Módulo 8 – 27 de Abril de 2017.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
* Sin suministro de agua potable *Cobertura alcantarillado sanitario 5% *Baja recaudación cobro servicios *Poca calidad agua de consumo humano *Alta incidencia.
Advertisements

Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud Dra. Sonia Patricia Romano Riquer Marzo 2008 RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE.
SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS FISICOS Y FINANCIEROS Servicio de Salud Coquimbo Abril de 2009.
Visión de UCSA “Estar a la vanguardia en capital humano, tecnología y métodos de enseñanza para la formación de emprendedores.”
“El Contador y el Sistema Tributario” Ctdor. Andrés G. Ballotta Administrador Gubernamental de Ingresos Públicos. GCABA VIII Encuentro “Mejores prácticas.
Mario de la Cruz Sarabia, Perspectivas de la Industria de Alta Tecnología
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE FINANZAS Y AUDITORÍA AUDITORÍA DE GESTIÓN APLICADA AL PROCESO DE GESTIÓN.
Ejemplos de indicadores estándar para sistemas rurales: métricas del SIASAR Ricard Giné Universitat Politècnica de Catalunya Enfoques para la prestación.
CAPG Soluciones Administrativas de Negocios, es una empresa 100% mexicana especializada en la automatización de soluciones financieras y empresariales.
José Martínez Graciliano
Dr. Frederico Peres Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca
Paraguay - Visión Visión a largo plazo Objetivos
Grupo regional de INSARAG en las Américas
Atribuciones de los Gobiernos Locales en Honduras
BUENA PRACTICA: Campaña de Difusión del Mapa Estratégico Municipal
EJE: Oaxaca incluyente con desarrollo social SECTOR: Educación TEMA: Ciencia y Tecnología Región: Sierra Sur PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
INTEGRANTES: GABRIELA BUSTAMANTE VILLANUEVA MAYRA ESPINOZA AVILA
INDUCCIÓN APRENDICES-2017
La Calidad en la UNAB.
SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN Y CONTROL
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
DIRECCION NACIONAL DE PLANIFICACIÓN
3° Piso del Edificio “María Sabina”
BusinessMind Plan Estratégico
Departamento de Ciencias Económicas Administrativas y de Comercio
Pnf en Electrónica iutc
ACTIVIDAD 1 GRUPO 2.
Consultoría Especializada Agosto 2017
MODELO ESTRUCTURAL DE ORBE S.A. CONSTRUCCIONES
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
Agenda Cargraphics Tendencias y situación actual de la Industria
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Asociación Hondureña de Juntas Administradoras de Sistemas de Agua
Libia Arias Karen Eraso Jenny Paola Báez ASERRA LTDA
Alianza Cooperativa Internacional
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
EMPRESA ASERRA LTDA. POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
Tecnológico Nacional de México
Construyendo el camino a un Ecuador innovador, sostenible y competitivo para la prosperidad de todos. 1.
Reforma Educacional: ¿Cómo hemos mejorado la distribución, uso y administración de recursos escolares? Una mirada a partir de los estudios OCDE sobre el.
Plan Estratégico OEA Avances Grupo de Trabajo sobre la Revisión de los Programas de la OEA |CAAP/RVPP Octubre 2017.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Relaciones Públicas Dr. Octavio Islas
AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA
REINDUCCIÓN SENA 2017 TECNÓLOGO EN GESTIÓN BANCARIA Febrero 2014.
Visión de futuro ¿Cuál es el desafío del Partido ante la sociedad?
ADMINISTRACIÓN SINDICAL
EL ROL ESTRATEGICO DEL RESPONSABLE DE COMPRAS
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
PROLOG 2010 LOGÍSTICA UNA POLÍTICA DE ESTADO.
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Dirección Estratégica y BSC
ADEBA Comisión de Auditoría Interna
Ciudades Inteligentes
ACREDITACIÓN ITAES NUESTRA EXPERIENCIA.
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS DEL M.A.I.
¿Quienes Somos? Somos una empresa formada por profesionales en el área de la Informática, Con sólidos y amplios conocimientos en diseño, programación,
EMPRESAS VARIAS DE MEDELLIN E.S.P.
“Estructura socio productiva y desarrollo tecnológico”

