Programa de Medicina Veterinaria Tecnología Agropecuaria

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
L I C E O Técnico Profesional “ Joaquín Edwards Bello” 2013 / 2018 (5 años)
Advertisements

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD BIENVENIDOS (AS) AL CURSO ACADÉMICO: CONTROL ESTADISTICO DE PROCESOS CÓDIGO: Escuela de Ciencias.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN BIENVENIDOS AL CURSO DE CONTROL ESTADISTICO DE PROCESOS CODIGO
ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DE COOPERACION AMAZONICA REUNION REGIONAL INCORPORACION DEL SECTOR TURISMO EN LA NUEVA AGENDA ESTRATEGICA DE COOPERACION AMAZONICA.
CONCEPTO INGENIERÍA DE SOFTWARE  Analiza, diseña y desarrolla productos de sistemas software, proponiendo la plataforma tecnológica más apropiada. Domina.
Coordinación Internacional Universitaria Alberto Santiago Alday Echavarría Unidad 5. Organización
AVANCES DE LA ACREDITACION NACIONAL EN AMERICA LATINA: EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS EN NICARAGUA.  Dr. Armando Ulloa González  Vice Decano General  Facultad.
Lic.Walter Marcelo Vereau Director de la Unidad de Estudios de la Segunda Especialidad Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo-Lambayeque.
11 Elaborado por: Jorge A. Valencia de los Ríos Coordinador de Consultoría de Gestión y Conocimiento S.A.S. Santa Marta, Julio de 2016.
@DANE_Colombia/DANEColombia Agosto 18 de 2016 Avances y retos en el proceso de definición e implementación de Indicadores para el seguimiento de los ODS.
PLANIFICACION DE ACTIVIDADES Proceso en el cual se proyectan las actividades a realizar en un periodo de tiempo Factores que nos rodean Realistas y alcanzables.
Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN DOCUMENTO DE TRABAJO.
Maestría en Educacion Ambiental
EXPERIENCIAS RSU EN CUBA
El Perfil profesional Mini Curso- Taller AGOSTO - DICIEMBRE 2016
La institución Educativa Titán del municipio de Yumbo, ofrece educación integral de calidad en todos los niveles y ciclos de formación, atendiendo los.
El Perfil profesional Mini Curso- Taller PSICOLOGA
AVANCES DEL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA
Informe y Sensibilización del Proceso de Licenciamiento institucional
Diplomado en Educación Superior
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
La Formación de Formadores en Salud Pública
Área de Formación de Formadores
Premio Nacional a la Calidad Judicial
La Educación en el Chile que queremos
LINEAMIENTOS Y CONSIDERACIONES PARA LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES.
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
Dirección General de Educación Superior
Transición de la norma NTC-ISO9001:2015 en el marco del Sistema COGUI
COLOQUIO NACIONAL SOBRE MODELOS EDUCATIVOS.
INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA
El impacto de la Investigación y la Innovación en la UPNFM
MAESTRIA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
El papel de Transversa en la Universidad Veracruzana Junio 2016
Maestría Internacional en
La educación en la actual sociedad del conocimiento
NOTA CONCEPTUAL.
Institución Universitaria Colegios de Colombia UNICOC ÉTICA - BIOÉTICA
DOCUMENTO DE TRABAJO Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN.
NOSOTROS Somos una compañía con mas de 20 años de experiencia en el Mercado de la Ingeniería Civil. Concentrados en el ejercicio de la Ingeniería Civil.
04/09/2018 REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES EN EL ECUADOR (RETCE) NOVIEMBRE 2017.
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN UMB VIRTUAL
Bases para definir el alcance de los proyectos Sociointegradores
Institución Universitaria Colegios de Colombia UNICOC ÉTICA - BIOÉTICA
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Presentación del Curso
Competencias docentes y aprendizaje centrado en el estudiante
Victoria Hurtado Meneses
XVII Coloquio de Investigación en educación Maestría en Docencia
Escuela Normal de Naucalpan
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
REGLAMENTO GENERAL DE LOS CENTROS ACADÉMICOS DE PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Aprobada con RCU N° /UNT.
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
HACIA UNA CULTURA DE CALIDAD El modelo de Acreditación Institutos y Escuelas de Educación Superior Resolución N° SINEACE-CDAH-P Publicada el.
Que es agronomía Agronomía, llamada también ingeniería agronómica, es el conjunto de conocimientos de diversas ciencias aplicadas que rigen la práctica.
ORIENTACIÓN MEDICINA – ENFERMERÍA
Primer Comité Ejecutivo
El balance entre desarrollo económico, progreso social y cuidado ambiental. Transformando tu empresa en un modelo de negocio sustentable. Mayo 23, 2012.
RED DE LOS SEMINARIOS REPENSAR
Presentado por: Jesús Noé Siñani Yujra PROPUESTA DE LEY PARA LA CREACION DE NUEVOS MUNICIPIOS EN BOLIVIA.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, LEÓN UNAN-LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA MACROPROGRAMACIÓN PLAN 2011 ELABORADO POR:
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
Autor: Dr. C. Buenaventura Lázaro Castells Gil. Profesor Auxiliar
Honorable Consistorio de Ancianos Consejo Administrativo
RETO.
ESTANDARFUENTES DE VERIFICACION OBSERVACIÓN SINO 16. RECONOCIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES DE LABOR DOCENTE. El programa de estudios reconoce en la.
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
Transcripción de la presentación:

Programa de Medicina Veterinaria Tecnología Agropecuaria Tercer Encuentro Formulación del Perfil Profesional bajo el Enfoque de Competencias en el DCV Programa de Medicina Veterinaria Tecnología Agropecuaria Barquisimeto, 15 de Julio 2005 16/11/2018

