1.-¿Qué es lo que más le gusta de su trabajo en la escuela?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Una experiencia particular de implementación del Método Glifing en grupo aula Joaquim Trenchs.
Advertisements

María Cristina Oviedo Jiménez Catalina Zamora Robledo Yeimmy Paola Olmos Sanabria.
¿QUE ES LA ATENCIÓN SIMULTÁNEA Y DIFERENCIADA (ASD)?
Nombre del profesor: María del Carmen Herrera Mejía Nombre del tema: “¿Cómo mejorar mi rendimiento académico? Nombre de los integrantes: Méndez Garduño.
Porque la senda del aprendizaje y el desarrollo integral no tiene fin tutoría Orientación y tutoría.
LA EVALUACIÓN EN EL AULA Profr. Ángel Homero Flores S. Profra. Adriana Gómez Reyes Quinta sesión.
Sociedad de la información y la educación
CICLO ESCOLAR TERCERA SESIÓN
ACUERDO ESCOLAR DE CONVIVENCIA “XOCHIMANQUE” y “JOSÉ MA. PARDO”
REFORZAMIENTO EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje, su dominio de las competencias. Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase. Número de Sala:
Completa las frases de este correo electrónico con las formas apropiadas de los verbos saber y conocer. Hola, Voy a ser un nuevo estudiante en tu escuela.
PROYECTOS DIDÁCTICOS ZONA 030
SECUNDARIA TUTORIA
EXPERIENCIAS EDUCATIVAS EN LAS AULAS DEL SIGLO XXI INNOVACIÓN CON TIC
SECUNDARIA TUTORIA
EL PLAN DE TRABAJO DE APOYO, ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO
Yeimmy Paola Gamboa Ávila
PREGUNTAS ESENCIALES: ¿Qué es un estado?
Taller de Momentos de la Clase
Infantil.
“Cuando creíamos que teníamos todas las respuesta,
Erika Castiblanco - umb virtual
ESTILOS DE APRENDIZAJE
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza aprendizaje. Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Sensibilizar y concientizar.
Escuela Normal No. 3 de Toluca Licenciatura en Educación Preescolar
4a. JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO
LA EVALUACIÓN EN EL AULA
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EN LA CULTURA DIGITAL
Producto comunicativo: Docente: Gustavo Andrés Galagarza Ramos
Escuela Grupo Nombre de alumno Fecha Título
Portafolio de aprendizaje
Narrativas que dejan ver lo que soy
REPRESENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO
7MO BÁSICO.
ESCUELA DE MERCADOTECNIA
Trabajo colegiado tercera sesión ordinaria del 17/11/2016
Sesión 2. Actividad 3. En plenaria concentren en un solo documento el resultado de su ejercicio individual. A partir de lo alcanzado como grupo determinen.
Algo más que puro instinto
Trabajo colegiado tercera sesión ordinaria del 17/11/2016
¿ QUE ES DIAGNOSTICO ? Recoger y analizar datos para evaluar problemas de diversas naturalezas.
Tercera sesión de Consejo Técnico Escolar “Aprendizaje entre escuelas”
Haga clic para agregar el nombre de la Facultad (Fuente Gill Sans MT, en Negritas, tamaño18)
ALUMNO AYUDA ALUMNO AYUDA.
ESTILOS DE APRENDIZAJE
Viejas y Nuevas Prácticas Educativas
Principios de la Didáctica.
C.R.M. Comercial.
PRIMERA SESIÓN DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
Proyecto AlaCiMa Diagnóstico para el estudio de los modos de assessment del aprendizaje con entendimiento K-3 Dr. José Manuel Encarnación González Sub.
Facultad de Medicina.
Actividad 13 a).-. Actividad 13 b).-
CAMINEMOS RUMBO A LA SEXTA SESIÓN Aprendizaje entre escuelas .
Resultados esperados para noviembre (CORTE EN EL REPORTE DE EVALUACIÓN) o para el término del primer semestre del ciclo escolar (diciembre). ¿Qué resultados.
Actividad de Inicio. 2 3.
Reflexión acerca del aprendizaje
Annual Title I Elementary School Survey FY18 – SPANISH Encuesta anual para escuelas primarias Título I del año fiscal 2018 Tuesday, May 08, 2018.
1. A ¿En qué clase tienes que escribir informes?
NUEVO INSTITUTO SAN MATEO
Completa las frases de este correo electrónico con las formas apropiadas de los verbos saber y conocer. Hola, Voy a ser un nuevo estudiante en tu escuela.
Actividad 3 Modulo II: Organización del uso del aula telemática
Consejo Técnico Escolar Séptima Sesión
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
Conclusión del Módulo II Claudia Mendoza Xicoténcatl
Alumno: ______________________________________.
“PROPUESTA DE FORMACIÓN MARÍA DOLORES TAPIA MORALES
Irregulares de Pretérito
Planeación didáctica argumentada
Transcripción de la presentación:

1.-¿Qué es lo que más le gusta de su trabajo en la escuela? Dar clases Poder compartir los conocimientos a los alumnos Interactuar con los alumnos y conocer sus puntos de vista en cada una de las clases 2.-¿Cree usted que a sus alumnos les agrada la manera en que organiza las actividades de aprendizaje?¿Por qué? Creo que si les agrada a los alumnos como están organizadas las actividades, ya que tienen la oportunidad de poder expresar sus propias experiencias. Los alumnos aprenden a ser autodidactas y aprenden a seleccionar la información 3.-Cuando los alumnos tienen algún problema ¿recurren a usted? Si o no, ¿A qué atribuye su respuesta? Si, en varias ocasiones los alumnos de los diferentes grados se han acercado a pedirme algún consejo o alguna alternativa de cómo poder resolver el problema que en ese momento tienen. Dando la confianza necesaria para que ellos se acerquen a platicar sus problemas. 4.-A partir de su participación en el Trabajo Colegiado del plantel ¿Qué cambios ha observado? He podido realizar una mejor planeación de las actividades, lo cual se ha ido observando poco a poco en el aprovechamiento de los alumnos.