DATOS INFORMATIVOS: DISTRITO EDUCATIVO : INDEPENDENCIA UNIDAD EDUCATIVA : “CHAUPISUYO” CAMPO : COMUNIDAD Y SOCIEDAD AREA : COMUNICACIÓN Y LENGUAJES DIRECTOR/A.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
APRENDAMOS LA CELULA Centro Educativo Majuando Institución Educativa El Tablón Panamericano Juan Rafael Zambrano.
Advertisements

Presentado por : Lidia Durán Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Examen de grado Virtualización del Curso : Tecnología de la Información.
Pri nci pal es lín ea s de inv est iga ció n so br e me dio s DEFINICIONES HEIDT GERLACH Y ELY SCHRAMMY ROSSIE Y BIDLLE “ Es cualquier dispositivo o equipo.
“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
MISIÓN UNAD La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) tiene como misión contribuir a la educación para todos a través de la modalidad abierta,
DISEÑO DE UN AMBIENTE VIRTUAL COMO HERRAMIENTA DIDACTICA CON EL FIN DE FAVORECER EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL CURSO DE FUNDAMENTOS DE REDES DE.
Blog para el diseño instruccional del Curso: Tecnología de Redes del Postgrado en Redes de Computadoras de la (UCLA) Participante: Aura Villegas Prof.
1. FINALIDAD La finalidad de la Convocatoria INFOARTES 2016 es contribuir a ampliar el acceso de la ciudadanía a la información y el reconocimiento.
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Unidad Académica Socio humanística Curso Metodología de la Investigación.
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
LAS TIC’S. LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION  Las tecnologías de la información y la comunicación son la realidad más avasallante de.
UNIDAD EDUCATIVA Creada Mediante Acuerdo Ministerial N° 3366 en Julio 23 de “EDUCANDO PARA UNA VIDA DIGNA” MODALIDAD : SEMIPRESENCIAL SOSTENIMIENTO.
SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE UN MODELO TECNOLÓGICO EDUCATIVO Y UNO TECNICISTA OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS QUE DEBERÍA TENER UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA.
Diseño, implementación y aplicación de un proceso para evaluación diagnóstica en las asignaturas contables en la Universidad Tecnológica de León.
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR (aula) DATOS REFERENCIALES DISTRITO : COBIJA UNIDAD EDUCATIVA : NOMBRE DEL DOCENTE: AÑO DE ESCOLARIDAD: DE SECUNDARIA CAMPO.
C.E. SAN PEDRO PERULAPAN. TEMA: IMPORTANCIA DE LAS TICS EN EDUCACION. ESTUDIANTE:
Artículos de Reflexión. ASPECTOS A REFLEXIONAR DEL DECRETO 1860 DE 1995 GESTIÓN EDUCATIVA Adriana P. Valencia Z
Nuevas Tecnologías Conveniencias e Inconveniencias Educativas.
Informe sobre las escuelas de educación
Educación Sexual y Competencias Ciudadanas
CATALINA AYALA ARROYAVE
PLAN DE TRABAJO COLEGIADO
Informática Especial de la Matemática
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA N° 30 “ING ALEJANDRO GUILLOT SCHIAFFINO”
2010.
MARIANELA HERNÁNDEZ MENDOZA
FACULTAD DE CIENCIAS INFORMÁTICAS
AUTOR: RITA ALEXANDRA FIALLOS NOBOA
DITE Dirección de Tecnologías Educativas
ANTEPROYECTO: CREACIÓN DE UNA PÁGINA WEB PARA EL ÁREA DE MATEMÁTICAS REALIZADO POR GRUPO COLABORATIVO: CLARA INÉS GARCÍA MUÑOZ DORIS MARÍA RESTREPO BAENA.
EL CONECTIVISMO.
G. Siemens. El conectivismo considera las conexiones y no el contenido como punto de partida para el aprendizaje.
Proyecto: Facilitadores de aprendizaje de los
Las nuevas tecnologías en la educación
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
ENFOQUE DE EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN I
UN DÍA DE SIEMBRA JARDÍN DE INFANTES Nº 1253 “AMÁBILE DI BIN DE DUSSO”
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
“COMPROMISO Y DECISIÓN DE SER LÍDERES EN EL CAMBIO AL BUEN VIVIR”
Rigoberto Vieyra Molina
Tendencias contemporáneas en educación
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Presentación del Curso
Centro Educativo La Guaira
PRESENTADO POR: Fernando Andrade Potes
EL IMPACTO EN LA EDUCACIÓN
COLEGIO RELIGIOSAS OBLATAS AL DIVINO AMOR BOGOTA D.C 2015
XVII Coloquio de Investigación en educación Maestría en Docencia
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Feriantes: Adolfo Choquellampa Leonardo Andrés Roca “DESARROLLO RÁPIDO DE APLICACIONES CON FILEMAKER”
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
Facultad de Educación, Ciencia y Tecnología
Diagnóstico de Necesidades de Formación y Actualización (DNFA)
MANUEL AREA MOREIRA.
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
Programa para la Informatización de los Aprendizajes
¿Qué hacer con las competencias básicas?
Plan Anual Bimestralizado (PAB). PSP PAB Instrumento de la maestra o maestro para organizar la gestión curricular de un año de escolaridad PDC.
PROGRAMAS Y JUEGOS DIDÁCTICOS EN EL DESARROLLO CURRICULAR PROF. ANGEL OCHOA APAZA.
Bienvenidos CREATIVIDAD PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS LABORALES.
PROGRAMA DE CAPACITACION DE LOS EDUCADORES PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES DE NIÑOS/AS, JOVENES Y ADULTOS, A NIVEL NACIONAL.
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN TIC’S. CONCEPTO DE TIC’S Las TIC’s son el conjunto de tecnologías desarrolladas en la actualidad para una información.
Este modelo educativo se basa en cuatro puntos fundamentales que interactúan entre sí:
Redes sociales como apoyo en el aprendizaje.
Didactización del celular para una educación de calidad.
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUACIÓN PARA LA DEMOCRACIA Y BUEN VIVIR PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL – PPE.
Transcripción de la presentación:

DATOS INFORMATIVOS: DISTRITO EDUCATIVO : INDEPENDENCIA UNIDAD EDUCATIVA : “CHAUPISUYO” CAMPO : COMUNIDAD Y SOCIEDAD AREA : COMUNICACIÓN Y LENGUAJES DIRECTOR/A : WILBER MAESTRO/A : CELINA MOYA FLORES NIVEL : EDUCACION SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA GESTION : 2018

Descripción de la experiencia El siguiente proyecto innovador se desarrolla en la provincia Independencia, en la Unidad Educativa Chaupisuyo, la cual inicia en el campo de Comunidad y Sociedad, área Comunicación y Lenguajes, en el año de escolaridad Tercero de Secundaria Comunitaria Productiva, con el contenido curricular denominado “LOS MEDIOS MASIVOS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN EL CONTEXTO SOCIOCOMUNITARIO”, misma que fue planificada para su desarrollo, acompañada del eje temático “VIOLENCIA DIGITAL EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA” Descripción de la experiencia El siguiente proyecto innovador se desarrolla en la provincia Independencia, en la Unidad Educativa Chaupisuyo, la cual inicia en el campo de Comunidad y Sociedad, área Comunicación y Lenguajes, en el año de escolaridad Tercero de Secundaria Comunitaria Productiva, con el contenido curricular denominado “LOS MEDIOS MASIVOS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN EL CONTEXTO SOCIOCOMUNITARIO”, misma que fue planificada para su desarrollo, acompañada del eje temático “VIOLENCIA DIGITAL EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA” A continuación, mencionaremos las formas más comunes de violencia digital: ADICCION CIBERBULLYING PHISHING HACKING CIBERPORNOGRAFIA SHOTACON O LOLICON GROOMING TRATA DE IMÁGENES SUPLANTACIÓN TRATA SEXTING Y SEXTORSIÓN A continuación, mencionaremos las formas más comunes de violencia digital: ADICCION CIBERBULLYING PHISHING HACKING CIBERPORNOGRAFIA SHOTACON O LOLICON GROOMING TRATA DE IMÁGENES SUPLANTACIÓN TRATA SEXTING Y SEXTORSIÓN

Justificación y Fundamentación Considero que cualquier temática que sea abordada a través de las Tics es adecuada ya que existen diferentes variedades de programas y aplicaciones que puedan ayudar a desarrollar un contenido. El contenido denominado “LOS MEDIOS MASIVOS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN EL CONTEXTO SOCIOCOMUNITARIO” Justificación y Fundamentación Considero que cualquier temática que sea abordada a través de las Tics es adecuada ya que existen diferentes variedades de programas y aplicaciones que puedan ayudar a desarrollar un contenido. El contenido denominado “LOS MEDIOS MASIVOS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN EL CONTEXTO SOCIOCOMUNITARIO” Objetivo holístico “Promovemos el valor de la convivencia virtual con la reflexión crítica, a través del análisis de los medios de comunicación e información en el contexto socio comunitario, implementando medios tecnológicos en el desarrollo curricular, para disminuir la violencia digital, practicando los valores y hábitos de vida saludable, para el desarrollo armónico en la U.E. “Chaupisuyo”. Objetivo holístico “Promovemos el valor de la convivencia virtual con la reflexión crítica, a través del análisis de los medios de comunicación e información en el contexto socio comunitario, implementando medios tecnológicos en el desarrollo curricular, para disminuir la violencia digital, practicando los valores y hábitos de vida saludable, para el desarrollo armónico en la U.E. “Chaupisuyo”. Resultado de la experiencia El resultado más significante de esta experiencia innovadora fue, hacer que los estudiantes analicen y reflexionen sobre mensajes subliminales transmitidos en las redes sociales de esta manera practicar hábitos de vida saludable para vivir bien en el municipio de Chaupisuyo. Resultado de la experiencia El resultado más significante de esta experiencia innovadora fue, hacer que los estudiantes analicen y reflexionen sobre mensajes subliminales transmitidos en las redes sociales de esta manera practicar hábitos de vida saludable para vivir bien en el municipio de Chaupisuyo.

4. IMPACTO SOCIOCOMUNITARIO EDUCATIVO DE LA EXPERIENCIA Uno de los impactos más significantes, es que las personas que tengan contacto directo con las evaluaciones digitales, así mismo a las diferentes redes sociales, mismos que servirán para fortalecer los valores de convivencia virtual y no virtual, podrán analizar y reflexionar sobre este eje temático.  Se pudo utilizar herramientas tecnológicas en los momentos metodológicos  Es una manera de innovar con las tecnologías de conocimiento a través de la práctica de buenos hábitos en el mundo cibernético  Implementando medios tecnológicos en el desarrollo curricular.  Creación de evaluaciones digitales a través de una plataforma virtual.  Creación de blogs educativos como parte de su aprendizaje.

Inicio de la experiencia, explicando la importancia del tema

Los estudiantes interactúan mediante el uso de las Tics en Educación.

De manera directa e indirecta el resultado es significante

Preparan material para el desarrollo de la evaluación y concreción de la experiencia innovadora.