La pobreza energética en Latinoamérica y el Caribe: Caso Dominicano
El proceso de seguimiento de los ODS en el nivel nacional
Acuerdos de Integración Fronteriza Ecuador-Perú
Sistema de Gestión de Calidad
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL S.A. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICO CON ENFOQUE DE PROCESOS.
Secretaría de Desarrollo Institucional
BSC AVANCE MARZO.
SISTEMA DE GESTIÓN UNA HERRAMIENTA PARA LA SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL
Estrategia Fiscal Ambiental
Transcripción de la presentación:

Módulo 8 – 27 de Abril de 2017

Acceso Universal y Sustentable al Agua y al Saneamiento en el Área Metropolitana de Buenos Aires CoPE Abril 2017

AySA – Información general de la empresa Composición accionaria: Estado Nacional: 90% Trabajadores: 10%

AySA – Información general de la empresa AGUA POTABLE DESAGÜES CLOACALES

POLÍTICA Y SUPERVISIÓN AGN y Auditores Externos AySA – Esquema Regulatorio POLÍTICA Y SUPERVISIÓN PEN MIOPyV SOP SSRH AySA Comisión Fiscalizadora SIGEN y PPA Pvcia. de Bs. As. C.A.B.A. Municipios ERAS APLA Auditoría Externa AGN y Auditores Externos Auditoría Interna Comunidad Usuarios Comité de Auditoría AUDITORÍA Y FISCALIZACIÓN CONTROL

AySA – Principales Procesos PROCESOS OPERATIVOS Tratamiento de Efluentes Transporte de Efluentes Colección de Efluentes Producción de Agua Transporte de Distribución de Expansión Planeamiento Construcción de redes y Plantas Mantenimiento Correctivo Preventivo Predictivo Proceso Comercial Medición Cálculo Facturación Cobranzas At. al Usuario Desarrollo y Relaciones con la Comunidad Usuarios RRHH Finanzas Asuntos Jurídicos Auditoría Abastecimiento Apoyo Logístico Sistemas Relaciones Institucionales Relaciones Internacionales Desarrollo Tecnológico Medio Ambiente Control de Calidad PROCESOS DE SOPORTE

AySA – Planificación Estratégica – Marco metodológico Cumplir la Misión y alcanzar la Visión Visión de procesos Cumplimiento de estándares de calidad regulados Búsqueda de mejora operativa y de eficiencia

AySA – Planificación Estratégica – Misión y Visión Proveer un servicio de agua y saneamiento universal, de calidad, sustentable y eficiente, que contribuya al bienestar de la población y al cuidado del medio ambiente. Visión Alcanzar el 100% de cobertura de los servicios de agua potable y desagües cloacales dentro del área de la concesión , de manera sustentable, fomentando la inclusión social y lograr constituirse en una Empresa líder a nivel nacional con proyección regional.

AySA – Crecimiento y evolución de la organización Crecimiento de longitud de las redes 2006-2016: 18,4 % Crecimiento previsto a partir del 2017: 67% Crecimiento del Q de conexiones 2006-2015: 18,1 % Crecimiento previsto a partir del 2017: 57% Producción total de agua 2006-2016: 19,7% + Incremento de la producción de agua previsto: 69% Crecimiento de longitud de las redes 2006-2016: 30 % Crecimiento previsto a partir del 2017: 161% Crecimiento del Q de conexiones 2006-2016: 29,8 % Crecimiento previsto a partir del 2017: 122% Considerable crecimiento 2006-2016. La capacidad prevista a futuro (7,5 Millones de m3/día) está en línea con un 100% de tratamiento. Desde su creación, AySA ha logrado desarrollar su infraestructura, así como su organización y sus metodologías de trabajo.

