Dr. Efrén Encinas Torres Secretario de Salud y Director de los

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda Grave en Nicaragua Dr. Félix Sánchez Pediatra Neumólogo Jefe Departamento de Medicina Hospital Infantil Manuel.
Advertisements

Programa Anual de Vigilancia Epidemiológica 2018
Justificación de PATs de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio. Estado de Puebla Agosto-Septiembre, 2017.
Programa Anual de Vigilancia Epidemiológica 2018
Programa Anual de Vigilancia Epidemiológica 2018
Vigilancia Epidemiológica
Programa Anual de Vigilancia Epidemiológica 2018
Cáncer en la Infancia y la Adolescencia
RESULTADOS Y PERSPECTIVAS DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CONTROL INTERNO
Distribución del PAT, 2018 con Presupuesto Ramo 12, Estado de México
CHIAPAS Dr. Hermilo Domínguez Zarate Director de Salud Pública
Prevención y Promoción
Vigilancia Epidemiológica Vigilancia por Laboratorio
Programa Anual de Trabajo 2018 Vigilancia Epidemiológica
Programa Anual de Trabajo SINAVE, 2018: PRESPUPUESTO RAMO
LABORATORIO ESTATAL DE SALUD PÚBLICA DE CHIHUAHUA
Programa Anual de Vigilancia Epidemiológica 2018
Programa Anual de Vigilancia Epidemiológica 2018
PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
Diagnóstico de Salud de la Jurisdicción Sanitaria núm. 1
Presupuesto Vigilancia Epidemiológica
CD. Luis José Larumbe Mendoza
Búsqueda de Reconocimiento a la competencia por el InDRE en 2018
PAT VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGIGA DURANGO 2018
Programa Anual de Vigilancia Epidemiológica 2018
Programa Anual de Trabajo SINAVE, 2018
Programa Anual de Vigilancia Epidemiológica 2018
Programa Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica
BAJA CALIFORNIA SUR DR. ELMER TARAZON MORENO Agosto-Septiembre, 2017.
PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO DE SINALOA 2018 Director de Prevención
Servicios de Salud de Coahuila Programa Anual de Trabajo 2018
Vigilancia Epidemiológica Laboratorio
CONVENIOS DE GESTIÓN 2017 CENTRO NACIONAL DE ABASTECIMIENTO DE RECURSOS ESTRATEGICOS EN SALUD (CENARES)
M.S.P. Juana Elba Cornejo Arminio
Programa Anual de Trabajo Vigilancia Epidemiológica 2018
2018 M.S.P. Ma. Dolores Osorio Piña Subsecretaria de Salud Pública
B.C.S. PANORAMA EPIDEMIOLOGICO 2016
Dr. Alejandro García Barrientos
Dra. Myriam Ortíz Enríquez Directora de Servicios de Salud
DIRECCION EJECUTIVA DE
Plan de Trabajo del Programa de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 del Estado de Hidalgo Mtra. María Dolores.
Plan de Trabajo de los Programas de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 en el Estado de Morelos. Proyección.
Plan de Trabajo de los Programas de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 en el Estado de Jalisco Dr. José.
Plan de Trabajo de los Programas de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 en el Estado de San Luis Potosí Proyección.
MSPS Martina Pérez Rendón
Plan de Trabajo de los Programas de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 en el Estado de Guanajuato Proyección.
Cáncer de la Mujer Nacional Agosto, 2018.
Plática de Sensibilización
Plan de Trabajo 2019 CHIAPAS Septiembre, 2018.
Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 Oaxaca
Dr. Oscar Vladimir Campos Moreno
ORGANIZACIÓN Y CALIDAD DEL RECURSO HUMANO
Plan de trabajo de los Programas de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 del Estado de Sonora Dr. Félix Hilario.
Plan de Trabajo del Programa de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 del Estado de Hidalgo Mtra. María Dolores.
Dra. Consuelo Treviño Garza
Dr. Aurelio Carrillo Rodríguez Director de Salud Pública
Programa de Vigilancia Epidemiológica
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2019 ZACATECAS
Plan de Trabajo de los Programas de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 en el Estado de Veracruz Proyección.
Ing. Lilia Yáñez Merchant
Dr. Manuel Jesús Paredes Aguilar
Plan de Trabajo de los Programas de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 en el Estado de Colima Proyección.
Programa Vigilancia por Laboratorio
PROGRAMA VIGILANCIA POR LABORATORIO PAT 2019
Plan de Trabajo de los Programas de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 en el Estado de Puebla. Dr. Arturo.
Plan de Trabajo 2019 CHIAPAS Septiembre, 2018.
Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio2019-Ramo 12
Dr. Francisco Osuna Sánchez
Dirección de Servicios de Salud
Vigilancia Epidemiológica de las Enfermedades
Transcripción de la presentación:

Dr. Efrén Encinas Torres Secretario de Salud y Director de los Plan de Trabajo de los Programas de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 en el Estado de Sinaloa Proyección para Optimizar la Operación de la Vigilancia Epidemiológica en la Entidad Dr. Efrén Encinas Torres Secretario de Salud y Director de los Servicios de Salud en Sinaloa Agosto-2018

Programa de Vigilancia Epidemiológica

Recursos para la operación al 30 de junio de 2018 Diagnóstico Situacional de 17 Sistemas Prioritarios del SINAVE en el Estado: Recursos para la operación al 30 de junio de 2018 SISTEMA PRIOTARIO RECURSO HUMANO EQUIPAMIENTO CONECTIVIDAD MOVILIDAD PERFIL TÉCNICO ADECUADO COMENTARIOS 1. Vigilancia Convencional Insuficiente Optimo Falta personal médico. Equipo de computo Deficiente 2. Enfermedad Febril Exantemática 3. Parálisis Flácida Aguda 4. VIH/SIDA Optima 5. Dengue 6. Paludismo

Recursos para la operación al 30 de junio de 2018 Diagnóstico Situacional de 17 Sistemas Prioritarios del SINAVE en el Estado: Recursos para la operación al 30 de junio de 2018 SISTEMA PRIOTARIO RECURSO HUMANO EQUIPAMIENTO CONECTIVIDAD MOVILIDAD PERFIL TÉCNICO ADECUADO COMENTARIOS 7. Cólera Insuficiente Optimo Falta personal médico. Equipo de computo Deficiente 8. Tuberculosis Equipo de computo Deficiente 9. Lepra 10. Tosferina 11. NuTraVe 12. Diabetes

Diagnóstico Situacional de 17 Sistemas Prioritarios del SINAVE en el Estado: Recursos para la operación al 30 de junio de 2018 SISTEMA PRIOTARIO RECURSO HUMANO EQUIPAMIENTO CONECTIVIDAD MOVILIDAD PERFIL TÉCNICO ADECUADO COMENTARIOS 13. RHOVE Insuficiente Optima Optimo Falta personal de epidemiología. Equipo de computo Deficiente 14. Influenza 15. SEED 0ptima 16. Mortalidad Materna 17. Zika Falta personal médico.

Distribución del Recurso Ramo 12 en las 9 Acciones Específicas del PAT de V.E. 2019 ÍNDICE ACCIÓN ESPECÍFICA MONTO ASIGNADO SERVICIOS Y BIENES COMENTARIOS 2.1.1.1 Proporcionar los recursos para asegurar la calidad en la información epidemiológica en los aspectos de oportunidad, cobertura, consistencia, estudio y clasificación final en los sistemas prioritarios: Vigilancia convencional, EFE, PFA, VIH/SIDA, Dengue, Paludismo, Cólera, Tuberculosis, Lepra, Tos ferina, NuTraVe, Diabetes, RHOVE, Influenza y SEED $370,344.00 $188,016.00 Médico General en área normativa. Soporte administrativo 2.1.2.1 Elaboración de un reporte periódico de información epidemiológica $0.0 2.1.3.1 Reporte oportuno y consistente de los casos sujetos a vigilancia epidemiológica (RHOVE, Diabetes y Morbilidad Materna Severa) 2.1.4.1 Asegurar la operación de los Sistemas de Vigilancia Epidemiológica en todas las Jurisdicciones y Hospitales (RHOVE, USMIs, Diabetes y Morbilidad Materna Severa)

