SUPUESTO PT.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
Advertisements

Proyecto Aula Virtual. Conceptos El Aula Virtual es una plataforma versátil que proporciona herramientas que facilitan la docencia presencial/semipresencial/virtual.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
UNIDAD PEDAGÓGICA Lic. Mariana Bellini. UNIDAD PEDAGÓGICA Lic. Mariana Bellini.
FORMACIÓN DEL PROFESORADO SESIÓN 0. COMPETENCIA DIGITAL Dotar al profesorado de competencias para usar herramientas digitales y servicios de la web 2.0.
MALLA CURRICULAR. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL CURSO  Utiliza estrategias didácticas para promover un ambiente propicio para el aprendizaje.  Promueve.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE COCLÉ FACULTAD DE INFORMÁTICA ELECTRÓNICA Y COMUNICACIÓN ESCUELA DE INFORMÁTICA PARA LA GESTIÓN.
Información de PMAR.
Jornada “Formación Práctica en la Formación de Profesores”
Bases del tratamiento Integrado de las Lenguas Enfoque Comunicativo
Benemérita Escuela Normal Urbana “Profr
Evaluación de competencias en la Docencia Universitaria
Aproximación didáctica al uso del campus virtual
La formación del profesorado
Frag de nota en Clarín 22/2/15
"Concretizando Nuestra Planificación Curricular"
Unidad 3- Desarrollo de la acción tutorial en línea.
Unidad didáctica La unidad didáctica es un proyecto de trabajo, un taller, la programación de las rutinas, el seguimiento del tiempo atmosférico, la.
(Proyecto de la Enseñanza con Recursos Tecnológicos Didácticos)
Mariana Alejandra Inguanzo Frescas
1 - El maestro/a 2- Actividades 3- Agrupamientos 4- Recursos : medios materiales 5- La sesión de Educación Física.
EL ROL DEL DOCENTE EN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
Comunicación y educación
I UNIDAD PROGRAMACIÓN CURRICULAR.
Taller de Momentos de la Clase
DIPLOMADO EN GESTIÓN PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA
Evaluar para aprender DINEIP
Cómo diseñar el plan de unidad y no morir en el intento…
ELABORACIÓN DE PLANES Y PROGRAMAS
ADQUISICIÓN COMPETENCIAS BÁSICAS
INICIAR SESIÓN PROGRAMACIÓN ANUAL.
La programación de la educación lingüística y literaria en EI
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES TALLER Nº 1
COLEGIO EDUCADORA GABRIELA MISTRAL
Las Nuevas Tecnologías en Educación
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PLAN 2012
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
Esquema estrategico de hdt
¿Qué entendemos por pedagogía?
Portafolio de Evidencias
El discurso expositivo
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
Módulo: Lenguaje y comunicación
Katherine Benítez - Daniela Sherman - Paulina Tobar
UNIVERSIDAD LASALLISTA BENAVENTE vida saludable
la educación a distancia
EDUCACIÓN INCLUSIVA.
Aspectos Pedagógicos de la Formación
El impacto de la tecnología en los diferentes ámbitos de la sociedad
INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE.
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
Titulo de la Experiencia Significativa
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Instituto Potosino A.C. Clave: 6945 Equipo N° 1
Orientaciones curriculares Hermosillo, sonora. Agosto de 2018
Construcción de una Unidad Didáctica de Aprendizaje
Español como segunda lengua
Criterios para exposición y evaluación de los proyectos
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LA RED.
Trastornos en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje
LICEO MEXICANO JAPONÉS Clave:1231 Primero reunión
ASIGNATURA: DISEÑO Y EVALUACIÓN CURRÍCULAR
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Dirección de Nivel Superior Formación Docente
JUNTOS AVANZAMOS LIDERANDO EN EDUCACIÓN
Dirección de Nivel Superior
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Planeación didáctica argumentada
Estrategia 2019 Ministerio de Educación Nacional
Transcripción de la presentación:

SUPUESTO PT

Datos Aula específica a la que acuden 5 alumnos/as con Trastornos Graves de la Comunicación. Se encuentran escolarizados en 2º curso de EP (Educación Primaria)

DOS CON PARÁLISIS CEREBRAL DE TIPO ESPÁSTICA DOS CON DISCAPACIDAD MENTAL EN GRADO MEDIO UNA NIÑA CON HIPOACUSIA POSTLOCUTIVA A LOS 5 AÑOS

¿Cuál será mi función como maestro/a AL? Organización de mi aula

Primer Paso: EXTRAER LOS DATOS RELEVANTES

¿CUÁ SERÁ EL SIGUIENTE MOMENTO? Elabora una introducción, una primera aproximación sobre el tema. Contextualiza con qué, con quién y por qué Justificación: Acotación de la/as situaciones y casuísticas a; Legislación Estatal y Autonómica Documentos, planes … de centro El aula

PROPUESTA DE OBJETIVOS Objetivos a … la intervención del aula. Generales al alumnado con Trastorno Grave de la Comunicación. Objetivos específicos, como AL; en la consecución de actividades.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ARTICULACIÓN MORFOSINTÁXIS LENGUAJE NO VERBAL DISCURSO OTROS

TRAS LOS OBJETIVOS CABE PLANTEARSE CONTENIDOS

CONTENIDOS RELACIONADOS CON EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN VERBAL HABILIDADES COGNITIVAS SOCIALIZADORAS

No sólo contenidos. También… COMPETENCIAS ¿Cómo trabajar las competencias desde el aula específica de Audición y Lenguaje? LAS COMPETENCIAS PROPUESTA DE OBJETIVOS PARA LAS COMPETENCIAS

CONTENIDOS Y COMPETENCIAS OBJETIVOS CONTENIDOS Y COMPETENCIAS ACTIVIDADES: Conversaciones Adquisición de nuevo vocabulario Actividades según actividades significativas o centro de interés Talleres/Proyectos Uso de Nuevas Tecnologías o Tecnologías de la Información …

ORGANIZACIÓN En este supuesto debe existir un apartado dedicado a la organización espacio-temporal. Otro elemento más, de importancia, en cualquier Programación o Plan de Apoyo.

DEBE EXISTIR EL APARTADO DEDICADO A LOS RECURSOS Recursos materiales Recursos didácticos Recursos espacio-temporales Recursos fungibles y no fungibles RECURSOS HUMANOS

¿QUIÉNES SERÁN LOS IMPLICADOS EN TODO ESTE PROCESO? AUNQUE NOS ENCONTREMOS EN EL AULA ESPECÍFICA DEBEMOS CONTAR CON: Maestros/tutores del alumnado Maestros/as especialistas (PT, AL) Otros profesionales implicados; externos y del propio centro Otros alumnos/as y por supuesto…………

LAS FAMILIAS

Todo proceso de organización y diseño de diferentes niveles de concrección (Programaciones docentes, didácticas, Propuestas Pedagógicas, Concreciones curriculares, Planes de apoyo, actividades, etc) exigirán una EVALUACIÓN DE TODO EL PROCESO

PROCEDIMIENTOS, HERRAMIENTAS… EVALUACIÓN MOMENTOS Inicial Procesual Final QUIÉNES Todos los implicados; aquellos que deban y puedan aportar información QUÉ EVALUAR Proceso Enseñanza-aprendizaje PROCEDIMIENTOS, HERRAMIENTAS…

Y PARA TERMINAR… Un buen cierre, una buena conclusión, una reflexión final sobre nuestro trabajo, nuestra intervención Una buena frase y un buen autor

No te olvides!!!! Todo es importante: La bibliografía, webgrafía, enlaces, legislación… todo ello cuenta y es necesario