Proyecto de Dirección
DISEÑO DEL PROYECTO DE DIRECCIÓN 4.1 Justificación del proyecto 4.2 Diagnóstico y análisis del contexto 4.3 Los objetivos e indicadores de calidad 4.4 Actividades y estructuras organizativas 4.5 Los recursos del proyecto 4.6 Las estrategias de implementación y evaluación del proyecto
MODELO DE PROYECTO DE DIRECCIÓN PARA UN COLEGIO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA
Introducción
II. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO ¿Qué tipo de Centro queremos? ¿Por qué lo queremos así? ¿Qué tan conveniente es hacerlo? ¿Quién y cómo se beneficia? ¿Qué impactos sociales tiene?
III. ESTILO DE DIRECCIÓN Definan qué entienden por “Dirección”. Den el concepto y cómo se traduce esto en acciones concretas y un estilo para dirigir. Muestren compromisos y beneficios para la comunidad. Establezcan la estructura administrativa (organigrama)
IV. CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO EDUCATIVO Esta parte equivale al diagnóstico. Debe incluir por una parte una serie de aspectos del centro escolar y finalmente las encuestas realizadas por ustedes. Incluye una serie de contextos que conforman la vida activa del centro escolar.
A- CONTEXTO SOCIO-ECONOMICO Y CULTURAL Describir el lugar de localización. Las características de la comunidad y la población. Actividades económicas de los pobladores. Situación cultural Seguridad Costumbres
B- CARACTERÍSTICAS INTERNAS DEL CENTRO Describir el centro educativo y sus circunstancias principales. Establecer aquí las condiciones que propician nuestra propuesta. Plantear las nuevas relaciones que se soportaran dentro del centro escolar y el impacto en las actividades cotidianas de los cambios propuestos.
V. OBJETIVOS A ALCANZAR DURANTE NUESTRO PERÍODO DE GESTIÓN DEL CENTRO Generales Particulares Con respecto al centro escolar en su conjunto Con respecto a los alumnos Con respecto a los docentes Con respecto a los padres de familia Con respecto a la comunidad
Definir la noción de evaluación que se tiene. VI. FIJACIÓN DE LOS CRITERIOS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE DIRECCIÓN Definir la noción de evaluación que se tiene. Plantear los diferentes momentos y tipos de evaluación que se realizarán Establecer el proyecto de evaluación 1.- Temporalización. 2.- Finalidad de esta evaluación. 3.- Responsabilidad. 4.- Análisis de los resultados. 5.- Acuerdos. 6.- Propuestas de mejora: a) Encaminadas a reforzar los logros. b) Encaminadas a solucionar las deficiencias detectadas
VII. CONCLUSIÓN