Reunión para presentar el Marco Lógico 2018 y

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
Advertisements

PRÁCTICAS TÉCNICO-PROFESIONALES DISEÑO INDUSTRIAL.
ELABORACIÓN DEL PROYECTO DOCENTE Contextualización Institucional y Profesional PROF. DR. EDUARDO FERNÁNDEZ DE HARO.
Que nuestros estudiantes cursen Programas Educativos de calidad en las mejores condiciones Mejorar el nivel de calidad y competitividad académica de nuestra.
Avances en México sobre la Calidad de la Educación Superior en la Modalidad Abierta y a Distancia. 31 de mayo 2017.
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
LINEAMIENTOS INSTITUCIONALES PARA EL CONTROL Y EJERCICIO DEL PRESUPUESTO 2012 Mauricio Igor Jasso Zaranda División de Programación.
1. IMPACTOS Transporte, infraestructura, material didáctico y docente.
Sistema Educativo Estatal basado en Estándares Internacionales
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
Resumen Anteproyecto de Presupuesto 2018
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje. Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Fundamental para el proceso.
M. en ED. Flavia Jamieson Ayala Dirección de Asuntos Académicos
Foro de discusión 2015 Programa U040 Carrera Docente
el caso de la Universidad de Guadalajara
En la Ley General de Educación se establece que la educación que el Estado y sus organismos descentralizados impartan en los diferentes niveles se debe.
<<Logotipo institucional>>
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje, su dominio de las competencias. Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
EJE: Oaxaca incluyente con desarrollo social SECTOR: Educación TEMA: Ciencia y Tecnología Región: Sierra Sur PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
Plan de Desarrollo Institucional
VISION INSTITUCIONAL A 2006
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clases Número de Sala:
INDUCCIÓN APRENDICES-2017
La Calidad en la UNAB.
Sistema de Acompañamiento e Inserción a la Vida Universitaria
Anexo 3 Plan de Calidad 7.1., 8.2.3, y Revisión 03, Noviembre 2015 Pro
Propósito Contribuir a la formación de los académicos que participarán en las asignaturas del 1er periodo escolar de los planes de estudio de licenciatura.
Fundamento legal Ley de Información Estadística y Geográfica
Visita de Seguimiento Académico «In Situ»
FORO REGIONAL 2017 Eje: Educación Tema: “Educación Media Superior”
Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
PROGRAMAS DE INGENIERIA NAVAL
Tecnológico Nacional de México
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE JUL-SEP-2017
CURSO: GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Rossana Chacana Canales
TALLER DE APLICACIÓN :ETAPA 2
Objetivo Habilidades Digitales para Todos
PLAN DE BECAS Y CAPACITACIÓN 2012
Plan de Desarrollo Institucional
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
El Presupuesto Ciudadano es un documento dirigido a la ciudadanía, en donde se explica de manera gráfica y sencilla la forma en que se propone el destino.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
RED DE LOS SEMINARIOS REPENSAR
Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Académico
REVISIÓN POR RECTORÍA 30 de Junio de 2011 Tijuana, BC
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
PLAN ACADEMICO DE MEJORA CONALEP PLANTEL PARAISO
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
Sistema de Gestión de Tecnologías
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 4to. TRIMESTRE 2016
¿QUÉ ES EMPRENDIMIENTO? CARACTERISTICAS DE UN EMPRENDEDOR
Comportamiento Escolar de una Generación de la Licenciatura en Logística en la Unidad Académica Profesional Cuautitlán Izcalli (UAEM) Autores: M. en C.
RESIDENCIAS PROFESIONALES
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3er. TRIMESTRE 2015
Fondo Sectorial de Investigación para la Evaluación de la Educación CONACYT-INEE Este Fondo constituye para el INEE, un instrumento privilegiado para consolidar.
Secretaría de Desarrollo Institucional
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica
Dirección de Educación de Adultos
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
CONSEJO SOCIAL UNLu Este borrador esta basado en antecedentes de Consejos Sociales de otras universidades nacionales –Cuyo, Córdoba, Gral.Sarmiento,Litoral,
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
“Uso de la Prueba ENLACE Media Superior para padres de familia y sociedad civil” Seminario sobre usos y difusión de los resultados en la prueba ENLACE.
III. Tutorías para la investigación
Transcripción de la presentación:

Reunión para presentar el Marco Lógico 2018 y Marco lógico | Proyecto Reunión para presentar el Marco Lógico 2018 y Logros alcanzados en 2017. 5 de abril de 2018

Objetivos Presentar la versión final del Marco Lógico 2018 de la Universidad, así como las metas de los proyectos presupuestables de los programas de: Educación Media Superior y Superior, que se registraron en el Sistema de Planeación y Presupuesto (SIPREP), de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México. Presentar los logros alcanzados de las matrices de indicadores para resultados y de las metas de los proyectos presupuestarios correspondientes al año 2017. Comentar aspectos fundamentales para la ejecución y evaluación de estos programas para el 2018.  

Contexto Con el fin de obtener recursos estatales, la Universidad cada año integra su Anteproyecto de Presupuesto de Egresos, que es entregado a la Secretaría de Finanzas del GEM, bajo los lineamientos estipulados por esta. En el ámbito de planeación, dicho anteproyecto debe contener un Programa Anual, conformado por: Matrices de Indicadores para Resultados de los programas presupuestarios. Metas por proyecto de la Unidad Ejecutora.

Contexto Programa: 02050301 Educación superior Para los ejercicios 2017 y 2018 la UAEM ha presentado los siguientes programas y proyectos: Programa: 02050301 Educación superior Proyecto: 020503010102 Educación superior universitaria Programa: 02050201 Educación media superior Proyecto: 020502010101 Bachillerato general

Marco Lógico 2018 Para la integración de las Matrices de indicadores para resultados, por lineamiento, se tiene que hacer uso de la Metodología del Marco Lógico (MML). “La MML es un instrumento de análisis lógico y pensamiento estructurado en la planeación de Programas presupuestarios (Pp) y proyectos que proporciona una estructura para el diálogo entre las diferentes partes interesadas en un Pp.”1 1Manual para la formulación del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México, para el ejercicio fiscal 2018. (Página 92).

Marco Lógico 2018 Presentación Programa Educación Superior: Árbol de Problemas Árbol de Objetivos Matriz de Indicadores para Resultados Metas de Proyecto

Insuficiente difusión de la cultura para una ciudadanía universal Árbol de Problemas Programa: Educación Superior Marco Lógico 2018 El escaso desarrollo científico, tecnológico asociado a la insuficiente cobertura de la UAEM no han permitido atender a las demandas de los distintos sectores de la sociedad La insuficiente formación de profesionales y la escasa generación y aplicación del conocimiento es uno de los factores que ha limitado el desarrollo de la entidad La cobertura y calidad de la oferta educativa de estudios profesionales no es suficiente Insuficiente productividad de investigación que promueva la innovación y el desarrollo tecnológico Insuficiente difusión de la cultura para una ciudadanía universal Insuficiente retribución universitaria que responda a las demandas de la sociedad y del entorno Insuficiente cobertura de programas educativos en las modalidades no escolarizada o mixta, y de programas de educación continua de calidad Insuficiente evaluación de programas educativos de estudios profesionales Insuficiente profesionalización y desarrollo del personal académico Insuficiente apoyo integral para alumnos y egresados Falta de optimización en el uso y actualización de la infraestructura existente Falta de comprensión del concepto de cultura en la comunidad universitaria Ausencia de políticas culturales específicas en la UAEM Baja participación de la comunidad de Espacios Académicos en museos y teatros universitarios Vinculación estática para atender las necesidades de la comunidad universitaria y sectores de la sociedad El impulso a la cultura emprendedora y el desarrollo empresarial ha sido de bajo impacto en la generación de ideas y/o proyectos de negocios Insuficiente oferta de servicios de calidad en la enseñanza de idiomas y la cultura mexicana hacia la comunidad universitaria, sectores público, privado y sociedad en general Insuficiente extensión-vinculación con sectores productivos y sociedad Insuficientes planes de estudios avanzados con reconocimiento Insuficiente habilitación de los profesores, reducido número de proyectos de investigación innovadores e insuficiente producción científica de calidad Reducida visibilidad científica en el repositorio institucional, Google Academic, Orcid entre otras bases de datos

