DIUC- UNIVERSIDAD DE CUENCA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ETAPA DE LA ADOLESCENCIA.. 1.La adolescencia es una etapa muy bonita de nuestra vida. 2.Todas y todos pasamos por momentos de inquietudes y transformaciones.
Advertisements

Ustedes los padres son los primeros y más importantes agentes socializadores de sus hijos.
Es más fácil que pase un camello por el ojo de una aguja si se lo engrasa un poco. Kehlog Albran EDUCACIÓN CONFLICTOS Y RIESGOS EN LA ADOLESCENCIA NORBERA.
Reacción del niño y la familia ante las enfermedades y hospitalizaciones.
Tipos de Familia. Tipos de familia Podemos señalar que no existe UNA familia tipo y que de hecho jamás ha habido una definición universal de familia.
TEORIA DE LA PERSONALIDAD PINATEL ( ). Criminólogo Francés, con Doctorado en Derecho en París en 1935, y fue profesor titular de Criminología.
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN LIC. GABRIEL ESPINOSA NORIA MTRO. ESPECIALISTA CRIIE ZONA 10 EDUCACIÓN ESPECIAL.
 Mtra.Psic. Mireya I. Morales Tejera. CrecimientoDesarrolloMaduraciónMuerte INTERACCIÓN GENÉTICA INTERACCIÓN PSICOLÓGICA.
ESTRÉS Y PERSONALIDAD Personalidad ” Organización dinámica de los sistemas psicofísicos del individuo que determinan sus conductas y pensamientos característicos”
Sesión 5 Segunda Parte ¿Qué podemos hacer como padres ante las situaciones de riesgo que viven nuestros hijos?
ADOLESCENTES PROGRAMANDO SUS VIDAS EN POSITIVO TALLERES PARA PADRES.
IMPORTANCIA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS Realizado por: Msc. Mardonia Lozada C MARACAIBO, NOVIEMBRE 2014 UNIVERSIDAD DEL.
Educación En Estados Unidos de América. INTRODUCCIÓN  En Estados Unidos no existe un sistema nacional de educación.  El gobierno Federal no administra.
TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL COGNOSCITIVO. ALBERT BANDURA.
TRANSTORNOS DE APRENDIZAJE  ELABORADO POR: José de Jesús Sánchez Silva  ESCUELA: Instituto Juventud.
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
Teoría de Organización Sistémica: Un enfoque conceptual para familias y Enfermería (ML Friedemann, 1995) TEORIA DE LA CONGRUENCIA LIC. VIVIANA PLEBANI.
Sobrepeso y Obesidad Abordaje desde el Enfoque Familiar y Comunitario
    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “ANÁLISIS DE COMPORTAMIENTO DE COMPRA CON TARJETAS DE CRÉDITO EN EL DISTRITO.
Detección factores de riesgo en la relación de díada.
ESCUELA DE PADRES 2016.
ADOLESCENCIA Y ROL TUTORIAL
Erika Berenice Martínez Valenzuela
UNIVERSIDAD DEL AZUAY Mst. Ambar Celleri G..
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PASTO
¡CARRY ON! ¡La mejor revista digital para informarse de los problemas que sufren los adolecentes¡ En esta edición: El colegio: un infierno para algunos.
SALUD MENTAL Y DIABETES MELLITUS TIPO 1:
Desarrollo emocional infantil
DERECHOS DEL NIÑO, NIÑA Y FAMILIA
Trastorno de ansiedad infantil
El desarrollo del lenguaje oral: principales dificultades
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
INGENIERÍA Y ÉTICA ÉTICA , CREENCIAS, VALORES Y ACTITUDES.
Situación de la salud mental en Chile
Ciclo vital de la familia
Ciclo vital familiar ).
Relaciones Psicosociales
El niño tiene limitados mecanismos de respuesta, según:
LA FAMILIA.
DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES
Predictores de las Consecuencias Negativas (Burnout, Sobrecarga y Fatiga), en Cuidadores de Pacientes Neurológicos. Gómez-Flores M1,2, Paz-Rodríguez F1.
Personalidad y discapacidad
Trastornos de la Conducta Alimentaria
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTOMA DE HONDURAS. UNAH V-S.
¿QuÉ son Las Adicciones desde la Psicología?
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
Ejes Temáticos Secretaria Académica División de Innovación Académica
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
TESIS PREVIA AL GRADO ACADÉMICO DE PSICÓLOGA GENERAL
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
¿ Qué debemos saber y cómo actuar frente a los hijos e hijas?
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
El programa PREVENIR Prevención de la Violencia: Formando el círculo de protección de los jóvenes 23 de agosto de 2016 Mensaje clave: el Programa cuenta.
¿Cómo la familia influye en el aprendizaje y el rendimiento escolar?
Conductas dependientes
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
DESARROLLO INFANTIL DESARROLLO SOCIAL.
Cuarto semestre Psicología del desarrollo II Dr. E. Vinicio Ponce P. MSSA / MDTH / PhD.
DINÁMICA FAMILIAR EN EL PROCESO DE DESARROLLO DE LA NIÑEZ DE 0-6 AÑOS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
PREVENCIÓN FAMILIAR..
FAMILIA Autora: Dra. María T
FACTORES DE RIESGO.. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO: FACTORES TANTO INTRÍNSECOS COMO EXTRÍNSECOS INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO YA DESDE.
BULLYING PROMOCIÓN DE LA SALUD
Factores de riesgo y protección
Ejes Temáticos Secretaria Académica División de Innovación Académica
Ejes Temáticos Secretaria Académica División de Innovación Académica
Factores de Riesgo y Protectores para el consumo de sustancias de abuso Unidad de Prevención, SENDA Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación.
UNIDAD I INDICADORES Y DTERMINATES DE LA SALUD MATERNA
Transcripción de la presentación:

