La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El programa PREVENIR Prevención de la Violencia: Formando el círculo de protección de los jóvenes 23 de agosto de 2016 Mensaje clave: el Programa cuenta.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El programa PREVENIR Prevención de la Violencia: Formando el círculo de protección de los jóvenes 23 de agosto de 2016 Mensaje clave: el Programa cuenta."— Transcripción de la presentación:

1 El programa PREVENIR Prevención de la Violencia: Formando el círculo de protección de los jóvenes 23 de agosto de 2016 Mensaje clave: el Programa cuenta con 3 componentes, cada uno de estos tiene un país sede con un equipo técnico; sin embargo, los 3 componentes se implementan en los países y cada equipo técnico sirve generalmente como contacto en su respectivo país

2 Prevenir la violencia depende mucho de lo que se entiende por violencia y prevención

3 Definición de Violencia
El uso intencional de la fuerza o el poder físico, de hecho o como amenaza, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones. (Informe Mundial de Violencia y Salud. OMS, 2002) La conducta violenta tiene una finalidad: controlar a otros, ocasionar daño u obtener un beneficio.

4 El modelo ecológico explicativo de la violencia
Nuestra herencia genética, nuestras experiencias vitales y nuestra constitución física Condiciones y relaciones sociales con nuestra familia y nuestro grupo de pares Nuestros maestros y otras personas clave, así como la realidad de nuestra comunidad Nuestros maestros y otras personas clave, así como la realidad de nuestra comunidad

5 Enfoque sistémico de la prevención de la violencia juvenil
Parte de dos ideas centrales: Enfoque y Sistema. Enfoque describe una manera de considerar un problema o un asunto. La palabra “sistémico” viene de sistema. Sistema es un conjunto de elementos que están relacionados entre sí (si cambia uno, cambian otros)

6 La conducta violenta se produce dependiendo del contexto
Un sistema describe un fenómeno a través de las interrelaciones entre sus elementos y con otros fenómenos fuera del sistema. Aplicado al análisis de la conducta violenta, parte de la idea de que la conducta de las personas depende del contexto en el cual actúan. El enfoque Sistémico de Prevención de la Violencia Juvenil se basa en dos principios básicos: Las causas de la violencia no se encuentran solamente en el victimario, sino más bien en el sistema/contexto en el cual se produce la conducta violenta La violencia se genera en contextos específicos El enfoque sistémico supone que el actuar de las personas depende del contexto en el cual actúan

7 Aspectos clave del Enfoque Sistémico de Prevención
Entiende la violencia desde los contextos en los cuales se genera Identifica Factores de riesgo y protección La prevención requiere la articulación y cooperación intersectorial La finalidad de la prevención son cambios de comportamientos de jóvenes en riesgo y en otros actores involucrados.

8 Prevención de la violencia (enfoque epidemiológico)
No hay una sola causa de la violencia, sólo una probabilidad de conducta violenta en presencia de ciertos factores determinantes La probabilidad de la conducta violenta se puede predecir si se sabe cuándo y en qué condiciones se presenta el comportamiento violento “Tenemos algunos instrumentos y el conocimiento necesario para cambiar la situación, las mismas herramientas que se han utilizado con éxito para abordar otros problemas de salud.” (Dra. Gro Harlem Brundtland, OMS, 2003) 2012

9 Razones para prevenir la violencia
“… la violencia no es capaz de hacer desaparecer la violencia” Mahatma Gandhi M1.P2.T2 Conceptos 2012

10 Definición de prevención
Acción que considera a los individuos y las poblaciones expuestos a factores y comportamientos de riesgo que ocasionan violencia, lesiones o daños en la salud propia y en la de otros. La acción preventiva comprende: Medidas destinadas a impedir la aparición de la violencia o una lesión Medidas para detener su avance o atenuar sus consecuencias, una vez establecida 2012

11 La finalidad de la prevención son cambios de comportamiento en jóvenes en riesgo y en otros actores involucrados

12 Tres Principios de Prevención
Actuar ante las situaciones pequeñas Actuar oportunamente y a Tiempo Actuar sobre el contexto

13 El camino del riesgo

14 El camino de la prevención

15 Factores de Riesgo y Factores de prevención

16 El principal factor protector
Amistades Adultos significantes para los menores Compañeros de escuela JÓVENES Otros adultos Medios de comunicación

17 La supervisión como factor de protección
Los adultos que cuidan y supervisan a la niñez son un filtro o barrera de protección

18 Adultos significantes

19 Esquema del avance hacia la violencia juvenil y el rol de los adultos como factores de protección

20 Enfoques complementarios necesarios para resultados eficaces
EL MODELO ECOLÓGICO Y LOS ENFOQUES DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN EL ÁMBITO ESCOLAR Social: macro-condiciones sociales, culturales, políticas y institucionales Interpersonal: Relaciones de Familiares, maestros y amigos Individual: aspectos biológicos y psicológicos Comunitario: Redes vecinales Promoción, cambios de comportamientos, disciplina positiva (de alumnos, padres, madres, maestros, autoridades) Prevención: mitigación de factores de riesgo y fomento de factores de protección Enfoques complementarios necesarios para resultados eficaces

21 El programa Miles de Manos

22 Aprendizaje de comportamientos nuevos

23 Estrategias

24 El circulo de la confianza

25 SIETE PREMISAS PARA REALIZAR ACCIONES PREVENTIVAS CON LA NIÑEZ (1)
Entorno cultural deben ser basadas y adaptadas a las necesidades específicas del contexto cultural de los niños. Equidad Las acciones preventivas deben estar al alcance de todos los niños, sin importar su sexo, etnia, educación y procedencia. Adultos Los adultos son vitales en la promoción del bienestar y el buen desarrollo de un niño. Colaboración Los adultos deben ser claros, consistentes y unidos en sus acciones a favor del niño o de la niña.

26 SIETE PREMISAS PARA REALIZAR ACCIONES PREVENTIVAS CON LA NIÑEZ (2)
Confianza Los adultos deben reconocer, respetar y fortalecer los roles que otros adultos tienen en la vida de un niño. Acciones Las acciones diarias que los adultos realizan para mejorar la vida de un niño importan más que las ideas. Resultados Las acciones preventivas deben ser monitoreadas mediante el levantamiento de datos objetivos para saber si funcionan o no. Si las acciones no están funcionando, se deben probar otras nuevas

27 Gracias por su atención


Descargar ppt "El programa PREVENIR Prevención de la Violencia: Formando el círculo de protección de los jóvenes 23 de agosto de 2016 Mensaje clave: el Programa cuenta."

Presentaciones similares


Anuncios Google