1.-QUE ES ANIMACIÓN Y DINÁMICAS GRUPALES? -Es la aplicación a la educación atreves del desarrollo a la participación al máximo, y crear un ambiente fraterno.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IdalbertoChiavenato (2001), dice que “El objetivo de la administración de recursos humanos es el planear, organizar, desarrollar, coordinar y controlar”.
Advertisements

Curso de inducción RUBRICA DE EVALUACIÓN Agosto 2016.
 El aprendizaje experimental estimula el de pensamiento y habilidades perceptivas, a las que no se llega a través de los libros o las simples explicaciones.
APRENDIZAJE COOPERATIVO II
Lcda. Ingrid Graü Diseño de Sistemas 1. Lcda. Ingrid Graü Diseño de Sistemas 2.
MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE Jesús Gómez Troyano. ¿Qué es la motivación? Todos los estados y procesos internos que mueven a una persona hacia el inicio, la.
PLANIMETRÍA Y CAVIDADES DEL CUERPO HUMANO PROFR. RODOLFO DIAZ MACIAS CIENCIAS DE LA SALUD 1.
UNIDAD V. DINAMICA DEL COMPORTAMIENTO GRUPAL EN LA ORGANIZACION.
 Es aquello que a través de un proceso formativo, una persona puede aprender.  Es aquello que resulta un poco abstracto, podríamos decir es aquella.
INTEGRACÓN DE LAS TIC’s EN LA EDUCACIÓN AUTORA: Veliz María Mercedes C:I CARACAS, Junio 2016 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL.
Matemática Divertida: Una Estrategia para la enseñanza de la Matemática en la Educación Básica. Prof. Juan Leal Cabrera.
Web 2.0 en la Educación Ing. Marco Checa Docente UNIANDES Ibarra. Ibarra, 26 de junio de 2012 Web 2.0.
COMO REALIZAR UN PROYECTO ROVER SIN MORIR EN EL INTENTO.
SESION 6 PLAN DE VIDA Y CARRERA PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS 1.
Desarrollo del lenguaje
Trabajo en Equipo.
Tutoría Inicial Tutoría 2
TEMA VII REHABILITACIÓN VOCAL.
 Nombre: Claudia Andrea Castro Santos  Materia: El aprendizaje de la lengua en la escuela  Tema: Aportaciones de la sociolingüística a la enseñanza.
¿Qué es un Equipo de Trabajo?
SOFTWARE EDUCATIVO JOHAN DELGADO PACHECO YEISER JIMÈNEZ AGUDELO
EL MANEJO DE LA DINÁMICA GRUPAL
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Formación de Facilitadores Virtuales
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
LA ATRACCIÓN Y SELECCIÓN DE PERSONAL EN BASE A COMPETENCIAS
LIDERAZGO.
Aprender y enseñar en colaboración
QUÉ ES LA ADMINISTRACION. ROLES DEL ADMINISTRADOR
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
1. El Poder Personal.
“TRABAJO EN EQUIPO” 3.1.
COLEGIO INGLÉS MICHAEL FARADAY Clave: 1316
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Colegio Estefanía Clave 6857
Gestión de Proyectos y BoL management