AySA – Crecimiento y evolución de la organización Premio Nacional a la Calidad 2014 Premio Iberoamericano de la Calidad 2016 Desde su creación, AySA ha logrado desarrollar su infraestructura, así como su organización y sus metodologías de trabajo.

Área de Concesión Actual y Ampliada

Inversión Total Prevista Cobertura de los Servicios de Agua Potable y Desagües Cloacales HABITANTES SERVIDOS % COBERTURA DE SERVICIO AYSA (*) 10.700.000 9.300.000 87% Partidos transferidos de Pcia. Bs. As. + Pilar (**) 3.100.000 1.250.000 40% TOTAL AYSA AMPLIADO 13.833.920 10.550.897 76% 7.200.000 67% 550.000 18% 7.761.934 56% DESAGUES CLOACALES SITUACION ACTUAL (DICIEMBRE 2015) AREA AGUA OBJETIVOS AGUA 100% al 2019 CLOACA 75% al 2019 100% al 2023 Fuente: (*) AYSA: Datos Informe Anual (**) AMBA: Datos del Censo 2010 proyectados a Diciembre 2015 Partidos transferidos de Pcia. Bs. As. + Pilar (**) Servicio AySA Área Original AySA Área Ampliada Inversión Total Prevista Agua Potable $ 28.000 Millones $ 44.000 Millones $ 72.000 Millones Desagües cloacales $ 63.000 Millones $ 54.000 Millones $ 117.000 Millones

Área de Concesión Actual y Ampliada – Sistema de Agua Potable – Plan Director de Expansión

Área de Concesión Actual y Ampliada – Sistema de Agua Potable - Plan Director de Expansión

Área de Concesión Actual y Ampliada – Sistema de Saneamiento – Plan Director de Expansión

Área de Concesión Actual y Ampliada – Sistema de Saneamiento – Plan Director de Expansión

Nuevas Perspectivas y Desafíos AySA ampliada: Densidades de población AySA expande sus servicios a 8 partidos, con una población de 3.200.000 habitantes (densidad promedio Nuevos Municipios: 48 hab/Ha.)

AySA expande sus servicios a zonas de un nivel socioeconómico mas bajo Nuevas Perspectivas y Desafíos AySA ampliada: Plano socio económico AySA expande sus servicios a zonas de un nivel socioeconómico mas bajo

AySA – Principales Procesos PROCESOS OPERATIVOS Tratamiento de Efluentes Transporte de Efluentes Colección de Efluentes Producción de Agua Transporte de Distribución de Expansión Planeamiento Construcción de redes y Plantas Mantenimiento Correctivo Preventivo Predictivo Proceso Comercial Medición Cálculo Facturación Cobranzas At. al Usuario Desarrollo y Relaciones con la Comunidad Usuarios RRHH Finanzas Asuntos Jurídicos Auditoría Abastecimiento Apoyo Logístico Sistemas Relaciones Institucionales Relaciones Internacionales Desarrollo Tecnológico Medio Ambiente Control de Calidad PROCESOS DE SOPORTE

AySA y la Comunidad Plan A+T / C+T Programa “Conectar Escuelas”

AySA y la Comunidad AySA en el Barrio

AySA y la Comunidad

Cumplir la Misión y alcanzar la Visión REFLEXIONES FINALES Asegurar el acceso universal en toda el área de Concesión de AySA. Garantizar un servicio de calidad a través de una adecuada planificación y una gestión profesional. Mantener un permanente contacto con todos los actores involucrados en la prestación de los servicios de agua y saneamiento, el cuidado del medio ambiente y el desarrollo social en general. Lograr el autosostenimiento económico de la operación y el mantenimiento con recursos tarifarios genuinos. Continuar con el mejoramiento Tecnológico y operativo. Cumplir la Misión y alcanzar la Visión

Muchas gracias por su atención