Estándares de desarrollo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Universidad Argentina de la Empresa
Advertisements

Moprosoft Modelo de Procesos para la Industria del Software
Moprosoft Modelo de Procesos para la Industria del Software Integrantes: Joaquín Moreira Martínez José cruz López Valenzuela Edgar Manuel Madrid González.
O DEFINICION O Es un modelo de procesos para el desarrollo y mantenimiento de software dirigido a la pequeña y mediana industria y a las áreas internas.
Hanna Oktaba Abril de 2011 Introducción al estándar ISO/IEC Perfíl Básico guía de procesos de software para pequeñas.
M ODELO DE P ROCESOS PARA LA I NDUSTRIA DE S OFTWARE M O P RO S OFT M.S.C. Diana Lizeth Ahuatzi Reyes ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS Enero – Abril 2013 ADMINISTRACIÓN.
1 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la Educación Universitaria UPTNM “Ludovico Silva” Caripito, Edo. Monagas Autores:
Fue desarrollado durante el 2002, como consecuencia de los acuerdos de la mesa de la Estrategia 6 del Programa para el Desarrollo de la Industria de.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NORMAS ISO. CONCEPTOS GENERALES.
 La serie de normas ISO/IEC son estándares de seguridad publicados por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) y la Comisión.
Cristhian Alberto Navarrete Ruiz “Si conoces a los demás y te conoces a ti mismo, ni en cien batallas correrás peligro;… ” El arte de la Guerra. Sun Tzu.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
La Norma ISO 25000, proporciona una guía para el uso de las series de estándares internacionales llamados requisitos y Evaluación de Calidad de Productos.
International Organization for Standardization. Organización Internacional de Normalización La ISO es una organización no gubernamental establecida el.
MoProSoft NMX-I-059/02-NYCE-2011 "Tecnología de la información - Ingeniería de Software - Calidad de producto" Universidad de Colima Facultad de Telemática.
Agustín J. González ELO329: Diseño y programación orientados a objetos
MODELOS DE REFERENCIAS DE PROCESOS NEGOCIOS
Instituto Tecnológico de Sonora
Sistemas de Gestión.
Proceso de Mejora Continuo: CMM y CMMI
FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL
"Educar para Trascender"
Agustín J. González ELO329: Diseño y programación orientados a objetos
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Medio Ambiente Tema de RSE:
SWEBOK.
MOPROSOFT.
ICONTEC Pasaporte mundial a la competitividad GLA/ ENFOQUE POR PROCESOS Ing. Santiago Gámez ICONTEC.
Marco de ciberseguridad
MODELOS DE GESTIÓN DE CALIDAD
Ingeniería de Software II I FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS, CÓMPUTO Y TELECOMUNICACIONES MOPROSOFT “Modelo de Procesos de Software” Ing. Nadia.
POLÍTICAS, OBJETIVOS, METAS E INDICADORES
DISEÑO ORGANIZACIONAL
Maestrantes: Almera Eva, Rivero Ninoska, Sira Jahin.
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001:2015
MoProSoft EvalProSoft
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
Capability Maturity Model Integration (Integración del Modelo de Capacidad y Madurez) Modelo para la mejora o evaluación de los procesos de desarrollo.
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
Principales desafíos: adaptabilidad y agilidad empresarial
MODELO CMMI e ISO INTEGRANTES:.
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE ESTANDARIZACIÓN (ISO)
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I
Ciclo de Vida del Software
Sistema de Gestión de Tecnologías
ALUMNOS: Guendulay López Eduardo Zamario Juárez David Como Ramírez Jesús Daniel Soid Hernández Cruz Sánchez Reyes Heladio López Pérez Eliud Gestión de.
LA SEGURIDAD EN LA CADENA DE SUMINISTRO: ISO
SISTEMA DE GESTION. QUE ES UN SISTEMA DE GESTION “ CONJUNTO DE ELEMENTOS MUTUAMENTE RELACIONADOS O QUE INTERACTUAN PARA ALCANZAR OBJETIVOS” Sistema de.
Estudio y Resolución de Caso Por : Junior Hernán Martinez Villatoro Estudio y Resolución de Caso (ERC) Máster en Dirección Estratégica en Tecnologías de.
Modelo de madurez del CMMI
Sistemas Integrados de Gestión - Camino Hacía la Excelencia en la Calidad Cristhian Melo Rojas.
Procesos Gerenciales Revisión de los Requisitos 4,5 y 6 ISO 9001:2015
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
Sistemas De Gestión EMPRESA INGENIERIA INDUSTRIAL TEMA N°1 Directrices Generales TEMA N°2 Fases Para La Implementación De Un SGC.
ISO :2015 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA D.L. No de 14 de Abril de 1969 Calidad, Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES.
ANTECEDENTES, ESTRUCTURA Y ANALISIS
ISO 9004: 2000 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO.
Tema 2 Los requisitos de la Gestión de calidad La Serie ISO 9000.
EFECTIVIDAD DEL CONTROL INTERNO Un sistema efectivo de control interno proporciona seguridad razonable sobre el logro de los objetivos de la organización.
Productos y Servicios de Asesorías y Consultorías de ACCOSS Escuela de Negocios S.A.S.
NTC ISO 45001:2018. El nuevo estándar internacional para el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
CICLO PHVA. Ciclo PHVA El ciclo PHVA es una herramienta de la mejora continua, presentada por Deming a partir del año 1950, la cual se basa en un ciclo.
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN MTO. LUIS EDUARDO ROCHA MAGAÑA Integración de Sistemas de Gestión.
GESTION POR PROCESOS ING. OSCAR CUSINGA A. GLA/
ISO Requisito Objeto y campo de aplicación Normas para la consulta Términos y definiciones - Medio ambiente -Aspecto ambiental -Impacto ambiental.
Sistema de Gestión de Calidad
Agustín J. González ELO329: Diseño y programación orientados a objetos
ISM3 ¿Cuáles son las características generales del marco de referencia asignado? ¿Para qué se utiliza el marco de referencia asignado? ¿Cómo esta articulado.
Sistemas de Información para la salud – Concepto y Modelo de Madurez
Los modelos de gestión de la calidad  La cultura de la calidad ha llegado a las I.E.  Con ello una nueva manera de entender la gestión de la calidad.
Transcripción de la presentación:

Estándares de desarrollo

Industria de TI Numerosos estándares ISO/IEC 12207 IEEE 830 y 829 ISO 9001:2000 CMM-SW, CMMI ISO/IEC 15504 PMBOK SWEBOK MoProSoft (México) NMX-I-059/02-NYCE-2011 “Tecnología de la información – Ingeniería de Software – Calidad de producto”

MoProSoft ¿Qué es? Función Objetivo Modelo de Procesos para la industria del Software. Función Mejorar los procesos de desarrollo, evaluación y mantenimiento de sistemas y productos de software. Objetivo Apoyar a las organizaciones en la estandarización de sus prácticas, en la evaluación de su efectividad y en la integración de la mejora continua.

MoProSoft Características Es específico para el desarrollo y mantenimiento de software. Facilita el cumplimiento de los requisitos de otros modelos como ISO 9000:2008 y CMMI. Es sencillo de entender y adoptar. Es práctico en su aplicación. Comprende un documento de menos de 200 páginas que al compararlo con otros modelos y estándares, lo hace bastante práctico.

MoProSoft Características (cont.) Acorde con la estructura de las organizaciones mexicanas de desarrollo o mantenimiento de software. Está orientado a mejorar los procesos, para contribuir a los objetivos de la organización, y no simplemente ser un marco de referencia o dictaminación. Tiene un bajo costo, tanto para su capacitación, su adopción como para su evaluación.

MoProSoft Categorías Categoría Alta Dirección (DIR) Gestión de Negocio Gestión de Negociación Categoría Gerencia (GER) Gestión de Procesos Gestión de Proyectos Gestión de Recursos Recursos Humanos y Ambiente de Trabajo (RH) Bienes Servicios e Infraestructura BSI) Conocimiento de la Organización (CO) Categoría Operación (OPE) Administración de Proyectos Específicos Desarrollo y Mantenimiento de Software

MoProSoft Relación entre los procesos Operación Gerencia Alta Dirección Gestión de Negocios Gestión de Proyectos Admin. de proyectos específicos Desarrollo y manto. de software Gestión de Procesos Gestión de Recursos (RH, BSI, CO) Categoría

MoProSoft Beneficios Mejorar la calidad del software producido por la organización que adopta el modelo. Elevar la capacidad de las organizaciones para ofrecer servicios con calidad y alcanzar niveles internacionales de competitividad. Integrar todos los procesos de la organización y mantiene la alineación con los objetivos estratégicos.

MoProSoft Beneficios (cont.) Reconocer a las organizaciones mexicanas por su nivel de madurez de procesos. Obtener acceso a las prácticas de ingeniería de software de clase mundial. Pertenecer a la Lista Nacional de Empresas Dictaminadas, que sirve como una referencia oficial para clientes, autoridades y competidores.

Norma Mexicana NMX-I-059-NYCE-2011 MoProSoft Consta de las siguientes partes: NMX-I-059/01-NYCE: Definición de Conceptos y Productos Contiene los conceptos y descripciones de productos usados en las otras partes de la norma. NMX-I-059/02-NYCE: Requisitos de Procesos (MoProSoft) Establece los requisitos de los procesos a implantar en la organización a través del Modelo de Procesos de Software (MoProSoft.)

Norma Mexicana NMX-I-059-NYCE-2011 MoProSoft (cont.) NMX-I-059/03-NYCE: Guía de Implantación de Procesos Contiene una propuesta práctica de implantación de MoProSoft descrito en la parte 02. NMX-I-059/04-NYCE: Directrices para la Evaluación de Procesos (EvalProSoft) Hace uso de la NMX-I-059/02-NYCE y del capítulo 5 de la NMX-I-15504/02-NYCE para obtener un Perfil del Nivel de Capacidad de los Procesos implantados en una organización y un Nivel de Madurez de Capacidades.

MoProSoft Niveles de madurez Nivel de capacidad Descripción Color Incompleto El proceso no está implementado o no alcanza su propósito. A este nivel, hay muy poca o ninguna evidencia de ningún logro sistemático del propósito del proceso. NA 1 Ejecutado El proceso implementado alcanza su propósito. 2 Gestionado El proceso ejecutado descrito anteriormente está implementado de forma gestionada (planificado, supervisado y ajustado) y los resultados de su ejecución están establecidos, controlados y mantenidos apropiadamente. 3 Establecido El proceso gestionado descrito anteriormente está implementado usando un proceso definido que es capaz de alcanzar sus resultados. 4 Predecible El proceso establecido descrito anteriormente se ejecuta dentro de límites definidos para alcanzar sus resultados. 5 Optimizado El proceso predecible descrito anteriormente es mejorado de forma continua para cumplir con las metas empresariales presentes y futuras.

Fuente de consulta Baca, G. (2015). Proyectos de Sistemas de Información. México: Grupo Editorial Patria. (Disponible en la Biblioteca Virtual ULA, colección e-libro).