«Evaluación por competencia» Sesión 1 ¿Cuáles son las componentes curriculares? OAGOA Contexto laboral PERFIL DE EGRESO.
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
CONEXIONES Una mirada desde la interdisciplinariedad
Estudio del Trabajo
U.D.3. BIOMECÁNICA DEL APARATO LOCOMOTOR.
EQUIPO: 3.
INSTITUTO SALAMANCA S. C.
Enseñanza Es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de tres elementos: Un profesor o docente Uno o varios alumnos o discentes El.
SESION 6 PLAN DE VIDA Y CARRERA PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS 1.
Enfoque en la Articulación Estrategia del Mes: Señales Táctiles
La didáctica como ayuda para la enseñanza
COMO REALIZAR UN PROYECTO ROVER
APRENDIZAJE EN AULAS DIVERSAS. Atender la diversidad en el aula significa ocuparse de todos los estudiantes, generar ambientes de aprendizaje enriquecedores.
12 Pasos básicos para lograr un buen taller. Presentación Introducción ¿Qué es un taller? Las actividades deben ser… Rol del facilitador Los 12 pasos.
SESION 6 PLAN DE VIDA Y CARRERA PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS 1.
Terminología Ortopédica Conceptos Básicos Clínica de Ortopedia y Traumatología Dr. Armando Morfín Padilla
Procedimiento Administrativo
INTRODUCCION Mario Quintanilla
Colegio Estefanía Clave 6857
para el trabajo colaborativo
Iniciación a la Investigación 3º ESO
Prof. Cra Victoria Finozzi
El paradigma humanista en la educación es la implementación de las cualidades humanistas en el entorno educativo, brindando gran importancia a los valores.
SEMINARIO. 1. INTRODUCCIÓN Es necesario que desde la Educación eduquemos en valores básicos para la convivencia TRANSMITIR CONOCIMIENTOS ENSEÑAR VALORES.
¿Qué es la Administración?
ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y OPORTUNA Lactantes Mio Bambino.
APLICACIÓN DE METODO LUDICO EN EL DISEÑO GRAFICO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ELABORADO POR : MARY ISABEL MAQUERA CHAMBE.
CARGANDO. Iniciar Gamificación, viene del inglés ‘gamification’ y trata de aplicar la metodología empleada tanto en juegos analógicos como digitales.
Requisitos y roles para el trabajo colaborativo Requisitos y roles para el trabajo colaborativo Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su.
PLANIMETRÍA Y CAVIDADES DEL CUERPO HUMANO PROFR. RODOLFO DIAZ MACIAS CIENCIAS DE LA SALUD 1.
PLAN DE VIDA 1. 2 El proyecto o plan de vida es, en su conjunto, “lo que el individuo quiere ser” y “lo que él va a hacer” en determinados momentos de.
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
“COMUNICACIÓN ASERTIVA Y RELACIONES INTERPERSONALES”
Técnicas de aprendizaje.
Transcripción de la presentación:

1.-QUE ES ANIMACIÓN Y DINÁMICAS GRUPALES? -Es la aplicación a la educación atreves del desarrollo a la participación al máximo, y crear un ambiente fraterno y de confianza. 2.- CUANDO SE UTILIZA LAS DINÁMICAS - Al inicio de la jornada, para permitir la integración de los participantes. - Después de momentos intensos y de cansancio para integrar y hacer descansar a los participantes.

3.-CARACTERISTICAS DEL JUEGO - ES UN RECURSO.- - DESARROLLA INTEGRALMENTE LA PERSONALIDAD DEL HOMBRE Y LA MUJER. (desarrollo de habilidades, destrezas y capacidades).- - EL JUEGO PERMITE CAMBIOS EN LAS INDICACIONES E INTERACCIONES DE LOS PARTICIPANTES.- - ES SOCIALIZADOR.- - FAVORECE EL DESARROLLO DE VALORES.- - PERMITE EL AUTOCONOCIMIENTO, LA REGULACIÓN Y EL APRENDIZAJE.- - ESTABLECE CERCANIA Y CONFIANZA.- - FORTALECE EL RECONOCIMIENTO DE ROLES.- - FAVORECE LA INTERACCION.-

4.- ETAPAS DEL JUEGO -DIAGNÓSTICO: DETERMINAR LOS INTERESES FRENTE A LA CLASE, EL OBJETIVO QUE SE QUIERE LOGRAR, LUGAR, RECURSO QUE SE NECESITA, EL TIEMPO CON EL QUE SE CUENTA, Nº DE PARTICIPANTES, ETC. - PLANEACIÓN: SE PRESENTAN Y SELECCIONAN LOS JUEGOS A UTILIZAR DE ACUERDO CON OBJETIVOS PLANTEADOS PREVIAMENTE Y LA TEMÁTICA QUE SE VA A ABORDAR. - IMPLEMENTACIÓN: SE APLICAN CADA UNO DE LOS JUEGOS SELECCIONADOS (SOPA DE LETRAS, ROMPECABEZAS, CONCÉNTRESE Y ESCALERA), EN UNA O DOS CLASES.- - SEGUIMIENTO: SE REFLEXIONA, SOBRE LOS PROGRESOS, APRENDIZAJES, DIFICULTADES Y COMPORTAMIENTOS INDIVIDUALES Y DEL GRUPO PARTICIPANTE EN LA ACTIVIDAD.- - EVALUACIÓN: EN EQUIPO SE COMENTAN Y PROPONEN NUEVAS ACTIVIDADES PARA SUPERAR LAS DIFICULTADES QUE SE PRESENTARON EN LA EXPERIENCIA DEL JUEGO.-

5.- TÉCNICA DE RELAJACIÓN CUALQUIER MÉTODO, PARA PROCEDIMIENTO O ACTIVIDAD QUE AYUDAN A UNA PERSONA A REDUCIR SU TENSIÓN FÍSICA Y/O MENTAL.- VENTAJA: PERMITE QUE EL CUERPO USE LA ENERGÍA DE UNA MANERA MAS EFICIENTE, AYUDA A PROTEGER DE ENFERMEDADES Y DISMINUYE EL RITMO CARDIACO Y LA T.A.-

6.- CARACTERÍSTICA DE UNA BUENA DINÁMICA - LA INTERACCIÓN: ESTA REFERIDA A LA RECIPROCIDAD ENTRE DOS O MÁS PERSONAS (EFECTO RECÍPROCO).- - LA COHESIÓN: ES EL GRADO EN QUE UN GRUPO RESULTA ATRACTIVO PARA SUS MIEMBROS, VIENE DADA POR EL “SENTIMIENTO DE PERTENENCIA” AL GRUPO.- - LA ESTRUCTURA: SE REFIERE A LA ORGANIZACIÓN Y A LAS NORMAS DE COMPORTAMIENTO DEL GRUPO. – - LAS NORMAS: CONSTITUYEN EL MARCO DE REFERENCIA PARA EL COMPORTAMIENTO DEL GRUPO. – - LAS METAS: CONSTITUYEN EL RESULTADO ESPERADO POR EL GRUPO; PARA LOGRAR LAS MISMAS, LOS MIEMBROS DEL GRUPO TRABAJAN CONJUNTAMENTE.-

7.- CONSIDERACIÓN PARA DESARROLLAR UNA BUENA DINÁMICA - NO JUEGUE POR PASAR EL TIEMPO, ES DECIR, CUBRIR EL HORARIO. - REVISE LOS OBJETIVOS QUE DESEA LOGRAR. - CAMBIE DE ACTIVIDAD CUANDO OBSERVE QUE EL GRUPO SE CANSA. - DE OPORTUNIDAD A LOS PARTICIPANTES PARA QUE APRENDAN A DIRIGIR EL JUEGO. - PREPARE TODO ANTES DE REALIZAR EL JUEGO, CUALQUIER DETALLE COARTA LA MOTIVACIÓN PARA EJECUTAR EL JUEGO.

