Las Partes de las Plantas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas
Advertisements

Presentación Oral Verano de Logros 2008 Maestra: Ivelisse Sánchez Dávila Escuela Vicente Escobar, Río Grande Capacitadora: Profa. Asbel R. Santana Mi Amigo.
Las Partes de las Plantas
Presentación Oral Verano de logros.
¿Para qué evaluamos? Para tomar decisiones relativas a:  El diagnóstico.  La mejora de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.  La acreditación.
LA FLORA. OBJETIVO Reconocer la importancia y necesidad de conservar, proteger y utilizar la flora de forma racional.
Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
Conservación de los Recursos Naturales IV GRADO.
Reforestemos el Río de la Encantada  Ciencias naturales  Español  Matemática  Tecnología  Expresiones artística Materias correlacionadas.
-SON LOS ESTANDARES BASICOS DEL APRENDIZAJE MATRIZ DE REFERENCIA COMPETENCIA -SON LOS ESTANDARES BASICOS DEL APRENDIZAJE -LOS DBA COMPONENTE SON LAS.
INDICE 1. Descripción Descripción 2. Objetivo General y Específico Objetivo General y Específico 3. Situación de Aprendizaje Situación de Aprendizaje.
¿Que Son los Mapas Curriculares? ¿Que Son los Mapas Curriculares? Jennifer M. Serrano Damaris Ortiz Carlos E. Hernández EDUC 363 Jennifer M. Serrano Damaris.
Hacia la Geografía Interactiva. Introducción Esta obra presenta una propuesta de innovación para la enseñanza de la geografía en el Cuarto grado de Educación.
“ Educación para todos con calidad global ” – MODELOS Y ESTÁNDARES DE SEGURIDAD INFORMÁTICA GENERALIDADES DEL CURSO Director de curso ING. SALOMÓN.
LOS RESULTADOS DE LOS APRENDIZAJES Y LAS PRUEBAS OBJETIVAS COMO INSTRUMENTO DE MEDICION.
«USO APLICACIÓN E IMPORTANCIA DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS”
LA EVALUACIÓN EN EL AULA Profr. Ángel Homero Flores S. Profra. Adriana Gómez Reyes Quinta sesión.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE COCLÉ FACULTAD DE INFORMÁTICA ELECTRÓNICA Y COMUNICACIÓN ESCUELA DE INFORMÁTICA PARA LA GESTIÓN.
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
3º Sesión formación en aprendizaje cooperativo 19 ENERO`16
"Concretizando Nuestra Planificación Curricular"
Aprender y enseñar en colaboración
El Estudiante utilizando el Método Científico
Aprender a enseñar: La docencia frente al aprendizaje colaborativo
Guía para el maestro en secundaria
Aprendizaje Basado en Problemas
Taller de Momentos de la Clase
Clave: 1035 CICLO ESCOLAR: EQUIPO INTERDISCIPLINARIO 08:
ROBÒTICA COLABORATIVA BIENVENIDOS Séptimo grado.
Iniciativa Empresarial como Opción de vida Diseño de ova
Formato y Guía Propuesta Aplicando los Modelos de Diseño Instruccional
ADQUISICIÓN COMPETENCIAS BÁSICAS
Actividades 2do grado Bimestre 1.
Fecha de ejecución del proyecto
Producto Comunicativo
Producto comunicativo
Ejemplo de la epistemología genética en un contexto educativo
Mtra. Citlali Morales Lozada
Trabajo de Investigación: Instrucción matemática mediante la web 2
Assessment para Aprender
Resultados del Cotejo de Actividades de Logros
Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas
Sugerencias para el llenado del nuevo formato de planeación
¿ QUE ES DIAGNOSTICO ? Recoger y analizar datos para evaluar problemas de diversas naturalezas.
Porque es necesaria una renovación de la educación científica
EQUIPO No. 1 Tema: Un edificio con tres pilares
Instituto Juventud del Estado de México A.C.
Séptimo Encuentro Internacional de Educación y Pensamiento
MEDIO NATURAL CANARIO (Optativa de oferta obligada)
MODULO V ELABORACIÓN DE PRODUCTOS DIDÁCTICOS
Capacitación para fomentar el aprendizaje con entendimiento en ciencias y matemáticas utilizando la modalidad: Comunidad de Práctica (Capacitadores K-6,
9 de septiembre de 2006 ¡Bienvenidos!
14 de octubre de 2006 ¡Bienvenidos!
Maestros participantes y asignaturas:
ASPECTOS GENERALES DEL CURSO
Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas
Alianza para el aprendizaje
¡Bienvenidos! Capacitación: Assessment para Promover Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas 4 de marzo de 2006.
¿Qué no somos? “No se sabe lo que algo es si no se pueden presentar instancias de lo que no es” J.H. Klausmeier.
Seminario Taller AlaCiMa
Proyecto AlaCiMa Diagnóstico para el estudio de los modos de assessment del aprendizaje con entendimiento K-3 Dr. José Manuel Encarnación González Sub.
Diario Reflexivo El diario reflexivo es una técnica de assessment, a través de la cual, los estudiantes tienen la oportunidad de efectuar una reflexión.
Bienvenidos a la escuela <Nombre de la escuela>
Las clases de Hongos Presentadoras: Jacqueline Germán, Dalila Morelles
Título: Unidades Cuadradas
¿Qué es PISA y ENLACE?.
Nombre Fecha Weblog Imagen Titulo: ………… TITULO redactado como frase imaginativa y sintética que consigna el aprendizaje religioso o filosófico buscado.
Proyecto AlaCiMa Alianza para el Aprendizaje de las Ciencias y las Matemáticas Centro de Recurso Escuela Fidelina Meléndez Naguabo, Puerto Rico.
Escuela Nacional Preparatoria
Si me observas… ¿me conoceras?
Transcripción de la presentación:

