dra. Mariela Wiernik 13

Método LEGUP Apuntalamiento Capacitación (Hard y Soft) Coordinación Diaria / Mensual / Trimestral Direcciones Claras, Concretas y con Responsables por actividad Sugerencia: Con EJEMPLOS, todo es más FÁCIL Dra. Mariela Wiernik 13

Método LEGUP Seguimiento Entregables Intermedios y Finales Fijar Reuniones Semanales o a Demanda Feedback (Hard y Soft) RECORDA!!! Hablá Siempre de las Situaciones y no de las Personas Dra. Mariela Wiernik 13

Empiezan las conclusiones Nemo ya lo dijo… Dra. Mariela Wiernik 13

Beneficios y Conclusiones Otorga oportunidad de aprendizaje mutuo. Favorece la identidad de las personas con su organización. “La unión hace la fuerza” Agiliza planes, programas y ahorra tiempo. Permite acciones mas eficaces y creativas (visión desde distintos ángulos). Mayor participación e integración. Promueve el crecimiento personal de sus integrantes. Dra. Mariela Wiernik 13

WE DID IT!!!! WE DID IT Gracias!! 13