Formulación del Perfil Profesional bajo el Enfoque de Competencias en el DCV Antecedentes 2004 Marzo Plan de Gestión de Calidad Básica  Acreditación Julio Políticas Académicas UCLA - Vicerrectorado Académico Noviembre Núcleo de Decanos Ciencias del Agro y del Mar 16/11/2018

Acciones Planteadas en el Primer Encuentro Formulación del Perfil Profesional bajo el Enfoque de Competencias en el DCV Acciones Planteadas en el Primer Encuentro Desarrollar Plan de Acción Formación continua en aspectos curriculares y competencias Talleres de formación para la comunidad Universitaria del DCV Incorporación de las competencias en los planes de gestión de cada comisión 16/11/2018

Formulación del Perfil Profesional bajo el Enfoque de Competencias en el DCV Captar a los docentes del decanato con estudios en educación de IV y V nivel Incentivar a los docentes del DCV a hacer estudios de IV y V nivel en educación Concretar Proyecto de Planificación Currícular para el DCV 16/11/2018

Formulación del Perfil Profesional bajo el Enfoque de Competencias en el DCV Fortaleza Nuevo Diseño Curricular: Programa Medicina Veterinaria Con orientación hacia el perfil por competencias Transformación y Modernización de la Carrera de Medicina Veterinaria de la UCLA (bajo la estructura del Modelo Utopia Concreta Estratégica - Dr. Zoila Bayley) 16/11/2018

Formulación del Perfil Profesional bajo el Enfoque de Competencias en el DCV Plan estratégico Proceso de sensibilización y formación Formación en aspectos curriculares y competencias Mesas de trabajo para la elaboración del mapa funcional Consolidado de las Mesas Revisión de Expertos Implementación de modificaciones al perfil 16/11/2018

Formulación del Perfil Profesional bajo el Enfoque de Competencias en el DCV 2005 Febrero Taller: Hacia las Competencias en el Diseño Curricular del DCV Foro: Por qué de las Competencias? Marzo Reuniones CCV - Revisión, divulgación material sobre formulación del Perfil por Competencias Mapa Funcional Abril Taller de Inducción CCV - Directriz de la formulación del Perfil Profesional por Competencias 16/11/2018

Formulación del Perfil Profesional bajo el Enfoque de Competencias en el DCV Metodología Enfoque: “Análisis Funcional para la definición de las competencias” 16/11/2018

Formulación del Perfil Profesional bajo el Enfoque de Competencias en el DCV Objetivo Modificar el perfil de los programas del Decanato de Ciencias Veterinarias de la UCLA a través del enfoque por competencias, atendiendo al modelo funcional de las mismas. 16/11/2018

Formulación del Perfil Profesional bajo el Enfoque de Competencias en el DCV Abril Taller (Intersemestral DCV) Formulación del Perfil bajo el enfoque del Análisis Funcional de las Competencias Talleres: Elaboración del Mapa Funcional del DCV y TSA (Departamentos) Mayo Continuación reuniones semanales, elaboración Mapa Taller (Intersemestral TSA) Junio Presentación del Mapa Funcional del Perfil por Competencias por los Departamentos Consolidación Mapa Funcional 16/11/2018

Formulación del Perfil Profesional bajo el Enfoque de Competencias en el DCV 16/11/2018

Propósito Principal Medicina Veterinaria Desarrollar con capacidad gerencial, liderazgo, sensibilidad social, sentido ético y ambiental, acciones integrales en salud animal, salud pública, producción y transformación de alimentos de origen animal que respondan a las necesidades del entorno, apoyado en la investigación y transferencia tecnológica para lograr el bienestar de la sociedad y de los animales. 16/11/2018

Funciones Claves MV 1. Planificar acciones para promover y mantener la salud animal 2. Desarrollar sistemas de reproducción, producción de proteína animal y sus derivados. 16/11/2018

Elementos de Competencias MV Función Principal MV 1.1 Determinar las patologías comunes de las especies animales Funciones Básicas MV 1.1.1 Diagnosticar el estado de salud de la especie animal. Elementos de Competencias MV 1.1.1.1 Recaba la información en la historia clínica. 1.1.1.2 Práctica el examen clínico. 1.1.1.3 Diagnostica haciendo uso de medios: radiográficos, endoscópicos, ecográficos exámenes de laboratorio clínico y toxicológico. 16/11/2018

Propósito Principal Tecnología Agropecuaria El TSA es un profesional capaz de desempeñar actividades en los procesos de producción animal y vegetal, bajo un enfoque sustentable y sostenible en el cual se consideran los valores éticos, sociales y ecológicos, que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la población. 16/11/2018

Funciones Claves TSA 1.- Desempeñar actividades relacionadas con la Producción animal 2.- Desempeñar actividades relacionadas con la Producción vegetal. 3.- Gerenciar el proceso de producción del área de su competencia 16/11/2018

Elementos de Competencias TSA Función Principal TSA 1.1 Supervisar los procesos de producción, control de calidad y personal. Funciones Básicas TSA 1.1.1 Organizar y dirigir los procesos básicos de producción animal. Elementos de Competencias TSA 1.1.1.1 Utiliza y mantiene sistemas de registro de producción 16/11/2018

Formulación del Perfil Profesional bajo el Enfoque de Competencias en el DCV Avances en la formulación por competencias del Decanato de Ciencias Veterinarias de la UCLA Sensibilización del personal Académico Conformación de equipo multidisciplinario Estructuración del Mapa Funcional 16/11/2018

Gracias!!!! 16/11/2018