Mérida, Venezuela I SEMINARIO DE INVESTIGACION E INNOVACION EDUCATIVA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mérida, Venezuela I SEMINARIO DE INVESTIGACION E INNOVACION EDUCATIVA
Advertisements

PEDAGOG Í A. EDUCACI Ó N DID Á CTICA FUNDAMENTOS TE Ó RICOS MODELOS PEDAG Ó GICOS Te ó rico-formal Principios pedag ó gicos Formaci ó n humana Interactividad.
MATRIZ DE ANALISIS REFERENTES TEORICOS QUE GUIAN LA INVESTIGACION: Reflexión sobre el Saber y la Enseñanza, La Mirada Pedagógica de la Ciencia: Enseñanza.
Presentación curso académico BIOTECNOLOGÍA ALIMENTARIA (211619) UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología.
La Investigación-Acción en Educación como Paradigma de Investigación Científica Ulises Hernandez Pino Seminario Permanente de Reflexión,
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO. VISIÓN La Universidad Nacional de Chimborazo será una Institución líder en el sistema de educación superior, en la.
1 Didáctica y Pedagogía Qué significa Valorar la importancia de la Didáctica como ciencia pedagógica, en el contexto de las instituciones de educación.
I Congreso Distrital de Ciencias Sociales Florencio Varela 15 y 16 de septiembre de 2008 Transitando las Ciencias Sociales en busca de una mirada diferente.
¿Qué es “Calidad Educativa” Definirlo es muy complejo, hay ideas diferentes sobre lo que es y lo que no es. Suele considerarse en la evaluación de la.
MTRA.BERTA PACHECO VILLAVICENCIO MTRA. FLOR DE LUZ LEÓN LÓPEZ.
FORMACIÓN DOCENTE. DESAFÍOS Y EXPERIENCIAS
Dr. Frederico Peres Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca
Dimensiones del Sistema Educativo Mexicano
Jornada “Formación Práctica en la Formación de Profesores”
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
Concentrado metodológico.
Grupo de Informática Educativa en Enfermería
Mapa de la Profesionalización de la Pedagogía – (27/04/2017)
DISTRITO BOLIVIA – PERÚ
CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATEMÁTICA EDUCATIVA CIMATE-UAGRO
Mapa de la Profesionalización de la Pedagogía – (14/10/01)
Programa Nacional de Formación Permanente Formación Situada
Dra. Elisa LUCARELLI Programa Estudios sobre el aula universitaria
SÍNTESIS CONCEPTUAL DE LA UNIDAD N° 1
Modelos para el diseño curricular
Planeación y diseño curricular
Recepción de trabajos:
Eco-Psico-PEDAGOGÍA ENCUENTRO INTERNACIONAL para la Vida
EL CURRICULO UNA CUESTION DE IDETIDAD, IDEOLOGIA Y PODER.
La Enseñanza y el Aprendizaje de la Matemática apoyados en las Tecnologías de la Información y la Comunicación Adelfa Hernández febrero 2015.
EDUCACIÓN BÁSICA *Características del Currículo al Nivel Educación Básica* Elaborado por: Anelisse M. Canseco Ramírez Licenciatura: Ciencias de la Educación.
Modelos de equipamiento en México
“La cultura de la evaluación para la mejora”
ANDRAGOGÍA.
COLEGIO DE PROFESORES DEL PERÚ
Citas en el formato APA.
ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende los.
Fundamentos teoricometodológicos
Mg. Claudia Patricia Niño Rueda
PEDAGOG Í A. EDUCACI Ó N DID Á CTICA FUNDAMENTOS TE Ó RICOS MODELOS PEDAG Ó GICOS Te ó rico-formal Principios pedag ó gicos Formaci ó n humana Interactividad.
Ministerio de Educación Pública Dirección de Desarrollo Curricular Departamento de Evaluación de los Aprendizajes.
Relación teoría práctica, un mito en la formación profesional docente Escuela Normal No. 3 de Toluca Departamento de Posgrado Mtra. Ana María Palma.
Mtra. María Guadalupe Carranza Peña
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
INVESTIGACIÓN/EXCELENCIA
Factores que Influyen en la Eficiencia Escolar
Educación Infantil JORNADA DE ACOGIDA DE ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO
Vicedecana de Grados e Investigación: Carmen Isabel Reyes García
Autora: Norma Contreras C.I:
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 2:
Módulo 3 LA CONSTRUCCIÓN DEL ROL PROFESIONAL DOCENTE
RED DE LOS SEMINARIOS REPENSAR
La implantación del seminario como estrategia metodológica en la Facultad de Ciencias de la Educación Vicedecnan de Grados e Investigación: Carmen Isabel.
PEDAGOGÍA PROBLEMÁTICAS PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS.
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 5:
La Educación Superior como Sistema
METODOLOGIA DE DISEÑO CURRICULAR PARA EDUCACION
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
UNIVERSIDAD JOSÉ MARTÍ DE LATINOAMÉRICA II CONGRESO INTERNACIONAL DE NEUROEDUCACIÓN “La evaluación formativa orientada a la motivación de los aprendizajes”
Comunidad de pensamiento
Mapa del perfil profesional de Pedagogía Grado en PEDAGOGÍA
EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN
Lugar: Auditorio Mauricio López UNSL Universidad Nacional de San Luis
RECERCA, FORMACIÓ i TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
PEDAGOGÍA PROBLEMÁTICAS PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS.
LA EVALUACIÓN DOCENTE: Campo de controversia a nivel mundial.
VINCULACIÓN CON EL MEDIO LOCAL Y SOCIAL
Mesa de trabajo: Mesa 1. Gestión Educativa
Facultad de Contaduría y Administración
Transcripción de la presentación:

Mérida, Venezuela I SEMINARIO DE INVESTIGACION E INNOVACION EDUCATIVA La Comunidad de Aprendizaje del ALBA Universidad Politécnica Territorial de Estudios Abiertos El Grupo de Investigación de Género y Sexualidad (GIGESEX) La Jefatura Municipal de Educación Municipio Santos Marquina y La Alcaldía del Municipio Santos Marquina I SEMINARIO DE INVESTIGACION E INNOVACION EDUCATIVA Mérida, Venezuela 26 de febrero al 1º. de marzo de 2013 Raúl Vargas Segura DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR DEPARTAMENTO DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN investigacionseiem_5@yahoo.com.mx

la escuela que queremos El Rol y la trascendencia  del docente investigador e innovador en la Educación del Siglo XXI. Una mirada crítica ante la escuela que tenemos para lograr la escuela que queremos

Contenido:   . El vínculo Docencia – Investigación Educativa en la cotidianidad del proceso educativo . La Investigación Educativa una Posibilidad de Encuentro entre la Educación Superior y la Educación Básica . Las Redes de Investigación y las Redes Pedagógicas.

Referentes teóricos: Temporalidades histórico – sociales; Formación, Teoría Psicogenética Histórico – Cultural de Vigotsky y la Evaluación Formativa

. El vínculo Docencia – Investigación Educativa en la cotidianidad del proceso educativo

Dimensiones: . Epistemológica . Ontológica . Axiológica . Teleológica . Prospectiva

. La Investigación Educativa una Posibilidad de Encuentro entre la Educación Superior y la Educación Básica

Formación de Docentes Debates teórico - metodológicos

CEE DIE – CINVESTAV - IPN CISE - UNAM CESU (IISUE) - UNAM Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE) COMEPO

. Las Redes de Investigación y las Redes Pedagógicas REDMIIE . Las Redes de Investigación y las Redes Pedagógicas

RED DE INVESTIGADOR@S EDUCATIV@S EN EL ESTADO DE MEXICO REDIEEM

VII ENCUENTRO IBEROAMERICANO LIMA, PERÚ 2014

BIBLIOHEMEROGRAFÍA Braudel, Fernand, (1958) Historia y las ciencias sociales. Madrid, España: Alianza Editorial Ferry, Gilles (1997) Pedagogía de la formación, Ediciones Novedades Educativas, Argentina.Honore, Bernard. (1980) Para una teoría de la formación, Madrid, Narcea. Ibarrola, María de (1989) La formación de investigadores en México, en Universidad Futura, México, UAM-Azcapotzalco, vol. 1, un. 3, octubre, pp. Llorens, (2011) Didáctica de la investigación educativa, BC, México, Edit. Porrúa. Sánchez Carreño, José (1997) la evaluación cualitativa: fundamentos metodológicos. Asociación de Educadores de Latinoamérica y el Caribe (AELAC) Sánchez Gamboa, Silvio, Fundamentos para la investigación educativa. Presupuestos epistemológicos que orientan al investigador. Magisterio. Mesa redonda, Colombia, 1998. Sañudo Guerra, Lya Esther. (2006) El posgrado y la formación para la investigación educativa problemas y perspectivas. Conferencia impartida en el Primer Congreso de Formación, Desarrollo Profesional e Investigación Educativa, realizado del 22 al 24 de noviembre de 2006, en la Cd. De Toluca, México. Vargas Segura, Raúl. (2005) Investigation cotidians. (Investigación, pensamiento y práctica en y de lo cotidiano). En Revista Escriviendo, Año 3, Núm. 6.