Teorías y Modelos de Enfermería

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Florence Nightingale Integrantes: Ana Carolina Echeverría.
Advertisements

Teorías y Modelos de Enfermería
Ética de Enfermería y Nuevos Retos, el CEP y el Código Ético
Migdali Hernandez Rivera.  Estudia la conducta, el proceso mental del individuo, los fenómenos y procesos psíquicos y el comportamiento del ser humano.
CIENCIA Es un sistema de conocimientos racionales, ciertos o probables sobre la naturaleza, la sociedad y el pensamiento (principios, teorías, leyes,
UNIDAD 1. LA INVESTIGACIÓN 1.2 La Investigación Científica.
Florence Nightingale  Integrantes:  Natalie Armijo R.  Christopher Reyes C.
ADMINISTRACIÓN GENERAL. INTRODUCCIÓN ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA ADMINISTRACIÓN AD =Hacia Ministrato----MINISTER MINIS = comparativo de inferioridad TER.
SEGUNDO FORO ACADÉMICO ROSA MARIA NAJERA NAJERA LUCIO RODRIGUEZ A. B. LETICIA MORIEL C. MARITZA ESPERICUETA RAFAEL ESTEVEZ R.
Facultad de Ciencias Médicas Escuela De Enfermería Ciclo De Licenciatura En Enfermería TESINA Tema: “La comunicación empática que establece el personal.
Nociones Fundamentales del Conocimiento y de la Actividad Científica
Por la naturaleza de datos y la información
Se aplican al estudio de un fenómeno
Departamento de Informática y Sistemas Universidad EAFIT
Investigación en Salud
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
TEMA. LA CONSTRUCCION CIENTIFICA DEL CONOCIMIENTO EDUCATIVO
CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL MASAYA
El comedor escolar.
Modelo de Sistemas de Betty Neuman.
Integrantes, María Ruth Parra Méndez Johanna Patricia Peña Orrego
CENTRO UNIVERSITARIO DEL PACÍFICO SUR-CAMPUS TLAPA
BIENVENIDOS.
La investigación. Es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA.
CONSIDERACIONES PARA REDACCION DE TITULO e introducción
Aprendizaje basado en Problemas
HIPOTESIS EN UN ESTUDIO
EU Francisca González 1° semestre 2017
Institución de Educación Superior sujeta a Inspección y Vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional Personería Jurídica Res del 22 de.
Documentación de Investigación.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICO-SOCIAL
Facilitador: Salvador López Vargas
Fundamentos de investigación aplicada
Metodología I Universidad Nacional Experimental de Guayana
Fundamentos científicos de las terapias alternativas María Alejandra Pérez Acevedo Método científico Modulo 2.
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Autonomía en Enfermería
Modelos y Teorías de Enfermería
CIENCIAS SOCIALES.
UNPAZ Práctica de Trabajo Social IV
TGS (TEORIA GENERAL DE SISTEMAS)
Los Principios Generales del Codex de Higiene de los Alimentos CAPÍTULO 2 Mod. 2 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios Generales.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
EVALUACIÓN DOCENTE.
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
OBJETIVOS DE UNA INVESTIGACIÓN
MAESTRIA EN CALIDAD EN EDUCACIÓN SUPERIOR
Estilo de título A Objetivos de Aprendizaje:
APLICACIÓN DEL PORTAFOLIO EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
Sociología de la educación
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
Mejorar la Comprensión Lectora
Módulo 3 LA CONSTRUCCIÓN DEL ROL PROFESIONAL DOCENTE
REORGANIZACIÓN ESCOLAR POR CICLOS Y PERIODOS ACADÉMICOS
Diplomatura en Salud Pública
Recordemos las normas de la sala
El programa PREVENIR Prevención de la Violencia: Formando el círculo de protección de los jóvenes 23 de agosto de 2016 Mensaje clave: el Programa cuenta.
Modelos y teorías E.U. Johana Gutiérrez P..
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
ENFOQUE CUANTITATIVO ASIGNATURA: INVESTIGACION EN ENFERMERIIA
ING. Franklin Castellano, Esp.
PROFR: OCTAVIO LUGO GONZALEZ
Disciplina de enfermería. Teorías y modelos  No son realmente nuevas  Nightingale en 1859 Todos los profesionales de enfermería tienen una imagen privada.
Antecedentes, estado actual del conocimiento y marco teórico
Autores: Vicencio Sisterna, María del Valle Carrasco, Verónica Betania
Modalidades de investigación cualitativa
NECESIDADES DE LA FAMILIA DE UN PACIENTE INGRESADO EN UCI
Transcripción de la presentación:

Teorías y Modelos de Enfermería E.U Paula Núñez S. Docente Proceso de Enfermería I

DEFINICIÓN Las teorías son una serie de conceptos relacionados entre sí que proporcionan una perspectiva sistemática de los fenómenos, predictiva y explicativa. Pueden empezar de una premisa no comprobada (hipótesis) que llega a ser una teoría cuando se sustente o puede avanzar de forma más inductiva.

