PROYECTO EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA:
Advertisements

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Escuela de Ciencias de la Educación Curso Construyendo ciudadanía A.
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
 Con esta ley, el Gobierno Nacional crea mecanismos de prevención, protección, detección temprana y de denuncia ante las autoridades competentes, de.
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA PSICOLOGA MARIA ISABEL RODRIGUEZ ARROYO.
Marco de Buen Desempeño Docente Definición y propósitos 1.2. Contexto y proceso de concertación 1.3. La Docencia: una profesión reflexiva, relacional,
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014 EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
HABLAR, LEER, ESCRIBIR, ESCUCHAR.
INSTITUTO TECNICO NACIONAL DE COMERCIO MANUAL DE CONVIVENCIA.
III Congreso Colombiano De Pediatría Social
AVANCES DEL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA
ENFOQUES TRANSVERSALES PARA EL DESARROLLO DEL PERFIL DEL EGRESO
Formación ética y ciudadana
¿En qué creemos y con qué principios actuamos?
INSTITUCION EDUCATIVA TULIO ENRIQUE TASCÓN ESCUELA SALUDABLE PROYECTOS: encuentro – taller “ novios del Politecnico” talleres “PROYECTO DE VIDA” FORO.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Tema: componentes del currículo realizado por: Ana Belén Chávez.
COLOQUIO NACIONAL SOBRE MODELOS EDUCATIVOS.
LABORATORIO PEDAGÓGICO
ESTRATEGIAS DE APOYO A LA ATENCION DIRECTIVA CON ENFOQUE INCLUSIVO
Docente: Mg. Daniella Abello Luque
Competencias Ciudadanas
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ( CONEI )
Los enfoques transversales
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
HORIZONTE INSTITUCIONAL
Las nuevas tecnologías en la educación
Juan Carlos Campbell E. PUCV-Chile
CONEXIONES: UNA MIRADA A LA INTERDISCIPLINARIEDAD
¿POR QUÉ SEXUALIDAD Y CIUDADANÍA?
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
Presentado por: Alba Deyanira bustillo
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Plan de estudios Educación Básica
CONEXIONES: UNA MIRADA A LA INTERDISCIPLINARIEDAD
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Los puntos de encuentro entre las Competencias ciudadanas y las hse
1 LIDERAZGO PEDAGÓGICO:. CONTENIDO 1.Liderazgo pedagógico. 2.Fundamentos 3.Características 4.Nuevos retos y demandas de la escuela en el contexto actual.
CONCEPTOS DE INCLUSIÓN Y DIVERSIDAD
La concepción constructivista del aprendizaje escolar y la intervención educativa Conocimiento Competencia.
PROYECTO EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA:
Ciudad Ojeda, septiembre 2014
M. Isabel Infante R. Agosto, 2016
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
HORIZONTE INSTITUCIONAL
CONEXIONES: UNA MIRADA A LA INTERDISCIPLINARIEDAD
Política de Calidad El GIMNASIO OBREGON brinda una educación de calidad basado en la exigencia académica y formación en valores. Así mismo desde temprana.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
EVALUACIÓN. EVALUACIÓN ¿Qué entiende por evaluación por competencias? Preguntas iniciales….. ¿Qué entiende por evaluación por competencias? ¿Cuál es.
TALLER CON SECRETARIOS DE EDUCACIÓN GRAN PACTO POR LA CONVIVENCIA ESCOLAR Septiembre 23 de 2010 Objetivo general Construir acuerdos acerca de las acciones.
JESÚS HERIBERTO GÓMEZ HERNÁNDEZ
LOS ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DOCENTE Y DIRECTIVO DOCENTES Los estándares de desempeño docente son descripciones de lo que debe hacer un profesor competente;
CURRÍCULO I EJES TRANSVERSALES INTEGRANTES: Cabezas Victor Cedeño Diana Pillajo Christian Prado Michelle Pulupa Danny Serrano Nicole Zarria Andrés.
Universidad de Concepción; una organización socialmente responsable gracias al aporte de todos. Dra. Gracia Navarro Saldaña, Directora Programa de Estudios.
ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia DIRECCIÓN DE CALIDAD PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR BÁSICA Y MEDIA SUBDIRECCIÓN DE ESTÁNDARES Y EVALUACIÓN.
DIMENSIONES DEL SER HUMANO Marcela Hidalgo Juan Diego Huerta Johan Huérfano Daniel Avendaño Arley Acevedo Johan Cáceres.
POBLACIÓN VULNERABLES REDES INSTITUCIONALES
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN PANAMEÑA Constitución de la República de Panamá y la Ley 47 de 1946 Orgánica de Educación.
CURSO DE ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACION INCLUYENTE Dpto.: León. Municipio: Leon Local:, Tema: Educación incluyente parte I.
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
EL PROYECTO DE AULA. FUNDAMENTACIÓN LEGAL La ley 115/94 en su articulo 77, establece que las instituciones de Educación formal gozan de autonomía, dentro.
Hacia la construcción de mallas transversales… ¿Cómo LOGRAR LA TRANSVERSALIDAD DEL CONOCIMIENTO, PARA QUE ESTE SEA SIGNIFICATIVO? Karen Dayana González.
Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 ODS 4 - EDUCACION Garantizar una educación inclusiva y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje a lo.
Educación Inclusiva Mayo de Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA La acción educativa como favor La acción.
Programas Nacionales de Formación. Conjuntos de estudios y actividades académicas conducentes a Títulos, Grados, Certificaciones de estudios universitarios.
MAPA DE PROCESOS E INSTRUMENTOS DE GESTIÓN. 1. LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA QUE TENEMOS N°CNE (Consejo Nacional de Educación) IDENTIFICACIÓN (Situación negativa)
MARCO LEGAL Convención Internacional de los derechos del niño (Naciones Unidas,1989) Se reconoce especialmente en los artículos 12, 23, 24 y 26 a los niños,
Transcripción de la presentación:

PROYECTO EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA: Marzo 2004 PROYECTO EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA: HACIA UNA POLÍTICA PÚBLICA EQUIPO TÉCNICO NACIONAL

CONTEXTO Instrumentos legales Experiencias previas Proyectos centrados en enfoque de riesgo Proyectos desarticulados y fragmentados Que pocas veces permean el PEI Construidos verticalmente sin la participación de la comunidad educativa Instrumentalización de contenidos. Desde afuera del sector educativo.

FIN Contribuir al ejercicio de los Derechos Humanos, Sexuales y Reproductivos, especialmente en niñas/os, adolescentes y jóvenes, en el marco de los esfuerzos del país por mejorar la calidad de vida de la población, promover la inclusión social y solucionar pacíficamente los conflictos.

PROPÓSITO Contribuir al fortalecimiento del sector educativo en el establecimiento y sostenibilidad del Programa de Educación para la Sexualidad, desde un enfoque integral de construcción de ciudadanía y ejercicio de Derechos Humanos, Sexuales y Reproductivos.

Mesa de trabajo de la IE: Maestros/as, estudiantes, padres, madres otras personas EQUIPO REGIONAL Secretaría de educación- Universidad EQUIPO OPERATIVO NACIONAL ESTRUCTURA OPERATIVA

PROPUESTA PEDAGÓGICA CONCEPTUAL Y OPERATIVA VALIDADA ESTRATEGIA DE MOVILIZACIÓN SOCIAL Y SOPORTE INSTITUCIONAL ESTRATEGIA DE FORMACIÓN DOCENTE

CONSENSOS CONCEPTUALES “Declaración de Principios” del Proyecto: Ser Humano y Sujeto de Derechos Sexualidad Ciudadanía Educación Educación para la sexualidad y construcción de ciudadanía

POBLACIÓN SUJETO 5 Entidades territoriales 50 Instituciones Educativas 1.000 Docentes 10 Docentes de Facultades de Educación 100 Profesionales de Instituciones Sociales

Características de un Proyecto en Educación para la Sexualidad Debe estar incluido en el PEI y diseñado a partir de él. Debe ser producido y avalado por toda la comunidad. Debe partir del contexto y responder a él. Liderado por el rector y los demás estamentos del gobierno escolar. Compromete a todas las áreas y secciones. Incluye responsabilidades, objetivos y tiempos. Debe interactuar con los espacios informales de aprendizaje.

