Nativos digitales y modelos de aprendizaje

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nativos digitales y modelos de aprendizaje
Advertisements

Nativos digitales y modelos de aprendizaje
Portafolio de Presentación Isabel Arregocés Julio Maestrante en Pedagogía de las TIC Uniguajira.
Pero…¿qué es una plataforma?  Estás utilizando ahora esta herramienta, que es una PLATAFORMA DE E-LEARNING (aprendizaje electrónico): Una plataforma.
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
El alumno de Educación Infantil. Se encuentra en un momento de gran evolución neurológica que va desde los 0 a los 7 años y que se caracteriza por: Una.
La integración de las TIC en el aula Mg. Julio Gonzalo Brito Planificaciónde Actividades Actividades.
FORMAS DE ENSEÑANZA Julio Paredes Riera Juan Guerrero Jirón Capacitación Continua Docente Universidad Técnica de Machala 2014 Formas de Clase.
Que son fundamentos Psicopedagógicos Los fundamentos Psicopedagógicos es el conjunto de elementos y medios utilizados para la interacción a beneficio.
Informática Empresarial Docente – Carlos Andrés Bonil Mariño INFORMATICA EMPRESARIAL  CARLOS ANDRES BONIL MARIÑO  INGENIERO DE SISTEMAS.
ASPECTOS GENERALES. Introducción. ¿Qué es Moodle? Arquitectura. Especificaciones técnicas. Características generales. ¿Cómo puede ayudar Moodle en clase?
INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN
Nuevas Tecnologías Conveniencias e Inconveniencias Educativas.
Trabajo Práctico de TIC.
Actividades básicas del Asesor Virtual para la gestión del curso.
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
MARIANELA HERNÁNDEZ MENDOZA
Construyendo el E-LEARNING del siglo XXI
“Aprender y enseñar en colaboración”
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Prof. José Luis Villegas Valle.
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
Competencias Digitales
FORMACIÓN DOCENTE INICIAL
Consuelo Belloch – Octubre 2012
Teleformación Consuelo Belloch 2012.
Contextualización al Modelo Pedagógico Unadista
Aprender y enseñar en colaboración
ANTEPROYECTO: CREACIÓN DE UNA PÁGINA WEB PARA EL ÁREA DE MATEMÁTICAS REALIZADO POR GRUPO COLABORATIVO: CLARA INÉS GARCÍA MUÑOZ DORIS MARÍA RESTREPO BAENA.
Formas de enseñanza Formas de Clase Julio Paredes Riera
EL CONECTIVISMO.
E-LEARNING o EDUCACIÓN A DISTANCIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR
NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACION
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
LA EDUCACION VIRTUAL La educación se definía como un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción.
Taller de Practica Profesional Supervisada I
Práctica 1 – Búsqueda inicial recursos NNTT y EF
La Educación virtual La educación virtual, también conocida como e-learning: es una alternativa de formación profesional en donde las herramientas de.
EVOLUCIÓN Y RETOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
Ambientes virtuales. Un Ambiente Virtual de Aprendizaje es el conjunto de entornos de interacción, sincrónica y asincrónica, donde, con base en un programa.
Consuelo Belloch – Octubre Proceso sistemático y estructurado para desarrollar acciones formativas y evaluar su calidad 1970 Conductismo T. de Sistemas.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Antonio Maldonado Villacreces
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Rigoberto Vieyra Molina
CONSTRUCTIVISMO Y NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACIÓN
MODELOS INTERACTIVOS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
Presentación del Curso
Orientaciones Didácticas para la Producción y Uso de Material Multimedia Lic. Leticia Leonardi Lic Daniel Rodríguez.
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
La didáctica como ayuda para la enseñanza
NUEVAS TENDENCIAS EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÀTICA
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Prof. Ivan Ahuite Suarez USO DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE Marzo de 2018 TEMARIO GENERAL Teoría y procesos pedagógicos.
El internet y la ética. LA WEB 2.0
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
RECERCA, FORMACIÓ i TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Diseño y elaboración de recursos tecnológicos mediados por las TICS
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
¿Cómo integrar las TIC en el proceso de evaluación ?
Práctica educativa y trabajo colaborativo
Nativos digitales y modelos de aprendizaje
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Teleformación Consuelo Belloch 2012.
Espacio Curricular de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad (NTICx) Perspectiva Teórico-Metodológicas Profesores Juan Marcelo Ramirez.
Implementación de cursos virtuales para la disciplina Sistemas de Telecomunicaciones en la Plataforma Moodle Autor:. Pytsou-Guychel Engoua Tutor:. Yudisleidy.
COMPETENCIAS DIGITALES DEL MAESTRO DEL SIGLO XXI.
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Transcripción de la presentación:

Nativos digitales y modelos de aprendizaje Tomado con fines educativos para el Curso Gestión de Páginas Web Educativas. Universidad Autónoma Metropolitana. Oficina de Educación Virtual. México 2008

ll Llegan los nativos digitales http://www.youtube.com/watch?v=RbdbVhBGETQ http://okgo.net/dancecontest/

Descripción y características del concepto Nativo Digital Término: ensayo de Marc Prensky Era digital de las TICs: tecnofília, dispositivos digitales: entretenimiento, comunicación, información, formación(?) Multitarea y multimedia Entorno tecnificado modela sus conceptos y habilidades cognitivas SPDECE Bilbao septiembre 2007

Nativos vs. Inmigrantes Entre 35 y 55 años Menores de 30 años Profesores Estudiantes Migración digital Habilidad innata con la tecnología Adaptación a la tecnología La tecnología presente en su vida Inmigrantes digitales Nativos digitales SPDECE Bilbao septiembre 2007

