La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Marisela Benavides de la Puente

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Marisela Benavides de la Puente"— Transcripción de la presentación:

1 Marisela Benavides de la Puente
MODULO II ESTRATEGIA DE PROMOCION Y DESARROLLO DE ALIANZAS PRODUCTIVAS PROPUESTA POR PAIS Marisela Benavides de la Puente Consultora Nacional

2 Factores que Favorecen o Limitan el Desarrollo de Alianzas Productivas
 Factores Favorables  ·        Rol Articulador de la DGPA –Ministerio de Agricultora (Mesas de Diálogo y Concertación).  ·        Existencia de una Institucionalidad vinculadas a las Cadenas a nivel local  ·        Demanda de Producto

3 Factores que Favorecen o Limitan el Desarrollo de Alianzas Productivas
Factores Limitantes  ·        Falta de oferta con los niveles de productividad y calidad necesaria  ·        Debilidad de la Extensión y/o Asistencia Técnica  ·        Acceso al Crédito  ·        Débil o inexistente nivel de organización

4 Condiciones Favorables
Sistematización de Restricciones y Obstáculos en el País para el Desarrollo de Cadenas Productivas y Agronegocios. Condiciones Favorables Políticas orientadas a la promoción de cadenas productivas  Rol de la DGPA Plataforma institucional convocada para el trabajo en cadenas

5 Obstáculos identificados
Sistematización de Restricciones y Obstáculos en el País para el Desarrollo de Cadenas Productivas y Agronegocios. Obstáculos identificados  ·        Pequeña agricultura con bajos niveles de capitalización y productividad  ·        Debilidad en algunos servicios fundamentales Extensión Crédito. Información de Mercado  ·        Débiles Niveles de Organización  ·        Formación empresarial y en Agronegocios para Operadores de Servicios 

6 Elementos y Factores que faciliten Iniciativas Identificadas (servicios y recursos) en función a Intereses y Demandas de Organizaciones de Productores. Servicios de extensión y asistencia técnica Servicios de crédito Recursos para facilitar la consolidación de las Alianzas Productivas. Capacitación en Agronegocios a Operadores de Servicios Servicios de Información y Articulación Comercial

7 Planteamiento de Estrategia Nacional de Promoción y Desarrollo de Alianzas Productivas
Identificación de las Cadenas Cadenas que debido a las debilidades en la oferta de servicios y organizativas requieren de procesos de mediano plazo. Cadenas que cuentan con una oferta en condiciones medianamente adecuadas y que requieren de ajustes o esquemas organizativos o contractuales posibles de realizar en un corto plazo.  Diagnóstico y Análisis de las Cadenas (Demandas del Mercado)  Sensibilización de la Plataforma de Servicios

8 Planteamiento de Estrategia Nacional de Promoción y Desarrollo de Alianzas Productivas
Talleres de Identificación Productores expresan libremente sus necesidades en relación a la cadena. Participación de representantes de instituciones para llegar a consensos sobre los problemas fundamentales de las cadenas. Seminario de Capacitación Responde a las necesidades específicas de la cadena Capacitación constituida por módulos independientes en aspectos de gestión, organización y negociación aplicables según necesidades de las diversas cadenas, y con metodologías de capacitación alternativas según tipo de productores.

9 Planteamiento de Estrategia Nacional de Promoción y Desarrollo de Alianzas Productivas
Talleres de Concertación Pasos ·      Señales de Demanda. ·      Problemas Existentes y Soluciones. ·      Demandas y Ofertas de Servicios. ·      Compromisos o formas de acuerdos Fondo Complementario para Consolidar Alianzas Productivas Monitoreo y Seguimiento de los Acuerdos 


Descargar ppt "Marisela Benavides de la Puente"

Presentaciones similares


Anuncios Google