8.- EJERCICIO PARA UNA BUENA DINÁMICA - EMISIÓN DE LA VOZ: PARA ADQUIRIR UNA TÉCNICA VOCAL CORRECTA SE DEBE APRENDER A FONDO LA TÉCNICA DE LA RESPIRACIÓN. ESTA ES EL ACTO DE PRODUCIR EL SONIDO. PARA EMITIR UN SONIDO, DEBE HABER UNA APROXIMACIÓN DE LAS CUERDAS VOCALES, DARLES TENSIÓN Y HACERLAS VIBRAR MEDIANTE LAS ÓRDENES RECIBIDAS DEL CEREBRO. - APOYO RESPIRATORIO: ES UN CONCEPTO QUE TIENE ABSOLUTA RELACIÓN CON TODOS LOS ASPECTOS TÉCNICOS INVOLUCRADOS EN LA PRODUCCIÓN DE LA VOZ, CONSIDERA LA POSTURA, LA TONICIDAD MUSCULAR, LA RESPIRACIÓN, LA EMISIÓN Y LA COLOCACIÓN DEL SONIDO. - DICCIÓN: ES LA FORMA DE EMPLEAR LAS PALABRAS PARA FORMAR ORACIONES, YA SEA DE MANERA HABLADA O ESCRITA.- - RESONANCIA: ES LA FUERZA EN LA EMISIÓN DE LA VOZ. - DRAMATIZACIÓN: ES AQUEL QUE SE UTILIZA PARA DESIGNAR A ALGÚN TIPO DE REPRESENTACIÓN O PERFORMANCE ACTORAL EN LA CUAL SE REALIZA UNA ACTUACIÓN DE SITUACIONES DETERMINADAS Y ESPECÍFICAS. – - CREATIVIDAD: ES LA GENERACIÓN DE NUEVAS IDEAS O CONCEPTOS, QUE PRODUCEN SOLUCIONES ORIGINALES.-

9.- QUE SON Y PARA QUE SIRVEN LOS PLANOS ANATOMICOS - ESTAS SON LINEAS Y/O SUPERFICIES PLANAS IMAGINARIAS QUE TRAZAMOS EN EL CUERPO O LO “CORTAN”. - SIRVEN COMO ESQUEMA DE REFERENCIA PARA LOCALIZAR Y DESCRIBIR LAS ESTRUCTURAS DEL CUERPO Y SUS MOVIMIENTOS Y PARA ELLO NOS APOYAMOS EN LA POSICION ANATOMICA.

10.- NOMBRE Y DESCRIBA LOS PLANOS ANATAMICOS TRES PLANOS IMAGINARIOS: 1- PLANO CORONAL O FRONTAL: SE TRAZA A TRAVÉS DE LA LÍNEA LONGITUDINAL MEDIA QUE PASA POR LAS OREJAS Y DIVIDE AL CUERPO EN DOS PARTES. -POSTERIOR DORSAL. -ANTERIOR VENTRAL. 2-PLANO SAGITAL: PERPENDICULAR AL PLANO CORONAL, DIVIDE AL CUERPO EN DOS PARTES. -DERECHA. -IZQUIERDA. 3-PLANO TRANSVERSAL: LÍNEA QUE PASA POR LA CICATRIZ UMBILICAL, QUE DIVIDE AL CUERPO. - SUPERIOR. - INFERIOR.

11.- INDIQUE POR QUE ES IMPORTANTE PARA NUESTRA PROFESIÓN ANIMACIÓN Y DINÁMICA GRUPAL - POR QUE NOS ENTREGA LAS HERRAMIENTAS PARA HABLAR Y EXPRESARNOS MEJOR DELANTE DE LA GENTE. - NOS AYUDA EN EL PROPIO CRECIMIENTO, DESARROLLO Y EVOLUCIÓN DEL INDIVIDUO.- - PARA APRENDER DE LOS DEMÁS, DE COMPARTIR IDEAS Y SENTIMIENTOS, DE LOGRAR UN MEJOR ENTENDIMIENTO DE LAS PERSONAS.- - TAMBIÉN NOS SIRVE DE UNA VALIOSA AYUDA DE SOCIALIZACIÓN.- - TAMBIÉN NOS DA LA OPORTUNIDAD DE APRENDER MODOS MÁS EFECTIVOS PARA TRABAJAR JUNTOS, ABRIÉNDOSE A NUEVAS EXPERIENCIAS, MEJORANDO SU COMUNICACIÓN, DESARROLLANDO LA CONFIANZA MUTUA Y FOMENTANDO EL DIALOGO INTERPERSONAL.-

