El Sistema de Gerencia Alimentaria 22000: Una visión de los requerimientos www.seguridad-alimentaria-global.com.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Sistema de Gerencia Alimentaria 22000: Una visión de los requerimientos
Advertisements

Introducción a FSSC
Principio de Responsabilidad Demostrada y RNBD Carlos Enrique Salazar Muñoz Director de Investigación de Protección de Datos Personales Mayo de 2016.
ISO 9000 ESTÁNDARES INTERNACIONALES APLICADO AL SOFTWARE Ing. Carlos Javier Fernández Corrales.
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN (SGSI) ISO QES Quality Environment & Strategies
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
INTEGRANTES DEIYANIER MEJIA LOZANO LEIDY VEGA CARDENAS SUSANA FLOREZ PEDRAZA YAZMIN ADRIANA RIVERA.
Reforzar los conocimientos sobre la planificación, control y mejora de la calidad de acuerdo con los requisitos de la Norma ISO 9001 en su Requisito 8.
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
Nace luego de la segunda guerra mundial en el año de Es el encargado de promover el desarrollo de normas internacionales de fabricación, comercio.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
International Organization for Standardization. Organización Internacional de Normalización La ISO es una organización no gubernamental establecida el.
Los requisitos para una planificación eficaz ya que es la tarea más importante en cuanto condiciona el hacer y el actuar. Los objetivos deben ser alcanzables.
No conformidades y su análisis/ Acciones preventivas y/o correctivas TUTOR LEONARDO OLMOS INGENIERO INDUSTRIAL ESP. GERENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL.
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Gestión de la RSE Tema de RSE:
Sistemas de Gestión.
SISTEMAS DE GESTIÓN Y CONTROL Los Sistemas de Gestión y Control que se pueden encontrar en las Entidades son los siguientes: 1. Sistema de Control Interno.
Ing. Juan Carlos Barrera Mendieta
ISO 9 + IATF Presentado por: {nombre} {puesto} {empresa}
SISTEMA HACCP EN EL MANEJO DE ALIMENTOS
Notas para el instructor
LAS VERIFICACIONES, LAS listas de CONTROL y LOS mapas de Riesgos
OHSAS SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
GESTIÓN HSEQ.
ANALISIS DE RIESGOS POR OFICIO
MODELO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008.
ISO 9001 REQUISITOS.
Requisitos legales y otros Objetivos y programa (s)
Implementación ISO 9001:2000 Plan de Proyecto
Pasos para conducir eventos KAIZEN
PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL
ISO 9000 Aplicaciones para Software
AUDITORÍA INTERNA.
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 300
EMPRESA ASERRA LTDA. POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
CARRERA: INSTRUCTOR: PAREDES MONTENINOS, Miguel Angel SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MINERA SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION CORDOBA GUTIERREZ, Alex CURSO: Elaborado.
Procedimiento No Conformidad
Procedimiento Control de Salidas No Conformes
Alianza Cooperativa Internacional
EMPRESA ASERRA LTDA. POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
PASO A PASO hacia LA CALIDAD
ISO SGSI ISO FASES SGSI ANEXOS (A) ISO 27002
GUIA ILAC G 13 Lineamientos para los requerimientos de competencia de proveedores de esquemas de ensayos de aptitud Disertante: Dra. Celia Puglisi ::
INTRODUCCION A LA NORMA INTERNACIONAL ISO 9001:2015 ISO 9001:2015.
APLICACION PARCIAL NORMA NFPA 1670 RESCATE EN ESPACIOS CONFINADOS NORMA NFPA 1670.
INDUCCIÓN MEJORAMIENTO CONTINUO. PIRAMIDE DOCUMENTAL Manual de CalidadCaracterizacionesProcedimientosInstructivosFormatos.
NORMA ISO SEGURIDAD ALIMENTARIA INTEGRANTES: - CANDO MARIBEL - CHUQUILLA PAOLA ESPINALES ERIKA - RODRÍGUEZ VERÓNICA - VIVANCO VANESSA.
INTRODUCCION La norma NTC (Norma técnica colombiana) ISO 9001:08 consta de 8 capítulos, de los cuales son auditables del capítulo número cuatro al ocho.
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
ISO 9001:2015 ISO 9001 es la norma internacional encargada de definir los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC). Este permite a las.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
Junio / 2008 Fernando Castro C. ¿Cuál es el propósito de las OHSAS? OHSAS 18001: Sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional. Requisitos OHSAS.
Establecimiento de un Sistema de Documentación y Registros Paso Duodécimo / Principio 7 CAPÍTULO 3 Mod 12 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos.
CALIDAD EN JUGOS.
AUDITORÍA INTERNA sicadi9001_2015 DIRECCION DE INGRESOS
Establecimiento de procedimientos de comprobación CAPÍTULO 3 Mod
INGENIERÍA INDUSTRIAL MANUFACTURA ESBELTA PROFESOR: SAMUEL RUIZ LLOVET SISTEMA HACCP Equipo: ₪Briones Hernández Perla ₪Cruz Muñoz Marlene ₪Cruz Reyes Brillitte.
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Tema 2 Los requisitos de la Gestión de calidad La Serie ISO 9000.
ANTECEDENTES ISO Fundada en países miembros. 52 años de existencia. Ha publicado normas. Reconocida por normas ISO La Organización.
ACTUALIZACIÓN NCh2861:2011 Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control N 1.
“año de la lucha contra la corrupción e impunidad” INSTITUTU SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO - TELESUP.
PRINCIPIOS BASICOS DE LA AUDITORIA MSc. Ing. S. FLORES COAGUILA.
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Mejoras al plan de manejo ambiental Cronograma valorado Conclusiones y recomendaciones Anexos Actividades pos.
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO ¿Qué es el AST? Es una metodología diseñada para identificar peligros, prevenir incidentes y ayudarle al personal a controlar.
UNIDAD 1 LA ADMINISTRACIÓN EN EL CONTEXTO INFORMÁTICO.
ISO Esta norma internacional proporciona orientación sobre la auditoría de los sistemas de gestión, incluyendo los principios de la auditoría, la.
Sistemas de Administración
Transcripción de la presentación:

El Sistema de Gerencia Alimentaria 22000: Una visión de los requerimientos www.seguridad-alimentaria-global.com

Introducción a ISO 22000 y FSSC 22000 www.seguridad-alimentaria-global.com

Quién es ISO? La International Organization for Standardization (ISO) se encarga de crear muchos tipos diferentes de estándars. ISO está constituida por muchos institutos de estándares de hasta 154 paises diferentes. Los paises miembros trabajan en conjunto para desarrollar y aprobar los estándares. www.seguridad-alimentaria-global.com

Qué es el ISO 22000? Es un Sistema Gerencial de Seguridad Alimentaria (SGSA) que combina un sistema gerencial con los requerimientos de HACCP. El objetivo es proveer un estándar reconocido internacionalmente para el manejo de la seguridad de los alimentos que pueda ser aplicado a cualquier organización en la cadena alimenticia. www.seguridad-alimentaria-global.com

Qué es el FSSC 22000? El FSSC 22000 es una certificación de Seguridad Alimentaria que usa el ISO 22000 y el ISO/TS 22002-1 El ISO/TS 22002-1 provee los requerimientos para los Programas de Prerequisitos para procesadores de alimentos. Este documento fue añadido al ISO 22000 para crear un sistema que pudiera ser reconocido por la Global Food Safety Initiative (GFSI) Algunas de las grandes cadenas de alimentos requieren que sus proveedores tengan implementado un esquema de un estandar reconocido por la GFSI. www.seguridad-alimentaria-global.com

FSSC 22000 o ISO 22000? Sí su cliente quiere un esquema registrado en la GFSI, luego ud. usaría el FSSC 22000 El FSSC 22000 se aplica sólo a procesadores de alimentos, de modo que si ud. no es un procesador de alimentos , ud. podría usar el ISO 22000 Los procesadores necesitarían evaluar y determinar cual estándar es más apropiado para ellos. www.seguridad-alimentaria-global.com