Médico General en área normativa. Distribución del Recurso Ramo 12 en las 9 Acciones Específicas del PAT de V.E. 2019 ÍNDICE ACCIÓN ESPECÍFICA MONTO ASIGNADO SERVICIOS Y BIENES COMENTARIOS 2.2.1.1 Reforzar la VE de enfermedades No Transmisibles incluida la VE de la Morbilidad Materna Severa, proporcionando los recursos para asegurar el funcionamiento de estos sistemas $154,310.00 Médico General en área normativa. Se cubre el pago de 5 meses necesario se incremente a 12 x la falta de personal. 4.1.1.1 Supervisar 17 sistemas de vigilancia prioritarios en los diferentes niveles administrativos para verificar el cumplimiento de los procedimientos de vigilancia epidemiológica correspondientes, realizando dos supervisiones al año por unidad médica y Jurisdicción Sanitaria en los sistemas de VE. (sistemas prioritarios: Vigilancia convencional, EFE, PFA, VIH/SIDA, Dengue, Paludismo, Cólera, Tuberculosis, Lepra, Tos ferina, NuTraVe, Diabetes, RHOVE, Influenza, SEED, Zika, y Morbilidad y Mortalidad Materna). $19,782.00 Gasolina *Incrementar monto presupuestal disponible mensual para garantizar la supervisión del 100% de la unidades medicas y las Jurisdicciones Sanitarias.

Médico General en área normativa. Distribución del Recurso Ramo 12 en las 9 Acciones Específicas del PAT de V.E. 2019 ÍNDICE ACCIÓN ESPECÍFICA MONTO ASIGNADO SERVICIOS Y BIENES COMENTARIOS 5.1.1.1 Llevar a cabo capacitación operativa sobre la operación del SINAVE en todos los niveles técnico-administrativos de las Entidades. $0.0 *Es importante asignar presupuesto para la actualización del personal médico operativo. 6.1.1.1 Fortalecimiento de la operación de la Red Nacional de Unidades de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria (UIES), proporcionando los recursos para asegurar el funcionamiento de las UIES en las entidades federativas. $370,344.00 Médico General en área normativa. 6.1.2.1 Fortalecer las actividades en el área de epidemiología referentes al RSI *

Riesgos y obstáculos en el uso adecuado del Recurso del R12 para V.E. Según el SIAFFASPE, el porcentaje de reintegro del recurso del Ramo 12 para V.E. en 2017 en el estado de Sinaloa fue de 1.15% RIESGO/OBSTÁCULO PROCESO QUE AFECTA MAGNITUD DEL IMPACTO SUGERENCIA DE SOLUCIÓN Sin riesgos ni obstáculos para el uso adecuado de los recursos del R12 Ninguno Sin impacto en el proceso de uso adecuado Continuar sin riesgos para el uso de los recursos

Programa Vigilancia por Laboratorio PAT 2019

1.- Diagnóstico Situacional 2013-2018 Indicador / Periodo Diagnóstico con áreas de oportunidad BCE-AFASPE 2013-2018 Diagnósticos prioritarios a o mejorar en 2019 Diagnósticos prioritarios a o mantener en 2019 Reconocimiento a la Competencia Técnica / 2014-2018 INFLUENZA, DENGUE, TUBERCULOSIS y COLERA VIH, LESHMANIA Refrendo de diagnóstico de 2018. Índice de Desempeño / 2018 Mantener el desempeño de los diagnósticos: IRAS BACTERIANAS, VIH, PALUDISMO, BRUCELOSIS y ROTAVIRUS Marco Analítico / 2018 Entomología y Rabia Rabia No aplica Cobertura del Servicio TUBERCULOSIS, ARBOVIRUS, INFLUENZA y VIH Los prioritarios en el estado como: TUBERCULOSIS, ARBOVIRUS, INFLUENZA y VIH Oportunidad del Servicio Capacitación Norma 15189, Norma ISO 9001, Norma CWA 15793 Norma CWA 15793 Mantener los Sistemas de Gestión de Calidad

Planeación Estratégica y Programación Operativa Ramo 12 2.- Programa Anual de Trabajo Planeación Estratégica y Programación Operativa Ramo 12 Montos Ramo 12 Actividad General Índice Actividad Específica Capítulo 3000 Capitulo 5000 4.1.1. Supervisión de la competencia técnica de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública 4.1.1.1 4.1.1.15 4.1.1.16 Supervisión del diagnóstico de Leptospirosis Supervisión del diagnóstico de VIH Supervisión del diagnóstico de Leishmania 502,000 4.2.1. Medir el Índice de Desempeño de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública 4.2.1.1 4.2.1.2 4.2.1.3 4.2.1.4 4.2.1.6 4.2.1.18 4.2.1.23 Incrementar el desempeño del diagnóstico de Tos ferina Incrementar el desempeño del diagnóstico de Haemophillus Incrementar el desempeño del diagnóstico de Neumococo Incrementar el desempeño del diagnóstico de Meningoco Incrementar el desempeño del diagnóstico de Brucelosis Incrementar el desempeño del diagnóstico de Paludismo Incrementar el desempeño del diagnóstico de Rotavirus 596,000 5.1.1 Asegurar el establecimiento del marco analítico básico del estado de acuerdo al riesgo epidemiológico mediante la implementación de los diagnósticos requeridos. 5.1.1.22 Implementar el Diagnóstico de Rabia 1,065,000

