COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
Advertisements

Taller de fortalecimiento de capacidades a Directores y docentes Monitoreo y acompañamiento para el logro de aprendizajes Marzo, 2016.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
PROSPECTIVA DE LA REALIDAD PERUANA. Datos personales NOMBRE:Julio Jesús FLORES ROSAS DOCUMENTO DE IDENTIDAD: FECHA DE NACIMIENTO:05 DE SETIEMBRE.
Presentación PME 2016 (alumnos prioritarios). Objetivo: Dar conocer los procesos solicitados por el MINEDUC para fortalecer el trabajo del colegio. Especificar.
Esta nueva gestión pedagógica busca fortalecer las prácticas docentes flexibles, la participación social responsable y la rendición de cuentas. Para materializar.
SEGUNDA JORNADA DE REFLEXIÓN 2015 INSTITUCIÓN EDUCATIVA “MANUEL FIDENCIO HIDALGO FLORES”
Porque la senda del aprendizaje y el desarrollo integral no tiene fin tutoría Orientación y tutoría.
CONTENIDOS BLOQUE I: ASPECTOS EPISTEMOLÓGICOS Y NORMATIVOS DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR. BLOQUE II: LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO EDUCATIVO.
DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO EN GESTIÓN ESCOLAR. SUMILLA NORMA TÉCNICA DEL AÑO ESCOLAR 2016 Norma Técnica 2016.
UNIDAD 2 El Líder Pedagógico en la Escuela
FINALIDAD Y OBJETIVOS MINISTERIO DE EDUCACION FINALIDAD
Vice Ministerio Académico Dirección de Desarrollo Curricular
INFORME GESTIÓN PROGRAMA DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA 2015
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
ASOCIACION DE EDUCADORES DEL CESAR ADUCESAR
INFORME DE FINALIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR 2016
ETAPA DE INDUCCIÓN AL CARGO DIRECTIVO
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL PUNO
BIENVENIDOS/AS.
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
Compromisos de Gestión
ASESORÍA TÉCNICA PEDAGÓGICA SEGUNDO SEMESTRE QUINTA NORMAL
SEGUNDA JORNADA INSTITUCIONAL ra
Acciones Plan de Mejoramiento.
Programa Nacional de Formación Permanente Formación Situada
Territorialización de la Inversión Localidad 12. Barrios Unidos
Planificación de Unidad de Aprendizaje
DIPLOMADO EN GESTIÓN PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logre que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
QUE RUTA TOMAMOS? DISTRITO 05 –21
Plan de Mejoramiento Escuela “Reyes Católicos”.
Comité Técnico Interinstitucional
IACE-SÍNTESIS DE PROBLEMAS PRIORIZADOS
Consejo de Padres Decreto 1286 de 2005.
COLEGIO EDUCADORA GABRIELA MISTRAL
C.E.R JESÚS MARÍA ÁLVAREZ VALPARAÍSO
CURSO: GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Rossana Chacana Canales
DOCENTE: MARIBEL ALEGRE JARA
Alumna: Dina i. Briceño albanese curso: gestión de la información
SÍNTESIS DE PROBLEMAS PRIORIZADOS
TALLER DE APLICACIÓN :ETAPA 2
ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende los.
Bienvenidas y Bienvenidos
D E C R E T O D E A B R I L D E 2009 M E N E V A L U A C I O N
“Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2018 en II. EE
Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar VICEMINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018 R.M.N° MINEDU.
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
“UNIDAD DE GESTIÒN EDUCATIVA LOCAL LA CONVENCIÒN”
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A IIEE MULTIGRADO MONOLINGÜE CASTELLANO 2018
Autora: Norma Contreras C.I:
Conocimiento de igualdad de oportunidades para todos.
Vice Ministerio Académico Dirección de Desarrollo Curricular
UNIDAD EDUCATIVA POLITÉCNICO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE TAYACAJA MOISÉS ESCOBAR SÁNCHEZ
Mtra. María Dolores Lomelí Urquieta
NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DEL CUADRO DE DISTRIBUCIÓN DE HORAS PEDAGÓGICAS DEL PERIODO LECTIVO 2019 R.M N° MINEDU El cuadro de distribución.
PLAN DE TRABAJO COLEGIADO ACADEMIA DE PRIMER GRADO
Ciclo de Cierre PTA pedagógico y operativo
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
PANTEAMIENTOS BASICOS DE EVALUACIÓN
¿Qué es LIDERAZGO PEDAGÓGICO?
INFORME DE EVALUACIÓN DEL TRABAJO COLEGIADO CICLO ESCOLAR
Dirección de Educación de Adultos
ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA ZONA ESCOLAR Y JEFATURA DE SECTOR
Estrategia 2019 Ministerio de Educación Nacional
¿QUÉ SON LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR?
Transcripción de la presentación:

COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018 R.M.N°657-2017-MINEDU.

