PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 4: 09 05 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DOCTORADO EN.
Advertisements

PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 7:
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACION II.
Historias de vida de maestras/os U´wa. Retos, desafíos y prospectiva del proyecto etnoeducativo Kajkrasa Ruyina–Guardianes de la madre tierra – Planeta.
2016 UNIDAD I ARTE Y HORIZONTE SIMBÓLICO. Comprender los fundamentos epistemológicos y antropológicos de la asignatura Comprender la realización artística.
INFORMACIÓN INVESTIGACIÓN Dra. Blanca Rojas de Uzcátegui
INFORMACIÓN INVESTIGACIÓN Dra. Blanca Rojas de Uzcátegui
EPISTEMOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
PEDAGOGIA CRITICA NO BASTA CON HABER NACIDO HUMANO, HAY QUE FORMASE PARA SERLO. FERNANDO SAVATER.
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
POLOS DE LA INVESTIGACION CUALITATIVA
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 7:
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 3:
Hacia una metodología del discurso histórico.
Sistematización de Prácticas Profesionales
Teoría del Conocimiento en la Investigación Médica Modulo No 2: Metodología de la Investigación. Msc. Dr. Dysmart Hernández Barrios. Maestría de Atención.
ENFOQUE DE EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL.
Agustín Adúriz-Bravo CONICET/GEHyD, CeFIEC, FCEyN
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA
Prof. Giosianna Polleri
Tecnología educativa y sus relaciones con la ciencia de la Educación
METODOLOGÍA DE DISEÑO CURRICULAR PARA EDUCACIÓN SUPERIOR
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
LICENCIATURA EN INGLÉS-FRANCÉS
TECNICAS DE LA INVESTIGACION SOCIAL
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 4:
APLICACIÓN DE LOS PERFILES DE GRADO
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
PERSPECTIVAS EPISTEMOLÓGICAS EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
MAESTRIA: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR MODULO: RECOLECCION Y TRATAMIENTOS DE DATOS CUALITATIVOS EN EDUCACIÓN FACILITADOR MSc. Salustio Montaño M.
CATEGORÍAS METODODOLOGICAS 3 ámbitos fundamentales distintos inseparables y asociados Ir configurando los procesos TRADUCCION ARTICULACION PROYECCION.
TEORIA EDUCATIVA CONCEPTOS BASICOS Mg. Godofredo Morales Mendoza.
CARACTERISTICAS DE LA MATERIA: Promoción sin examen final 75 % de asistencia a clases teórico prácticas efectivamente dictadas. Aprobar 3 exámenes parciales.
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO CAMPO DE ESTUDIO
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO: DEFINICIONES PRELIMINARES
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 2:
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
CURRICULUM TEORÍA y DISEÑO Clase 3.
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 3:
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 5:
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA
PEDAGOGÍA PROBLEMÁTICAS PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS.
PEDAGOGÍA PROBLEMÁTICAS PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS.
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 5:
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 6:
Planteamiento del Problema
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 6:
Universidad Fermín Toro
DE LA EDUCACIÓN (DEL PROCESO DE ENSEÑANAZA
DE LA EDUCACIÓN (DEL PROCESO DE ENSEÑANAZA
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. PROCESO DE BÚSQUEDA SISTEMÁTICA DE ALGO NUEVO El conjunto de acciones sistemáticas y deliberadas que llevan a la formación, diseño.
Isae universidad Isae universidad Republica de Panamá Republica de Panamá Integrante : Yonathan Francisco Maximino Garay Maximino.
Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 2:
Teoría del Conocimiento en la Investigación Médica Modulo No 2: Metodología de la Investigación. Msc. Dr. Dysmart Hernández Barrios. Maestría de Atención.
MODELOS EDUCATIVOS Y LAS TEORÍAS PEDAGÓGICAS.. EDUCACIÓN FUNCIÓN DE LA SOCIEDAD.
Sistemas de ciencias pedagógicas pedagógicas. Pedagogía como ciencia Según Raisa Rudenko Estudias las leyes Técnicas de las ciencias pedagógicas Estudia.
Dra. Caroll Schilling Lara Fundamentos de la educación Construcción de proyecto de investigación.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Las decisiones del investigador
“Sistematización de experiencias pedagógicas” Prof. Educación Primaria: Patricia, Comino Prof. Ciencias de la Educación: Magdalena, Aleman. Formato: Seminario/
Análisis cualitativo. Inducción analítica Desarrollar clasificaciones y tipos: 1. Surgimiento de la clasificación a partir del análisis de un número reducido.
Una presentación de : Silvana Casero Soulier.  Paradigma multidimensional centrado en un objeto plural de conocimiento, la Educación.  Reciben aportes.
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PEDAGOGÍA PROBLEMÁTICAS PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS.
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS CONSTITUYEN PARADIGMAS PARA EL CONTEXTO EDUCATIVO: En el terreno de la teoría de la Educación se ha manifestado una constante confrontación.
RETO.
Transcripción de la presentación:

PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 4: 09 05 2015

PEDAGOGÍA: 9 Temas Educación y Pedagogía. Sistemas de producción. Perfil epistemológico. Cientificidad y cientificismo. Discurso pedagógico. Producción, validación, distribución. Carácter prescriptivo. Escolaridad y Pedagogía. Ejercicio profesional.

PEDAGOGÍA: 9 Problemas La discontinuidad entre la teoría abarcativa paradigmática y la práctica situada, introduce una grieta profunda en el campo del conocimiento pedagógico. Los sistemas de producción de los fenómenos educativos y de las teorías pedagógicas son distintos y son disfuncionales. La Pedagogía adolece de un perfil epistemológico propio y en su reemplazo busca fundamentos extraños. La apropiación científica de la Pedagogía produce una delimitación y empobrecimiento del campo de la teoría pedagógica. El discurso pedagógico se escribe con una mezcla de varios estilos de escritura. Los modos de producción, validación y distribución del conocimiento pedagógico son endebles, inestables, renuentes al rigor metodológico. La renuncia o el sostén del componente prescriptivo político y moral y del carácter anticipatorio y prospectivo, restringe o amplía el campo de la teoría pedagógica. El fenómeno educativo excede a la reducción escolar académica de la teoría pedagógica. El perfil profesional del pedagogo hereda el carácter incompleto e inconsistente del conocimiento pedagógico.

Temas 3 y 4: Perfil epistemológico de la Pedagogía Temas 3 y 4: Perfil epistemológico de la Pedagogía. CONOCIMIENTO Y PEDAGOGÍA Problema 3: La Pedagogía adolece de un perfil epistemológico propio y en su reemplazo busca fundamentos extraños. Problema 4:La apropiación científica de la Pedagogía produce una delimitación y empobrecimiento del campo de la teoría pedagógica. EPISTEMOLOGÍA

Temas 3 y 4: Perfil epistemológico de la Pedagogía Temas 3 y 4: Perfil epistemológico de la Pedagogía. CONOCIMIENTO Y PEDAGOGÍA Problema 3: La Pedagogía adolece de un perfil epistemológico propio y en su reemplazo busca fundamentos extraños. Problema 4:La apropiación científica de la Pedagogía produce una delimitación y empobrecimiento del campo de la teoría pedagógica. EPISTEMOLOGÍA

PERFIL EPISTEMOLÓGICO DE LA PEDAGOGÍA (Temas 3 y 4) 4. La apropiación científica de la Pedagogía produce una delimitación y un empobrecimiento del campo de la teoría pedagógica.

Pedagogía y Pedagogía científica Pretensión de objetividad metodológica. La verdad como objeto formulado. Limitación de la discusión. Separación del sentido político. Disparidad entre niveles básico y aplicado. Circuito propio de circulación. Aislamiento del pedagogo científico. Estrechamiento de los temas. Problemas como problemas de investigación.