DIUC- UNIVERSIDAD DE CUENCA Proyecto: ESTRATEGIAS DE SOCIALIZACIÓN FAMILIAR: CONTROL PARENTAL COMO RECURSO EDUCATIVO DE LA FAMILIA CUENCANA DIUC- UNIVERSIDAD DE CUENCA

1. Título: FAMILIA.- Aceptación - rechazo 9/18/2018 ESTILOS DE EDUCACIÓN FAMILIAR EN LA CIUDAD DE CUENCA Autor: Mst. María Dolores Palacios

Familia - Socialización Familia, sistema dinámico de interacción ligados a un contexto social y cultural, regulado por normas Modelo ecológico -sistémico Familia cuencana asume retos: Desarrollo de la tecnología Nuevos modelos de familia Estilo de vida consumista “trabaja más para gastar más” Cambios en los roles tradicionales y en la dinámica familiar Crisis de autoridad Prácticas de crianza contradictorias e inconsistentes 9/18/2018 ESTILOS DE EDUCACIÓN FAMILIAR EN LA CIUDAD DE CUENCA Interacción Es un proceso de intercambios de influencia reciproca, bidireccional, circular, en donde se responde a las necesidades emocionales a través de las expresiones de aceptación y rechazo parental. Hernández (2005), Palacios y Rodrigo (1998) ACOGIDA-PROTECCIÓN Construir un clima de afecto, apoyo, aceptación que favorezca la seguridad emocional de los hijos. DESTRUCCIÓN Afectar el funcionamiento y desarrollo psicológico de niños y adultos.

CONTROL Y SUPERVISIÓN PARENTAL Socialización Familiar - Aceptación/Implicación - Control y Supervisión Parental ACEPTACIÓN Padres se implican afectivamente en el cuidado físico, desarrollo psicosocial y educativo de los hijos. Respecto a la individualidad dialogo inductivo. Expresa afecto, atención Baja aceptación e implicación Retirada de afecto Indiferencia 9/18/2018 CONTROL Y SUPERVISIÓN PARENTAL Disciplina coercitiva Disciplina Indiferente Control conductual coercitivo Control psicológico Críticas excesivas, afecto condicionado, culpa, sobreprotección. ESTILOS DE EDUCACIÓN FAMILIAR EN LA CIUDAD DE CUENCA