Difusión de la cultura para una ciudadanía universal, renovada. Árbol de Objetivos Programa: Educación Superior Marco Lógico 2018 El desarrollo científico y tecnológico asociado a una mayor cobertura de la UAEM permite atender las demandas de distintos sectores de la entidad Contribuir en la formación de profesionales en la generación y aplicación del conocimiento para fomentar el desarrollo de la entidad mediante la impartición de una educación de calidad Suficiente cobertura y calidad de la oferta educativa de estudios profesionales matriculada Alta productividad de investigación que promueva la innovación y el desarrollo tecnológico, generada. Difusión de la cultura para una ciudadanía universal, renovada. Retribución universitaria que responda a las demandas de la sociedad y del entorno a través de acciones realizadas Ampliación de la cobertura de programas educativos en las modalidades no escolarizada o mixta, y de programas de educación continua de calidad Consolidación de la evaluación de programas educativos de estudios profesionales Fortalecimiento a la profesionalización y desarrollo del personal académico Suficiente apoyo integral para alumnos y egresados Comprensión del concepto de cultura en la comunidad universitaria Establecimiento de políticas culturales específicas en la UAEM Participación de la comunidad de Espacios Académicos en museos y teatros universitarios incrementada Renovación de la vinculación para atender las necesidades de la comunidad universitaria y sectores de la sociedad Incremento en la generación de ideas y/o proyectos de negocio mediante el impulso a la cultura emprendedora y el desarrollo empresarial Oferta de servicios de calidad en la enseñanza de idiomas y la cultura mexicana a la comunidad universitaria, sectores público, privado y sociedad en genera Incremento de la extensión-vinculación con sectores productivos y sociedad Reconocimiento de planes de estudios avanzados Habilitación de los profesores adecuada con número de proyectos de investigación innovadores incrementados y producción científica de calidad incrementada Mejoramiento de la visibilidad científica en el repositorio institucional, Google Academic, Orcid entre otras bases de datos Optimización de la infraestructura existente

Matriz de Indicadores para Resultados Marco Lógico 2018 Matriz de Indicadores para Resultados Programa: 02050301 Educación superior Proyecto: 020503010102 Educación superior universitaria

Marco Lógico 2018 Metas de proyecto: Educación Superior Universitaria Nombre de la meta Unidad de Medida Programado Área Responsable Atender la matrícula de Estudios Profesionales en sus diversas modalidades. Alumno 62,746 Dirección de Estudios Profesionales Contar con programas educativos de Estudios Profesionales con reconocimiento nacional de su calidad Programa Educativo 148 Atender la matricula de estudios avanzados 3,552 Dirección de Estudios Avanzados Contar con Planes de Estudios Avanzados en PNPC Plan de Estudios 70 Contar con proyectos de investigación registrados Proyecto 645 Dirección de Investigación Impartir talleres culturales anualmente en beneficio de la comunidad universitaria en el Nivel Superior Taller 1026 Centro de Actividades Culturales Lograr que personas adquieran competencias mediante el aprendizaje de idiomas y cultura mexicana Persona 12,900 Centro de Enseñanza de Lenguas

Marco Lógico 2018 Metas de proyecto: Educación Superior Universitaria Nombre de la meta Unidad de Medida Programado Área Responsable Generar proyectos de negocio Proyecto 1,081 Dirección de Desarrollo Empresarial Contar con instrumentos legales firmados Instrumento 466 Dirección de Vinculación Universitaria Realizar servicios de mantenimiento correctivo a la infraestructura instalada en el Nivel Superior Servicio 4,000 Dirección de obra Universitaria Otorgar becas en el Nivel Superior Beca 40,571 Dirección de Servicios al Universitario Incrementar la participación de alumnos UAEM en el Programa de Movilidad Saliente UAEM Alumno 435 Dirección de Movilidad Internacional

Marco Lógico 2018 Presentación Programa Educación Media Superior: Árbol de Problemas Árbol de Objetivos Matriz de Indicadores para Resultados Metas de Proyecto

