Manual 7 Manual para apoyar la orientación educativa en planteles de educación media superior.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, conocida como TIC, ayudan a los estudiantes a adquirir las capacidades necesarias para ser competentes,
Advertisements

I. LOS RASGOS DESEABLES DEL NUEVO MAESTRO: PERFIL DE EGRESO
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES – EECS KAREN BUSTAMANTE MÚNERA LUISA FERNANDA ARANGO UPEGUI PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD INFANTIL.
Julio / 2016 PROPUESTA DE ESTRUCTURA CURRICULAR 3° Y 4° MEDIO.
SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _.
Orientación Educativa Definición Tipos de Orientación Perfil del Orientador Mtra. María Guadalupe Moheno Padrón.
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
Acción Psicosocial y Educación _107 Momento 2: Acción psicosocial del psicólogo en el aula de clase Lina Marcela López Ossa Tutora Leydi.
¿CÓMO SE FORMA AL ALUMNO PARA APRENDER? LA FORMACIÓN Y LA ACCIÓN DE APRENDER GRISELDA QUIROZ CALDERÓN III CICLO FACULTADO DE EDUCACIÓN.
LA FUNCIÓN DEL PSICOPEDAGOGO EN LA SALUD.  PSICOPEDAGOGO EN EL AMBITO DE LA SALUD 1. Relación de educación y salud. 2. Concepto de salud 3. El Psicopedagogo.
Ps. Lissette guzmán cerpa
PROPUESTA DE TRES ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
Diseño curricular por competencias
Las categorías didácticas Formas de organización
QUE ENTENDER POR ORIENTACION EDUCATIVA
Consejo Escolar - abril 2016
Presentado por: Angélica Botello Daniela González Dana Pertuz
Proyecto Educativo Institucional
Rasgo: Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
“Radar de Innovaciones Educativas del Tecnológico de Monterrey”
Estudio de la comunidad
Competencias Ciudadanas
Currículo por competencias
1°CONSEJO ESCOLAR 2016< CUENTA PUBLICA 2015.
ORIENTACIÓN VOCAIONAL Y PROFESIONAL
Factores Internos.
SUPERVISÓN DE ZONA DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL No. 38
Capacidades mentales potencian Herramientas Buscar problema Solución
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
HORIZONTE INSTITUCIONAL
OBJETIVOS Identificar y profundizar los conocimientos acerca de las características, aplicaciones y potencialidades que ofrece la web 2.0 para el.
Modelos de orientación educativa
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
DISEÑO BASADO EN COMPETENCIA. Educación Basada en Competencias (EBC). Es un modelo de aprendizaje que prioriza las competencias que adquieren los alumnos.
El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: A través de una revisión a los componentes pedagógicos establecidos.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Plan de estudios Educación Básica
EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN BÁSICA 2009
PROFESORA: AMERICA SANTAMARIA JIMENEZ LAURITA RIOS HUERTA EQUIPO 3.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “PROFR. MOISÉS SÁENZ GARZA” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN MATEMÁTICAS MODALIDAD MIXTA 10º. SEMESTRE.
MINEDUC Evaluación para el aprendizaje 10 principios.
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
para mejorar la permanencia escolar de la educación media superior
Modelo educativo 2017 Ejes rectores del modelo. APRENDIZAJES CLAVE ES UN CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS, PRÁCTICAS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES FUNDAMENTALES.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
Preparatoria La Salle del Pedregal
Proceso Educativo Mtra. Rosalba Rosales Bonilla.
MODELO ACADÉMICO PARA LA COMPETITIVIDAD
EL PSICÓLOGO EDUCATIVO En el Presente y en el Futuro
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
Competencias para la vida y perfil de egreso de la educación básica
Eje 3. Igualdad de oportunidades
1.- Objetivo: Favorecer la integración con la Institución, a través del fortalecimiento del sentido de pertenencia. ESTRATEGIAMETAACTIVIDADRESPONSABLEFECHAEVIDENCIAS.
Christian Vargas García
Sistema Nacional de Tutorías Académicas
Propuesta de Formación del
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Motivación y estrategias de enseñanza-aprendizaje para mejorar el rendimiento escolar M.C. Leticia Corrales.
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
. LA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
Areli Morán Espino Licenciatura en Matemáticas
MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
APLICACIÓN DE METODO LUDICO EN EL DISEÑO GRAFICO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ELABORADO POR : MARY ISABEL MAQUERA CHAMBE.
SOCIOAFECTIVIDAD, VALORES Y SEXUALIDAD. SOCIOAFECTIVIDAD La socioafectividad es una relación de interdependencia entre los seres humanos que viven en.
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
Actividad 1.3. Estructura Curricular
Hacia la construcción de mallas transversales… ¿Cómo LOGRAR LA TRANSVERSALIDAD DEL CONOCIMIENTO, PARA QUE ESTE SEA SIGNIFICATIVO? Karen Dayana González.
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO. 107.
Transcripción de la presentación:

Manual 7 Manual para apoyar la orientación educativa en planteles de educación media superior

¿QUÉ ENTENDER POR ORIENTACIÓN EDUCATIVA? Es un proceso que tiene lugar en los planteles para apoyar la enseñanza y el aprendizaje de los estudiantes mediante la aplicación de procedimientos sistemáticos y organizados, proporcionándoles elementos para definir su vida futura.

