Victorino de Feltre Tomas Moro Erasmo de Róterdam Juan Luis Vive Juan Amos Comenio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Didáctica Magna (Juan Amós Comenio)
Advertisements

Educación en la Antigua Grecia
JUAN AMÓS COMENIO ( ) Nació el 28 de marzo de 1592 en Moravia, región de la actual República Checa. A la edad de 24 años, fue ordenado sacerdote.
Persona y Empresa Facultad de Economía y Negocios ¿Cuál es la visión del Hombre, según: Santo Tomás de Aquino? Integrantes: Paula Espinoza Camila Pincheira.
Filosofía y educación. Por qué reflexionar sobre el pensar filosófico. Ernesto Atilio Gómez. Master Tecnología Educativa.
El Renacimiento. ¿Qué es el Renacimiento?  Fue un fenómeno histórico que se dio en Europa entre los siglos XV y XVI. Nació en Italia y su aspiración.
Relación de la Didáctica y la Biología
Presentado por:  Luz Karime Rada  María Paula Álvarez  Víctor Sánchez  Yesid Vizcaíno  Mateo Ramírez.
EQUIPO PDC-EQA NELLY MARIA PABON LILIANA VELANDIA NANCY SALAZAR ARMANDO CARDENAS CARLOS CAMARGO JAVIER ALBERTO VELASCO.
Opción pedagógica y estrategias didácticas para adultos.
Acción Psicosocial y Educación _107 Momento 2: Acción psicosocial del psicólogo en el aula de clase Lina Marcela López Ossa Tutora Leydi.
COMENIO (CHECOSLOVAQUIA 1592 – 1670) PROPUESTA PEDAGÓGICA Su método pedagógico tenía como base los procesos naturales del Aprendizaje: la inducción, la.
Agustín Ferreiro al crea su obra: “ La Enseñanza Primaria en la Escuela Rural” realiza una reflexión, en donde intenta interpretar la experiencia, ya que.
IV SEMESTRE LIC. PEDAGOGIA INFANTIL. LA ALEGRIA DE LEER CUENTOS INFANTILES.
Es aquella disciplina que estudia los problemas, las implicaciones, las cosas, detalles, mentiras, objetivos, cosas, casas y todo aquello concerniente.
Renacimiento Siglos XV-XVI.
HABLAR, LEER, ESCRIBIR, ESCUCHAR.
Historia de las ideas pedagógicas I
CONTEXTO NIETZSCHEANO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Tema: componentes del currículo realizado por: Ana Belén Chávez.
COMUNICACIÓN EDUCATIVA
La Propuesta Educativa de:
La Didáctica Magna Comenio contribuyó a crear una ciencia de la educación y una técnica de la enseñanza, como disciplinas autónomas”
CULTURA FAMILIAR CULTURA ESCOLAR
Didáctica y currículo.
Idealismo: Implicaciones pedagógicas
Obj: Comprender las principales características del Humanismo
DE LA CIENCIA A LA DIDÁCTICA
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
ESCUELA DE DERECHO IDEOLOGÍA Y ESTADO Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
Comenio En la actualidad.
Algunos Elementos de consideración
¿ Que es la filosofÍa? By Pablo, Raul y Ferran..
John Dewey.
Idealismo: Implicaciones pedagógicas
DESARROLLO EN LIBERTAD
LINEA DEL TIEMPO LINA MARIA ROMERO CABALLERO
OVIDE DECROLY.
5.6.- ERASMO DE ROTTERDAM EL DERECHO NATURAL Y PODER.
