Proveedores Nuevos Entrantes Competencia Sustitutos Compradores

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Entorno Global de las Organizaciones. Entorno:  Es la fuente de recursos necesarios para la supervivencia de una organicación. Entorno Organizativo:
Advertisements

Presentación del caso Selección de un caso de estudio a partir de: Necesidades detectadas en destinos turísticos Interés de inversores potenciales Oportunidades.
Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos en el programa. Cotizaciones.
5 FUERZAS COMPETITIVAS QUE LE DAN FORMA A LA ESTRATEGIA MICHAEL E. PORTER DIRECCIÓN COMERCIAL Carolina Zavala Ronaldo Claudia Hatsumi Analu.
  Melissa Chávez Garcés  Lorena Abad Rosales  Ma. Fernanda Bossano Rada  Verónica Larrea Barzola  Viviana Cárdenas Arteaga Séptimo Semestre Ing.
La estrategia de los negocios internacionales Semana 13.
CADENA DE ABASTECIMIENTO Y LOGISTICA Msc. Miguel A. Calancha O.
INTEGRANTES: Inoñan Alamo Maria Rosalia Suares Torres Tatiana Eliana Castillo Culquicondor Celia Rosa Ipanaque Ramos Melissa Karina DOCENTE: Sebastián.
ANALISIS ECONOMICO. ANALISIS ECONOMICO EXTERNO El análisis estratégico implica siempre la relación de la empresa con su entorno Necesidad de definir el.
FORMULAR ESTRATEGIAS IMPLANTAR ESTRATEGIAS EVALUAR ESTRATEGIAS Realizar auditoria externa Realizar auditoria interna Modelo de Dirección Estratégica.
Facultad de Administración de Empresas II
Análisis Porter.
5 FUERZAS DE PORTER ANALISIS.
Fundamentos de Marketing
Análisis de Razones Financieras
LECTURA Y ANÁLISIS BÁSICO DE ESTADOS FINANCIEROS
ECONOMIA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES
ACCIONES.
Taller “ Análisis del Mercado”
Fijación de precios El análisis de la demanda en función del precio ha sido objeto de estudio de parte de la teoría económica clásica, tratando de explicar.
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.
TEMA 1. La empresa en la economía
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
Taller “ Análisis del Mercado”
Estrategias para el desarrollo de las Empresas y los Mercados
Dofa de Comercial nutresa Camilo Rojas Ortiz.
Del Modelo de Negocios al Plan de Negocios
AUXILIAR Nº1 ANALISIS ESTRATEGICO
Modelo de las 5 fuerzas de porter
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
Análisis Estratégico.
Operaciones en el extranjero
Estrategias para el desarrollo de las Empresas y los Mercados
ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN DE NEGOCIOS
teorías administrativas Michael e. porter
Factores a Tener en Consideración.
CASO DE LA INDUSTRIA CERVECERA EN JAPON
Márketing Internacional Clase N° 3 Estrategias y Entorno
ADMINISTRACION Y SISTEMAS
Proceso de Gestión Estratégica
PRINCIPALES CONCEPTOS MACROECONÓMICOS
Luis Ramón Carazo Preciado
INTRODUCCIÓN AL COMERCIO EXTERIOR
ANÁLISIS DEL ENTORNO: CASO DE LAS NAVIERAS Gestión Estratégica Profesor: Julio Salazar Ayudantes: María Ignacia Vargas Guillermo Yáñez Almuna.
Segmentación Cualquier empresa que quiera vender un producto o servicio en un mercado no puede servir a todos los clientes del mismo. Necesidad de identificar.
MARKETING ESTRATÉGICO. Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que.
Diferentes tipos de mercados
LA EMPRESA Y EL ENTORNO Concepto y naturaleza del entorno.
FINANCIEROS: GESTIÓN Y RENTABILIDAD
ciclo de vida de un producto
Estrategias para el desarrollo de las Empresas y los Mercados
DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN
Siguientes pasos para el trabajo final.
Unidad II. El Entorno del Marketing Internacional
NEGOCIOS INTERNACIONALES
LA COMPETENCIA DE UN SECTOR:
ES UNA HERRAMIENTA QUE PERMITE A LOS ENTES A DETERMINAR DE FORMA CUANTITATIVA Y FINANCIERA LA CANTIDAD DE PRODUCTOS QUE SE NESECITA PARA EL FLUJO DE NEGOCIO,
ACTIVIDAD: Análisis de Porter
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
Skill Traing Componente Finanzas
LAS CINCO FUERZAS COMO HERRAMIENTA ANALITICA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Curso: Administración estratégica 20/09/2018 ANALISIS SECTORIAL:
Normas para proyectos Programa Institucional de desarrollo de Emprendedores Académicos y Sociales UAC emprende!!!
MARKETING ESTRATÉGICO. Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que.
La Globalización La Globalización y La Internacionalización de la Empresa.
LAS 5 FUERZAS DE PORTER ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA El análisis de la competencia es poner de manifiesto las oportunidades y amenazas que el mismo ofrece.
SISTEMA FINANCIERO. Es cierto que la contabilidad refleja la realidad económica y financiera de la empresa, por ello es necesario interpretar y analizar.
CONSEJOS: hacer distinción entre los clientes y los consumidores finales. Cobertura geográfica nacional e internacional (Ej: 25 países)
Las 5 Fuerzas de Michael Porter Herramientas de Análisis Estratégico
Transcripción de la presentación:

Proveedores Nuevos Entrantes Competencia Sustitutos Compradores Mayoría de los insumos son commodities (azúcar, trigo, soya, etc.) ¿Para sus proveedores, el cliente es importante? (Alicorp lo es) Variación de precios internacionales. Importaciones de MP Integración hacia atrás de los competidores PODER DE NEGOCIACIÓN BAJO Nuevos Entrantes Competencia Sustitutos Altos Niveles de Invesión. Empresas multimarca de consumo masivo generan sinergias, economías de escala y reducen costos. (Alicorp es multimarca) Canales de distribución. Unidades de Negocio con diferentes niveles de inversión. Curva de aprendizaje Economías de escala BARRERAS DE ENTRADA ALTAS Competencia limitada en la mayoría de productos. Procter & Gamble, Unilever, Nestlé y Kraft., Alicorp, concentran la mayor participación de mcdo. CF altos Alicorp cuenta con más de 50% de participación de mercado en 8 líneas de producto, con más de 20 marcas. RIVALIDAD MEDIANA(dependiendo de pdtos) Productos de consumo masivo. Elasticidad de los productos. - Mayor valor agregado es el mecanismo de defensa PODER NEGOCIACIÓN MEDIO Compradores Dependerá del tipo de producto. Marca de los pdtos que compran, hay diferenciación? Elasticidad de la demanda. Cantidad de compradores (concentrados/fragmendados) PODER DE NEGOCIACIÓN (BAJO/alto)

BARRERAS DE ENTRADA ALTAS Nuevos Entrantes Análisis de los ratios financieros de ALICORP Altos Niveles de Invesión. Empresas multimarca de consumo masivo generan sinergias, economías de escala y reducen costos. (Alicorp es multimarca) Canales de distribución. Unidades de Negocio con diferentes niveles de inversión. Curva de aprendizaje BARRERAS DE ENTRADA ALTAS Ventas: 1.5 B EBITDA: 225MM 847,191,731 acciones comunes 7,388,470 acciones de inversión Los últimos 5 años con crecimientos del PBI de 6.3% Crecimiento de ALICORP 6% al año 75% de ingresos provienen de operaciones en Perú. Tamaño de mercado: 1.5% del PBI PBI Anual: $ 202.948 Millones Unidades de Negocio En el caso productos como fideos o aceites, la inversión para implementar estas plantas son menores, lo que constituye una menor barrera de entrada. Los productos como las galletas que utiliza menores costos de producción, la barrera que encuentran los nuevos competidores es que se necesita una red de distribución masiva y eficiente. En el caso de productos como las margarinas y aceites, la inversión que se requiere para implementar este tipo de plantas es de más de un millón de dólares. Lo que constituye una barrera de entrada a pequeños inversionistas. Market Cap: Capitalización bursátil: Precio por acción x numero de acciones Indica el patrimonio disponible para la compra y venta de activa en la bolsa y dimensión económica P/BV: Precio sobre Valor en libros: Capitalización bursátil/ Valor en libros Sirve para identificar oportunidades de inversión en acciones de la empresa EV/EBITDA: Valor de la empresa sobre Utilidad Bruta EV = Capitalización bursátil + Deuda Financiera Neta Refleja que tan eficiente es la empresa para generar beneficios sobre sus recursos invertidos DIV YIED: Rentabilidad por dividendo: Precio de los dividendos por acción/Precio de la acción Muestra la relación existente entre los dividendos por acción repartidos por una sociedad ROE: Rentabilidad sobre recursos propios: UN después de impuestos/Fondos propios Medida de cómo una compañía invierte fondos para generar ingresos

