La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Asociación Hondureña de Juntas Administradoras de Sistemas de Agua

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Asociación Hondureña de Juntas Administradoras de Sistemas de Agua"— Transcripción de la presentación:

1 Asociación Hondureña de Juntas Administradoras de Sistemas de Agua
Un esfuerzo principalmente del área rural para mejorar la Calidad y Sostenibilidad de los Servicios de Agua y Saneamiento. Lenin Hernández Honduras C.A.

2 CONTEXTO AHJASA surgió en para impulsar la sostenibilidad y la calidad del servicio que estaban en niveles muy críticos a nivel nacional. Había un número muy limitado de Juntas de Agua en el país y los servicios prestados eran insostenibles. La misma AHJASA conformó el 100% de las Juntas de Agua que inicialmente la integraron. El sector Agua y saneamiento necesitaba ordenamiento y modernización.

3 ¿QUÉ ES LA JUNTA ADMINISTRADORA DE AGUA?
Es la organización de los usuarios de comunidades especialmente del área rural para administrar, operar y dar mantenimiento al sistema. Es responsable de la sostenibilidad y calidad del servicio. Existen más de 8,000 Juntas de Agua en el país y atiende una población aproximada entre 120 y 7,200 usuarios cada una.

4 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
En el organigrama de AHJASA, figura Administración y Finanzas, la Unidad Técnica, la Unidad de Planificación, Monitoreo y Evaluación, la Unidad de Banco de Cloro misma que depende directamente de la Dirección Ejecutiva.

5 Asistencia Técnica a nivel municipal
Productos: Desarrollo humano, independencia financ. y ambiental, sostenibilidad local del servicio Lo ideal: cada comunidad cuente con un plan operativo y estratégico, posteriormente las asociaciones municipales, departamentales y la Asociación Nacional Asistencia técnica (procesos) Capacitación y Asambleas Abastecimiento de Insumos Asesoría Legal y otros Los usuarios viven todas las etapas del proceso. Élites superiores siguen la misma pauta. Todo usuario debe ser un sujeto activo, participando en la toma de aquellas decisiones que afectan su propia vida.

6 Asociaciones departamentales y Asociación Nacional
Asociaciones municipales AHJASA NACIONAL Municipal

7 PRINCIPALES PROGRAMAS DE AHJASA
Asistencia Técnica contínua 1 Capacitación 2 Abastecimiento de insumos para la calidad del agua a través del Banco de Cloro 3 Ejecución de las diferentes etapas del proceso desarrollo, (Diagnóstico, planificación, ejecución, evaluación comunitaria). Ejecución de proyectos de APS A domicilio ofrecemos: Cloro, cloradores, comparadores de cloro y asistencia técnica para la instalación, operación del equipo y monitoreo de la calidad del servicio que presta en la comunidad atendida. Diplomados con Módulos Especiales de Administración y Operación, desarrollo comunitario y ambiente. Tecnología para la cloración, equipos, plantas de tratamiento, insumos, manuales. Certificación de Técnicos en Administración y Operación

8 Proceso comunitario AHJASA
De la habilidad que tienen las usuarios de observar, planear, organizar, actuar y reflexionar surge su propio desarrollo.

9 Resultados de la Metodología «PROCESO AHJASA»
Cambios de comportamiento, actitud y prácticas en los usuarios participantes. Aumento voluntario y significativo de tarifas para la sostenibilidad y calidad. del servicio. Administración, operación y mantenimiento mas eficiente y transparente. Participación activa de usuarios para respaldar cambios propuestos por la Junta Administradora de Agua local. Experiencia y capacidad desarrollada para elaborar sus propios planes y evaluaciones anuales. (POA comunitario y una proyección a 20 años).

10 Tarifas y Sostenibilidad Financiera
La estrategia de sostenibilidad financiera impulsada por AHJASA se basa en el cálculo sugerido de la tarifa mensual que incluye los siguientes conceptos: Recuperación de inversiones en infraestructura (20 años) Reposición de equipos Cobertura de gastos administrativos Cobertura de gastos operativos (personal, materiales, reparaciones, mantenimiento, químicos, reactivos, etc.) Cobertura de gastos de educación a usuarios y capacitación a personal y directivos, incluyendo un aporte porcentual de la Asociación Municipal

11 Desafíos para llevar el modelo a escala nacional
Indiscutiblemente, el modelo AHJASA es una aspiración de todas las comunidades en Honduras. Dadas las bondades del modelo, se requiere incidir a nivel de las máximas autoridades del país, así mismo voluntad política, debido a que los organismos gubernamentales no están dispuestos a ceder poder y recursos que tradicionalmente han manejado. Se requieren cambios en la política pública y su enfoque. Invirtiendo menos en infraestructura y mas en la participación y desarrollo de los usuarios, orientado a la calidad y sostenibilidad de los servicios.

12 Centro de Capacitación AHJASA
MUCHAS GRACIAS Pagina Web. y correo. Centro de Capacitación AHJASA


Descargar ppt "Asociación Hondureña de Juntas Administradoras de Sistemas de Agua"

Presentaciones similares


Anuncios Google