Teoría de Aceptación y Rechazo Interpersonal (IPARTheory) La IPARTheory) es una teoría basada en la evidencia que trata de predecir y explicar las principales causas, consecuencias de la aceptación y rechazo, especialmente parental a lo largo del ciclo vital. (Rohner, 1986, 2004; Rohner y Rohner, 1980). 9/18/2018 CONSECUENCIAS Expresiones de ira, agresividad, rechazo hacia los hijos se asocia con problemas emocionales y conductuales que pueden derivar en depresión, conducta suicida, trastornos de ansiedad (Musitu y Cava, 2009) o : agresividad, hostilidad y delincuencia, consumo de drogas y alcohol entre otros problemas ( Rohner, Khaleque, y Cournoyer, 2012). Los hijos de padres afectivos suelen desarrollar sentimientos positivos: generosidad, altruismo, empatía, cooperación, tienen relaciones positivas con sus pares; son más independientes, sociables, cooperativos, autónomos, con mayor confianza en sí mismos, y con satisfacción por la vida (Musitu y Garcia, 2008). ESTILOS DE EDUCACIÓN FAMILIAR EN LA CIUDAD DE CUENCA

9/18/2018 ESTILOS DE EDUCACIÓN FAMILIAR EN LA CIUDAD DE CUENCA Estudios realizados en Estados Unidos y en todo el mundo, confirman la hipótesis de que casi el 80% de niños y adultos tienden a ser afectados negativamente por el rechazo de los padres (Ronald P Rohner, 2004).

9/18/2018 ESTILOS DE EDUCACIÓN FAMILIAR EN LA CIUDAD DE CUENCA

Aceptación – Rechazo parental Continuo desde la Aceptación al rechazo (Rohner 1890) Aceptación - Rechazo 9/18/2018 Personalidad Afrontamiento Sistemas socioculturales Interpersonal Partheory Subteorías Cariño Cuidado Preocupación Apoyo Cantidad, calidad dedicación, Aceptación- conductas Amor de los padres ESTILOS DE EDUCACIÓN FAMILIAR EN LA CIUDAD DE CUENCA Fundamentales para la socialización Rechazo Ausencia o retirada significativa de conductas afectivas Control Moderado y firme Control Permisividad Control Restrictivo

Autor: Mst. Ruth Clavijo CAstillo 2. Título: Aceptación - rechazo parental y su relación con las características de los hijos en Cuenca, Ecuador. Autor: Mst. Ruth Clavijo CAstillo

Crucial en el desarrollo de niños y niñas INTRODUCCIÓN Crucial en el desarrollo de niños y niñas Familia Funciones Protección psicosocial 9/18/2018 Acomodación cambios Escudo protector Estructura Atraviesa etapas determinadas Elementos negativos Muestras de afecto-rechazo (Rohner) Elementos positivos Afecto Implicación Aceptación ESTRATEGIAS DE SOCIALIZACIÓN: CONTROL PARENTAL COMO RECURSO EDUCATIVO DE LA FAMILIA CUENCANA Hostilidad Indiferencia rechazo Probabilidad de desadaptación

Características de los niños vinculadas a la aceptación y rechazo parental Interaccionismo simbólico, Schaffer (1989) Modelo de Mutualidad 9/18/2018 El modelo de construcción conjunta o de influencias múltiples ESTRATEGIAS DE SOCIALIZACIÓN: CONTROL PARENTAL COMO RECURSO EDUCATIVO DE LA FAMILIA CUENCANA Prácticas Educativas eficaces ajustadas a la edad y desarrollo Bidireccionales “el modo como se comporta un padre respecto de un niño en particular depende de la edad del niño, de su apariencia física, de su conducta habitual, de su conducta pasada, de su inteligencia y su estado de salud […] la educación no es algo que los padres hagan a los hijos, sino algo que los padres e hijos hacen conjuntamente”(Rich, 1992, p.38).

