SUPUESTO PT
Datos Aula específica a la que acuden 5 alumnos/as con Trastornos Graves de la Comunicación. Se encuentran escolarizados en 2º curso de EP (Educación Primaria)
DOS CON PARÁLISIS CEREBRAL DE TIPO ESPÁSTICA DOS CON DISCAPACIDAD MENTAL EN GRADO MEDIO UNA NIÑA CON HIPOACUSIA POSTLOCUTIVA A LOS 5 AÑOS
¿Cuál será mi función como maestro/a AL? Organización de mi aula
Primer Paso: EXTRAER LOS DATOS RELEVANTES
¿CUÁ SERÁ EL SIGUIENTE MOMENTO? Elabora una introducción, una primera aproximación sobre el tema. Contextualiza con qué, con quién y por qué Justificación: Acotación de la/as situaciones y casuísticas a; Legislación Estatal y Autonómica Documentos, planes … de centro El aula
PROPUESTA DE OBJETIVOS Objetivos a … la intervención del aula. Generales al alumnado con Trastorno Grave de la Comunicación. Objetivos específicos, como AL; en la consecución de actividades.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ARTICULACIÓN MORFOSINTÁXIS LENGUAJE NO VERBAL DISCURSO OTROS
TRAS LOS OBJETIVOS CABE PLANTEARSE CONTENIDOS
CONTENIDOS RELACIONADOS CON EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN VERBAL HABILIDADES COGNITIVAS SOCIALIZADORAS
No sólo contenidos. También… COMPETENCIAS ¿Cómo trabajar las competencias desde el aula específica de Audición y Lenguaje? LAS COMPETENCIAS PROPUESTA DE OBJETIVOS PARA LAS COMPETENCIAS
CONTENIDOS Y COMPETENCIAS OBJETIVOS CONTENIDOS Y COMPETENCIAS ACTIVIDADES: Conversaciones Adquisición de nuevo vocabulario Actividades según actividades significativas o centro de interés Talleres/Proyectos Uso de Nuevas Tecnologías o Tecnologías de la Información …
ORGANIZACIÓN En este supuesto debe existir un apartado dedicado a la organización espacio-temporal. Otro elemento más, de importancia, en cualquier Programación o Plan de Apoyo.
DEBE EXISTIR EL APARTADO DEDICADO A LOS RECURSOS Recursos materiales Recursos didácticos Recursos espacio-temporales Recursos fungibles y no fungibles RECURSOS HUMANOS
¿QUIÉNES SERÁN LOS IMPLICADOS EN TODO ESTE PROCESO? AUNQUE NOS ENCONTREMOS EN EL AULA ESPECÍFICA DEBEMOS CONTAR CON: Maestros/tutores del alumnado Maestros/as especialistas (PT, AL) Otros profesionales implicados; externos y del propio centro Otros alumnos/as y por supuesto…………
LAS FAMILIAS
Todo proceso de organización y diseño de diferentes niveles de concrección (Programaciones docentes, didácticas, Propuestas Pedagógicas, Concreciones curriculares, Planes de apoyo, actividades, etc) exigirán una EVALUACIÓN DE TODO EL PROCESO
PROCEDIMIENTOS, HERRAMIENTAS… EVALUACIÓN MOMENTOS Inicial Procesual Final QUIÉNES Todos los implicados; aquellos que deban y puedan aportar información QUÉ EVALUAR Proceso Enseñanza-aprendizaje PROCEDIMIENTOS, HERRAMIENTAS…
Y PARA TERMINAR… Un buen cierre, una buena conclusión, una reflexión final sobre nuestro trabajo, nuestra intervención Una buena frase y un buen autor
No te olvides!!!! Todo es importante: La bibliografía, webgrafía, enlaces, legislación… todo ello cuenta y es necesario