continua para monitores y monitoras de deporte escolar

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso en línea para formadores de docentes Proyectos colaborativos en red: Fundamentos, estrategias y desafíos.
Advertisements

Una experiencia particular de implementación del Método Glifing en grupo aula Joaquim Trenchs.
Madrid, 13 y 14 de mayo de 2011 conclusiones JORNADAS : JORNADAS : La inclusión de los estudiantes con discapacidad en la universidad. Necesidades y demandas.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
Porque la senda del aprendizaje y el desarrollo integral no tiene fin tutoría Orientación y tutoría.
Grado de Educación Social
SERVICIO DEL PLAN MUNICIPAL
Aprender juntos, crecer en familia.
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
Asesoría Regional Educación Especial, Alajuela
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje. Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Fundamental para el proceso.
Rasgo: Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
a convivencia positiva: bienestar y éxito escolar"
Proyecto de Participación Infantil y Juvenil
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clases Número de Sala:
Paradigmas Curriculares
“La Inmaculada” Proyecto de Innovación
Aprender y enseñar en colaboración
Compartir nuevas metodologías
PLANIFICACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO
Taller práctico de Auditoría Interna ISO 9001:2008
Programa de Desarrollo de Competencias
La identidad del profesor virtual Antoni Badia (tbadia uoc.edu)
Dirección General de Educación e Investigación
SEGUNDA JORNADA INSTITUCIONAL ra
Formación FUERZA DE VENTAS
guión reuniones con padres
AMPA Mª LLANOS MARTÍNEZ CURSO
Colegio Agustín De Hipona, A.C
Dra. Beatriz Martín del campo Dña. Ana Isabel corregidor dr
MODULO II PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Aula 2.0:
IMC: Módulo Entorno Profesional
La coordinación de igualdad y convivencia
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE USO Y CONSUMO EN ESPACIOS LABORALES
Facilitador: Salvador López Vargas
TALLER DE APRESTO LABORAL
Colegio Franco Español
Nuevo Instituto San Mateo clave 6766
Claudia Elena Vázquez Beltrán
Marisela Benavides de la Puente
Modulo 2 Actividad 1 IDENTIFICA TUS COMPETENCIAS
LA COOPERACION EN LOS EQUIPOS DE TRABAJO
PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS DOCENTES
FACTOR DE CALIDAD Y EQUIDAD.
Alumnado Derechos y Deberes Convivencia escolar
Programa de Apoio a Inserción Laboral (PAIL-1)
Reunión Representantes del CPR Región de Murcia
ESCUELA Y CONTEXTO SOCIAL
Beneficios de las IAA con adolescentes con bloqueo emocional.
MEDIO NATURAL CANARIO (Optativa de oferta obligada)
COMISIÓN DE CONTRALORES MUNICIPIOS – estado Plan Anual de trabajo 2018
Certificación en: EC0554 “Trabajo en equipo”
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
¿QUIÉNES DEBEN ASISTIR?
Inicia 5 de marzo y termina 1 de octubre 2007
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
continua para monitores y monitoras de deporte escolar
Antecedentes: La Rendición de Cuentas no había sido implementada en el Municipio por ningún Concejo Municipal. Lo más cercano a un evento de este tipo.
Sistema de Gestión de Calidad
Instituto Nacional de Migración
De los Organismos garantes
RECERCA, FORMACIÓ i TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Plataforma de formación “Derechos Humanos, Género y Discapacidad”
Sistema de Garantía de Calidad
LIDERAZGO Y GESTIÓN DE EQUIPOS
continua para monitores y monitoras de deporte escolar
CURSO DE CAPACITACIÓN PARA EL EMPLEO
DIPLOMADO DE ACTUALIZACIÓN DE NORMAS DE ATENCIÓN EN SALUD INTEGRAL
Plataforma de formación “Derechos Humanos, Género y Discapacidad”
Transcripción de la presentación:

continua para monitores y monitoras de deporte escolar Plan de formación continua para monitores y monitoras de deporte escolar 2018

¿quién puede solicitar los talleres? objetivos ¿a quién va dirigido? ¿quién puede solicitar los talleres? objetivos características de los talleres procedimiento de solicitud de talleres criterios o condiciones de participación derechos y obligaciones ¿dónde se van a impartir? bloques temáticos / talleres información general 2

Monitores de deporte escolar en los centros escolares de Gipuzkoa ¿a quién va dirigido? Monitores de deporte escolar en los centros escolares de Gipuzkoa

