NOMBRES:MATRICULA Dahian José Jose Daniel Tema Nivel inicial de 0 a 6 años Asignatura Legislación Educativa PROFESOR (A) María Reinoso.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AUTOEFICACIA La autoeficacia hace referencia a las creencias que tenemos las personas acerca de nuestras propias capacidades y habilidades. Al mismo tiempo.
Advertisements

Instrumentos de evaluación.
REFLEXIONES SOBRE LA SECUENCIACIÓN DEL PRACTICUM DEL GRADO DE MAGISTERIO EN LA ESCUELA Mónica Álvarez Moreno Concha González Muñoz CEIP Federico García.
EVALUACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIEMNTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO TRUJILLO EXTENSIÓN ACADÉMICA BOCONÓ.
“Ferias de Ciencias: estrategias para la mejora de la enseñanza y los aprendizajes” 2014 Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa Secretaría de Educación.
Una gestión educativa de calidad ROL DEL SUPERVISOR EN.
Profesor Juan Núñez Mesina La asignatura se imparte en modalidad de Taller Su propósito es el de potenciar y canalizar la reflexión por.
DISEÑO DEL PLAN DE INTERVENCIÓN El diseño de cursos de acción alternativos consiste en señalar y definir que vamos a emprender para modificar la situación.
Técnicas e Instrumentos de Evaluación Mtra. María Elena Medina García.
1 u n i d a d El educador infantil.
Taller de Planificación: Subsector de Matemática Primer Año Básico
BIENVENIDOS.
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
Evaluación de los Aprendizajes
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
¿La evaluación es realmente importante?
CÁPSULA 4 AMBIENTES SIGNIFICATIVOS
CÁPSULA 1 ROL PROTAGÓNICO DEL NIÑO Y LA NIÑA
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
La educación del alumno con altas capacidades
GUIA PARA PLANEACION CICLO ESCOLAR
EVALUACIÓN EN EL NIVEL DE SUBNIVEL DE PREPARATORIA
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Enfoque pedagógico para la diversidad
Estrategias globales de mejora Estrategias globales de mejora escolar La Estrategia Global de Mejora es una herramienta con la que el director y.
PLANIFICACIÓN DE AULA.
Taller de Practica Profesional Supervisada I
I Taller Nacional de Capacitación al Equipo de Acompañantes SER+ 2016
OPINIÓN DE LOS TUTORES DEL “PRACTICUM” DE MEDICINA
BASES CURRICULARES DE MATEMÁTICA Primer Año Básico
PLANEACIÓN ARGUMENTADA
Bloque 3. Praxis docente Tema 6. Programar
LIDERAZGO PARA LA INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LAS INSTITUCIONES
Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje
INSTITUTO SALAMANCA S. C.
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Jardín de Niños Ovidio Decroly
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
Un Instrumento para la Evaluación del Aprendizaje
I. el enfoque formativo de la evaluación de los aprendizajes Títulos de la serie Herramientas para la evaluación en Educación Básica.
3ª. REUNIÓN DE TRABAJO 5g. FORMATOS E INSTRUMENTOS PARA LA PLANEACION, SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN, AUTOEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓN.
TIPOS DE EVALUACIÓN.
PLANIFICACIÓN DE AULA.
Lic Msc Mirian Vega EVALUACIÓN.
EVALUACIÓN TIPOS En función de qué evaluar y para qué evaluar
EVALUACIÓN INTEGRAL DEL APRENDIZAJE Julio de
CICLO ESCOLAR
PLANIFICACIÓN DE AULA.
ORGANIZADORES GRÁFICOS: TIPOS DE EVALUACIÓN
SEGUNDA REUNIÓN DE TRABAJO. PORTAFOLIO VIRTUAL DE EVIDENCIAS
UNIVERSIDAD LASALLISTA BENAVENTE
Lic Msc Mirian Vega EVALUACIÓN.
SEMINARIO DE ANALISIS DEL TRABAJO DOCENTE
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
Según el criterio de comparación Según el momento de aplicación Según los agentes evaluadores Según su extensión Según su función TIPOS DE EVALUA- CIÓN.
PLANIFICACIÓN DE AULA.
Estrategia de Transición Educativa un gran desafío.
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
Evaluación formativa. ¿Qué es la evaluación formativa? Es aquella que centra su intervención en los procesos de mejora.Su función es orientadora, reguladora.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA EN PREESCOLAR APRENDIZAJES CLAVE NUEVO MODELO EDUCATIVO SUPERVISIÓN ESCOLAR DE EDUCACION BASICA ALAMILLO S/N COL. QUINTA LAS SABINAS,
MODELO DE UN PLAN DE CLASE. Currículum Nacional Base Ciclo Básico del Nivel Medio Modelo de un Plan de Clase El Plan de Clase se elabora en base a lo.
EvaluaciónEducación Finalidad Educativa «La evaluación de un proceso educativo, nos cuestiona sobre el grado en el que ese proceso nos ayuda a lograr.
REUNION DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DOCENTES 2017 INSTRUMENTOS DE EVALUACION Lic. Maximiliano CHALCO UGARTE.
PIENSA EN GRANDE 1 Planeación, Control y Evaluación del Aprendizaje.
¿QUÉ SON LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR?
Transcripción de la presentación:

NOMBRES:MATRICULA Dahian José Jose Daniel Tema Nivel inicial de 0 a 6 años Asignatura Legislación Educativa PROFESOR (A) María Reinoso 04 de Julio del 2016 Mao, Valverde, Rep. Dom.

ART. 29. Para la valoración de los procesos de desarrollo y de los aprendizajes de los niños y niñas del Nivel Inicial se deben tomar en cuenta los siguientes aspectos: Los distintos saberes que el niño y la niña trae de su entorno, sus condiciones biológicas, psicológicas y socioeconómicas. Todo cuanto el niño o la niña experimenta y hace. Para valorar las actividades que realizan en los diferentes espacios, en el aula y fuera de ella, se tomará en cuenta qué hace, cómo lo hace, para qué lo hace, con qué, con quiénes, cómo se ha sentido, el esfuerzo realizado, la creatividad y la iniciativa demostrada. Las estrategias que utilizan para realizar las actividades, cuáles cambios se Proponen y cuáles se han experimentado o producido durante el proceso de Aprendizaje, cómo perciben la realidad, cómo hacen, piensan y sienten.

Cómo el niño y la niña se involucran en las actividades; su participación, su Responsabilidad, cómo ponen en juego sus conocimientos previos para obtener nuevos aprendizajes, qué tipos de relaciones establecen con las personas, los Materiales y el entorno. Los resultados de los trabajos realizados por el niño y la niña, respetando las diferencias individuales. La asistencia de los /las niños /as al centro educativo, durante el año escolar. ART. 30. La evaluación de los aprendizajes de los niños y las niñas del Nivel Inicial

PÁRRAFO 1: En el Nivel Inicial se reafirma la importancia de la realización de la Evaluación diagnóstica para orientar el desarrollo del niño/a y continuar con la Evaluación de procesos y resultados a fin de sistematizar progresivamente las Experiencias de aprendizaje que ellos van desarrollando. ART. 31. Las técnicas e instrumentos a utilizar para evaluar los procesos de desarrollo y Aprendizaje en el Nivel Inicial son variadas, entre las que podríamos citar: a) Observaciones sistemáticas, utilizando los siguientes instrumentos: Escalas de desarrollo físico Registros de observaciones Escalas de observaciones Registros anecdóticos Registros diarios Listas de cotejo o control Escalas de valoración

b) Análisis de los trabajos de los niños y las niñas, así como el desarrollo de Actividades, tales como: Juego libre Juegos de simulación Dramatizaciones Producciones prácticas y visuales Producciones orales Diálogos Puestas en común

ART. 32. Los resultados del trabajo educativo del niño y la niña se traducirán en Calificaciones que expresen el grado en que se hayan logrado los propósitos previstos, en coherencia con las características de los mismos, así como otros Aprendizajes que hayan sido desarrollados por ellas y ellos. Se utilizará una escala de propósitos que especifique los logrados, medianamente logrados y por lograr. Propósitos Logrados: son aquellos previstos en la propuesta curricular del nivel, o formulados por el /la educador /a en su programación, ante los que el /la niño /a Responde adecuadamente, durante y al final del proceso.