Las Partes de las Plantas Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas Las Partes de las Plantas Maestras: Milly Rivera Angela Rodríguez Escuela: Berta Zalduondo, Fajardo Capacitadora: Asbel R. Santana Escuela:

Información General Materia: Ciencia Nivel: K-3 Grado: Kindergarten Población de estudiantes 21 estudiantes

Objetivos Mediante una serie de actividades de indagación los estudiantes: Identifican las partes principales de la planta tales como: raíz, tallo, hoja, fruto o flor. Reconoce prácticas de conservación del ambiente valorizando la importancia de la conservación de plantas

Conceptos Planta Hoja Tallo Raíz Flor Fruto

Estándares Estándar: Naturaleza de la ciencia, tecnología y sociedad Expectativa: NC.K.1.4 Desarrolla el pensamiento científico al aplicar los procesos de ciencia. Estándar: Estructura y niveles de organización de la materia. Expectativa: EM.K.3 Identifica las distintas partes básicas de las plantas.

Metodología Inicio Se les presentó de forma concreta una planta con todas sus partes y mediante preguntas inquisitivas se exploró sobre el conocimiento previo que tenían los estudiantes de las plantas. Se generó un torbellino de ideas. Assessment: Utilizamos una araña conceptual donde se escribieron los conocimiento previos mencionados por los estudiantes cuando se les presentó la planta.

Desarrollo: Utilizando la estrategia Aprendizaje Cooperativo se trabajó en: 1. Lectura de un libro pictórico con el cuento “La Margarita” 2. Los estudiantes realizaron una dramatización del cuento, donde personificaron las partes de la planta. 3. Se le presentó un cartel donde ellos señalaban e identificaban visualmente cada parte de la planta.

Evaluación del desarrollo Utilizando plastilina formarán una planta con todas sus partes y ésta se evaluó utilizando una lista de cotejo. En esta lista de cotejo se evaluaba que todas las partes principales estuvieran presentes en el modelo que el estudiante construyó. Todos los estudiantes ejecutaron su labor en un 100% Evidencia de trabajos 100% de dominio en el concepto principal

Cierre: Los estudiantes demostraron lo aprendido realizando las siguientes actividades en grupos de 4-5 estudiantes: 1. Coloreo-Recorto-Pego - Los estudiantes crearon una planta con todas sus partes, y explicaron a sus compañeros las partes que le crearon y lo importante que son para nosotros. 2. En el patio interior de la escuela hicieron un pequeño jardín donde sembraron plantas y comentaron sobre como cuidarlas y conservarlas.

Gráfica de Dominio en las tareas de cierre 100% En la evaluación quedó demostrado el conocimiento de los estudiantes; ya que una vez finalizado el estudio de los conceptos trabajados obtuvieron un 100% de dominio en la ejecución de sus tareas grupales.

Conclusión Las estrategias tales como el Aprendizaje Cooperativo, trabajo en grupo, creación de modelos de plantas y excursión al patio demostraron ser unas que promueve el aprendizaje con entendimiento ya que los estudiantes entendieron y aplicaron el concepto de las partes de las plantas y sus cuidados en sus tareas y en la transferencia, fuera del salón de clases. Las estrategias de assessment como medio de avalúo tales como la araña conceptual para desarrollar el torbellino de ideas y el uso de lista de cotejo, me permitió evaluar el conocimiento adquirido ya que los 21 estudiantes obtuvieron 100% en la ejecución de su tarea final.