QUE SON LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018 ¡ LAS PRIORIDADES DE LA ESCUELA ! Son prácticas permanentes de gestión consideradas sustanciales para asegurar que los estudiantes aprendan.

¿PARA QUE SIRVEN? Los compromisos de gestión escolar sirven para orientar el accionar de la institución educativa, proporcionando a la comunidad educativa información relevante para la reflexión, la toma de decisiones y la mejora de los aprendizajes.

RESULTADOS DE LA GESTIÓN ESCOLAR CONDICIONES PARA GESTIÓN ESCOLAR CLASES DE COMPROMISOS RESULTADOS DE LA GESTIÓN ESCOLAR CONDICIONES PARA GESTIÓN ESCOLAR

INDICADORES DE SEGUIMIENTO PARA LA I.E. RESULTADOS DE LA GESTIÓN ESCOLAR COMPROMISO 1 PROGRESO ANUAL DE APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA. INDICADORES DE SEGUIMIENTO PARA LA I.E. Porcentaje de estudiantes que logran nivel satisfactorio en la ECE. (En las II. EE. que participan) • Porcentaje de estudiantes que se ubican en el menor nivel de logros de aprendizaje en la ECE. (En las II. EE. que participan) • Porcentaje de estudiantes que logran nivel satisfactorio en las evaluaciones que las II. EE. puedan generar

INDICADORES DE SEGUIMIENTO PARA LA I.E. RESULTADOS DE LA GESTIÓN ESCOLAR COMPROMISO 2 RETENCIÓN ANUAL DE ESTUDIANTES EN LA I. E INDICADORES DE SEGUIMIENTO PARA LA I.E. Tasa de retención intra-anual de estudiantes en la I. E.

PRACTICAS CLAVES/ACTIVIDADES Condiciones para la gestión escolar COMPROMISO 3 CUMPLIMIENTO DE LA CALENDARIZACIÓN PLANIFI CADA EN LA I. E. PRACTICAS CLAVES/ACTIVIDADES EVIDENCIAS Elaboración y difusión de la calendarización de la I. E. Seguimiento al cumplimiento de la calendarización. Seguimiento de la asistencia y puntualidad estudiantil. Seguimiento de la asistencia y puntualidad del personal directivo, docente y administrativo. Prevención de eventos que afecten el desarrollo regular de las actividades planificadas.

PRACTICAS CLAVES/ACTIVIDADES Condiciones para la gestión escolar COMPROMISO 4 ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA. PRACTICAS CLAVES/ACTIVIDADES EVIDENCIAS Planificación curricular colaborativa. Seguimiento a la implementación de la planificación curricular. Seguimiento al desempeño de los estudiantes, identificando alertas e implementando estrategias de mejora. Supervisión y acompañamiento de los aprendizajes. Promoción del trabajo colaborativo y desarrollo docente. Las “actividades educativas después de la jornada escolar” se deben considerar en el marco de la gestión del currículo de la I. E. En caso de ser necesario, desarrollar planes educativos personalizados para estudiantes incluidos con necesidades educativas especiales. Desarrollar preferentemente en inicial y primaria proyectos metodológicos innovadores que integren varias áreas curriculares.

PRACTICAS CLAVES/ACTIVIDADES Condiciones para la gestión escolar COMPROMISO 5 GESTIÓN DE LA TUTORÍA Y LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LA I. E. PRACTICAS CLAVES/ACTIVIDADES EVIDENCIAS Elaboración y difusión de las normas de convivencia de la I. E. y del aula. Fortalecimiento de los espacios de participación de la I. E. Establecimiento de alianzas con organizaciones de la localidad para la promoción de la convivencia y la prevención y atención de la violencia escolar. Implementación de acciones con estudiantes, familias y personal de la I. E. para la promoción de la convivencia, la prevención y atención de la violencia escolar. Atención oportuna de situaciones de violencia escolar de acuerdo con los protocolos vigentes. Desarrollo de acciones de tutoría y orientación educativa permanente para una adecuada formación integral de los estudiantes. Desarrollar las horas de tutoría como encuentros, abordando temas que proponga el tutor y los estudiantes.

Condiciones para la gestión escolar NOTA: Las II. EE. de EBE y EBA reemplazan el indicador del compromiso 1 por los resultados de aprendizaje correspondientes, de acuerdo con su modalidad. En el caso de la EBA se consideran los ciclos y grados correspondientes. - Para las II. EE. que ofrecen servicios educativos multigrado y unidocentes las metas y actividades serán defi nidas a nivel de red educativa rural.