Nativos digitales

Carencias y dificultades Pérdidas de concentración y tendencia a cambiar rápidamente de un tema a otro Tratamiento superficial de la información Insatisfacción respecto a las prácticas escolares: escaso uso de la tecnología en entornos educativos SPDECE Bilbao septiembre 2007

Nativos vs. Inmigrantes Guardan la información Comparten información Aleatorio y caótico Multitarea Procesos reflexivos lentos Decisiones rápidas Juegos electrónicos lineales Juegos electrónicos complejos y participativos Inmigrantes digitales Nativos digitales SPDECE Bilbao septiembre 2007

Nativos digitales

Adaptación y mejora del elearning para nativos digitales Enseñanza: tradicional, analógica Profesor: inmigrante digital Alumno: nativo digital: rechazo de modelos tradicionales Riesgo de brecha Adaptación de “fondo” y “forma” desarrollo y explotación del conocimiento colectivo (Web 2.0) SPDECE Bilbao septiembre 2007

Esquema comparativo de entornos de aprendizaje Modelo Clásico Nuevo modelo Conocimiento y aprendizaje Estructurado, controlado Adaptable, dinámico Teoría de aprendizaje Conductismo, cognitivismo Constructivismo social, colectivismo Comunicación Uno a muchos Muchos a muchos Tecnología (online) Blackboard, WebCT, Moodle, LAMS Flickr, elgg, del.icio.us, p2p, etc. SPDECE Bilbao septiembre 2007

Esquema comparativo de entornos de aprendizaje Basado en actividades y experiencias Organizado en clases y asignaturas Profesor mediador Profesor transmisor Nuevos ambientes Aprendizaje lineal Participación y colaboración Competición e individualismo Gestionado por el alumno Gestionado por el profesor Centrado en el desarrollo del alumno Centrado en el profesor/contenido Construcción social del conocimiento Enseñanza memorística Pedagogía Nuevo modelo Modelo Clásico Entorno SPDECE Bilbao septiembre 2007

Adaptación y mejora del elearning para nativos digitales Ventajas de las soluciones Web 2.0: Extenso catálogo de aplicaciones Servicios personalizables/adaptables Herramientas conocidas Entorno en evolución y mejora constantes Facilitan el aprendizaje colaborativo y descentralizado Desventajas: Problemas de integración: qué, cómo, cuántas, dinámica Sobrecarga de tareas SPDECE Bilbao septiembre 2007

Llegan los nativos digitales http://www.edad.anieto2k.com/stats.php

Llegan los nativos digitales http://www.sifry.com/stateoftheliveweb/

Propuesta modelo e-learning adaptado para nativo digital Modelo de e-learning que contemple: principios de la Web 2.0 naturaleza y hábitos de los nativos digitales Modelo típico de construcción cooperativa del conocimiento: Búsqueda de información en la web Diálogo, análisis y reflexión compartida en clase Trabajo individual Trabajo colaborativo Selección y clasificación de material teórico Producción de nuevos materiales Simulación práctica Exposición de los materiales para valoración grupal Evaluación Difusión de los resultados SPDECE Bilbao septiembre 2007

Propuesta modelo e-learning adaptado para nativo digital 1) Búsqueda de información en la Web Herramientas 2.0: Technorati ,Google Scholar, Google Co-op, Swicki, Rollyo, Open Learn OER Commons, Wikipedia, Clipmarks, ScienceHack, SearchCrystal 2) Diálogo, análisis y reflexión compartida en clase Omnidrive, Zhube, Chinswing, Netvibes, Google Calendar SPDECE Bilbao septiembre 2007

Propuesta modelo e-learning adaptado para nativo digital 3) Investigación Herramientas 2.0: Google Docs & Spreadsheets, MyOwnBD, NovaMind 4) Selección y clasificación de material teórico Del.icio.us, Stu.dicio.us, OpenGroupware, Wiki SPDECE Bilbao septiembre 2007

Propuesta modelo e-learning adaptado para nativo digital 5) Producción de nuevos materiales Herramientas 2.0: Flickr, Phixr, TeacherTube, Edutube (denominación para los usos educativos de YouTube): Youtube Streams, Youtube Quick Capture, podcast/videocast, Odeo 6) Simulación práctica Juegos y simulaciones educativas, implicándose los estudiantes en el juego y en su diseño, Vyew, Webquest: PHP Webquest SPDECE Bilbao septiembre 2007

Propuesta modelo e-learning adaptado para nativo digital 7) Exposición de los materiales para valoración grupal Herramientas 2.0: Slideshare, Weborama 8) Evaluación Herramientas 2.0: Portafolio electrónico 9) Difusión de los resultados Herramientas 2.0: Wordpress, Vox, Inserit SPDECE Bilbao septiembre 2007

Propuesta modelo e-learning adaptado para nativo digital Otras herramientas 2.0 Sindicación de contenidos: Feeds, RSS/Atom: alumnos y profesores reciben, mediante su lector RSS personal, información de novedades y aportaciones relacionadas con el tema de estudio. Nuevas fórmulas de Moodle: Sloodle (Moodle+Second Life), Moodle+Elgg. Comunicación: elementos que faciliten una comunicación fluida y continua: Skype, Meebo, Campfire, mailemotion, Gmail Correo web. Mapas digitales y geolocalización: espacios para organizar información: Google Maps, Tagzania, Panoramio, Wayfaring. SPDECE Bilbao septiembre 2007

Conclusiones Necesidad de adaptación de modelos de aprendizaje para los nativos digitales. Necesidad de que el docente se capacite en el uso didáctico de las TIC. modelo de e-learning para nativos digitales. Evitar la brecha digital entre nativos y migrantes (estudiantes – profesores) SPDECE Bilbao septiembre 2007

Fuentes: http://www. slideshare SPDECE Bilbao septiembre 2007