Cómo una organización se registra como 22000? Ud. necesita decidir sí su objetivo es la conformidad con el ISO 22000 - Ud. Implementará y seguirá el sistema, también usará la auto-evaluación para demostrar dicha conformidad Sí su objetivo es el registro ISO 22000 Ud. implementará el sistema ISO 22000 en su organización, Sí su objetivo es el registro FSSC 22000 Ud. Implementará el sistema ISO 22000, y los programas de prerequisitos ISO/TS 22002-1 www.seguridad-alimentaria-global.com

Técnicas de Implementación www.seguridad-alimentaria-global.com

Implementación del ISO 22000 ó FSSC 22000 Ud. Necesitará desarrollar un plan de implementación que cubrirá lo siguiente: Educación del contenido del estándar Una comparación del sistema actual con los requerimientos del ISO 22000, frecuentemente llamado análisis gap Una comparación de su programa de prerequisitos con los requerimientos de ISO/TS 22002-1 (para FSSC 22000) Un calendario de fechas para la implementación por pasos de el estándar basado en el análisis gap Un marco de tiempo para probar e implementar su Sistema Gerencial de Seguridad Alimentaria, colectar algunos registros y hacer modificaciones antes de su auditoría de registro. www.seguridad-alimentaria-global.com

Pasos para la Implementación Asignar un Equipo de Seguridad Alimentaria Este equipo participará en el diseño y el desarrollo del SGSA y en el manejo continuo del sistema. Asignar un Equipo Gerencial (22000 Steering Team) Este equipo participará en ambos el diseño y el desarrollo, así como también manejará el sistema. www.seguridad-alimentaria-global.com

Pasos para la Implementación El Equipo Gerencial actuará como un equipo de manejo para el proyecto, asignando responsabilidades y coordinando el proyecto. El Equipo de Gerencia puede asignar tareas de equipo para trabajar en procesos específicos que deben ser designados y documentados para el SGSA. www.seguridad-alimentaria-global.com

Pasos para la Implementación Cada equipo de tarea evaluará los procesos actuales a los que fueron asignados y los requerimientos para el estándar. Cada proceso nuevo o modificado será desarrollado, documentado y enviado al Equipo Gerencial para su revisión y aprobación. www.seguridad-alimentaria-global.com

Pasos para la Implementación Después de que los equipos de tareas hayan diseñado y documentado un proceso nuevo o modificado, este debe ser implementado. Se debe entrenar a todos los empleados envueltos en dicho proceso Cuando dicho proceso ya esté implementado comience su programa de auditoría interna y sus reuniones gerenciales de revisión. www.seguridad-alimentaria-global.com

Pasos para la Implementación Use la información de las auditorías internas y las revisiones de la gerencia para hacer mejoras a su SGSA. Corra su sistema lo suficientemente como para generar registros y data suficiente para que el Registrar pueda auditarlo. Asegúrese de que todos los empleados estén entrenados en su SGSA 22000 Tenga un Registrar conduciendo su Auditoría de Registro. www.seguridad-alimentaria-global.com

Síntesis de los Requerimientos ISO 22000 y FSSC 22000 www.seguridad-alimentaria-global.com

Síntesis de Requerimientos: General La organización debe desarrollar un sistema efectivo que cumpla con los requerimientos del estándar, que documente, implemente y mantenga el sistema. El sistema debe ser evaluado y actualizado para que se mantenga al día. www.seguridad-alimentaria-global.com

Síntesis de Requerimientos: Gerencia La gerencia debe estar envuelta y comprometida con el SGSA. Ellos escribirán la política de seguridad alimentaria y serán responsables por asegurarse de que sea comunicada e implementada. La Gerencia Principal debe estar envuelta en el diseño y la implementación del SGSA. Muchas responsabilidades específicas son asignadas a la Gerencia Principal para asegurar su opinión y participación. Después de la implementación la gerencia conducirá una revisión para asegurar la efectividad continua del sistema. www.seguridad-alimentaria-global.com

