UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DEL CENTRO   CARRERA DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL   PRIMER PERÍODO ACADÉMICO –

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingeniería INGENIERÍA INDUSTRIAL PRESENTACION DEL CURSO ADMINISTRACION DE INVENTARIOS Ing.Esp. Msc. César.
Advertisements

Aprendizaje por proyectos utilizando la tableta PIAD.
CURSO VIRTUAL DE ELECTRÓNICA BÁSICA PARA EL PROGRAMA DE TÉCNICA PROFESIONAL EN COMPUTACIÓN DE LA FUNDACIÓN TECNOLÓGICA ANTONIO DE ARÉVALO - TECNAR Presentado.
Módulo Salud ambiental Coordinador: Mario Jiménez García. MD. MSc. Docente CIES Maestría en Salud Ocupacional Centro de Investigaciones y Estudios de la.
PENSAMIENTO En la educación para evitar riesgos naturales y alcanzar la libertad debemos comenzar exponiendo hechos y anunciando valores y sobre todo.
Acreditación Internacional de los Programas de Ingeniería UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Dr. Ing. Antonio Morán Cárdenas.
Acreditación Internacional de los Programas de Ingeniería UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Dr. Ing. Antonio Morán Cárdenas.
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LINEAMIENTO PARA EL CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
CURSO-TALLER DE ASOCIATIVIDAD ”.
PROYECTO PILE.
El Perfil profesional Mini Curso- Taller AGOSTO – DICIEMBRE 2016
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA
Modelo y Evaluación por Competencias.
Vice Ministerio Académico Dirección de Desarrollo Curricular
Identificación y manejo de fuentes
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
Diplomado en Educación Superior
Metodología de la Investigación Científica y Diseño de Experimentos.
LINEAMIENTOS Y CONSIDERACIONES PARA LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES.
PROPUESTA DE APRENDIZAJE
MAESTRIA EN GESTION DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA
UNIDAD EDUCATIVA AMAZONAS AÑO LECTIVO INSTRUCTIVO DEL PROGRAMA DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud Departamento de Salud Pública Carrera de Medicina.
MÁSTER EN ORIENTACIÓN E INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA 2017/2018
Funciones del profesorado
Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud Departamento de Salud Pública Carrera de Medicina.
INVESTIGACIÓN SOCIAL III INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
TÉCNICAS DE VENTA MM. Verónica Bolaños López.
    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
4a. JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO
MÁSTER EN EDUCACIÓN SECUNDARIA 2017/2018
Presentación del Curso
Competencias docentes y aprendizaje centrado en el estudiante
INVESTIGACIÓN SOCIAL III INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
DIA 2: Evaluación por competencias
PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA GESTIÓN DE LA CALIDAD. Objetivo general del curso:  Participar en el diseño, implementación y operación de sistemas de control.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Carrera de Ingeniería en Sistemas IPAC IS-501 Base de Datos I Tema 0: Información Detallada del Espacio.
Contenidos Mínimos: Definición de agroindustria, rol del ingeniero agroindustrial, situación y perspectivas en el país y la región. Aspectos agropecuarios,
LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO Qué enseñar? Planes de Estudios, Proyectos, Temas o Contenidos, Estándares, objetivos. Indicadores de logros, Desarrollo de.
LBAG-425 Laboratorio de Procesamiento de carnes
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DEL CENTRO   CARRERA DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL   PRIMER PERÍODO ACADÉMICO –
RESIDENCIAS PROFESIONALES
Información General del Curso Proyecto AgroSeguro “Seguro Agrícola”
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
LBAG-322 Laboratorio de Procesamiento de granos, frutas y hortalizas
EVALUACIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO
055 MÉTODOS DE ESTUDIO A DISTANCIA E INVESTIGACIÓN
CONVOCATORIA:INNOVACIÓN TECNOLÓGICA 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DEL CENTRO   CARRERA DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL   segundo PERÍODO ACADÉMICO –
La página oficial de HDT es
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DEL CENTRO   CARRERA DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL   TERCER PERÍODO ACADÉMICO –
Elaborado por: - José de Jesús Avalos Hernández. GRUPO: TIC´S “101” “TUTORIAS” María De La Luz Cruz Ojeda Lineamientos Para El Proceso De Evaluación Y.
Cartas descriptivas. La carta descriptiva es el documento en donde se indica con la mayor precisión posible, las etapas básicas de todo proceso educativo.
COMUNICACIÓN.
Bienvenidos CREATIVIDAD PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS LABORALES.
Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Química
Cursos de Senati Guía de Evidencias de Aprendizaje Cursos de Senati
Colegio Latinoamericano de México
DIDACTICA DE LA FORMACIÓN PROFFESIONAL Instructor: JUAN EVELIO BARRIOS SOSA AÑO: 2019.
Introducción a la Ingeniería en Telecomunicaciones
Cursos de Senati Guía de Evidencias de Aprendizaje Cursos de Senati
RESIDENCIAS PROFESIONALES
Talleres y/o Actividades: 27*100/28 = 96,43% Otras acciones: 0/28 = 0 0% Asistencia: 80% Cumplimiento del Cronograma: 27/27 = 100% COMPONENTES DEL.
Implementación de cursos virtuales para la disciplina Sistemas de Telecomunicaciones en la Plataforma Moodle Autor:. Pytsou-Guychel Engoua Tutor:. Yudisleidy.
GC-F-004 V.01 GRUPO DE FORMACIÓN VIRTUAL Y A DISTANCIA DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL Nodo Distrito Capital 2017.
¡Bienvenidos!. ¡Bienvenidos! Encuadre: Presentación Introducción Departamento de Ingenierías Modelo Educativo Acreditación de Materias.
Proyecto Aula Semestre “A” INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Taller de Proyecto de Desarrollo Profesor: Jorge Manuel Mendoza Castillo Semestre II UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DEL CENTRO   CARRERA DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL   PRIMER PERÍODO ACADÉMICO – 2018   LABORATORIO DE INTRODUCCIÓN A LA AGROINDUSTRIA      PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA     INSTRUCTOR:   Mes. JANSY LIZETH VILLALTA CANALES