CARACTERÍSTICAS Las teorías deben reunir, al menos, las siguientes características: Deben ser lógicas, relativamente simples y generalizables. Deben estar compuestas por conceptos y proposiciones.

CARACTERÍSTICAS Deben relacionar conceptos entre sí. Deben proporcionar bases de hípótesis verificables. Deben ser consistentes con otras teorías, leyes y principios válidos. Pueden descubrir un fenómeno particular, explicar las relaciones entre los fenómenos, predecir o provocar un fenómeno deseado. Pueden y deben ser utilizados por la Enfermería para orientar y mejorar la práctica.

Niveles de Desarrollo de las Teorías 1. Las Metateorías: Se centran en aspectos generales, incluyendo el análisis del propósito, el tipo, la propuesta, la crítica de fuentes y métodos para el desarrollo de la teoría.

Niveles de Desarrollo de las Teorías 2. Los Metaparadigmas: son de contenido abstracto y de ámbito general: intentan explicar una visión global útil para la comprensión de los conceptos y principios cleves.

Niveles de Desarrollo de las Teorías 3. Las Teorías de Medio Rango: Tienen como objetivo fenómenos específicos tales como el dolor y el estrés: son de ámbito limitado, pero lo suficientemente generales como para estimular la investigación. 4. Teorías Empíricas: se dirigen al objetivo deseado y las acciones específicas necesarias para su realización, son definidas brevemente.

MODELOS DE ENFERMERÍA

Florence Nightingale

Florence Nightingale Nace en Florencia el 12 de Mayo de 1820. 1854 ofrece sus servicios en la Guerra de Crimea, junto a un grupo de Enfermeras voluntarias. Fue la primera mujer en recibir la British Order of Merit (1907). Fallece en Londres en 1910.

Florence Nightingale El objetivo fundamental de su modelo: “ Conservar la energía vital del paciente, partiendo de la acción que ejerce la naturaleza sobre el organismo.”

Su teoría se centra en el medio ambiente, creía que un entorno saludable era necesario para aplicar unos adecuados cuidados de enfermería. Afirma además que hay 5 puntos esenciales para asegurar la salubridad de las viviendas.

Aire puro Agua pura Desagües eficaces Limpieza Luz

Hace mención a la necesidad de la Atención Domiciliaria. Refiere: “Las enfermeras que prestan sus servicios en la atención a domicilio deben de enseñar a los enfermos y a sus familiares a ayudarse a si mismos a mantener su independencia”

Tipos de Enfermería Según el modelo plantea dos tipos: De la Salud: Arte que toda mujer debe aprender sobre conocimientos de higiene. La enfermería cumple funciones independientes. De la Enfermedad: Arte y cuerpo de conocimientos de otras disciplinas. Función dependiente total o parcialmente

Enfermería según su Modelo El significado de Enfermería según su modelo: Considera a la enfermería como una vocación religiosa (sólo para mujeres), sus puntos fuertes fueron la educación, la experiencia y la observación.

Enfermería según su Modelo Enfermería significa el uso adecuado del aire fresco, la luz, el calor, la limpieza, la tranquilidad. La oportuna selección y administración de dietas, todo con el menor gasto posible de la energía vital del paciente para evitar la enfermedad.

Enfermería según su Modelo Se resume con: “ Otorgar buenas condiciones higiénicas para evitar la Enfermedad.”

Enfermedad según su Modelo “ El Camino que utiliza la naturaleza para desembarazarse de los efectos o condiciones que han interferido en la salud”

Salud según su Modelo “ Salud es, no solamente estar bien, sino ser capaz de usar bien toda la energía que poseemos”.

Enfermería Concluye: Enfermería es ayudar al paciente que sufre una enfermedad a vivir tanto como poner o mantener el organismo del niño sano o del adulto en un estado tal que no padezca enfermedad.