CONCEPCIÓN DE INFANCIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Áreas del aprendizaje MATEMÁTICAS. La principal función de la matemática es desarrollar el pensamiento lógico, interpretar la realidad y la comprensión.
Advertisements

INNOVACIÓN EDUCATIVA conjunto de ideas, procesos y estrategias, más o menos sistematizados, mediante los cuales se trata de introducir y provocar cambios.
¿QUE ES LA ATENCIÓN SIMULTÁNEA Y DIFERENCIADA (ASD)?
Porque los aprendizajes de los alumnos son deficientes según criterios nacionales e internacionales; No cumplimos con las necesidades de formación de.
CARACTERÍSTICAS Los maestros son sensitivos al mundo del estudiante, no sólo al mundo de adulto. Los estudiantes se ven como individuos con diversidad.
¿CÓMO APRENDER MATEMÁTICA?.  De forma progresiva y gradual.  A partir de situaciones lúdicas y cotidianas que permitan al niño afianzar su autonomía.
TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL COGNOSCITIVO. ALBERT BANDURA.
MSc. Socióloga. Rosmery Moreno. ALGUNAS PREGUNTAS PARA PENSAR sobre el TEMA: ¿Qué es CONVIVIR?, ¿qué se entiende por ser CIUDADANÍA?, ¿qué importancia.
El aprendizaje por descubrimiento
1 u n i d a d El juego.
Enfoque de los comunicadores:
La mejora de los ambientes de aprendizaje a través del arte, una estrategia para atender las habilidades socio - emocionales PROPUESTA DEL EQUIPO INTERDISCIPLINARIO.
Programa de evaluación de los resultados.
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
CENTROS LUDICOS PARA APRENDER A SOÑAR.
Aprendizaje y servicio solidario en contextos de vulnerabilidad social
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
ACCIÓN TUTORIAL Realizado por el grupo : “LA FAMILIA TELERÍN” alumnos de 1º A1 en el Grado en Magisterio Educación Infantil, UAH.
"Concretizando Nuestra Planificación Curricular"
Aprender y enseñar en colaboración
El concepto de pensamiento se refiere a la operación intelectual de carácter individual que se produce a partir de procesos de la razón. Los pensamientos.
Jóvenes, aprendizajes y universidad
DESARROLLO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LOS ADULTOS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ECO-RÍO NOTICIAS RESPONSABLES: LCDA. VERONICA CHAVEZ
EDUCACIÓN EMOCIONAL Y PSICODRAMA
La lúdica aplicadas a las tic
Preparatoria La Salle del Pedregal
BIENVENIDOS.
El desarrollo del lenguaje oral: principales dificultades
El modelo socio-histórico y cultural de Lev Vygotsky
CONVIVENCIA POSITIVA: Tarea de toda la comunidad escolar
La programación de la educación lingüística y literaria en EI
Alejandro García Limón
Aprender y Jugar Instrumento Diagnóstico de
La enseñanza desde una perspectiva cognitiva
1199 Logos Escuela de Bachilleres, S.C.
Manejo y uso de Power point
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
TALLER: “POR UN DESARROLLO INTEGRAL PARA NUESTRAS FAMILIAS”
Niñez escolar: desde los 6 a los 12 años
EL SABER PEDAGÓGICO DEL
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
¿Qué debo conocer para elaborar una sesión de aprendizaje utilizando las rutas?
DESARROLLO HUMANO Mauro Hipólito Estanislao
JEAN PIAGET.
Área de Matemática.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula
ADOLESCENCIA.
UNIDAD II: EVALUACIÓN EN EL MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD Julio de
ESCUELA Y CONTEXTO SOCIAL
Módulo 3 LA CONSTRUCCIÓN DEL ROL PROFESIONAL DOCENTE
2.4.-Conclusiones Presenta: Gloria Esther Iracheta Palomino
El constructivismo Preparatoria oficial 121 Forjadores de la patria
Enfoque de los comunicadores:
EQUIPO No. 1 Tema: Un edificio con tres pilares
Semana 2 Temperamento y carácter: Personalidad
Aplicación en INE Blackboard de los Estudios de Caso
UNA “NUEVA” FORMA DE APRENDER Y ENSEÑAR:
Principios de la Didáctica.
Desarrollo del ciclo vital humano: del nacimiento a la muerte
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
Ma. Lourdes García – Ingles María Herrerías – Historia
INSTITUTO GARCÍA FERRÉ
DIMENSIONES DEL SER HUMANO Marcela Hidalgo Juan Diego Huerta Johan Huérfano Daniel Avendaño Arley Acevedo Johan Cáceres.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
PROFR: OCTAVIO LUGO GONZALEZ
EJERCICIO PRÁCTICO DE UN DIAGNÓSTICO SOCIAL
Transcripción de la presentación:

CONCEPCIÓN DE INFANCIA Según Aries Philippe la vida se da dos veces: A partir del siglo XVI los niños adquieren valor en sí mismos.

Sobre el ser(niñez etapa del dllo) Según Juan Jacobo Rousseau el niño pasa por varias etapas: Según Vigotsky el niño primero adquiere una idea y luego la internaliza:

La autonomía en la infancia se acelera y se anticipa la adolescencia, sin embargo el proceso de autonomía en los jóvenes se tarda:

Sobre el hacer(prácticas con la infancia) Se producen tres posiciones teóricas: Supone que los procesos de desarrollo del niño son independientes del aprendizaje. El aprendizaje es desarrollo. El desarrollo se basa en dos procesos: la maduración y el aprendizaje.

Zona de Desarrollo Próximo Vigotsky postula la existencia de dos niveles evolutivos: Nivel Evolutivo Real: desarrollo de las funciones mentales del niño Mediación en los problemas de los niños contribuyendo en su solución.

Dimensión socio-afectiva Esta en el niño juega un papel fundamental en el afianzamiento de su personalidad, autoimagen, auto concepto y autonomía. También en las relaciones que establece con los padres, hermanos ,docentes ,niños y adultos cercanos a el, así crea una manera de expresar lo que siente y lo que piensa.

Dimensión corporal Las actividades sensoriales y la coordinación posibilita la construcción de la misma persona, la constitución de una identidad y la posibilidad de preservar la vida.

Dimensión cognitiva Esta dimensión tiene que ver con el problema del conocer del ser humano, y el conocimiento es construido por los que aprenden y no por los que ensenan . El interactuar con el estudiante debe ayudarlo a configurar sus estructuras y procesos mentales.

Dimensión comunicativa Esta dirigida a expresar conocimientos e ideas sobre las cosas, acontecimientos y fenómenos de la realidad, a construir mundos posibles a establecer relaciones para satisfacer necesidades, para formar vínculos afectivos y expresar emociones y sentimientos.

Dimensión estética Juega un papel fundamental en el niño brindando la posibilidad de construir la capacidad profundamente humana de sentir,conmoverse,expresar,valorar. Empieza a manifestar sus sensaciones ,sentimientos, y emociones y desarrolla la imaginación y el gusto estético.

dimensión espiritual El desarrollo de esta dimensión corresponde en primara instancia la familia y la institución educativa que le proporciona la posibilidad de una característica propia por naturaleza.

Ayudarle a que reconozca sus errores y ayudarle a corregirlos. Dimensión ética La formación ética en el niño juega un papel fundamental consiste en elaborar el reto de orientar su vida , la manara en que ellos se relaciona con su entorno y con sus semejantes en fin aprender a vivir. Ayudarle a que reconozca sus errores y ayudarle a corregirlos.