PULMONE S BRONQUE OS TRAQUEAS PALADAR LENGUA DIENTES LABIOS PALADAR LENGUA DIENTES LABIOS

3- ¿Cuáles son las etapas que deben ser consideradas al momento de implementar un juego?. -DIAGNÓSTICO: DETERMINAR LOS INTERESES FRENTE A LA CLASE, EL OBJETIVO QUE SE QUIERE LOGRAR, LUGAR, RECURSO QUE SE NECESITA, EL TIEMPO CON EL QUE SE CUENTA, Nº DE PARTICIPANTES, ETC. -PLANEACIÓN: SE PRESENTAN Y SELECCIONAN LOS JUEGOS A UTILIZAR DE ACUERDO CON OBJETIVOS PLANTEADOS PREVIAMENTE Y LA TEMÁTICA QUE SE VA A ABORDAR. -IMPLEMENTACIÓN: SE APLICAN CADA UNO DE LOS JUEGOS SELECCIONADOS (SOPA DE LETRAS, ROMPECABEZAS, CONCÉNTRESE Y ESCALERA), EN UNA O DOS CLASES.- -SEGUIMIENTO: SE REFLEXIONA, SOBRE LOS PROGRESOS, APRENDIZAJES, DIFICULTADES Y COMPORTAMIENTOS INDIVIDUALES Y DEL GRUPO PARTICIPANTE EN LA ACTIVIDAD.- -EVALUACIÓN: EN EQUIPO SE COMENTAN Y PROPONEN NUEVAS ACTIVIDADES PARA SUPERAR LAS DIFICULTADES QUE SE PRESENTARON EN LA EXPERIENCIA DEL JUEGO.-

4- Indique las 9 características del juego según lo revisado en clases. - ES UN RECURSO.- -DESARROLLA INTEGRALMENTE LA PERSONALIDAD DEL HOMBRE Y LA MUJER. (desarrollo de habilidades, destrezas y capacidades).- -EL JUEGO PERMITE CAMBIOS EN LAS INDICACIONES E INTERACCIONES DE LOS PARTICIPANTES.- - ES SOCIALIZADOR.- - FAVORECE EL DESARROLLO DE VALORES.- -PERMITE EL AUTOCONOCIMIENTO, LA REGULACIÓN Y EL APRENDIZAJE.- - ESTABLECE CERCANIA Y CONFIANZA.- - FORTALECE EL RECONOCIMIENTO DE ROLES.- - FAVORECE LA INTERACCION.-

5- Defina Técnica de Relajación. CUALQUIER MÉTODO, PARA PROCEDIMIENTO O ACTIVIDAD QUE AYUDAN A UNA PERSONA A REDUCIR SU TENSIÓN FÍSICA Y/O MENTAL.- VENTAJA: PERMITE QUE EL CUERPO USE LA ENERGÍA DE UNA MANERA MAS EFICIENTE, AYUDA A PROTEGER DE ENFERMEDADES Y DISMINUYE EL RITMO CARDIACO

