DISTINTAS CORRIENTES. FRACESA La Corriente Francesa, mediante las obras de: Lowel (1976), Barbier (1977) y Delorme (1985), desarrolló la investigación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN EDUCACIÓN. Competencias específicas Diseña y operacionaliza estrategias de enseñanza y aprendizaje según contextos. Proyecta.
Advertisements

ESTRATEGIAS PARA LA ELABORACIÓN DE UN CURRICULUM VITAE EFICAZ PARA LOS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN Dr. Álvaro
Conocimientos, concepciones y creencias en torno a las TIC en la Educación Matemática UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA Maritza.
EQUIPO PDC-EQA NELLY MARIA PABON LILIANA VELANDIA NANCY SALAZAR ARMANDO CARDENAS CARLOS CAMARGO JAVIER ALBERTO VELASCO.
En atención a lo que estipula la Constitución Política de la República de Guatemala, los Acuerdos de Paz y la Ley Orgánica de la Universidad de San Carlos.
Contribuir al desarrollo e incremento del bienestar social y la calidad de vida de las personas colaborando de manera critica y constructiva al logro.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN: ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA CENTRO LOCAL.
HISTORIA DE LA PROMOCIÓN SOCIAL PROFESORA : YOLANDA VALENTÍN NINA Abril 2011.
RED INVESTIGACIÓN Y CURRÍCULO Secretaría de Educación de Medellín Escuela del Maestro Aula taller de Ciencia y Tecnología.
Capítulo 15: Diseños del proceso de investigación cualitativa.
Curriculum Currículo Evaluación Planificación Disciplina Campo del currículo Teoría Educativa AUSENCIA DE SIGNIFICADO.
Funcional del centro educativo Rasgos de identidad de un Centro Educativo Estructura organizativa Objetivos Fuente consultada : suministrada por el.
EPISTEMOLOGÍA Y DISEÑO CURRICULAR El término epistemología proviene del griego epistéme que significa conocimiento cierto Para el diseño curricular la.
III Congreso Colombiano De Pediatría Social
PAULO FREIRE: EDUCACIÓN DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS E INCLUSIÓN.
Ulises Hernandez Pino Maestría en Educación
Municipios en Cooperación II.
TEORIAS AFIRMACIONES PROMEDIO T1: TRADICIONAL DEPENDIENTE
Formación Práctica: diálogo entre teoría y praxis