Síntesis de Requerimientos: Recursos El SGSA debe clarificar que recursos, humanos y físicos son requeridos para crear un producto seguro. Durante el desarrollo del sistema ud. determinará como asegurar la competencia del personal, identificar el entrenamiento requerido, e identificar los requerimientos de infraestructura y ambiente de trabajo www.seguridad-alimentaria-global.com

Síntesis de Requerimientos: Manufactura del producto Su organización necesitará planear todos los procesos que serán incluidos en la manufactura del producto para asegurar que sea seguro. Los Programas de Prerequisitos serán establecidos, implementados y evaluados a medida que se vayan poniendo en práctica. Sí ud. busca la certificación FSSC 22000, su programa de prerequisitos debe cumplir con los requerimientos del ISO/TS 22002-1. www.seguridad-alimentaria-global.com

Síntesis de Requerimientos: Manufactura del producto Establezca y documente un sistema de documentación para: Collectar la información preliminar para el análisis de riesgos Conduzca el análisis de riesgos Establezca el plan HACCP Conduzca las actividades de verificación El rastreo del producto, los materiales y su distribución www.seguridad-alimentaria-global.com

Síntesis de Requerimientos: Producto Inconforme Establezca y Documente un sistema para controlar todo el producto inconforme Cuando un Punto de Control Crítico es excedido el producto potencialmente inseguro debe ser identificado, evaluado, controlado y dispuesto apropiadamente. Un proceso establecido de retiro del mercado es necesario para que acciones rápidas puedan ser tomadas si son necesarias. Identificar las correcciones y las acciones correctivas a ser tomadas para eliminar la inconformidad y la causa de la inconformidad. www.seguridad-alimentaria-global.com

Síntesis de Requerimientos: Validación Establezca y Documente un proceso para validar las medidas de control antes de que estas sean implementadas. Planee revalidaciones cuando cambios en el proceso sean introducidos. Asegúrese de que todos los instrumentos de medición y monitoreo, y los métodos son capaces de producir la exactitud requerida en los procesos. www.seguridad-alimentaria-global.com

Síntesis de Requerimientos: Verificación Establezca y documente un proceso de auditoría interna. Entrene los auditores, y planee las auditorías internas para establecer un programa de auditorías que determinará sí el SGSA es efectivo y está actualizado. Implemente un proceso para que el equipo de Seguridad Alimentaria evalúe y analice los resultados de la verificación y tome las acciones necesarias. www.seguridad-alimentaria-global.com

Síntesis de Requerimientos: Mejoramiento Mejore continuamente el SGSA mediante el uso de: La Revisión Gerencial Las Auditorías Internas Las Acciones Correctivas La Verificación de Resultados La Validación de Resultados Actualice el SGSA www.seguridad-alimentaria-global.com

Formas y Herramientas 22000 www.seguridad-alimentaria-global.com

www.22000-Tools.com Los Sistemas Gerenciales de Seguridad Alimentaria 22000 Comience su proyecto con nuestra documentación diseñada profesionalmente para esto. Nuestro paquete de documentación 22000 SGSA Documentacion le provee documentos tipo Microsoft Word y Excel para usar en el soporte de su SGSA. Adapte estas formas, procedimientos y su manual de seguridad alimentaria para que ahorre tiempo y asegure la eficiencia y efectividad de su sistema. www.seguridad-alimentaria-global.com

El Cuaderno y las Presentaciones Paso a Paso Cuaderno de trabajo y presentaciones Contiene una lista detallada, ejercicios y presentaciones de entrenamiento que le ayudaran a guiar a su equipo durante el proceso de implementación de su sistema Cinco Secciones, cada una con una guía de presentación para: El Plan de Proyecto La introducción al ISO 22000 BPM(GMP)-CODEX-HACCP Su plan HACCP Su Registro ISO 22000 www.seguridad-alimentaria-global.com

Para más informacián visítenos en la web: www.seguridad-alimentaria-global.com www.seguridad-alimentaria-global.com