¿quién puede solicitar los talleres? los centros escolares los ayuntamientos

objetivos de los talleres aumentar y mejorar las competencias de los monitores y las monitoras dar a conocer determinados recursos y técnicas ¿para qué? para que puedan ponerlos en práctica en su día a día

características de los talleres una sesión de 3 horas entre 10 y 25 participantes los talleres se impartirán en euskera tendrán un caracter teórico-práctico serán gratuitos

procedimiento de solicitud de talleres descargar el impreso de solicitud (hiperenlace) remitir el impreso de solicitud debidamente cumplimentado a la Diputación: kirolak@gipuzkoa.eus hay dos plazos: - hasta el 13 de abril - hasta el 31 de octubre (en caso de que con las solicitudes realizadas dentro del primer plazo se agotara el crédito existente, no se abriría el segundo plazo)

criterios o condiciones de participación monitores y monitoras con contrato laboral solicitudes con un mayor número de participantes solicitudes con un mayor número de mujeres participantes municipios que cuentan con una oferta de deporte adaptado en el deporte escolar tendrán prioridad aquellas entidades que no han realizado el curso previamente distribución entre solicitantes (no se otorgará un segundo curso hasta que todas las entidades solicitantes hayan obtenido el primero). se podrá solicitar un máximo de 3 cursos

derechos y obligaciones enseñanza gratuita el curso será impartido por profesorado cualificado dada su especificidad, los contenidos impartidos en el curso serán muy útiles para el desarrollo de sus funciones los monitores y las monitoras que realicen el curso recibirán el certificado de asistencia por e-mail. la entidad solicitante facilitará las instalaciones necesarias para poder impartir el curso (aula + cancha). No hace falta material. comunicación ofertar el curso a los monitores y las monitoras de manera gratuita una vez solicitado el curso, la entidad se compromete a llevarlo a cabo

en las instalaciones de la entidad solicitante ¿dónde se van a impartir? en las instalaciones de la entidad solicitante teoría práctica

bloques temáticos - talleres bloque: inteligencia emocional y comunicación bloque: inclusión y deporte adaptado bloque: igualdad de género y empoderamiento 4. bloque: uso del euskera

comunicación eficaz y positiva transmisión de valores Bloque 1:inteligencia emocional y comunicación se propondrán dinámicas que facilitan la comprensión de los procesos emocionales, muestran diferentes recursos y técnicas concretas para trabajar estos procesos, y ofrecen procesos de capacitación a poner en práctica en el día a día de los monitores y las monitoras. Taller 1: gestión de conflictos capacitación para mejorar la comprensión de lo que ocurre dentro de uno mismo así como en relación a los demás Taller 2: comunicación eficaz y positiva proponer alternativas positivas, efectivas y saludables para promover una comunicación adecuada. Taller 3: transmisión de valores alegría, disfrute, humildad, responsabilidad, autoestima, convivencia, respeto, colaboración

Bloque 2: inclusión y deporte adaptado se analizarán los detalles de la inclusión, se profundizará en los ámbitos de la diversidad y la cooperación, y se propondrán recursos que permiten la inclusión. Taller 4: inclusión efectiva: diversidad y cooperación recursos y estrategias para facilitar la integración, la cooperación y la amistad.

bloque 3: igualdad de género y empoderamiento se propondrán procesos de sensibilización y concienciación para garantizar la igualdad de género en el deporte escolar: reducir la transmisión de estereotipos inconscientes, poner la atención sobre la práctica de los monitores y las monitoras, observar y cuidar las formas de decidir, actuar y comunicar, e identificar y transformar actitudes nocivas que permanecen ocultas. Taller 5: igualdad y empoderamiento formación para la gestión y la búsqueda de soluciones ante conflictos que puedan surgir en el ámbito del género.

Bloque 4: uso del euskera se explicarán y desarrollarán diferentes estrategias y métodos para promover y garantizar el uso del euskera. Taller 6: estrategias para promover y garantizar el uso del euskera se trabajarán diferentes métodos para promover y garantizar el uso del euskera en entrenamientos y partidos de deporte escolar

Servicio de Deporte kirolak@gipuzkoa.eus 943-112492 información general Servicio de Deporte kirolak@gipuzkoa.eus 943-112492 contacto www.gipuzkoakirolak.eus enlace para realizar la solicitud plazo: 13-04-2018 plazo: 31-10-2018 plazos