6- Según lo revisado en clases, Indique los ejercicios para desarrollar una buena dinámica. -EMISIÓN DE LA VOZ: PARA ADQUIRIR UNA TÉCNICA VOCAL CORRECTA SE DEBE APRENDER A FONDO LA TÉCNICA DE LA RESPIRACIÓN. ESTA ES EL ACTO DE PRODUCIR EL SONIDO. PARA EMITIR UN SONIDO, DEBE HABER UNA APROXIMACIÓN DE LAS CUERDAS VOCALES, DARLES TENSIÓN Y HACERLAS VIBRAR MEDIANTE LAS ÓRDENES RECIBIDAS DEL CEREBRO. -APOYO RESPIRATORIO: ES UN CONCEPTO QUE TIENE ABSOLUTA RELACIÓN CON TODOS LOS ASPECTOS TÉCNICOS INVOLUCRADOS EN LA PRODUCCIÓN DE LA VOZ, CONSIDERA LA POSTURA, LA TONICIDAD MUSCULAR, LA RESPIRACIÓN, LA EMISIÓN Y LA COLOCACIÓN DEL SONIDO. -DICCIÓN: ES LA FORMA DE EMPLEAR LAS PALABRAS PARA FORMAR ORACIONES, YA SEA DE MANERA HABLADA O ESCRITA.- -RESONANCIA: ES LA FUERZA EN LA EMISIÓN DE LA VOZ. -DRAMATIZACIÓN: ES AQUEL QUE SE UTILIZA PARA DESIGNAR A ALGÚN TIPO DE REPRESENTACIÓN O PERFORMANCE ACTORAL EN LA CUAL SE REALIZA UNA ACTUACIÓN DE SITUACIONES DETERMINADAS Y ESPECÍFICAS. -CREATIVIDAD: ES LA GENERACIÓN DE NUEVAS IDEAS O CONCEPTOS, QUE PRODUCEN SOLUCIONES ORIGINALES.-

7-¿Que son los planos anatómicos y para que sirven? - ESTAS SON LINEAS Y/O SUPERFICIES PLANAS IMAGINARIAS QUE TRAZAMOS EN EL CUERPO O LO “CORTAN”. - SIRVEN COMO ESQUEMA DE REFERENCIA PARA LOCALIZAR Y DESCRIBIR LAS ESTRUCTURAS DEL CUERPO Y SUS MOVIMIENTOS Y PARA ELLO NOS APOYAMOS EN LA POSICION ANATOMICA.

8- Nombre y describa los planos anatómicos. 1- PLANO CORONAL O FRONTAL: SE TRAZA A TRAVÉS DE LA LÍNEA LONGITUDINAL MEDIA QUE PASA POR LAS OREJAS Y DIVIDE AL CUERPO EN DOS PARTES. -POSTERIOR DORSAL. -ANTERIOR VENTRAL. 2-PLANO SAGITAL: PERPENDICULAR AL PLANO CORONAL, DIVIDE AL CUERPO EN DOS PARTES. -DERECHA. -IZQUIERDA. 3-PLANO TRANSVERSAL: LÍNEA QUE PASA POR LA CICATRIZ UMBILICAL, QUE DIVIDE AL CUERPO. - SUPERIOR. - INFERIOR.

12- Por que es importante para su profesión el conocimiento de animación y dinámicas grupales. Por que es importante desarrollar la personalidad, la empatía, la cual el acto del habla nos ayuda en el momento de comunicarnos con la demás personas, también como movernos, ya que no todas la personas pueden hacer los mismos ejercicios y que siempre dejara un aprendizaje la dinámica.

V o F. 1- V La posición anatómica es el punto de partida universalmente aceptado de todos los movimientos 2- F Las articulaciones pueden realizar solo movimientos de flexión, extensión (no, ya que también pueden realizar movimientos de aducción, abducción y circulación). 3- F El método de Jacobson es también conocido como autógeno (es de Schuids). 4- F El secreto de una buena proyección de voz es gritar (Sacar la voz del vientre). 5- V El correcto funcionamiento del aparato fonador lo controla el sistema nervioso central. 6- F La obra o sesión dramática solo considera 2 etapas Representación y Desenlace del conflicto (son 3 desarrollo).

7- F La posición cubito supino dice referencia con la posición de pie que tiene una persona (Es acostado vertical). 8- V La importancia del juego en población infantil es reforzar el ritmo infantil, de estímulos, de anticiparse de manera temprana a la adquisición de conocimientos. 9- F Las dinámicas o juegos de sensibilización solo permite recrearnos (También nos permite aprender y ser empáticos con los demás). 10- V La obra o sesión dramática facilita comprensión de situaciones cotidianas, desarrollo de la persona.