BARRERAS DE ENTRADA ALTAS Nuevos Entrantes Altos Niveles de Invesión. Alicorp: Empresa multimarca de consumo masivo. Tamaño de operaciones de ALICORP. Canales de distribución. (Sinergias) Unidades de Negocio con diferentes niveles de inversión. Curva de aprendizaje Economías de escala BARRERAS DE ENTRADA ALTAS Canales de distribución Empresas Multimarca Economías de escala Porque son diferentes públicos Tras una fusión o adquisición Coste + Para diferentes gamas de precios Competencia fingida - 100 10000 100000 1000000 Producción - + Para mantener una marca arraigada Imperativos legales o culturales Automatización Productos genéricos o poco diferenciados Entorno sensible al precio Expansión de la industria Costos fijo y variables

BARRERAS DE ENTRADA ALTAS Nuevos Entrantes Curva de aprendizaje Altos Niveles de Invesión. Alicorp: Empresa multimarca de consumo masivo. Tamaño de operaciones de ALICORP. Canales de distribución. Unidades de Negocio con diferentes niveles de inversión. Curva de aprendizaje Economías de escala BARRERAS DE ENTRADA ALTAS Herramienta para determinar tiempos unitarios de producción Relación entre Tiempo que toma producir una unidad vs. Número de unidades que se producen El comportamiento gráfico de esta relación es similar al de una curva exponencial negativa Suposición básica: El tiempo requerido para realizar una tarea disminuye si la tarea es repetida

PODER DE NEGOCIACIÓN BAJO Proveedores Mayoría de sus insumos son commodities (azúcar, trigo, soya, etc.) Para sus proveedores, ALICORP es un cliente importante. Variación de precios internacionales. Importaciones de MP Integración hacia atrás PODER DE NEGOCIACIÓN BAJO

PODER DE NEGOCIACIÓN BAJO PODER NEGOCIACIÓN MEDIO Sustitutos Compradores ¿Qué valor agregado se puede dar a productos de consumo masivo? Dependerá del tipo de producto. Elasticidad de la demanda. Participación de mercado. Cantidad de competidores. Variedad de marcas de un mismo producto. PODER DE NEGOCIACIÓN BAJO Mayor valor agregado es el mecanismo de defensa ALICORP Productos de consumo masivo. Elasticidad de los productos. PODER NEGOCIACIÓN MEDIO Empaque Canal de distribución Certificaciones Imagen de marca Elasticidad Variedad de Marcas de ALICORP

La estrategia de crecimiento de ALICORP está basada en: Competencia Competencia limitada en la mayoría de productos. La compañía cuenta con más de 50% de participación de mercado en 8 líneas de producto, con más de 20 marcas, y es el líder del mercado en otras 3 líneas con participaciones de entre 30% y 50% Procter & Gamble, Unilever, Nestlé y Kraft. PODER NEGOCIACIÓN La estrategia de crecimiento de ALICORP está basada en: La consolidación de sus marcas a nivel local El crecimiento de sus operaciones y presencia en la región El desarrollo de nuevos negocios y productos innovadores La adquisición de negocios atractivos que generen valor a la empresa.