Marco Lógico 2018 Árbol de Problemas Programa: Educación Media Superior Marco Lógico 2018 Los alumnos de nivel medio superior reciben insuficiente formación de calidad Insuficiente desarrollo de formación integral de los estudiantes de nivel medio superior para ingresar a estudios superiores Insuficiente cobertura de estudios de nivel medio superior Deficiente seguimiento a los servicios de educativos Insuficiente diversificación de estudios de nivel medio superior Insuficiente evaluación curricular del bachillerato universitario presencial Insuficiente profesionalización y desarrollo del personal académico Insuficiente apoyo integral para alumnos y egresados Falta de optimización en el uso y actualización de la infraestructura existente

Marco Lógico 2018 Árbol de Objetivos Programa: Educación Media Superior Marco Lógico 2018 Los alumnos del nivel medio superior de la UAEM mantienen su formación de calidad Contribuir a que los alumnos cuenten con una formación integral para ingresar a estudios superiores mediante la impartición de una educación de calidad Cobertura de estudios de nivel medio superior incrementada Servicios de educativos supervisados Diversificación del bachillerato universitario Consolidación de la evaluación curricular del bachillerato universitario presencial Fortalecimiento de la profesionalización y desarrollo del personal académico Incremento en el apoyo integral para alumnos y egresados Actualización de la infraestructura existente y optimización de su uso

Matriz de Indicadores para Resultados Marco Lógico 2018 Matriz de Indicadores para Resultados Programa: 02050201 Educación media superior Proyecto: 020502010101 Bachillerato general

Marco Lógico 2018 Metas de proyecto: Bachillerato General Nombre de la meta Unidad de Medida Programado Área Responsable Atender la matrícula del bachillerato en todas sus modalidades Alumno 20,905 Dirección de Nivel Medio Superior Realizar servicios de mantenimiento correctivo a la infraestructura instalada en el Nivel Medio Superior Servicio 200 Dirección de Obra Universitaria Otorgar becas en el Nivel Medio Superior Beca 17,388 Dirección de Servicios al Universitario Impartir talleres culturales anualmente en beneficio de la comunidad universitaria en el Nivel Medio Superior Taller 294 Centro de Actividades Culturales Mantener planteles del nivel medio superior reconocidos por el Padrón de Buena Calidad del Sistema Nacional de Educación Media Superior en los niveles 1 o 2 Escuela 9

Matriz de Indicadores para Resultados. Marco Lógico 2017 Logros alcanzados año 2017. Matriz de Indicadores para Resultados. Parámetros de asignación de color de acuerdo al Desempeño obtenido de los Indicadores. Intervalo de 0 - 49.9 %: (Zona roja) los indicadores que reporten dentro de este intervalo se encuentran en una situación crítica donde es urgente la modificación de estrategias para el logro del objetivo que se está midiendo. El desempeño puede ser calificado como crítico. Intervalo de 50.1 - 69.9 %: (Zona naranja) cuando el comportamiento del indicador se presente en este intervalo, será necesario llevar un análisis de los factores que impiden el cumplimiento del mismo, así como tomar las medidas necesarias para lograr el cumplimiento del indicador. El comportamiento de estos indicadores puede considerarse como pésimo. Intervalo de 70 - 89.9%: (Zona amarilla) cuando las mediciones se encuentren dentro de este intervalo, es necesario tener un seguimiento puntual del cumplimiento de las estrategias y replantearlas en caso necesario. El desempeño es considerado como regular Intervalo de 90 - 110%: (Zona verde) en este intervalo se encuentran los programas con operación exitosa en los cuales se debe mantener seguimiento para mantener el nivel de funcionamiento, estos resultados son evidencias de que los programas pueden emprender nuevos retos, para mejorar las condiciones de beneficio a la sociedad. El desempeño de estos programas y proyectos puede definirse como muy bueno. Intervalo 110.01 % en adelante: (Zona morada) todo indicador que rebase el 110 por ciento resultará en automático color morado, pues refleja en sí un proceso de planeación deficiente, que evidencia la existencia de metas laxas que no representan retos para los ejecutores del gasto público, por lo cual, en todo momento deberán establecerse metas retadoras, alcanzables y coherentes.

Matriz de Indicadores para Resultados. Marco Lógico 2017 Logros alcanzados año 2017. Matriz de Indicadores para Resultados. Programa: 02050301 Educación superior Proyecto: 020503010102 Educación superior universitaria.

