La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MODELOS COLABORATIVOS DE FORMACIÓN EN LA REGIÓN DE MURCIA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MODELOS COLABORATIVOS DE FORMACIÓN EN LA REGIÓN DE MURCIA"— Transcripción de la presentación:

1 MODELOS COLABORATIVOS DE FORMACIÓN EN LA REGIÓN DE MURCIA
Las comunidades de práctica como tejido social de conocimiento Sandra Sanz Martos Profesora Universitat Oberta de Catalunya

2 MODELOS COLABORATIVOS DE FORMACIÓN EN LA REGIÓN DE MURCIA
En cuestiones de cultura y de saber, sólo se pierde lo que se guarda, sólo se gana lo que se da. ANTONIO MACHADO

3 MODELOS COLABORATIVOS DE FORMACIÓN EN LA REGIÓN DE MURCIA
Tabla de contenidos: Red social Comunidad Tipos de comunidades Comunidades de «valor» Grupos de trabajo y equipos de proyecto Características de las CoPs Casos Factores de éxito de las CoPs Conclusiones

4 MODELOS COLABORATIVOS DE FORMACIÓN EN LA REGIÓN DE MURCIA
¿Cuál de estas dos imágenes se corresponde con una red social y cuál con una comunidad?

5 MODELOS COLABORATIVOS DE FORMACIÓN EN LA REGIÓN DE MURCIA
¿Qué es una comunidad? COMPARTIR: Edificios Servicios Áreas territoriales Intereses

6 MODELOS COLABORATIVOS DE FORMACIÓN EN LA REGIÓN DE MURCIA
Existen comunidades de tantos tipos como intereses de sus miembros…

7 MODELOS COLABORATIVOS DE FORMACIÓN EN LA REGIÓN DE MURCIA
Las Comunidades de «valor»: Comunidades de interés Comunidades de aprendizaje

8 MODELOS COLABORATIVOS DE FORMACIÓN EN LA REGIÓN DE MURCIA
Las comunidades de práctica son un grupo de personas que desempeñan la misma actividad o responsabilidad profesional que preocupados por un problema común o movidos por un interés común profundizan en su conocimiento y pericia en este asunto a través de un interacción continuada (Sanz-Martos 2010)

9 MODELOS COLABORATIVOS DE FORMACIÓN EN LA REGIÓN DE MURCIA
Comunidades y grupos/equipos de trabajo INTERESES OBJETIVOS

10 MODELOS COLABORATIVOS DE FORMACIÓN EN LA REGIÓN DE MURCIA
Liderazgo Cohesión Tamaño Virtualidad Temporalidad Grupo formal de tarea Formal Tarea 13-16 per. Mínima Próxima reorganización Equipo solución problemas Delegado Problema 8-12 per. Parcial Solución problema Equipo multidisciplinar Mejora Procesos Mejora proceso Equipo virtual 15-30 per. Total Comunidad de aprendizaje Moderador/Dinamizador Aprendizaje 20-25 per. Adquisición conocimientos Comunidad de interés _______ Interés per. Duración interés Comunidad de práctica Praxis profesional 50-80 per. Duración interés y compromiso

11 MODELOS COLABORATIVOS DE FORMACIÓN EN LA REGIÓN DE MURCIA
Liderazgo Cohesión Tamaño Virtualidad Temporalidad Grupo formal de tarea Formal Tarea 13-16 per. Mínima Próxima reorganización Equipo solución problemas Delegado Problema 8-12 per. Parcial Solución problema Equipo multidisciplinar Mejora Procesos Mejora proceso Equipo virtual 15-30 per. Total Comunidad de aprendizaje Moderador/Dinamizador Aprendizaje 20-25 per. Adquisición conocimientos Comunidad de interés _______ Interés per. Duración interés Comunidad de práctica Praxis profesional 50-80 per. Duración interés y compromiso Liderazgo: Moderador/ dinamizador Cohesión: praxis profesional Tamaño: personas Virtualidad: Total Temporalidad: Duración/interés compromiso

12 MODELOS COLABORATIVOS DE FORMACIÓN EN LA REGIÓN DE MURCIA
Las comunidades de práctica son un grupo de personas que desempeñan la misma actividad o responsabilidad profesional que preocupados por un problema común o movidos por un interés común profundizan en su conocimiento y pericia en este asunto a través de un interacción continuada (Sanz-Martos 2010)

13 MODELOS COLABORATIVOS DE FORMACIÓN EN LA REGIÓN DE MURCIA
Características de las comunidades de práctica (CoPs) Misma actividad o responsabilidad profesional Profundizan en su conocimiento o pericia

14 MODELOS COLABORATIVOS DE FORMACIÓN EN LA REGIÓN DE MURCIA
Funciones del moderador Identifica los aspectos más importantes Planifica y facilita los asuntos de la comunidad Gestiona los límites entre la comunidad y la organización Potencia el desarrollo de los miembros de la comunidad Ayuda a construir la práctica incluyendo: los conocimientos básicos, las mejores prácticas, herramientas y métodos

15 MODELOS COLABORATIVOS DE FORMACIÓN EN LA REGIÓN DE MURCIA
Perfiles de participación Moderador y líderes Líderes Núcleo Activos Lurkers o periféricos

