Conciencia Fonológica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conciencia Fonológica y Aprendizaje de la Lectura
Advertisements

ACTIVIDADES DE LENGUAJE (PRIMER CICLO)
Lectura : 2°Básico. OBJETIVOS DE LA LECTURA:  Leer en forma habitual permite ampliar el conocimiento del mundo, reflexionar sobre diferentes temas, formar.
Las tildes. Todas las palabras en el español tienen un énfasis y el énfasis se oye Algunas palabras en español tienen una tilde (una minoría) y la tilde.
PROYECTO COLABORATIVO  INTEGRANTES DEL EQUIPO.  NELLY RUTH MARTINEZ CHI  MARIA LETICIA MATEOS LARA  MARIA DEL ROCIO MATEOS LARA.
“LA PALABRA GENERADORA” MANUAL DEL ASESOR ALEJANDRA CONTRERAS MUÑOZ.
3-1 Capítulo 3: Cómo conectar el desarrollo lingüístico del primero y segundo idioma a la adquisición del segundo idioma ©2012 California Department of.
MARIBEL RENDÓN HERNÁNDEZ LPMI-6 MARIBEL RENDÓN HERNÁNDEZ LPMI-6.
¿CÓMO APRENDEMOS A LEER Y ESCRIBIR? DEL GARABATEO A LA ESCRITURA CONVENCIONAL. Realizado por: Mª Luisa Paredes Moreno y Geni Santos Fernández.
¿QUE ES UN MEMORAMA?  Memorama o memorice es un juego de mesa que ayuda al entendimiento del cerebro, dentro de la categoría de juego de naipes que trata.
Conciencia Fonológica. Proceso en el que intervienen factores perceptivos, cognitivos y lingüísticos Proceso interactivo entre el texto y el lector que.
ESTRATEGIAS DE META COGNICIÓN.. META COGNICION  CONCEPTOS ASOCIADOS  Las estrategias cognoscitivas son actividades mentales, no siempre conscientes,
Maria del Pilar Canales Rivas Los niveles de escritura.
Innovaciones Educativas. Experiencias en Educación Infantil
Tema 3- Los niveles de la lengua
ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL EN EDUCACIÓN INFANTIL
Docente: Magaly Quiroga P.
Dominio Lector Velocidad y Calidad Lectora
INTRODUCCION AL DISEÑO DEL SOFTWARE EDUCATIVO
HISTORIAL DEL CASO.
VOZ Y ELEMENTOS PROSODICOS DEL HABLA
CONCIENCIA FONOLÓGICA Patricia E. Benjumea Zapata Fonoaudióloga
Trabajamos conciencia fonológica silábica (vocales i/o/u).
CONCIENCIA FONOLÓGICA Patricia E. Benjumea Zapata Fonoaudióloga
IMPORTANCIA DE LA LECTURA
Conciencia Fonológica
Desarrollo de competencias: físico y salud en los niños preescolares.
ARTICULACIÓN Belén Montiel Gaitán.
Discriminación auditiva Elisabet Hidalgo Pérez
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO PROPUESTO POR DAVID AUSUBEL
PROGRAMA DE ENSEÑANZA DE HABILIDADES METALINGÜÍSTICAS
Estimulación temprana
III CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE EDUCACIÓN BILINGÜE
Propuesta para el Aprendizaje de la Lengua Escrita
Habilidades Cognitivas
Juegos de expresión y comprensión oral
Taller: Actividades de habilidades visuales y auditivas relacionadas con el aprendizaje
Proyecto: Una Estructura Maravillosa: La Célula
NOCIONES BÁSICAS.
Hipótesis innatista ¿Es la lengua innata? Según Chomsky el ser humano nace con una propensidad para adquirir el lenguaje, o sea que está preprogramado.
EL PROCESO DE LA LECTO-ESCRITURA, UNA PRÁCTICA A FAVORECER A PARTIR DE LA TECNOLOGÍA RECURSOS EDUCATIVOS.
MULTIMEDIOS EN LA EDUCACIÓN.
-Alfabetización . Informática ll
Educar a nuestros hijos con CON LÍMITES
Conociendo Los Instrumentos Musicales y sus Sonidos ♫ Valentina Cancino Erika Cubillos Susan Espinoza Jeannette Viveros.
Aprendiendo a leer y a escribir: mucho más que letras
LAS GRANDES ETAPAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE
Diseño de software educativo
Conciencia Fonológica y Aprendizaje de la Lectura Tulia Ocampo Gavira.
Objetivo Identificar sonidos que compones las palabras.
Objetivo: Conocer la estructura y forma de un poema.
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ADQUISICION DE LA LECTO-ESCRITURA Favorecer la conciencia fonológica Lograr que sean sensibles a los sonidos y significados.
Sesión de aprendizaje Valentina Carreño L..
DISCRIMINACIÓN AUDITIVA
DISCRIMINACIÓN AUDITIVA
Instrumento de evaluación
CONCIENCIA FONOLÓGICA
TAREAS DEL DE OCTUBRE ESPAÑOL PRIMARIA.
MÓDULO METALENGUAJE 3 AÑOS
MAPAS CONCEPTUALES. ORIGEN Y DESARROLLO DE LOS MAPAS CONCEPTUALES  Los mapas conceptuales iniciaron su desarrollo en el Departamento de Educación de.
La sílaba. Objetivos de aprendizaje: ༝ Comprender qué es una sílaba por definición. ༝ Reconocer los distintos criterios que se ocupan para clasificar.
APRENDIZAJE Y DIAGNÓSTICO DE LA MATEMÁTICA Material didáctico, indicaciones, ejemplos Lcda. Karin Padilla /2019.
INSTRUCCIONES Y RECOMENDACIONES Tipo De material : Bingo Nivel del lenguaje a estimular : Semántico Objetivo : Incrementar lenguaje comprensivo y expresivo.
¡¡HOLA NIÑOS !! ¡¡ HOY APRENDEREMOS LA P !! ¡¡DE PITUFO!!
Disciplina ¿Qué debes saber?.
¿Cómo hacer un informe?. ¿Cómo hacer un trabajo escrito? Antes de comenzar a escribir tu informe debes tener en cuenta lo siguiente: 1. Debes elegir bien.
INTERVENCIÓN EN PROBLEMAS DE LA MATEMÁTICA Lcda. Karin Padilla No.05/2018 Segundo Ciclo.
Texto de Kenneth S. Goodman Presentado por: Marcos Solano Flórez
CÓDIGO ALFABÉTICO. ¿ Cómo llegamos a codificar el habla mediante la escritura? Uno de los grandes descubrimientos relacionados con los inicios.
NIVELES DE CONCEPTUALIZACIÓN DE LA ALAFABETIZACIÓN INICIAL.
Transcripción de la presentación:

Conciencia Fonológica Elisa Piedra Martínez Universidad del Azuay

Conciencia Fonológica Concepto Es el metaconocimiento fonológico, las representaciones mentales de las palabras escritas, los sonidos de las palabras habladas y las reglas implícitas que estipulan su orden y combinación, del cual va a depender el aprendizaje de la lectoescritura.

Componentes Conciencia silábica Conciencia Intrasilábica Conciencia Fonémica

Conciencia Silábica Es la habilidad para segmentar, identificar o manipular conscientemente las sílabas que componen una palabra, además ha sido considerada como un buen predictor de las habilidades lectoras. Wagner y Torgesen, indican que los niños prelectores y adultos analfabetos no presentan ninguna dificultad el conocimiento silábico es una capacidad que el niño puede adquirir y desarrollar antes de aprender a leer.

CONTAR LOS SONIDOS VOCÁLICOS: Palabras bisílabas, trisílabas, monosílabas,

ZA NA MAN

Segmenta la palabra a través de la utilización de su cuerpo

La conciencia intrasilábica (Cin) Es un nivel de la Conciencia Fonológica (intermedio). Es la habilidad para segmentar (fraccionar) las sílabas en sus componentes intrasilábicos de onset y rima. El onset: parte de la sílaba constituida por la consonante o bloqueo de consonantes inicial. La rima: formada por la vocal y consonante siguiente. núcleo vocálico y la coda es cuando una vocal va acompañada por una consonante al final de la palabra.

La rima: formada por la vocal y consonante siguiente. El onset: parte de la sílaba constituida por la consonante o bloqueo de consonantes inicial. La rima: formada por la vocal y consonante siguiente. La Vocal es el núcleo vocálico La coda es la consonante final de la sílaba Ejemplos: Tina: T onset Caras: C onset Flor: Fl onset i rima a rima o rima n onset r onset r coda a rima a n. voc. rima s coda

SONIDOS INICIALES

¿QUÉ SUENA IGUAL? OBJETIVO Reconocer palabras que empiecen por la misma sílaba. ACTIVIDADES El niño o niña debe pintar los gráficos que empiezan con la sílaba indicada. Pinta los gráficos que empiecen con el fonema“P”

HAGAMOS PAREJAS OBJETIVO: Identificar las palabras que tengan el mismo sonido inicial. ACTIVIDADES: El niño o la niña deberán unir los objetos que empiecen por el mismo sonido.

SONIDOS FINALES

EL BAÚL DE LOS SONIDOS OBJETIVO: Identificar sonidos iguales. ACTIVIDADES: Los niños y niñas, deberán hacer parejas de imágenes en función de su rima con las tarjetas que están en el baúl. Una variación del juego: en lugar de que los niños y niñas busquen la tarjeta, pueden inventar nuevas palabras que rimen con la imagen que están mirando.

CADENA DE PALABRAS OBJETIVO: Identificar sonidos iniciales y finales y armar una cadena. ACTIVIDADES: El niño o la niña deberá recortar y pegar los dibujos de forma que los siguientes comiencen con la sílaba final del anterior.

Conciencia Fonémica La conciencia fonémica se define como la capacidad de identificar, discriminar y manipular los fonemas de una palabra, es la habilidad de oír fonemas que conforman las palabras. Aprender a diferenciar los fonemas, en sus expresiones acústicas mínimas, es indispensable para que las palabras adquieran significado.(Borrero, 2008)

Características: CF significa entender que las palabras están formadas por sonidos diferentes y tener la habilidad para separarlas y jugar con ellas. Si se le pregunta a un niño qué sonidos escucha en la palabra “carro”, debe ser capaz de decir c-a-rr-o. La conciencia fonémica se considera el nivel más alto de conciencia fonológica y el último en desarrollarse luego de CS y CIn.

El saber cómo combinar los sonidos individuales, será útil para leer. Además, saber cómo separar los sonidos de una palabra, al observar las letras escritas juntas ayudará a decidir qué letras usar para escribirlas

Ejemplo “Cuando yo diga una palabra con “e” ustedes deben sentarse y cuando digo una palabra con “p” se deben poner de pie. Elefante, mono, pato, escalera, perro, paloma…

Ejemplo. “Voy a decir una palabra y ustedes deben indicar lo que queda si le saco la primera parte; si yo digo silla y quito la “s” el maestro pregunta ¿qué queda?”. Todos los niños responden illa indicando el dibujo.