PEDAGOGÍA Y EPISTEMOLOGÍA Diseño de un problema teórico a partir de tres conceptos. Elegir 3 conceptos pedagógicos. Clasificarlos epistemológicamente. Organizarlos según algún modelo

PEDAGOGÍA Y EPISTEMOLOGÍA Diseño de un problema teórico a partir de tres conceptos Trabajo práctico

PEDAGOGÍA Y EPISTEMOLOGÍA Diseño de un problema teórico Trabajo práctico

PEDAGOGÍA Y EPISTEMOLOGÍA Diseño de un problema teórico Trabajo práctico

PEDAGOGÍA Y EPISTEMOLOGÍA Diseño de un problema teórico Trabajo práctico

PEDAGOGÍA Y EPISTEMOLOGÍA Diseño de un problema teórico Trabajo práctico

PEDAGOGÍA: 9 Temas Educación y Pedagogía. Sistemas de producción. Perfil epistemológico. Cientificidad y cientificismo. Discurso pedagógico. Producción, validación, distribución. Carácter prescriptivo. Escolaridad y Pedagogía. Ejercicio profesional.

PEDAGOGÍA: 9 Problemas La discontinuidad entre la teoría abarcativa paradigmática y la práctica situada, introduce una grieta profunda en el campo del conocimiento pedagógico. Los sistemas de producción de los fenómenos educativos y de las teorías pedagógicas son distintos y son disfuncionales. La Pedagogía adolece de un perfil epistemológico propio y en su reemplazo busca fundamentos extraños. La apropiación científica de la Pedagogía produce una delimitación y empobrecimiento del campo de la teoría pedagógica. El discurso pedagógico se escribe con una mezcla de varios estilos de escritura. Los modos de producción, validación y distribución del conocimiento pedagógico son endebles, inestables, renuentes al rigor metodológico. La renuncia o el sostén del componente prescriptivo político y moral y del carácter anticipatorio y prospectivo, restringe o amplía el campo de la teoría pedagógica. El fenómeno educativo excede a la reducción escolar académica de la teoría pedagógica. El perfil profesional del pedagogo hereda el carácter incompleto e inconsistente del conocimiento pedagógico.

CONOCIMIENTO Y DISCURSO PEDAGÓGICOS (Temas 6 y 5) Los modos de producción, validación y distribución del conocimiento pedagógico son endebles, inestables, renuentes al rigor metodológico. El discurso pedagógico se escribe con una mezcla de varios estilos de escritura. EPISTEMOLOGÍA

Producción del conocimiento: El conocimiento como acto y como saber acumulado. Dos tipos de sujetos cognoscentes: creador y compilador. Dos tipos de objetos cognoscibles: invención y sistematización. Dos tipos de contextos: descubrimiento y acumulación (consolidación).

Validación del conocimiento: La justificación teórica de la pedagogía deviene de su perfil epistemológico. La justificación teórica de la pedagogía se funda en su impacto sobre la educación. Criterios de validez y criterios de verdad. Quiénes validan y quiénes verifican.

Distribución del conocimiento: El conocimiento encriptado y vulgarizado. La mercantilización de la distrbución. Agencias y editoriales. La distribución al servicio de la gobernabilidad del sistema. La apropiación al servicio de la permanencia en el sistema. La comunicación políticamente dirigida. La aplicación y el volumen del contexto.

La investigación en Pedagogía y en educación: (Tójar Hurtado, 2001) 3 épocas, paradigmas y tendencias. Investigaciones empírico analíticas e interpretativo hermenéuticas. Investigaciones críticas. Desarrollo de la investigación sobre educación.

EL CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO: disyuntivas Exclusividad o masividad. Objetividad o político. Gratuidad o subvención. Público o privado. Profesionalizado o distribuido. Escolarizado o educativo.

EL CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO Calvo, G. et al. (2008). ¿Investigación educativa o investigación pedagógica? El caso de la investigación en el Distrito Capital. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, I, 163.174.

CONOCIMIENTO Y DISCURSO PEDAGÓGICOS (Temas 6 y 5) Los modos de producción, validación y distribución del conocimiento pedagógico son endebles, inestables, renuentes al rigor metodológico. El discurso pedagógico se escribe con una mezcla de varios estilos de escritura. EPISTEMOLOGÍA

EL DISCURSO PEDAGÓGICO El discurso pedagógico se escribe con una mezcla de varios estilos de escritura: Tratados. Ensayos. Informes de investigación. Narraciones. Testimonios. Compilaciones. Biografías.

EL DISCURSO PEDAGÓGICO Proyección de video. Detectar o diseñar problemas pedagógicos. Adoptar una perspectiva teórica. Escribir un texto breve.