16 Comunidades de práctica no espontáneas Comunidades de práctica espontáneas Fase 1: grupos potenciales/ comunidades incipientes - Identificación y creación de grupos potenciales (comunidades de ayuda, comunidades de buenas prácticas, comunidades de gestión de conocimiento, comunidades de innovación). También se identifican los posibles coordinadores /moderadores -compartición de conocimiento y experiencias, de manera espontánea, sin orden establecido y según necesidades - se identifica el moderador Fase 2: comunidades cohesionadas - intercambio de conocimiento - proceso de cohesión - legitimación del moderador Fase 3: comunidades consolidadas - se determina el foco de la CdP - se clarifican los límites - se identifican los roles: el moderador, el experto, el líder. -se identifican los roles: el moderador, el experto, el líder. Fase 4: comunidades maduras - aparece la necesidad de gestionar la CdP - se intensifica la labor del moderador: gestionando la documentación que se aporta, se establece una agenda, propone nuevos temas, etc. - surgen los productos -se intensifica la labor del moderador: gestionando la documentación que se aporta, se establece una agenda, propone nuevos temas, etc. Fase 5: comunidades transformadas - la CdP muere (cese de la actividad) o se transforma en otra cosa: club social, equipos de trabajo o nuevas comunidades derivadas de la primera

17 MODELOS COLABORATIVOS DE FORMACIÓN EN LA REGIÓN DE MURCIA
Elementos que facilitan el funcionamiento de las CoPs(I) La necesidad: de mejorar un proceso, de aprender, incluso de pertinencia La espontaneidad: «el aprendizaje no se puede diseñar, sólo facilitar o frustrar» (Wenger, 1998)

18 MODELOS COLABORATIVOS DE FORMACIÓN EN LA REGIÓN DE MURCIA
Elementos que facilitan el funcionamiento de las CoPs(II) …pero con la necesidad sólo no basta El moderador Cultura organizativa Plataforma virtual adecuada Apoyo de RRHH

19 MODELOS COLABORATIVOS DE FORMACIÓN EN LA REGIÓN DE MURCIA
Algunos casos La Caixa Telecentros Red de Barrios

20 MODELOS COLABORATIVOS DE FORMACIÓN EN LA REGIÓN DE MURCIA
«La Caixa»

21 MODELOS COLABORATIVOS DE FORMACIÓN EN LA REGIÓN DE MURCIA
Telecentros

22 MODELOS COLABORATIVOS DE FORMACIÓN EN LA REGIÓN DE MURCIA
Red de Barrios

23 MODELOS COLABORATIVOS DE FORMACIÓN EN LA REGIÓN DE MURCIA
Factores de éxito del caso de «La Caixa» La necesidad Alineación de intereses Cop/Org Cultura organizativa Plataforma virtaula Moderador Tamaño apropiado de las CoPs En algunos grupos también la necesidad de pertenencia Elementos que han facilitado su funcionamiento

24 MODELOS COLABORATIVOS DE FORMACIÓN EN LA REGIÓN DE MURCIA
Factores de éxito del caso de Telecentros Elementos que han facilitado su funcionamiento La necesidad /necesidad de pertinencia Alineación de intereses Cop/Org Cultura organizativa Plataforma

25 MODELOS COLABORATIVOS DE FORMACIÓN EN LA REGIÓN DE MURCIA
Factores de éxito del caso de Red de Barrios Elementos que han facilitado su funcionamiento La necesidad: un proyecto nuevo Alineación de intereses Cop/Org Plataforma e-Catalunya

26 MODELOS COLABORATIVOS DE FORMACIÓN EN LA REGIÓN DE MURCIA
Factores de éxito de las CoPs La necesidad/identificación de la oportunidad Alineación de intereses Cop/Org Cultura organizativa Plataforma virtual Moderador Tamaño apropiado de las CoPs Elementos que facilitan su funcionamiento

27 MODELOS COLABORATIVOS DE FORMACIÓN EN LA REGIÓN DE MURCIA
Beneficios de las CoPs (I) Cada vez se valora más aprender de los compañeros. Nada se aprende mejor que lo que se aprende de los pares. Aumenta el clima de confianza Formación de las nuevas incorporaciones. Formatos mixtos formativos: formación convencional + CoPs Evitar la duplicidad de procesos Fomentar la cultura de compartir conocimiento

28 MODELOS COLABORATIVOS DE FORMACIÓN EN LA REGIÓN DE MURCIA
Beneficios de las CoPs (II) Ayuda a mejorar problemas y procesos, consiguiendo organizaciones más eficaces y competitivas Una actividad de intercambio prolongada en el tiempo que supera a los cambios organizativos. Evitar la fuga de talentos Fomentar la identidad corporativa (sentimiento de pertinencia, reconocimiento social, etc)

29 MODELOS COLABORATIVOS DE FORMACIÓN EN LA REGIÓN DE MURCIA
Conclusiones Las comunidades de práctica no se crean, se cultivan. Surgen por necesidades/oportunidades A través de ellas conseguiremos organizaciones más eficaces y competitivas

30 MODELOS COLABORATIVOS DE FORMACIÓN EN LA REGIÓN DE MURCIA
Gracias por vuestra atención


Descargar ppt "MODELOS COLABORATIVOS DE FORMACIÓN EN LA REGIÓN DE MURCIA"

Presentaciones similares


Anuncios Google