Feria de Ciencias.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Didáctica para la Educación tecnológica Vladimir Zúñiga C vladimirzuniga.tk Guía de Apoyo Control nº 1 Análisis de objeto tecnológico y manual de instrucciones.
Advertisements

Logrando Exito en la Feria de Ciencias. ESCOJE UN TEMA Escoje un tema que es interesante para ti o algo que te gustaria saber mas de ello.
INVESTIGACION CIENTIFICA EN CONTADURIA PUBLICA TECNICAS DE ESTUDIO CONTADURIA PUBLICA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA Dr. Abel CORDERO CALDERON.
La actividad científica y matemática 1 Índice del libro 1.El método científicoEl método científico 2.La medida: magnitudes físicas y unidadesLa medida:
VALENTINA ALVAREZ PANIAGUA 8-1 TEMA : -INVESTIGACION. -ETAPAS DE LA INVESTIGACION. - CLASES DE INVESTIGACION. -ETAPAS EN LA QUE SE ENCUENTRA MI PROYECTO.
Primera Versión Mgr. Omar Pérez.
RELACIÓN MÉTODO-CONTENIDOS
Tutoría Inicial Tutoría 2
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
¿QUÉ ES PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA?
Actividades 2do grado Bimestre 1.
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
BIENVENIDAS Si enseñamos a los alumnos de hoy como enseñamos ayer,
Presentado por: Diana Marcela Zarrate Iván González Gómez
PROYECTOS DE CIENCIAS ENSEÑANZA MEDIA 2015 COLEGIO INGLÉS DE TALCA
Mtra. Susana Gabriela Morales Vargas
Título de la Investigación
¿Cómo elaborar un informe de laboratorio?
Metodología de la Investigación
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN Ing. Nelly Mendoza Cedeño.
CONEXIONES Una mirada desde la interdisciplinariedad
Bimestre 5 Actividades 1er Grado.
Título del proyecto de Ciencias
Pasos del Método Científico
TEMA 1: MÉTODO CIENTÍFICO
La actividad científica
Fundamentos científicos de terapias alternativas
Investigación de campo
Universidad Latina S.C Equipo 4. Integrantes:
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS
“PROYECTO TECNOLOGICO”.
Título del proyecto de ciencias
 Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis.  Existen.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN Docente: Caroll Schilling
DEYNA LIZETH ARDILA VIDAL ENFERMERIA II UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÀN
MODALIDADES DE LA INVESTIGACION Jenkellyz Suarez C.I Instituto universitario Politécnico Santiago marino Extensión edo-Tachira MARZO 2018.
Dariela Elizabeth Mata Dueñez LAE CP. Gerónimo Juárez Ibarra ‘’Investigación Científica’’
Guía de trabajo para el sábado 30 de septiembre 2017 Docente: Hugo Ernesto Ardón Cortez Asignatura: Estudios Sociales 1.Elaborar dos fichas resumen sobre.
LOS MÉTODOS MIXTOS Presenta: Iván J. Téllez L. DCTS.
Metodología de la Investigación
Bimestre 5 Actividades 1er Grado.
MÉTODO CIENTÍFICO.
 Establecer qué pretende o cuál es el propósito de la investigación.  Hay investigaciones que buscan ante todo contribuir a resolver un problema específico,
GRUPO 5 Integrantes: Ana Mercedes Del Pozo Adonis Cabrera Leidy Salcedo
CIENCIA SRA. FE SANTIAGO EL METODO CIENTIFICO. ¿ QUE ES EL METODO CIENTIFICO ? El método científico es la base de toda investigación científica rigurosa.
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión San Cristóbal Metodología de la Investigación Realizado por: Sánchez C, Stefhanny N. Cedula:
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
La Investigación Científica
Pasos Del Método Científico.
Pasos del Método Científico
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
“Algunas reflexiones sobre el método de la ciencia (objetividad, inteligibilidad y diálectica)”
CÓMO USAR EL MÉTODO CIENTÍFICO
Método Científico Ciencias – 6º Grado Srta. Camarasa.
HABILIDADES DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO
Bimestre 5 Actividades 3er Grado.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
UNIDAD 0_4: Análisis de datos experimentales
GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN FRANKLIN CONCEPCIÓN. INTRODUCCIÒN La geografía y la educación es muy importante ya que enseñar geografía es una tarea difícil y.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “DIEGO DE TORRES” GRADO 11 FÍSICA Introducción a la Investigación Científica.
Feria de Ciencias Austin Discovery School
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
diseño de investigación
ESTUDIO DE CASOS INVESTIGACIÒN CUALITATIVA. Estudio de casos Definiciones: Robert Yin (2002) lo define como un «diseño empírico que investiga un fenómeno.
Colegio Patria y Progreso,
El terremoto en cifras y experiencias, 1985 y
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EDUCACIÓN PRIMARIA. FORMA TRADICIONAL DEL APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Ha centrado su atención en la transmisión de hechos,
Trabajo Individual Momento Intermedio Paso 2 El Problema de Investigación Presentado por: Maira Yurany Chila Tierradentro Codigo_ Metodología.
Conceptos Básicos Investigación MTE. Olga L. Mendoza López.
Experimentación y Observación de la ciencia. Temario - Definiciones. - Experimentación de la Ciencia. - Experimentación : ¿verificación de hechos o falsedad.
Transcripción de la presentación:

Feria de Ciencias

Proyecto estudiantil Es una serie de actividades planeadas y organizadas cuyo propósito es resolver una pregunta o situación problemática interesante para ti y tus compañeros de equipo, que esté relacionada con las lecciones que estudiaron en la asignatura. 

Qué tipo de proyecto Científico: se describe, se explica y predice un fenómeno natural, Tecnológico se diseña un proceso o se construye, debe tener utilidad práctica. Ciudadano: se investiga se elaboran propuestas y se ponen en marcha algunas estrategias propuestas para solucionar un problema ambiental y que afecta a la ciudadanía

Iniciar Intereses comunes sobre un tema Temas eje de la asignatura Promoción de la salud y cultura de la prevención Biodiversidad y sustentabilidad Biología, tecnología y sociedad. Diseña un problema: lo van a plantear con una pregunta Buscar información sobre el tema

Formula tu hipótesis… ¿? Una hipótesis de investigación es una declaración que realizan los investigadores cuando especulan sobre el resultado de una investigación o experimento. *Regístrala en tu bitácora

Planifica tu experimento Comprueba tu hipótesis Material El experimento te permitirá comprobar tu hipótesis, de tal manera que puedas corroborar tu investigación *anota todo en tu bitácora Describirán el equipo, recursos, materiales, las cantidades, consideren que deben realizar diversas pruebas, Describirán el procedimiento que seguirán (paso a paso), deben ser específicos, con los detalles. Tomen en cuenta las variables que pueden presentar. *variable: es algo que puede cambiar o variar durante el experimento.

Comprueba tu hipótesis Deben seguir el procedimiento que explicaron anteriormente, pero en esta parte lo ejecutarán, realizaran y anotaran las observaciones , recolectarán datos obtenidos . Agreguen notas sobre lo obtenido Deberán registrarlos en su bitácora Deberán hacer diversos ensayos, para poder comparar los datos e identificar que los resultados son significativos.

Organicemos los datos Podrán hacer uso de tablas, graficas, de acuerdo a los datos que vayan registrando y observando En este paso pueden sacar promedios de los datos, revisar las formulas matemáticas que te permitirán analizar los resultados obtenidos.

Sigamos organizándonos Resumen/informe Conclusiones. Describirán los resultados del experimento y el análisis que reunieron de observaciones medidas. Analicen sus datos y evalúen la correspondencia de su hipótesis.

Organiza tu libreta De acuerdo a las anotaciones que fueron registrando durante el proceso, deberán elaborar un portafolio de evidencia en Word.

Elaboremos el panel

Qué me evaluarán Ciencias I EDUCACIÓN FÍSICA I Prepararse para realizar la exposición Dominar en el desarrollo del tema Exponer con claridad Manejar la exposición suscitando la participación Resolver dudas de sus compañeros y atender a sus preguntas Usar un tono de voz adecuado para que todo el auditorio escuche Mantener contacto visual con el auditorio mientras se expone Usar de lenguaje gestual como apoyo de comunicación