6. La Disyuntiva Entre Lo Ideal y Lo Real: El
SISTEMATIZACION SEMINARIO-TALLER 4
ENFOQUES CURRICULARES: TEORÍA DE LOS INTERESES
Currículo por competencias
PEDAGOGÍA CRÍTICA.
FACULTAD DE PSICOLOGÍA ESCUELA DE PSICOLOGÍA
Lo que se ha hecho. Lo que se ha hecho DOCENTES Y ESTUDIANTES.
UNIVERSIDAD VALLE DEL GRIJALVA
Unidad: I Introducción al estudio de la didáctica de las ciencias sociales.
Por: Evelyn Martínez; Vianey Peregrino; Migdaly Encarnación
A NÁLISIS DEL CURRÍCULUM.. R EFORMAS Las reformas curriculares van ligadas a cambios en la estructura del sistema mas que a un debate permanente sobre.
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Nuevos Tipos de Investigación
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
UNIDAD III. Lo procesual artístico
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO COORDINACION DE.
Etapa 1. Fundamentación de la carrera profesional
La animación Sociocultural y la Acción
EL Curriculum: una reflexión sobre la práctica.
Fundamentos de Etnografía
Reestructuración curricular
INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA SESIÓN 8. ¿Qué es la investigación acción-participativa? 1r. Característica. Proceso Miembros de un grupo (vulnerables.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN.. DRA LIZBETH BENITEZ AMAYA. DRA TANIA L. CAMPILLO GALLEGOS JUNIO 2018.
Las practicas de enseñanza en el proceso de construcción del conocimiento profesional M del pilar Sepúlveda Ruiz-Departamento de Didáctica y organización.
Modelos Educativos y Diseño Curricular en instituciones de Educación Superior UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA.
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DEFINICIÓN - CONCEPTO: …………………………………..
LA EXPEDICION PSICOSOCIAL COLOMBIANA
EXPERIENCIA EXITOSA VIAJA CON LA LECTURA.
MANUEL AREA MOREIRA.
¿Qué sabemos de la relación entre la teoría y la práctica en la educación? Carmen Álvarez Álvarez.
La Escuela Comunicativa
METODOLOGIA I.A.P. Notas de
PARTICIPACIÓN Ejecutar/involucrarse Compartir Informar
PEDAGOGÍA CRÍTICA. PETER MCLARE N PEDAGOGÍA CRÍTICA STEPHEN KEMMIS.
HIGIENE MENTAL Salud mental - Higiene mental (considerar como conceptos sinónimos el de "salud mental", que tácitamente se contrapone al de enfermedad.
La Pedagogía de la Educación Popular en Fe y Alegría Capítulo V Los contenidos educativos y su planificación.
PARTICIPACIÓN Ejecutar/involucrarse Compartir Informar
La Pedagogía de la Educación Popular en Fe y Alegría Capítulo V Los contenidos educativos y su planificación.
República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para Las Relaciones Interiores, Justicia Y Paz Universidad Nacional Experimental De La.
INVESTIGACION- ACCION FACILITADORA: Dra. María Elena Cedeño AUTORES: MSc.Ramirez K. MSc. Bastardo O. MSc. Marcano J.
MODELOS EDUCATIVOS Y LAS TEORÍAS PEDAGÓGICAS.. EDUCACIÓN FUNCIÓN DE LA SOCIEDAD.
2-Lograr que los estudiantes aprendan lo que es relevante y lo aprendan bien Línea Estratégica del MEP -Fortalecer la calidad y pertinencia académica de.
Paulo Freire Hacia una Pedagogía de la Pregunta Conversaciones con Antonio Faúndez.
Una presentación de : Silvana Casero Soulier.  Paradigma multidimensional centrado en un objeto plural de conocimiento, la Educación.  Reciben aportes.
Un mapa posible del campo
Estudio de Viabilidad del Sistema (EVS). Estudio de Viabilidad del Sistema Cuestiones ¿Qué es la viabilidad de un sistema? ¿Cuáles son los objetivos del.
Diapositiva/1 Asignatura Teoría y Desarrollo del Curriculum Módulo I Análisis del currículum como campo de estudio Unidad 2 Desarrollo de la teoría curricular.
UNIVERSIDAD AZTECA MAESTRIA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LIC. JESUS CUELLAR. PROF. LIC. JAIME CHACON MODELO DE DISEÑO CURRICULAR LAWRENCE STENHOUSE.
LA TEORÍA CURRICULAR CONCEPTO Suelen significar un marco de discusión para fundamentar y dar justificación a lo que se enseña y como se hace. Según Lundgren.
Transcripción de la presentación:

DISTINTAS CORRIENTES

FRACESA La Corriente Francesa, mediante las obras de: Lowel (1976), Barbier (1977) y Delorme (1985), desarrolló la investigación en la educación no formal, basándose en la educación de adultos, la educación permanente, educación popular, al análisis psico- sociológico y el compromiso político y la educación durante el tiempo libre (Pérez, G, 1998).

ANGLOSAJONA Corriente Anglosajona: concibe al maestro como un investigador, propuesta hecha por Stenhouse (1984). Asimismo, indica que la IA adquiere fundamentalmente una orientación diagnóstico por lo tanto, juega un papel exploratorio frente a cualquier definición inicial que pueda tener con respecto a su situación (Pérez, G, 1998).

AMERICANA En Latinoamérica están: (a) Paulo Freire, (1978), expone que la IAP, tiene implicaciones ideológicas, y una práctica concientizadora, al servicio de la transformación de la realidad, (b) Fals Borda (1972), realizó investigaciones con un fuerte compromiso político en beneficio de los "sectores populares", (c) las experiencias de Montero (2005), en las comunidades con altos niveles de delincuencia, y (d) Murcia, (1992) plantea que en la IA, es una interacción y transformación recíproca del pensamiento y la realidad, del sujeto y el objeto, del investigador y el medio..

AUSTRALIANA La Corriente Australiana, Crítica Social donde resalta la obra de Kemmis y Carr (1988), con la teoría crítica de la enseñanza. La IA es utilizada para describir una familia de actividades en el desarrollo del currículum, el desarrollo profesional, programas de mejora escolar, el planteamiento de sistemas y el desarrollo de políticas. De igual forma, tiene en común la identificación de estrategias de acción planeadas y los participantes están involucrados en todas las actividades.