OBJETIVO DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA Su objetivo es coadyuvar en la formación integral de los educandos mediante programas que contribuyan al desarrollo de competencias y, a su vez, atiendan las áreas institucional, escolar, vocacional y psicosocial que inciden en el proceso de enseñanza aprendizaje.

PRINCIPIOS Y FUNCIONES DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA Prevención: Promover conductas saludables y competencias personales. Desarrollo: proceso de acompañamiento al individuo con la finalidad de lograr el máximo desarrollo de sus potencialidades, así como de involucrar a los estudiantes en un proyecto personal de futuro. Intervención social: eliminar los efectos negativos de los ambientes sobre las personas. Fortalecimiento personal: Es una de las mejores maneras para lograr, en los alumnos, las habilidades y capacidades para tomar decisiones en su vida sin interferir en los derechos de otras personas. La orientación educativa: promueve en los estudiantes el desarrollo de habilidades y aptitudes que permiten mejorar el rendimiento escolar y progreso en su trayectoria académica,

DIFERENCIA ENTRE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y TUTORÍAS La orientación educativa se enfoca en ayudar a los estudiantes a consolidar su personalidad para que se desempeñen en todos los ámbitos de su vida, tiene gran relevancia, ya que orienta a los alumnos a adquirir la competencia Tutorías La tutoría académica coadyuva en la formación integral de los estudiantes brindándoles herramientas que les permitan un buen rendimiento académico.

LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA, PUENTE VINCULANTE ENTRE EL CONTEXTO ESCOLAR Y EL SOCIAL El contexto social es determinante en el aprendizaje de los estudiantes y éste, a la vez, permite generar los cambios sociales. La orientación educativa tiene una estrecha relación con el ambiente social y los contextos escolares que constituyen una alternativa para favorecer el conocimiento y su relación con el aprendizaje.

LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y SU IMPACTO EN EL ÁMBITO PSICOSOCIAL DE LOS ALUMNOS DE EDUCACIÓN media superior La orientación educativa debe apoyar a los estudiantes que ingresan a la educación media superior, con la finalidad de formar sujetos capaces de ser protagonistas de su quehacer personal y social. Los aspectos familiares, sociales y culturales crean el contexto en el que se desarrollan los alumnos, y que definen su personalidad, su actitud, visión del mundo, anhelos, motivación y gusto por aprender, todos estos aspectos influyen en el rendimiento académico de los estudiantes.

aspectos psicosociales que influyen en la vida de los estudiantes A) Familia: Le proporciona al joven las herramientas necesarias y fundamentales para su buen desarrollo. B) Aspectos sociales y culturales: son relevantes en el bienestar de los estudiantes, ya que determinan su conducta, las modas, la música, la forma en la que se comunican entre ellos, qué está bien o mal visto y las actividades que puede realizar para fomentar su desarrollo. C) Condición y juventud: Orientación educativa en temas de alimentación, sustancias nocivas y salud sexual.

ORIENTACIÓN VOCACIONAL Proceso de ayuda en la elección de modalidades de estudio, basado en el conocimiento de intereses y aptitudes del alumno, así como en la posibilidad económica y en la oferta de trabajo en su entorno. La orientación vocacional es un proceso de reflexión en el que el estudiante toma la decisión más importante de su vida. Realizar la elección de carrera requiere de un análisis de las diversas opciones, sus ventajas y desventajas, por ello es recomendable buscar información que le ofrezca una descripción de las carreras para que realicen una elección efectiva.

Teorías de las inteligencias múltiples En la institución educativa debe existir un área que oriente a los estudiantes a revisar los diferentes perfiles profesionales que existen, así como los ámbitos laborales donde se pueden insertar al concluir sus estudios, también es relevante que se apoyen en la teoría de las inteligencias múltiples que permite identificar las capacidades intelectuales que cada estudiante posee. La teoría de las inteligencias múltiples propone que la inteligencia humana tiene diferentes dimensiones; lo cual refuerza la idea de que hay diferentes maneras en que las personas aprenden, representan, procesan la información y comprenden el mundo que los rodea.

Tipos de inteligencias Lingüística Lógico matemática Visual-espacial Motora (quinestésica) Musical Intrapersonal Interpersonal Naturalista