PRESENTACIÓN El Laboratorio de Introducción a la Agroindustria, es el complemento de la asignatura Introducción a la Agroindustria, la cual forma parte del plan de estudios de la carrera de Ingeniería Agroindustrial. A través de este espacio pedagógico, se espera que el participante conozca las generalidades sobre los procesos productivos, métodos de conservación de alimentos, vida de anaquel, así como procesamientos básicos de alimentos.

OBJETIVO Este espacio pedagógico tiene como propósito desarrollar en el estudiante las competencias para la transformación de materia prima, en productos inocuos, a través del manejo de maquinaria y equipo industrial que lo transformaran en un ingeniero agroindustrial capaz de desempeñarse en cualquier ámbito de su perfil profesional.

Actividades a realizar Criterios de evaluación Evaluación de los aprendizajes desarrollada a través de las diferentes actividades del curso N° Actividades a realizar Criterios de evaluación Puntaje Asignado Fechas de Referencia 1 BPM: buenas prácticas de manufactura. Se tomará en cuenta si el estudiante logra identificar y describir con claridad las distintas BPM que se aplican en una sala de procesamiento de alimentos. 4% 13, 14 y 16 de febrero 2 Foro virtual. Ver la presentación sobre BPM y sobre la Agroindustria, que se encuentra en el blog educativo y participación en foro. 20, 21 y 23 de febrero 3 Charla sobre introducción a la vida universitaria. Se valorará la asistencia a la conferencia impartida por el comisionado universitario. Presentación de la ayuda memoria por cada grupo. 23 de febrero 4 Métodos de Conservación de Alimentos por congelación. Se evaluará el manejo de la temática y la aplicación de los pasos para desarrollar el proceso. 3% 27 y 28 de febrero y 02 de marzo

Actividades a realizar Criterios de evaluación Puntaje Asignado Fechas de Referencia 5 Métodos de Conservación de Alimentos por deshidratación. Se evaluará el manejo de la temática y la aplicación de los pasos para desarrollar el proceso. 3% 27 y 28 de febrero y 02 de marzo 6 Procesos de sanitización de frutas, vegetales u hortalizas tradicionales o no tradicionales. Se valorara la asistencia a la microempresa, la participación en el desarrollo del proceso, informe en soporte digital que deberá presentar cada grupo. 13, 14 y 16 de marzo 7 Métodos de conservación en medios de cobertura dulce: Frutas en almíbar. Se valorará la aplicación del proceso conforme lo especifica el manual. 03, 04 y 06 de abril 8 Métodos de conservación en medios de cobertura ácido: Vegetales encurtidos. 17, 18 y 20 de abril

Actividades a realizar Criterios de evaluación Puntaje Asignado Fechas de Referencia 9 Verduras en escabeche. Se valorará la aplicación del proceso conforme lo especifica el manual. 3% 24 de abril, 02 y 04 de mayo 10 Entrega de notas finales   08, 09 y 11 de mayo NOTA: La evaluación de la asistencia, participación, trabajo en equipo, orden, aplicación de las buenas prácticas de manufactura, así como el buen manejo de instrumentos y del equipo industrial se evaluarán durante todo el periodo. También se asignará 2%, puntaje sobre 30%, por participar en las distintas ferias agroindustriales programadas en el CURC o en apoyo al Centro de Comercialización y emprendimiento, ya que deberán procesar productos para dichas ferias, sin alterar la agenda previamente programada.