Características de los padres Rodrigo y Palacios (1998) Factores que pueden determinar las prácticas educativas paternas 9/18/2018 Características de los niños Características de los padres Contexto en el que se presenta la interacción ESTRATEGIAS DE SOCIALIZACIÓN: CONTROL PARENTAL COMO RECURSO EDUCATIVO DE LA FAMILIA CUENCANA Edad Sexo Orden de Nacimiento Comportamiento del niño

EDAD Apoyo- control Preescolar Madre 6-12 años Ser padres es ajustar las prácticas educativas a la edad de los hijos Control.- son firmes con los niños pequeños. Afecto.- niños pequeños A mayor edad de los niños perciben hostilidad y negligencia. EDAD 9/18/2018 Apoyo- control Disminuye cuando aumenta la edad ESTRATEGIAS DE SOCIALIZACIÓN: CONTROL PARENTAL COMO RECURSO EDUCATIVO DE LA FAMILIA CUENCANA Preescolar Madre 6-12 años Se relaciona por intercambio verbal Conoce reglas sociales Cuidado físico Habilidades de socialización Disminuye expresiones de afecto. Usa estrategias de comunicación. Inducción como control. Retiro de privilegios

SEXO Hijas Hijos Incide en la percepción de crianza materna y paterna 9/18/2018 Hijos Más sensibles al afecto Cercanía e implicación Perciben menos castigo físico Menos problemas de conducta Mantienen relaciones de mayor reciprocidad. Sensibles al control Supervisión, autoridad Hostilidad y permisividad Perciben mayores niveles de comunicación Reciben más acciones disciplinarias. Solicitan consejo al padre ESTRATEGIAS DE SOCIALIZACIÓN: CONTROL PARENTAL COMO RECURSO EDUCATIVO DE LA FAMILIA CUENCANA Compartir intimidad más con la madre Mayor desacuerdo respecto a las normas

Orden de nacimiento Primogénito Los padres ejercen mayor cantidad y calidad de interacción con uno u otro hijo. Los distintos experiencias con el primero o segundo hijo. Influye en expresiones de calidez – rechazo de los padres. Orden de nacimiento 9/18/2018 Padres inexpertos Dan más responsabilidad Mayor control Le conceden menos independencia. Primogénito ESTRATEGIAS DE SOCIALIZACIÓN: CONTROL PARENTAL COMO RECURSO EDUCATIVO DE LA FAMILIA CUENCANA Determina la personalidad Relación de probabilidad más no causa efecto NO

Comportamiento del niño Características de los hijos ---- influyen en las conductas parentales. Comportamiento del niño 9/18/2018 Timidez Agresividad Temperamento ESTRATEGIAS DE SOCIALIZACIÓN: CONTROL PARENTAL COMO RECURSO EDUCATIVO DE LA FAMILIA CUENCANA Niños inseguros, inhibidos. Padres resuelven sus problemas y los protegen Hostiles e impulsivos Padres permisivos, indulgentes muy coercitivos y punitivos. Características positivas.- interacción interactiva y fluida Estilos educativos restrictivos y con autoridad.

Afectan la crianza de los hijos CONCLUSIONES Rhoner, Khaleque, Cournoyer (2012): Las características temperamentales de los niños, el temperamento y disposiciones conductuales ---- determinan el comportamiento de los padres. 9/18/2018 VARIOS FACTORES Afectan la crianza de los hijos Las interacciones padres - hijos, están mediadas por las características de los hijos ESTRATEGIAS DE SOCIALIZACIÓN: CONTROL PARENTAL COMO RECURSO EDUCATIVO DE LA FAMILIA CUENCANA Configuración genética Barrio donde viven Escuelas donde acuden Amigos que tienen Factores psicosociales Número de hermanos

9/18/2018 ESTILOS DE EDUCACIÓN FAMILIAR EN LA CIUDAD DE CUENCA

3. Título: ACEPTACIÓN-RECHAZO EN PADRES CUENCANOS Autor: Lic. CATALINA MORA oleas (Mst)

MUESTRA: n = 569 9/18/2018 ESTRATEGIAS DE SOCIALIZACIÓN: CONTROL PARENTAL COMO RECURSO EDUCATIVO DE LA FAMILIA CUENCANA

Aceptación – rechazo en padres Cuencanos 9/18/2018 ESTILOS DE EDUCACIÓN FAMILIAR EN LA CIUDAD DE CUENCA agresión (U = 32752.5; p =0.000); rechazo (U = 34232; p = 0.001 ) y control ( U = 35719; p = 0.015)