Planeación Estratégica y Programación Operativa Ramo 12 2.- Programa Anual de Trabajo Planeación Estratégica y Programación Operativa Ramo 12 Montos Ramo 12 Actividad General Índice Actividad Específica Capítulo 3000 Capitulo 5000 5.1.2 Implementar mecanismos que garanticen la cobertura de los servicios de los Laboratorios Estatales de Salud Pública mediante el análisis de las muestras conforme a los criterios de aceptación. 5.2.1.1 Procesar el 95 % de las muestras recibidas que cumplen con los criterios de aceptación de los diagnósticos declarados del marco analítico básico de los diagnósticos 5.1.3 Definir los estándares del servicio para evaluar la oportunidad en la entrega de los resultados conforme a los procesos analíticos de las muestras aceptadas en los tiempos establecidos por el Laboratorios Estatales de Salud Pública. 5.1.3.1 Procesar en tiempo el 90 % de las muestras aceptadas de los diagnóstico declarados en el marco analítico básico. 6.1.1. Capacitación para fortalecer la cultura de calidad y bioseguridad de los Laboratorios Estatales de Salud Pública. 6.1.1.1 Avances en gestión de riesgos e integración de sistemas de gestión 200,000 Total 796,000 1,567,000

2.- Programa Anual de Trabajo 2019 Matriz Programática Estructural   No. Actividades Generales Meta 2019 Ramo 12 Federal Ramo 33 Anexo IV TOTAL Insumos Presupuesto Monto Partidas Capítulo 2500 Montos Partidas Capítulo 3000 Montos Partidas Capitulo 5000 Monto 4.1.1 Supervisión de la competencia técnica de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública 1 a 3 - 502,000 95,000 597,000 4.2.1 Medir el Índice de Desempeño de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública 95 596,000 80,000 676,000 5.1.1 Asegurar el establecimiento del marco analítico básico del estado de acuerdo al riesgo epidemiológico mediante la implementación de los diagnósticos requeridos. 27 1,035,000 915,000 1,950,000 5.1.2 Implementar mecanismos que garanticen la cobertura de los servicios de los Laboratorios Estatales de Salud Pública mediante el análisis de las muestras conforme a los criterios de aceptación. 100

2.- Programa Anual de Trabajo 2019 Matriz Programática Estructural   No. Actividades Generales Meta 2019 Ramo 12 Federal Ramo 33 Anexo IV TOTAL Insumos Presupuesto Monto Partidas Capítulo 2500 Montos Partidas Capítulo 3000 Montos Partidas Capitulo 5000 Monto 5.1.3 Definir los estándares del servicio para evaluar la oportunidad en la entrega de los resultados conforme a los procesos analíticos de las muestras aceptadas en los tiempos establecidos por el Laboratorios Estatales de Salud Pública. 100 - 6.1.1 Capacitación avanzada (Cursos Diplomado). 1 ó mas 200,000

3.- Riesgo y factores que impiden el cumplimiento de las metas Actividad General Riesgos Factores Problemáticas fuentes financiamiento 4.1.1. Supervisión de la competencia técnica de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública No obtención del reconocimiento a la competencia técnica del Dx. Rabia Falta de personal en el Dx de Rabia Medio ambiente no adecuado: por falta de infraestructura y equipos de protección personal. Gestión de los recursos presupuestales del Ramo 33 4.2.1. Medir el Índice de Desempeño de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública No cumplir con el índice de desempeño programado en los Dxs. IRAS BACTERIANAS, VIH, PALUDISMO, BRUCELOSIS Y ROTAVIRUS Equipo no calibrado, falta de competencia técnica y Retraso en la adquisición de insumos Trabas administrativas para la suficiencia presupuestaria 5.1.1 Asegurar el establecimiento del marco analítico básico del estado de acuerdo al riesgo epidemiológico mediante la implementación de los diagnósticos requeridos. No Implementar nuevos diagnóstico que se requieren en el estado Falta de infraestructura, falta de personal, retraso en la adquisición de insumos y falta de equipos de protección personal. Gestión de los recursos presupuestales del Ramo 33 y Trabas administrativas para la suficiencia presupuestaria.