Marco Lógico 2017 Logros alcanzados año 2017

Marco Lógico 2017 Logros alcanzados año 2017 Metas de proyecto: Educación Superior Universitaria Nombre de la meta Programado Alcanzada % Área Responsable Atender la matricula de estudios profesionales 58,534.00 58,235 99.49 Dirección de Estudios Profesionales Ofertar programas en el sistema a distancia 12 100 Dirección de Educación Continua y a Distancia Contar con programas educativos de estudios profesionales del sistema dependiente reconocidos por su calidad 144 137 95.14 Participación de alumnos en movilidad internacional y nacional 702 740 105.41 Dirección de Movilidad Internacional Atender la matricula de estudios avanzados 3,700 3,517 95.05 Dirección de Estudios Avanzados Contar con programas de estudios avanzados acreditados 80 83 103.75 Desarrollar proyectos de investigación 590 649 110 Dirección de Investigación

Marco Lógico 2017 Logros alcanzados año 2017 Metas de proyecto: Educación Superior Universitaria Nombre de la meta Programado Alcanzada % Área Responsable Contar con producción científica (artículos indizados, libros y capítulos de libro) 1,200 760 70.08 Dirección de Investigación Diversificar la oferta artística, cultural, científica, editorial, etc, dirigida hacia la comunidad universitaria y sociedad en general 5,200 4,836 93 Dirección de Promoción Artística Ampliar la cobertura en la enseñanza de idiomas 10,550 11,383 107.9 Centro de Enseñanza de Lenguas Realizar evaluaciones a la vinculación generada con los sectores de la sociedad 1,000 1,084 108.4 Dirección de Vinculación Incorporar empresas a la economía formal atendidas en la Red de Incubadoras de Empresas UAEMex 11 12 109.09 Dirección de Desarrollo Empresarial Realización de servicios de mantenimiento 3,990 4,004 103.35 Dirección de Obra Apoyar la permanencia escolar, eficiencia terminal, desempeño académico, titulación e investigación a través de becas, estímulos y apoyos 41,364 45,886 110.93 Dirección de Servicios al Universitario

Matriz de Indicadores para Resultados. Marco Lógico 2017 Logros alcanzados año 2017. Matriz de Indicadores para Resultados. Programa: 02050201 Educación media superior Proyecto: 020502010101 Bachillerato general

Marco Lógico 2017 Logros alcanzados año 2017 El 8% son indicadores en los que no se alcanzó la meta.

Marco Lógico 2017 Logros alcanzados año 2017 Metas de proyecto: Bachillerato General Nombre de la meta Programado Alcanzada % Área Responsable Ofertar mas opciones de estudios de nivel medio superior en el sistema a distancia 1 Dirección de Estudios de Nivel Medio Superior Desarrollar planes de mejora en el nivel medio superior 9 100 Atender la matricula de bachillerato 19,937 19,926 99.94 Realizar servicios de mantenimiento 210 231 110 Dirección de Obra Apoyar la permanencia escolar, eficiencia terminal y desempeño académico a través de becas, estímulos y apoyos 13,492 11,435 84.75 Dirección de Servicios al Universitario

Marco Lógico 2018 Recomendaciones de mejora para la ejecución 2018: Identificar los indicadores y las metas de proyecto en las que interviene cada área. Conocer la calendarización de las metas de indicadores y actividades para su seguimiento trimestral (Se puede obtener de los reportes del POA 2018). Generar estrategias para alcanzar cabalmente las metas. Establecer contacto con la SPyDI, si durante el ejercicio se observa un cumplimiento mayor a la meta que rebase el 110%, para tramitar una reconducción, previo al cierre del ejercicio (Diciembre). Mejorar la redacción del texto que se realiza en el seguimiento y evaluación, en especial cuando no se logra la meta. Tener presente que es información pública ya que los indicadores se registran en el IPOMEX y el OSFEM solicita a cada año la UAEM, la información del marco lógico (Arboles, matrices de indicadores para resultados y metas de los proyectos), para fines de auditoría. Contar con una carpeta electrónica en la que se tenga un resguardo por año de esta información, así como la documentación de evidencia que soporte los logros alcanzados.