Aceptación-rechazo según la edad de los padres 9/18/2018 ESTRATEGIAS DE SOCIALIZACIÓN: CONTROL PARENTAL COMO RECURSO EDUCATIVO DE LA FAMILIA CUENCANA Agresión: U = 34994.5 ; p 0.037 Control: U = 34910.5 ; p = 0.034

Aceptación-rechazo y nivel instrucción padres 9/18/2018 ESTRATEGIAS DE SOCIALIZACIÓN: CONTROL PARENTAL COMO RECURSO EDUCATIVO DE LA FAMILIA CUENCANA Afecto: K = 7.02; p = 0.048 Rechazo: K =11.01; p = 0.008 Control: K = 77.55 ; p < 0.000

Aceptación-rechazo según el tipo de familia 9/18/2018 ESTRATEGIAS DE SOCIALIZACIÓN: CONTROL PARENTAL COMO RECURSO EDUCATIVO DE LA FAMILIA CUENCANA Afecto ( K = 8.288 ; p =0.040)

Aceptación-rechazo en instituciones fiscales y particulares 9/18/2018 ESTRATEGIAS DE SOCIALIZACIÓN: CONTROL PARENTAL COMO RECURSO EDUCATIVO DE LA FAMILIA CUENCANA Rechazo: U = 34913.5 ; p = 0.047 Control: U = 24445.5; p < 0.000

Aceptación-rechazo según el sexo de los hijos 9/18/2018 ESTRATEGIAS DE SOCIALIZACIÓN: CONTROL PARENTAL COMO RECURSO EDUCATIVO DE LA FAMILIA CUENCANA Agresión: U = 34716 ; p = 0.010 Control: U = 33459.5 ; p = 0.001

Aceptación-rechazo según el orden de nacimiento 9/18/2018 ESTRATEGIAS DE SOCIALIZACIÓN: CONTROL PARENTAL COMO RECURSO EDUCATIVO DE LA FAMILIA CUENCANA Afecto: K = 6.10 ; p = 0.047 Indiferencia: K = 7.929 ; p = 0.019

Aceptación-rechazo: edad y número de hermanos 9/18/2018 ESTRATEGIAS DE SOCIALIZACIÓN: CONTROL PARENTAL COMO RECURSO EDUCATIVO DE LA FAMILIA CUENCANA Indiferencia: U= 29180 ; p = 0.037 Agresión: K = 9.855 ; p = 0.007

9/18/2018 ESTRATEGIAS DE SOCIALIZACIÓN: CONTROL PARENTAL COMO RECURSO EDUCATIVO DE LA FAMILIA CUENCANA

CONCLUSIONES Aceptación y Rechazo pueden afectar el funcionamiento y desarrollo psicológico de niños y adultos. Más de dos mil estudios a nivel mundial inspirados en (IPartheory) concluyen que los niños necesitan respuestas de aceptación positiva de los padres y otros cuidadores primarios. Los seres humanos necesitan recibir atención, apoyo, expresiones de cariño y respeto para un adecuado desarrollo psicológico (Rohner, 2004). La educación parental, no son estrategias que los padres utilizan con sus hijos, sino que es algo que los padres e hijos construyen conjuntamente. Las características personales de los niños, el temperamento y las disposiciones conductuales determinan las relaciones de control y afecto de los padres. Pese a la variedad de factores que influyen en las manifestaciones de afecto y control parental, las interacciones padres hijos están mediadas por las características de los hijos como edad, sexo, orden de nacimiento y comportamiento. 9/18/2018 ESTILOS DE EDUCACIÓN FAMILIAR EN LA CIUDAD DE CUENCA

9/18/2018 GRACIAS ESTRATEGIAS DE SOCIALIZACIÓN: CONTROL PARENTAL COMO RECURSO EDUCATIVO DE LA FAMILIA CUENCANA