La integración del Proyecto Pedagógico de Educación para la Sexualidad al PEI afecta: El Currículo El plan de estudios El Manual de Convivencia El gobierno escolar Los planes de mejoramiento El clima organizacional El ambiente educativo

Comportamientos culturales de genero Comunicativa relacional COMPONENTES Identidad de genero Orientación sexual Comportamientos culturales de genero SER HUMANO SEXUAL FUNCIONES Afectiva Erótica Comunicativa relacional Reproductiva

Comportamientos culturales de genero Comunicativa relacional COMPONENTES Identidad de genero Orientación sexual Comportamientos culturales de genero Contexto Pareja Contexto individuo SER HUMANO SEXUAL Contexto Familia Contexto Sociedad FUNCIONES Afectiva Erótica Comunicativa relacional Reproductiva

ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE LA SEXUALIDAD SER HUMANO SEXUAL PERSPECTIVA DE GÉNERO D. BIOLOGICA D. SOCIO-CULTURAL COMPONENTES Identidad de genero Orientación sexual Comportamientos culturales de genero Contexto individuo Contexto Pareja SER HUMANO SEXUAL CIUDADANIA DHSR FUNCIONES Afectiva Erótica Comunicativa relacional Reproductiva Contexto Familia Contexto Sociedad TRASCENDENTE D. ETICO D. PSICOLOGICA

Intrínsecamente Valioso Ciudadano en ejercicio SER HUMANO Sujeto de Derechos D. S. R. Dllo permanente Total e integro Activo constructivo Ser Humano Singular Intrínsecamente Valioso Relacional Comunicativo Complejo Ciudadano en ejercicio Dotado de DIGNIDAD

DERECHOS HUMANOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS LOS DERECHOS HUMANOS SON EL CONJUNTO DE CARACTERÍSTICAS, ATRIBUTOS O FACULTADES QUE CORRESPONDEN A TODOS LOS SERES HUMANOS COMO CONSECUENCIA DE SU DIGNIDAD DERECHOS HUMANOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS

CARACTERISTICAS DERECHOS HUMANOS UNIVERSALES INTERDEPENDENDIENTES DERECHOS HUMANOS INALIE NABLES INDIVISIBLES

DIFERENTES APROXIMACIONES CONCEPTUALES DE LA SEXUALIDAD HUMANA La sexualidad es una dimensión fundamental del ser humano Su desarrollo armónico es fundamental para el desarrollo integral de la persona. Su finalidad es la relación humana en tanto contempla dimensiones comunicativas, fectivas, de placer y reproductivas. y comprende aspectos biológicos, psicosociales, y culturales, resaltando dentro de estos últimos la dimensión ética Proyecto de Educación Sexual 1994 Llamo sexualidad al universo simbólico construido sobre una realidad biológica: El sexo. Debemos distinguir diversos niveles tan integrados que solo pueden aislarse para facilitar el análisis: La estructura biológica del sexo, las estructuras culturales de la sexualidad y la experiencia sexual personal. Antonio Marina. Rompecabezas de la sexualidad. La sexualidad es una construcción simbólica[1] hecha a partir de una realidad propia de las personas: seres sexuados en una sociedad determinada. Como tal, es una dimensión constitutiva del ser humano, biológica, psicológica, cultural, histórica y ética[2]. Compromete los aspectos emocionales, comportamentales, cognitivos y comunicativos del ser humano tanto para su desarrollo en el plano individual como en el social. Este último aspecto subraya también el carácter relacional de la sexualidad como algo que es a la vez personalizador y humanizante, pues reconoce la importancia que tiene para el ser humano establecer relaciones con otras personas en diferentes grados de intimidad psicológica y física. Proyecto de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía 2006 Entiendo por sexualidad el proceso bio-fisiológico, sicosocial, emocional y experiencial de la función erótica y genital. Es decir, el conjunto de lo que sentimos, creemos y pensamos y vivenciamos acerca de nuestra genitalidad y erotismo. Maria Ladi Londoño. El problema es la norma.

construcción simbólica SEXUALIDAD HUMANA Preconceptos Actitudes Valores Imaginarios Interpretaciones Creencias Normas construcción simbólica SEXUALIDAD SEXO

ARTICULACIÓN DE LA PROPUESTA Funciones Educación para la sexualidad Componentes Contextos

Sexuales y Reproductivos LAS COMPETENCIAS CIUDADANAS LAS COMPETENCIAS CIUDADANAS Integradoras Conocimientos Derechos Humanos Sexuales y Reproductivos Cognitivas Emocionales Comunicativas Pluralidad, identidad y respeto a la diferencia Participación y Responsabilidad democrática Convivencia y Paz Grupos Tipos de Competencias

EDUCACIÓN PROCESO Razón de ser Participativo Ambientes de afecto y confianza Construido Comunidad educativa Flexible Enfasis apreciativo Dialogo de saberes CONOCIMIENTO CON SENTIDO Aplicable Vida Diaria Finalidad sea evidente

PROYECTO DE EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCION DE CIUDADANIA