CONSEJO DE LA U.E. TRIBUNAL DE JUSTICIA.
FILOSOFÍA: NATURALEZA, SENTIDO Y NECESIDAD
JUAN AMOS COMENIO L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
El Renacimiento.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Padre de la filosofía moderna
Paradigma Enfoques Modelos Corrientes tendencias.
CATEGORÍAS METODODOLOGICAS 3 ámbitos fundamentales distintos inseparables y asociados Ir configurando los procesos TRADUCCION ARTICULACION PROYECCION.
DIDÁCTICA DIDÁCTICA GENERAL DIDÁCTICA DIFERENCIAL DIDÁCTICA ESPECIAL O ESPECÍFICA TECNOLOGÍA DIDÁCTICA “Se ocupa de los principios generales y de las normas.
TENDENCIAS CURRICULARES
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
Andragogía Teresa Mariñelarena Keri Noemí Pérez Figueroa
El Humanismo NM3 (3° medio) Historia y Ciencias Sociales
René Descartes ( ). Vida Nació en 1596 en la Haye,en una familia de la pequeña burguesía.
3 Situación actual de la educación especial
EL HUMANISMO Colegio SS.CC. Providencia
GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN FRANKLIN CONCEPCIÓN. INTRODUCCIÒN La geografía y la educación es muy importante ya que enseñar geografía es una tarea difícil y.
TEORIAS PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS. CONTEMPORANEO LA PEDAGOGIA CONTEMPORANEA NACE EN EL CONTEXTO POLITICO ENTRE LA PRIMERA Y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL FINALES.
HA. DE LA FA. DE LA EDUCACIÓN LIC. WALTER MANTANIC.
- CURSO FORMATIVO - EDUCATIVO ASISTENTE INSTRUCTOR: JORGE LUIS NAVA SARABIA Pedagogía o Introducción a la pedagogía. o precursores de las ideas pedagógicas.
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
CATEQUISTAS: CLAUDIA BUITRAGO JULIANA VARGAS BALLÉN EL SABER HACER BIBLÍCO EN CATEQUESIS: UNA ACCIÓN DEL DISCÍPULO.
IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y ATENCION EN NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO PRIMERO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA JUAN.
OVIDE DECROLY ORIENTACIÓN Y TUTORÍA
APLICACIÓN DE METODO LUDICO EN EL DISEÑO GRAFICO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ELABORADO POR : MARY ISABEL MAQUERA CHAMBE.
“El éxito no se logra sólo con las cualidades especiales. Es sobre todo un trabajo de constancia, disciplina y de organización”. -J.P. Sergent.
LA ESCUELA Y LA IGUALDAD: RENOVAR LA APUESTA INES DUSSEL – MYRIAM SOUTHWELL.
¿QUÉ PROPONE EL MODELO EDUCATIVO 2016 ?
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN PANAMEÑA Constitución de la República de Panamá y la Ley 47 de 1946 Orgánica de Educación.
LA TEORÍA CURRICULAR CONCEPTO Suelen significar un marco de discusión para fundamentar y dar justificación a lo que se enseña y como se hace. Según Lundgren.
Integrantes: 1.María Luisa Giménez 2.Nilba Recalde 3.Virgilio Jara 4.Pablo Orlando González.
Transcripción de la presentación:

Victorino de Feltre Tomas Moro Erasmo de Róterdam Juan Luis Vive Juan Amos Comenio

Victorino de Feltre Nació en Feltre, cerca de Venecia, Italia en Educador Italiano del siglo XV. ¿Por qué Victorino de Feltre?. Estudio en la Universidad de Padua y Venecia.

Pensamiento Para este pedagogo, el camino de la educación era imposible sin la Educación Física. Al remitirse al mundo clásico, en especial a la cultura griega, veía el fundamento de la actividad física en los griegos en la idea de que no era posible la perfección sin la belleza del cuerpo. Corriente Pedagógica Fue el primer humanista en desarrollar un currículo de educación física. Su programa incorporaba la arquería, las carreras, los bailes, la cacería, la pesca, la natación, la esgrima, la lucha y los saltos.educación física

Tomas Moro Thomas More nació en Londres en 1478 y falleció en Político y humanista inglés. Estudió en la Universidad de Oxford.

Pensamiento Tomas Moro, aunque no fue un educador, su pensamiento tiene repercusiones muy importantes en el campo de la educación. Una repercusión que sobresale a primera vista la educación centrada en el seguimiento de la conciencia. Corriente Pedagógica Al realizar una lectura pedagógica y andrológica de la principal obra de Tomas Moro, “Utopía” (1516), se puede inferir corrientes educativas promovidas por el estado que regulan las relaciones sociales del territorio. Corriente humanista pensado en el cristianismo.

ERASMO DE ROTERDAM Desiderio Erasmo de Rotterdam; Rotterdam, Basilea, Humanista neerlandés de expresión latina. Reconocido por escribir “Adagios” (1500) y su gran edición del Nuevo Testamento (1516).

Pensamiento Erasmo reflexionó sobre la importancia de la educación, para perfilar una enseñanza basada en el amor y la pureza de las costumbres, como un modo de contrarrestar los efectos de descomposición moral que afectaban a las instituciones religiosas. Corriente Pedagógica La educación "liberal" -es decir, humanista- debía impartirse a los niños desde los primeros años de vida, aprovechando su enorme plasticidad y su prodigiosa memoria. Para Rotterdam la enseñanza debería parecer un juego y no una penalidad.

Juan Luis Vives Nació en Valencia el 6 de marzo de Humanista, filósofo y pedagogo. Máximo exponente del humanismo renacentista

Intento rescatar el pensamiento de Aristóteles, sustento una ética inspirada en Platón, pero sobre todas las cosas fu en propulsor de acciones en favor de la Paz. Muere en la ciudad de Brujas en 1540.

Pensamiento Defendió la necesidad de tomar en consideración el punto de vista y la voluntad de los niños, mismos que pueden ser particularizados sólo después de un profundo estudio psicológico y aún fisiológico antes de efectuar generalizaciones perjudiciales para la formación de los infantes.

Corriente Pedagógica Se desenvuelve dentro de la corriente renacentista, que a grandes rasgos se caracteriza por el estudio de la vida y las costumbres del hombre basándose en los clásicos grecorromanos, en contraposición con los sabios medievales, para quienes lo más importante son las prácticas religiosas y el estudio de la teología.

VALORACIÓN CRÍTICA La perspectiva pedagógica de Luis Vives nos incita a no crear prejuicios o traumas en los niños, haciendo conclusiones o mencionas de cosas para los cuales no estamos capacitados de hacer.

JUAN AMOS COMENIO Monje protestante que vivió entre Fue un teólogo, filósofo y pedagogo nacido en la actual república checa

Se le conoce como el Padre de la pedagogía, ya que fue quien la estructuró como ciencia autónoma y estableció sus primeros principios fundamentales La didáctica estaba basada en el ideal pansófico Enseñar todo a todos

Didáctica Magna Didáctica General el hombre debe de autoconocerse, debe de sentirse privilegiado del existir, de ser la imagen y semejanza de Dios

Didáctica Especial el conocimiento viene de dentro de las mismas cosas, y para un aprendizaje más preciso, deben de haber tres elementos importantes; método, materia y herramienta.

Organización Escolar para la enseñanza se debe de empezar desde muy temprana edad, de una forma inductiva de lo mas fácil a lo mas difícil.

Pensamiento Proclama claramente que todos los hombres tienen una aptitud innata hacia el conocimiento y no lo restringe solamente a una elite o para algunos iluminados, así crea la concepción de una escuela popular de gran cubrimiento y a la que todos tengan acceso. Corriente Pedagógica Posee una doctrina pedagógica, con la cual se estableció este plan de organización de las escuelas, que descansa en los principios filosóficos contenidos en la sabiduría universal o pansofía.

VALORACIÓN CRÍTICA La propuesta pedagógica de Comenius coincide mucho con nuestra actualidad, que todos tengamos acceso a la educación y así lograr la paz mundial.